SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIENES
FUERON?
 Los pueblos germanos o
germánicos fueron una
etnia de origen
indoeuropeo que
pertenecía al grupo de las
tribus que ocupaban la
región ubicada al norte
del Imperio
Romano, conocida como
Germania. Las tribus
germánicas más
conocidas son los
godos, los francos, los
burgundios, los vándalos
y los suevos.
CARACTERISTICAS
A pesar de constituir tribus
separadas, los germanos poseían
características muy similares.
 Todos los pueblos germánicos se
regían por una monarquía electiva.
 El rey o jefe de la tribu era elegido
por una asamblea de guerreros, que
además administraban la
justicia, pactaban la paz o
declaraban la guerra.
 No poseían un código legislativo, por
lo que se regían por el derecho
consuetudinario.
POBLACIONlos germanos eran un pueblo muy
numeroso.
 La "Germania Magna" de los romanos
hasta el Vístula, abarcaba en números
redondos 500.000 kilómetros
cuadrados. Pues bien; tomando para
cada pueblo la cifra media de 100.000
individuos, la población total de la
"Germania Magna" se elevaría a 5
millones.
 Incluyendo los pueblos germanos de
origen gótico como los bastarnos, los
peuquinos y otros, se consideraría
elevar la cifra especulativa a unos 6
millones de germanos.
ESTADO
ROMANO
 Los grandes pastos se habían
conservado , su horticultura
se había arruinado, los
latifundio, basado en el
trabajo de los esclavos, ya no
producía beneficios
 Fueron divididas la villas en
pequeñas
parcelas, entregadas a
arrendatarios hereditarios;
que eran mas
administradores que
arrendatarios, pero de
preferencia se entregaban las
parcelas a colonos.
Los barbaros germanos se apropiaron dos
tercios de sus tierras y se la repartieron
según el orden establecido por la gens
 Los germanos al contar entonces con soberanía
y territorio necesitaban organizar su
conquista, para ellos el jefe militar se
transformaron en monarquía y los representantes
de cada gens en representantes de estado.
 Los germanos y los romanos se iban
confundiendo, y borrándose el carácter familiar
de la asociación ante su carácter territorial.
 De esta manera, la organización gentilicia se
transformó insensiblemente en una organización
territorial y se puso en condiciones de adaptarse
al Estado.
IMPERIO
FRANCO
 ¿A que se debe la
formación del imperio
franco?
 Situación de los
campesinos y el ejercito
 Decaimiento del imperio
• Jessica Flórez Marrugo
• Silvana Lobelo Angulo
• Winniefred Marrugo Guardiola
• Kevin Muñoz Palacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOSGERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOS
Carlos Osuna
 
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Manuel Rodriguez
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 
Inglaterra en la edad media
Inglaterra en la edad mediaInglaterra en la edad media
Inglaterra en la edad media
Jennifer Aristizabal
 
Charla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablasCharla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablas
Amarilys Martínez Méndez
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
Cristian Yuky
 
Gens griega
Gens griegaGens griega
Gens griega
Kevin Andres
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
Cristian Yuky
 
Napoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesaNapoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesa
Juan Manuel Pan Huertas
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romana
carolsalle
 
Proyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romanoProyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romano
anastasia2807
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
Paola Müller
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
Joako Morales Atamian
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
IgnacioAR
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
SIlvia Zambrano
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
javier Leon
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 

La actualidad más candente (20)

GERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOSGERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOS
 
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).Familia ,educación, ocio    (Yari 1º BACH).
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Inglaterra en la edad media
Inglaterra en la edad mediaInglaterra en la edad media
Inglaterra en la edad media
 
Charla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablasCharla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablas
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
Gens griega
Gens griegaGens griega
Gens griega
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Napoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesaNapoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesa
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romana
 
Proyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romanoProyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romano
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONASCLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
CLASIFICACIONES DE LAS PERSONAS
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 

Similar a LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS

Roma. bárbaros
Roma. bárbarosRoma. bárbaros
Roma. bárbaros
Juan Fernández
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Vasallo1
 
Invasiones BáRbaras
Invasiones BáRbarasInvasiones BáRbaras
Invasiones BáRbaras
matileiva
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02
--- ---
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
francisco gonzalez
 
I. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptxI. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptx
mariajosedelamo
 
Apunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudalApunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudal
felipepm81
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
garcia0069
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
Raquel Rodriguez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guest05d011
 
Pueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptxPueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptx
Danilo179712
 
La edad media en europa y el acontecer
La edad media en europa y el acontecerLa edad media en europa y el acontecer
La edad media en europa y el acontecer
Lulú Mtz
 
LOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROSLOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROS
victorhugoparrado
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
topoguaja
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
zz.dieego.zz
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
zz.dieego.zz
 

Similar a LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS (20)

Roma. bárbaros
Roma. bárbarosRoma. bárbaros
Roma. bárbaros
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
 
Invasiones BáRbaras
Invasiones BáRbarasInvasiones BáRbaras
Invasiones BáRbaras
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
 
I. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptxI. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptx
 
Apunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudalApunte la sociedad feudal
Apunte la sociedad feudal
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Pueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptxPueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptx
 
La edad media en europa y el acontecer
La edad media en europa y el acontecerLa edad media en europa y el acontecer
La edad media en europa y el acontecer
 
LOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROSLOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROS
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 

LA FORMACION DEL ESTADO DE LOS GERMANOS

  • 1.
  • 2. QUIENES FUERON?  Los pueblos germanos o germánicos fueron una etnia de origen indoeuropeo que pertenecía al grupo de las tribus que ocupaban la región ubicada al norte del Imperio Romano, conocida como Germania. Las tribus germánicas más conocidas son los godos, los francos, los burgundios, los vándalos y los suevos.
  • 3. CARACTERISTICAS A pesar de constituir tribus separadas, los germanos poseían características muy similares.  Todos los pueblos germánicos se regían por una monarquía electiva.  El rey o jefe de la tribu era elegido por una asamblea de guerreros, que además administraban la justicia, pactaban la paz o declaraban la guerra.  No poseían un código legislativo, por lo que se regían por el derecho consuetudinario.
  • 4. POBLACIONlos germanos eran un pueblo muy numeroso.  La "Germania Magna" de los romanos hasta el Vístula, abarcaba en números redondos 500.000 kilómetros cuadrados. Pues bien; tomando para cada pueblo la cifra media de 100.000 individuos, la población total de la "Germania Magna" se elevaría a 5 millones.  Incluyendo los pueblos germanos de origen gótico como los bastarnos, los peuquinos y otros, se consideraría elevar la cifra especulativa a unos 6 millones de germanos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Los grandes pastos se habían conservado , su horticultura se había arruinado, los latifundio, basado en el trabajo de los esclavos, ya no producía beneficios  Fueron divididas la villas en pequeñas parcelas, entregadas a arrendatarios hereditarios; que eran mas administradores que arrendatarios, pero de preferencia se entregaban las parcelas a colonos.
  • 10. Los barbaros germanos se apropiaron dos tercios de sus tierras y se la repartieron según el orden establecido por la gens
  • 11.  Los germanos al contar entonces con soberanía y territorio necesitaban organizar su conquista, para ellos el jefe militar se transformaron en monarquía y los representantes de cada gens en representantes de estado.  Los germanos y los romanos se iban confundiendo, y borrándose el carácter familiar de la asociación ante su carácter territorial.  De esta manera, la organización gentilicia se transformó insensiblemente en una organización territorial y se puso en condiciones de adaptarse al Estado.
  • 12. IMPERIO FRANCO  ¿A que se debe la formación del imperio franco?  Situación de los campesinos y el ejercito  Decaimiento del imperio
  • 13. • Jessica Flórez Marrugo • Silvana Lobelo Angulo • Winniefred Marrugo Guardiola • Kevin Muñoz Palacio