SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E
C H I M B O R A Z O
C A R R E R A D E P S I C O P E D A G O G Í A
T E M A : C U R R Í C U L O Y P E R F I L D E S A L I D A D E
L O S E S T U D I A N T E S D E B A C H I L L E R ATO
D O C E N T E : PAT R I C I O TO B A R
A S I G N AT U R A : D E S A R R O L L O C U R R I C U L A R
I N T E G R A N T E S :
 N I C O L E A L B Á N
 C A R O L I N A C A I Z A
 PA M E L A C A L D E R Ó N
 B R I G G E T E P E Ñ A F I E L
 Y E S S E N I A U V I D I A
 PA U L I N A Z U Ñ I G A
Currículo
del proyecto
educativo
que los
integrantes
de un grupo
lo
elabora
n
es una
expresió
n
con el fin
promover
el
desarrollo con todos sus
miembros
socializar a las
nuevas
generaciones
En el
currículo se
plasman:
intenciones
educativas del
país
pautasseñalando
acciones
orientacione
s
sobre cómo
proceder
para hacer realidad
estas intenciones
con recursos
que aseguren
enseñanza y
aprendizaje
2. Consideraciones Legales en
torno al Currículo de la
Educación Obligatoria
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
DEL ECUADOR 2008
Sección quinta
Educación
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública
y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el
derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.
TITULO VII
Sección primera
Educación
Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de
capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten
el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y
cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera
flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación
integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y
lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Articulo 2 literal w)
Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y
calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el
proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya
evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el
centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y
metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve
condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar
propicio en el proceso de aprendizajes.
Art. 19
Es un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional diseñar y asegurar la aplicación
obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales,
privadas y fisco misionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato, y
modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. En relación a la diversidad
cultural y lingüística se aplicará en los idiomas oficiales de las diversas nacionalidades
del Ecuador. El diseño curricular considerará siempre la visión de un estado
plurinacional e intercultural. El Currículo podrá ser complementado de acuerdo a las
especificidades culturales y peculiaridades propias de la región, provincia, cantón o
comunidad de las diversas Instituciones Educativas que son parte del Sistema Nacional
de Educación.
Art. 9.-
De la participación y representación estudiantil.- En los programas de cada uno
de los niveles de educación, se integrarán contenidos que estimulen la
participación ciudadana de las y los estudiantes. Asimismo, se pondrá énfasis
especial en el conocimiento, profundización y aplicación de la Constitución de la
República. Las y los estudiantes de todos los niveles ejercerán libremente el
derecho a organizarse y a tener representación entre sus compañeros, en todos
los niveles intraescolares e interescolares.
Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones:
a. Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y sus
reglamentos inherentes a la educación;
b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez con las y
los estudiantes a su cargo;
c. Laborar durante la jornada completa de acuerdo con la Constitución de la República, la
Ley y sus Reglamentos;
d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de
la institución educativa y a sus estudiantes.
REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES
Educación General
Básica
Bachillerato General
Unificado
1996
2011
2009
Actualización del
currículo Mejorarlo
Crear
nuevas
estrategias
Enseñanza-
aprendizaje
REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES
Educación General Básica
1996 2009
Prioridades transversales del
currículo
Destrezas fundamentales
Destrezas a
desarrollar
Criterios de
evaluación
Recomendaciones
metodológicas
Contenido
s mínimos
Destrezas por
bloques
Unidade
s
Art. 343
Art. 2 LOEI
2012
Educación Física
Educación Cultural
Y artística (1997)
REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES
Bachillerato General Unificado
Formación Acorde a la edad
Propuesta
Abierta
Flexible
Atención a la diversidad
Acuerdo ministerial Nro. 242-
11
2011
REFERENTES DEL
AJUSTE
CURRICULAR
CURRÍCULO
Abierto
Flexible
Adaptable
Se elabora por
los docentes
Se divide en áreas
Se adapta
según las
necesidades
Revisión del perfil
de salida de los
bachilleres
Fines
educativos
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Se define
La solidaridad
La innovación
La justicia
Establece
Capacidades
Responsabilidad
es
Los
estudiant
es Bachillerato General
Unificado
Educación
General Básica Primera
persona del
plural
Se apropien
de él
Trabajo
cotidiano en el
aula.
Somos
justos
porque
Comprendemos las
necesidades de nuestro
país
Actuamos
En nuestros
actos
Reconocemo
s
Sociedad
democrática
Generosidad
Reflejamos
Nuestras
fortalezas
Integridad
Ética
Coherencia
Honestidad
Debilidade
s
Para ser
mejores seres
humanos
Somos
innovadore
s porque
Actuamos
Organizada
Con
autonomía
Independenci
a
Critico
Lógico
Aplicamos el
razonamiento
Complejo
Comunicación
clara
Numérico
Corporal
Digital
Manejamos
diferentes
lenguajes Artístico
Somos
solidarios
porque
Construimo
s
Identidad nacional
Valoramos
Multiculturalidad
Multietnicidad
Personas
Respetamo
s
Ideas
Aportes
Nos
adaptamos a
las exigencias
pueblos
Respetand
o
identidade
s
Inteligencia
emocional Cordiales
Positivos
Autocríticos
Flexibles
ENTREVISTAS SOBRE EL
PERFIL DE SALIDA DEL
BACHILLERATO GENERAL
UNIFICADO
ENTREVISTA EN EL COLEGIO “ISABEL DE GODIN”
Gonzalo Huilcapi
Rector del Colegio
ENTREVISTA EN EL COLEGIO “ISABEL DE GODIN”
Estudiante de Tercer año del
Bachillerato General Unificado
ENTREVISTA EN EL COLEGIO “ISABEL DE GODIN”
Coordinador del
Bachillerato
Internacional
ENTREVISTA EN EL COLEGIO “CHIRIBOGA”
Estudiante de Tercer año
de Bachillerato General
Unificado
ENTREVISTA EN EL COLEGIO “CHIRIBOGA”
Glenda Vargas
Psicóloga Educativa
ENTREVISTA EN EL COLEGIO “CHIRIBOGA”
Cristóbal Samaniego
Docente de Tercer año
de Bachillerato
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17
Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17
Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17
AlfonsoRojasRojas
 
Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19
InesMagdalenaMendoza
 
Plan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentesPlan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentes
Pefe Molina
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
Adalberto
 
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacionReglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
Carol0007
 
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
Dafne Sepúlveda Mora
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Estructura del servicio educativo
Estructura del servicio educativoEstructura del servicio educativo
Estructura del servicio educativo
hargar1
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Seminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blogSeminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blog
guadalajaradebuga
 

La actualidad más candente (11)

PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
PEI 2018_IGV
 
Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17
Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17
Acuerdo 20 nov. 2019 por el que se modifica el 12 10-17
 
Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19
 
Plan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentesPlan de refuerzo académico docentes
Plan de refuerzo académico docentes
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacionReglamento educacion normal-1 para evaluacion
Reglamento educacion normal-1 para evaluacion
 
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
Ministerio de educación de Chile. "MINEDUC"
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Estructura del servicio educativo
Estructura del servicio educativoEstructura del servicio educativo
Estructura del servicio educativo
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
 
Seminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blogSeminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blog
 

Similar a Grupo 7

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
LeslyMcruz
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
JoelRamos83
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
LeslyMcruz
 
Ley educacion_reformas
 Ley educacion_reformas Ley educacion_reformas
Ley educacion_reformas
Adalberto
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
unicesar
 
Grupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcialGrupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
Adalberto
 
Ley orgánica de Educación.
 Ley orgánica de Educación. Ley orgánica de Educación.
Ley orgánica de Educación.
perezaguige
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
vanessa mena
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)
DANNYRUO1
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
Ley General De Educacion
Ley General De EducacionLey General De Educacion
Ley General De Educacion
Adalberto
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
eugero21
 
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.ContemporaneaA13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
AnahyFlores2
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
JoaqunFigueroaHernnd
 
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdfPlan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
LuisaAlejandraNuoPea1
 
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
RosendoGuerreroZeped1
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
JoaqunFigueroaHernnd
 
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
Davis Delfin
 
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdfPlan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
MartinTenorioContrer
 

Similar a Grupo 7 (20)

Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Ley educacion_reformas
 Ley educacion_reformas Ley educacion_reformas
Ley educacion_reformas
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
 
Grupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcialGrupo 1 segundo parcial
Grupo 1 segundo parcial
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Ley orgánica de Educación.
 Ley orgánica de Educación. Ley orgánica de Educación.
Ley orgánica de Educación.
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Ley General De Educacion
Ley General De EducacionLey General De Educacion
Ley General De Educacion
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.ContemporaneaA13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
 
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdfPlan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
 
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
 
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
 
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdfPlan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
 

Más de Mari Bonifaz

1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica
Mari Bonifaz
 
1
11
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Mari Bonifaz
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 
grupo 6
 grupo 6   grupo 6
grupo 6
Mari Bonifaz
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 
2.Grupo 4
2.Grupo 4 2.Grupo 4
2.Grupo 4
Mari Bonifaz
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Mari Bonifaz
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
Mari Bonifaz
 
Un curriculo organizado
Un curriculo organizado Un curriculo organizado
Un curriculo organizado
Mari Bonifaz
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6 R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
Mari Bonifaz
 
R.Grupo 2
R.Grupo 2R.Grupo 2
R.Grupo 2
Mari Bonifaz
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Mari Bonifaz
 

Más de Mari Bonifaz (20)

1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica1 conceptos de didactica
1 conceptos de didactica
 
1
11
1
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
grupo 6
 grupo 6   grupo 6
grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
2.Grupo 4
2.Grupo 4 2.Grupo 4
2.Grupo 4
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Un curriculo organizado
Un curriculo organizado Un curriculo organizado
Un curriculo organizado
 
Plan toda una vida
Plan toda una vidaPlan toda una vida
Plan toda una vida
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6 R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
 
R.Grupo 4
R.Grupo 4R.Grupo 4
R.Grupo 4
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
 
R.Grupo 2
R.Grupo 2R.Grupo 2
R.Grupo 2
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Grupo 7

  • 1. U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E C H I M B O R A Z O C A R R E R A D E P S I C O P E D A G O G Í A T E M A : C U R R Í C U L O Y P E R F I L D E S A L I D A D E L O S E S T U D I A N T E S D E B A C H I L L E R ATO D O C E N T E : PAT R I C I O TO B A R A S I G N AT U R A : D E S A R R O L L O C U R R I C U L A R I N T E G R A N T E S :  N I C O L E A L B Á N  C A R O L I N A C A I Z A  PA M E L A C A L D E R Ó N  B R I G G E T E P E Ñ A F I E L  Y E S S E N I A U V I D I A  PA U L I N A Z U Ñ I G A
  • 2. Currículo del proyecto educativo que los integrantes de un grupo lo elabora n es una expresió n con el fin promover el desarrollo con todos sus miembros socializar a las nuevas generaciones
  • 3. En el currículo se plasman: intenciones educativas del país pautasseñalando acciones orientacione s sobre cómo proceder para hacer realidad estas intenciones con recursos que aseguren enseñanza y aprendizaje
  • 4. 2. Consideraciones Legales en torno al Currículo de la Educación Obligatoria
  • 5. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008 Sección quinta Educación Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. TITULO VII Sección primera Educación Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
  • 6. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Articulo 2 literal w) Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes. Art. 19 Es un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fisco misionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. En relación a la diversidad cultural y lingüística se aplicará en los idiomas oficiales de las diversas nacionalidades del Ecuador. El diseño curricular considerará siempre la visión de un estado plurinacional e intercultural. El Currículo podrá ser complementado de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias de la región, provincia, cantón o comunidad de las diversas Instituciones Educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación.
  • 7. Art. 9.- De la participación y representación estudiantil.- En los programas de cada uno de los niveles de educación, se integrarán contenidos que estimulen la participación ciudadana de las y los estudiantes. Asimismo, se pondrá énfasis especial en el conocimiento, profundización y aplicación de la Constitución de la República. Las y los estudiantes de todos los niveles ejercerán libremente el derecho a organizarse y a tener representación entre sus compañeros, en todos los niveles intraescolares e interescolares. Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones: a. Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y sus reglamentos inherentes a la educación; b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez con las y los estudiantes a su cargo; c. Laborar durante la jornada completa de acuerdo con la Constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos; d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes.
  • 8. REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES Educación General Básica Bachillerato General Unificado 1996 2011 2009 Actualización del currículo Mejorarlo Crear nuevas estrategias Enseñanza- aprendizaje
  • 9. REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES Educación General Básica 1996 2009 Prioridades transversales del currículo Destrezas fundamentales Destrezas a desarrollar Criterios de evaluación Recomendaciones metodológicas Contenido s mínimos Destrezas por bloques Unidade s Art. 343 Art. 2 LOEI 2012 Educación Física Educación Cultural Y artística (1997)
  • 10. REFORMAS CURRICULARES PRECEDENTES Bachillerato General Unificado Formación Acorde a la edad Propuesta Abierta Flexible Atención a la diversidad Acuerdo ministerial Nro. 242- 11 2011
  • 11. REFERENTES DEL AJUSTE CURRICULAR CURRÍCULO Abierto Flexible Adaptable Se elabora por los docentes Se divide en áreas Se adapta según las necesidades Revisión del perfil de salida de los bachilleres Fines educativos
  • 12.
  • 13.
  • 14. EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO Se define La solidaridad La innovación La justicia Establece Capacidades Responsabilidad es Los estudiant es Bachillerato General Unificado Educación General Básica Primera persona del plural Se apropien de él Trabajo cotidiano en el aula.
  • 15. Somos justos porque Comprendemos las necesidades de nuestro país Actuamos En nuestros actos Reconocemo s Sociedad democrática Generosidad Reflejamos Nuestras fortalezas Integridad Ética Coherencia Honestidad Debilidade s Para ser mejores seres humanos
  • 17. Somos solidarios porque Construimo s Identidad nacional Valoramos Multiculturalidad Multietnicidad Personas Respetamo s Ideas Aportes Nos adaptamos a las exigencias pueblos Respetand o identidade s Inteligencia emocional Cordiales Positivos Autocríticos Flexibles
  • 18. ENTREVISTAS SOBRE EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
  • 19. ENTREVISTA EN EL COLEGIO “ISABEL DE GODIN” Gonzalo Huilcapi Rector del Colegio
  • 20. ENTREVISTA EN EL COLEGIO “ISABEL DE GODIN” Estudiante de Tercer año del Bachillerato General Unificado
  • 21. ENTREVISTA EN EL COLEGIO “ISABEL DE GODIN” Coordinador del Bachillerato Internacional
  • 22. ENTREVISTA EN EL COLEGIO “CHIRIBOGA” Estudiante de Tercer año de Bachillerato General Unificado
  • 23. ENTREVISTA EN EL COLEGIO “CHIRIBOGA” Glenda Vargas Psicóloga Educativa
  • 24. ENTREVISTA EN EL COLEGIO “CHIRIBOGA” Cristóbal Samaniego Docente de Tercer año de Bachillerato