SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA 
EDUCACION 
VANESSA MENA 
CUARTO SEMESTRE 
PLURILINGÜE 
MSC. JAMES TARAMUEL
Resumen 
•LEY ORGÁNICA DE 
EDUCACIÓN 
INTERCULTURAL 
( LOEI )
TITULO I. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES 
CAPÍTULO ÚNICO. DEL ÁMBITO, PRINCIPIO Y FINES 
Art. 2.- Principios.- 
ff. Obligatoriedad.- Se establece la obligatoriedad de la 
educación desde el nivel de educación inicial hasta el nivel 
de bachillerato o su equivalente; 
Art. 3.- Fines de la educación.- 
b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para 
contribuir al cuidado y preservación de las identidades 
conforme a la diversidad cultural y las particularidades 
metodológicas de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el 
nivel superior, bajo criterios de calidad;
TITULO II. 
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES 
CAPÍTULO PRIMERO 
DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN 
Art. 4.- Derecho a la educación.- La educación es un 
derecho humano fundamental garantizado en la 
Constitución de la República y condición necesaria para la 
realización de los otros derechos humanos. 
Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, 
libre y gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato, 
así como a una educación permanente a lo largo de la 
vida, formal y no formal, todos los y las habitantes del 
Ecuador…
CAPÍTULO SEGUNDO. DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO 
RESPECTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN 
Art 5.- La educación como obligación de Estado.- 
d. Garantizar la universalización de la educación en sus 
niveles inicial, básico y bachillerato, así como proveer la 
infraestructura física y equipamiento necesario a las 
instituciones educativas públicas. 
Art. 6.- Obligaciones 
x. Garantizar que los planes y programas de educación 
inicial, básico y bachillerato, expresados en el currículo, 
fomenten el desarrollo de competencias y capacidades 
para crear conocimientos y fomentar la incorporación de 
los ciudadanos al mundo del trabajo.
CAPITULO CUARTO 
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS Y LAS 
DOCENTES 
Art. 10 
Derechos.- 
a. Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo 
profesional, capacitación, actualización , formación 
continua, mejoramiento pedagógico y académico en 
todos los niveles y modalidades según sus necesidades y 
las del Sistema Nacional de Educación; 
b. Recibir incentivos por sus méritos, logros y aportes 
relevantes de naturaleza educativa, académica, 
intelectual, cultural, artística, deportiva o ciudadana. 
f. Recibir una remuneración acorde con su experiencia, 
solvencia académica y evaluación de desempeño,…
Art. 11 
Obligaciones.- 
a. Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la 
República, la Ley y sus reglamentos inherentes a la 
educación; 
b. Ser actores fundamentales en la educación 
pertinente, de calidad y calidez con las y los 
estudiantes a su cargo 
c. Laborar durante la jornada completa …. 
d. Elaborar su planificación académica y presentarla 
oportunamente a las autoridades 
e. Procurar una formación académica continua y 
permanente a lo largo de su vida, aprovechando las 
oportunidades de desarrollo profesional existente.
TITULO III. DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 
CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE 
EDUCACIÓN 
Art 19.- Objetivos.- 
Es un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional diseñar y asegurar la 
aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones 
públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos 
niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial, 
semipresencial, a distancia y virtual. En relación a la diversidad cultural 
y lingüística, se aplicará en los idiomas oficiales de las diversas 
nacionalidades del Ecuador. El diseño curricular considerará siempre la 
visión de un Estado plurinacional e intercultural. El currículo se 
complementa de acuerdo a las especificidades culturales y 
peculiaridades propias de la región, provincia, cantón o comunidad de 
las diversas Instituciones Educativas que son parte del Sistema Nacional 
de Educación. (se menciona en el Título II, Capitulo II, Art.5, literal g).
CAPÍTULO SEGUNDO. DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL 
Art 22.- Competencias de la Autoridad Educativa 
Nacional.- La Autoridad Educativa Nacional, como 
rectora del Sistema Nacional de Educación, formulará 
las políticas nacionales del sector, estándares de 
calidad y gestión educativos así como la política para el 
desarrollo del talento humano del sistema educativo. 
La competencia sobre la provisión de recursos 
educativos la ejerce de manera exclusiva la Autoridad 
Educativa Nacional y de manera concurrente con los 
distritos metropolitanos y los gobiernos autónomos 
descentralizados, distritos metropolitanos y gobiernos 
autónomos municipales y parroquiales de acuerdo con 
la Constitución de la República y las leyes.
Las atribuciones y deberes de la Autoridad Educativa 
Nacional son las siguientes: 
c. Formular e implementar las políticas educativas, el 
currículo nacional obligatorio en todos los niveles y 
modalidades y los estándares de calidad de la provisión 
educativa, de conformidad con los principios y fines de la 
presente Ley en armonía con los objetivos del Régimen de 
Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo, las definiciones 
constitucionales del Sistema de Inclusión y Equidad y en 
coordinación con las otras instancias definidas en esta Ley;
CAPÍTULO CUARTO 
DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL 
Art 27.- Niveles desconcentrados.- Son niveles 
territoriales en los que se gestiona y ejecutan las políticas 
educativas definidas por el nivel central. Están 
conformadas por los niveles zonales, distritales y 
circuitales, todos ellos interculturales y bilingües. 
Se garantizará la existencia de instancias especializadas 
del Sistema de Educación intercultural y bilingüe en todos 
los niveles.
CAPÍTULO QUINTO. 
DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE 
EDUCACIÓN 
Art 37.- Composición.- El Sistema Nacional de Educación 
comprende los tipos, niveles y modalidades educativas, 
además de las instituciones, programas, políticas, recursos 
y actores del proceso educativo, así como acciones en los 
niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará 
articulado con el Sistema de Educación Superior.
TITULO IV. DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE 
CAPÍTULO SEGUNDO. DE LOS FUNDAMENTOS, OBJETIVOS Y 
FINES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL 
BILINGÜE 
Art 81.- Objetivos.- El Sistema de Educación 
Intercultural Bilingüe tiene los siguientes objetivos: 
a. Desarrollar, fortalecer y potenciar la educación 
intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde el 
nivel inicial hasta el bachillerato y de educación 
superior esta última regulada por la legislación 
pertinente, conforme a la diversidad cultural, para el 
cuidado, preservación y convivencia armónica con la 
Pachamama, para el desarrollo integral de las personas, 
la familia y la comunidad.
TITULO V. DE LA CARRERA EDUCATIVA 
CAPÍTULO TERCERO. DEL ESCALAFÓN DOCENTE 
Art. 111 
Definición.- El escalafón , constituye un sistema 
de categorización de las y los docentes 
pertenecientes a la carrera docente pública, 
según sus funciones, títulos, desarrollo 
profesional, tiempo de servicio y resultados de 
los procesos de evaluación, implementados por 
el Instituto Nacional de Evaluación, lo que 
determina su remuneración y los ascensos de 
categoría.
Art. 112 
Del desarrollo profesional.- 
El desarrollo profesional es un proceso permanente e integral de 
actualización psico-pedagógica y en ciencias de la educación. 
Promueve la formación continua del docente a través de los 
incentivos académicos como: entrega de becas para estudios de 
postgrados, acceso a la profesionalización docente en la 
Universidad de la Educación, bonificación económica para los 
mejores puntuados en el proceso de evaluación realizado por el 
Instituto de Evaluación, entre otros que determine la Autoridad 
Educativa nacional. 
El desarrollo profesional de las y los educadores conduce al 
mejoramiento de sus conocimientos, habilidades y competencias 
lo que permitirá ascensos dentro de las categorías del escalafón 
y/promoción de una función a otra.
Art. 114 
Funciones.- dentro de la carrera docente pública, 
los profesionales de la educación podrán ejercer la 
titularidad de las siguientes funciones: 
a. Docentes 
b. Docentes mentores; 
c. Vicerrectores y subdirectores; 
d. Inspectores y subinspectores; 
e. Asesores educativos; 
f. Auditores educativos; y 
g. Rectores y directores
Art 117.- De la jornada laboral.- 
La semana de trabajo, será de cuarenta horas 
semanales de la siguiente manera: seis horas 
pedagógicas diarias, cumplidas de lunes a viernes y 
diez horas semanales restantes que estarán 
distribuidas en actualización, capacitación pedagógica, 
coordinación con los padres, actividades de 
recuperación pedagógica, trabajo en la comunidad, 
planificación, revisión de tareas, coordinación de área 
y otras actividades contempladas en el respectivo 
Reglamento.
Resumen loei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
ConsejoJuventud
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
JOSUE OVIEDO
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
Karla Medina
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Ambitp principios y fines loei(legislacion e)
Ambitp principios y fines loei(legislacion e)Ambitp principios y fines loei(legislacion e)
Ambitp principios y fines loei(legislacion e)
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 

Destacado

Codigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescenciaCodigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescencia
romell ramos
 
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
Ley organica  de educacion intercultural del ecuadorLey organica  de educacion intercultural del ecuador
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
Beatriz Castillo Pèrez
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Patricio Osorio López
 
Los pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantesLos pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantes
danavis
 

Destacado (20)

Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 
Art. 330 331+3
Art. 330 331+3Art. 330 331+3
Art. 330 331+3
 
Codigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescenciaCodigo de la niñez y adolescencia
Codigo de la niñez y adolescencia
 
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
Ley organica  de educacion intercultural del ecuadorLey organica  de educacion intercultural del ecuador
Ley organica de educacion intercultural del ecuador
 
Ley organica de educacion intercultural loei
Ley organica de educacion intercultural loeiLey organica de educacion intercultural loei
Ley organica de educacion intercultural loei
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
 
Reglamento LOEI
Reglamento  LOEIReglamento  LOEI
Reglamento LOEI
 
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivirDiapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
 
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los EstudiantesDerechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
 
Datos informativos
Datos informativosDatos informativos
Datos informativos
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el suelo
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
 
Los pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantesLos pesticidas como contaminantes
Los pesticidas como contaminantes
 
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017
 
proyecto de animales en peligro de extinción
proyecto de animales en peligro de extinciónproyecto de animales en peligro de extinción
proyecto de animales en peligro de extinción
 

Similar a Resumen loei

A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
Robert Mayorga
 
A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
Robert Mayorga
 
Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945
cpem21
 
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
Romy Concha
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
Adalberto
 
Proy7319
Proy7319Proy7319
Proy7319
cpem21
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
eugero21
 
Ley General EducacióN
Ley General EducacióNLey General EducacióN
Ley General EducacióN
joseadalberto
 
Ley General EducacióN
Ley General EducacióNLey General EducacióN
Ley General EducacióN
Adalberto
 

Similar a Resumen loei (20)

A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A13.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
 
A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
A12.mayorga.roberto.sociedad cont. pol.educativa.
 
Ley orgánica de Educación Intercultural del Ecuador.
Ley orgánica de Educación Intercultural del Ecuador.Ley orgánica de Educación Intercultural del Ecuador.
Ley orgánica de Educación Intercultural del Ecuador.
 
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.ContemporaneaA13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
 
Reglamento ley educ_28044
Reglamento ley educ_28044Reglamento ley educ_28044
Reglamento ley educ_28044
 
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓNREGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 
Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945
 
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
 
Lge
LgeLge
Lge
 
Lge
LgeLge
Lge
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
ANDREA JIEMENEZ Y .pptx
ANDREA JIEMENEZ Y .pptxANDREA JIEMENEZ Y .pptx
ANDREA JIEMENEZ Y .pptx
 
A12.zaire guzman.sociedadcontemporanea
A12.zaire guzman.sociedadcontemporaneaA12.zaire guzman.sociedadcontemporanea
A12.zaire guzman.sociedadcontemporanea
 
Proy7319
Proy7319Proy7319
Proy7319
 
Sistemaeducativoecuatorianocorregifoaulavirtual
SistemaeducativoecuatorianocorregifoaulavirtualSistemaeducativoecuatorianocorregifoaulavirtual
Sistemaeducativoecuatorianocorregifoaulavirtual
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
 
Ley General EducacióN
Ley General EducacióNLey General EducacióN
Ley General EducacióN
 
Ley General EducacióN
Ley General EducacióNLey General EducacióN
Ley General EducacióN
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Resumen loei

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION VANESSA MENA CUARTO SEMESTRE PLURILINGÜE MSC. JAMES TARAMUEL
  • 2. Resumen •LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL ( LOEI )
  • 3. TITULO I. DE LOS PRINCIPIOS GENERALES CAPÍTULO ÚNICO. DEL ÁMBITO, PRINCIPIO Y FINES Art. 2.- Principios.- ff. Obligatoriedad.- Se establece la obligatoriedad de la educación desde el nivel de educación inicial hasta el nivel de bachillerato o su equivalente; Art. 3.- Fines de la educación.- b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo criterios de calidad;
  • 4. TITULO II. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES CAPÍTULO PRIMERO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Art. 4.- Derecho a la educación.- La educación es un derecho humano fundamental garantizado en la Constitución de la República y condición necesaria para la realización de los otros derechos humanos. Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato, así como a una educación permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos los y las habitantes del Ecuador…
  • 5. CAPÍTULO SEGUNDO. DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Art 5.- La educación como obligación de Estado.- d. Garantizar la universalización de la educación en sus niveles inicial, básico y bachillerato, así como proveer la infraestructura física y equipamiento necesario a las instituciones educativas públicas. Art. 6.- Obligaciones x. Garantizar que los planes y programas de educación inicial, básico y bachillerato, expresados en el currículo, fomenten el desarrollo de competencias y capacidades para crear conocimientos y fomentar la incorporación de los ciudadanos al mundo del trabajo.
  • 6. CAPITULO CUARTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS Y LAS DOCENTES Art. 10 Derechos.- a. Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional, capacitación, actualización , formación continua, mejoramiento pedagógico y académico en todos los niveles y modalidades según sus necesidades y las del Sistema Nacional de Educación; b. Recibir incentivos por sus méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza educativa, académica, intelectual, cultural, artística, deportiva o ciudadana. f. Recibir una remuneración acorde con su experiencia, solvencia académica y evaluación de desempeño,…
  • 7. Art. 11 Obligaciones.- a. Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y sus reglamentos inherentes a la educación; b. Ser actores fundamentales en la educación pertinente, de calidad y calidez con las y los estudiantes a su cargo c. Laborar durante la jornada completa …. d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades e. Procurar una formación académica continua y permanente a lo largo de su vida, aprovechando las oportunidades de desarrollo profesional existente.
  • 8. TITULO III. DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN CAPÍTULO PRIMERO. DE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN Art 19.- Objetivos.- Es un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial, a distancia y virtual. En relación a la diversidad cultural y lingüística, se aplicará en los idiomas oficiales de las diversas nacionalidades del Ecuador. El diseño curricular considerará siempre la visión de un Estado plurinacional e intercultural. El currículo se complementa de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias de la región, provincia, cantón o comunidad de las diversas Instituciones Educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación. (se menciona en el Título II, Capitulo II, Art.5, literal g).
  • 9. CAPÍTULO SEGUNDO. DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL Art 22.- Competencias de la Autoridad Educativa Nacional.- La Autoridad Educativa Nacional, como rectora del Sistema Nacional de Educación, formulará las políticas nacionales del sector, estándares de calidad y gestión educativos así como la política para el desarrollo del talento humano del sistema educativo. La competencia sobre la provisión de recursos educativos la ejerce de manera exclusiva la Autoridad Educativa Nacional y de manera concurrente con los distritos metropolitanos y los gobiernos autónomos descentralizados, distritos metropolitanos y gobiernos autónomos municipales y parroquiales de acuerdo con la Constitución de la República y las leyes.
  • 10. Las atribuciones y deberes de la Autoridad Educativa Nacional son las siguientes: c. Formular e implementar las políticas educativas, el currículo nacional obligatorio en todos los niveles y modalidades y los estándares de calidad de la provisión educativa, de conformidad con los principios y fines de la presente Ley en armonía con los objetivos del Régimen de Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo, las definiciones constitucionales del Sistema de Inclusión y Equidad y en coordinación con las otras instancias definidas en esta Ley;
  • 11. CAPÍTULO CUARTO DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL Art 27.- Niveles desconcentrados.- Son niveles territoriales en los que se gestiona y ejecutan las políticas educativas definidas por el nivel central. Están conformadas por los niveles zonales, distritales y circuitales, todos ellos interculturales y bilingües. Se garantizará la existencia de instancias especializadas del Sistema de Educación intercultural y bilingüe en todos los niveles.
  • 12. CAPÍTULO QUINTO. DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN Art 37.- Composición.- El Sistema Nacional de Educación comprende los tipos, niveles y modalidades educativas, además de las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el Sistema de Educación Superior.
  • 13. TITULO IV. DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE CAPÍTULO SEGUNDO. DE LOS FUNDAMENTOS, OBJETIVOS Y FINES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Art 81.- Objetivos.- El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe tiene los siguientes objetivos: a. Desarrollar, fortalecer y potenciar la educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde el nivel inicial hasta el bachillerato y de educación superior esta última regulada por la legislación pertinente, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado, preservación y convivencia armónica con la Pachamama, para el desarrollo integral de las personas, la familia y la comunidad.
  • 14. TITULO V. DE LA CARRERA EDUCATIVA CAPÍTULO TERCERO. DEL ESCALAFÓN DOCENTE Art. 111 Definición.- El escalafón , constituye un sistema de categorización de las y los docentes pertenecientes a la carrera docente pública, según sus funciones, títulos, desarrollo profesional, tiempo de servicio y resultados de los procesos de evaluación, implementados por el Instituto Nacional de Evaluación, lo que determina su remuneración y los ascensos de categoría.
  • 15. Art. 112 Del desarrollo profesional.- El desarrollo profesional es un proceso permanente e integral de actualización psico-pedagógica y en ciencias de la educación. Promueve la formación continua del docente a través de los incentivos académicos como: entrega de becas para estudios de postgrados, acceso a la profesionalización docente en la Universidad de la Educación, bonificación económica para los mejores puntuados en el proceso de evaluación realizado por el Instituto de Evaluación, entre otros que determine la Autoridad Educativa nacional. El desarrollo profesional de las y los educadores conduce al mejoramiento de sus conocimientos, habilidades y competencias lo que permitirá ascensos dentro de las categorías del escalafón y/promoción de una función a otra.
  • 16. Art. 114 Funciones.- dentro de la carrera docente pública, los profesionales de la educación podrán ejercer la titularidad de las siguientes funciones: a. Docentes b. Docentes mentores; c. Vicerrectores y subdirectores; d. Inspectores y subinspectores; e. Asesores educativos; f. Auditores educativos; y g. Rectores y directores
  • 17. Art 117.- De la jornada laboral.- La semana de trabajo, será de cuarenta horas semanales de la siguiente manera: seis horas pedagógicas diarias, cumplidas de lunes a viernes y diez horas semanales restantes que estarán distribuidas en actualización, capacitación pedagógica, coordinación con los padres, actividades de recuperación pedagógica, trabajo en la comunidad, planificación, revisión de tareas, coordinación de área y otras actividades contempladas en el respectivo Reglamento.