SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de obtención de
la información
Grupo Focal
Universidad del Real
Lic. en pedagogía
7mo. cuatrimestre
Presenta: Jazmín Pérez Galindo
¿Qué es?
 Técnica de investigación social que privilegia el
habla, se propicia una interacción acerca de un
tema de investigación.
Experiencia
personal
Temática de
social.
Objeto de
investigación.
Provocar confesiones entre
participantes.
Claro y entendido el objetivo de
la investigación.
Revelaciones personales.
Diseño del Grupo Focal
 ¿Cuántos grupos se
formarán?
 ¿De cuántos
integrantes cada uno?
 ¿Qué características
deben tener los
participantes?
 ¿Dónde se
encontrarán y cuánto
durarán las sesiones?
Número de grupos
 Personas que poseen el tipo social que se esta
investigando, el numero mínimo de grupos ha de
ser siempre dos.
Mas de dos:
Aumenta la
redundancia.
Uno:
inadecuado
e
insuficiente.
 Debe combinar mínimo de homogeneidad y
heterogeneidad.
Ventajas.
 Mantener simetría en relación a los participantes.
 Asegurar la diferencia en todo proceso de habla.
Número de integrantes
Cada grupo debe
tener entre siete y
diez integrantes.
Generar sinergia
entre los
participantes.
Selección de los participantes
 Estableciendo contacto
con asociaciones.
 Apoyándose en otros
investigadores que
hayan realizado grupos
focales.
 Realizando una
búsqueda telefónica
aleatoria, indagando si
las personas a quienes
llamamos reúnen el
perfil requerido.
 Comunicándonos con
los individuos sobre el
terreno.
Programación de las sesiones
 Se organizan en horarios compatibles.
 Invitaciones en forma personalizada.
 La invitación debe ofrecerse con una semana ele
anticipación como mínimo.
 Ajustarnos y negociar con su disponibilidad.
Duración
 Manuel Canales y Anselmo Peinado consideran que
una sesión debe durar entre una y dos horas.
 También dependerá de la propia dinámica del
grupo.
Guía
 Organizar un entorno
permisivo y no
enjuiciador facilitará la
expresión y la
autoexposición y,
entonces, aumentarán
las posibilidades para
que puedan revelarse
a sí mismos.
Criterios para formular preguntas
Evitar plantear
preguntas cerradas.
Aprovechar las
preguntas
imprevistas.
Eliminar los ¿por
qué?
Evitar la obsesión
por una pregunta.
Conducción
 La habilidad para el trato a las personas,
 El conocimiento del tema y el manejo consecuente de la
información.
 La ética en el manejo de la información mediante la no
emisión de juicios.
Los tres momentos del GF
Bienvenida y
presentación
del tema.
Encuadre
técnico.
Despedida.
Registro
 Registro de cada una de las sesiones.
 Notas de observadores que registraron la
información comportamental.
Lugar de reunión
 Ventilación e iluminación
adecuadas .
 Comodidad y amplitud
del espacio .
 Acomodo funcional del
mobiliario; el espacio de
conversación
 Estará dispuesto en
forma de círculo, de
modo que todos tengan
contacto visual entre sí.
 Decoración agradable
que relaje sin llegar a
distraer.
 Determinación de las
áreas de fumar y de no
fumar.
Materiales
Los materiales dependerán del diseño de la
investigación.
 Grabadora.
 Cassettes.
 Micrófono.
 Videocámara.
 Rotafolio.
 Cámara de Gessel.
 Lápices, plumas y plumones.
Habilidades durante la
conversación
 Debe evitar las
muletillas, sobre todo
aquellas que revelan un
juicio de valor, como
excelente, correcto, está
bien, es malo, incorrecto.
 Otra posibilidad de
intervención es el
manejo del silencio para
que los participantes
organicen sus
respuestas.
Análisis
 Recordar los objetivos del estudio.
 Organizar la información obtenida.
 Después de revisar, leer y releer los registros, lo
llevará a ejercitar un modelo de análisis.
Valor del GF
 Son un excelente instrumento para la recolección de datos de
una manera rápida.
 Permiten al investigador interactuar con los participantes para
hacer aclaraciones.
 Permiten recoger información no verbal.
 Tienen un efecto sinérgico que lleva a profundizar en el tema .
 Es posible trabajar con personas que no tengan educación
formal especial.
 Los resultados obtenidos son fáciles de entender con una simple
lectura.
Referencias
 Buss, M. (2012). Grupo focal: una técnica de recogida
de datos en investigaciones cualitativas. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1132-12962013000100016
 Donaduzzi, D. (2013). Grupo focal y análisis de
contenido en investigación cualitativa. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1132-12962015000100016
 Jurgenson, L. (2003). Cómo hacer una investigación
cualitativa. Recuperado de
https://zacponek.milaulas.com/pluginfile.php/931/mod_
resource/content/1/%C3%81lvarez%20Gayou%20como
%20hacer%20investigacion%20cualitativa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de participación grupal
Técnicas de participación grupalTécnicas de participación grupal
Técnicas de participación grupalangely25
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate públicokvmozita83
 
Lenguaje Y comunicación
Lenguaje Y comunicaciónLenguaje Y comunicación
Lenguaje Y comunicacióncjesus_88jemima
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
Expo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foroExpo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foroIng.Jorge Sarmiento R.
 
Desarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
Elsa
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Margarita Muñoz Barahona
 
COEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDACOEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDA
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Audioconferencia
AudioconferenciaAudioconferencia
AudioconferenciaBulbo12
 

La actualidad más candente (16)

Técnicas de participación grupal
Técnicas de participación grupalTécnicas de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Dinamica de grupo
Dinamica de grupoDinamica de grupo
Dinamica de grupo
 
Diálogo o debate público
Diálogo o debate públicoDiálogo o debate público
Diálogo o debate público
 
Lenguaje Y comunicación
Lenguaje Y comunicaciónLenguaje Y comunicación
Lenguaje Y comunicación
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
Expo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foroExpo panel, mesa redonda, debate y foro
Expo panel, mesa redonda, debate y foro
 
Desarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
COEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDACOEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDA
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
 
Audioconferencia
AudioconferenciaAudioconferencia
Audioconferencia
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 

Similar a Grupo focal

Grupo Focal
Grupo FocalGrupo Focal
Grupo Focal
Arely Azuara
 
Grupofocal 130109191324-phpapp02
Grupofocal 130109191324-phpapp02Grupofocal 130109191324-phpapp02
Grupofocal 130109191324-phpapp02
J Gonzalez
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioagarcia40
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.owaheroine
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Técnicas de Comunicación Oral Grupales
Técnicas de Comunicación Oral GrupalesTécnicas de Comunicación Oral Grupales
Técnicas de Comunicación Oral Grupales
NancyMorn3
 
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALESTECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
NancyDayana2
 
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Tibaire Labrador
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focalesciudadano0
 
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docxproducción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
LisbethRomero22
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
FabricioMontero4
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
ShirleySarabia
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
EvelynEsthefania
 
13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Jesus Zevillanos
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal
20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal
20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal
Isis Palacios Moran
 
Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]buenopereztoni
 

Similar a Grupo focal (20)

Grupo Focal
Grupo FocalGrupo Focal
Grupo Focal
 
Grupofocal 130109191324-phpapp02
Grupofocal 130109191324-phpapp02Grupofocal 130109191324-phpapp02
Grupofocal 130109191324-phpapp02
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Sesiones de grupo
Sesiones de grupoSesiones de grupo
Sesiones de grupo
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
 
Técnicas de Comunicación Oral Grupales
Técnicas de Comunicación Oral GrupalesTécnicas de Comunicación Oral Grupales
Técnicas de Comunicación Oral Grupales
 
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALESTECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
TECNICAS DE COMUNICACIÒN ORAL GRUPALES
 
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
Proyecto de investigación: Curso de formación para investigadores Sesiones 1 ...
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focales
 
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docxproducción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
producción de un texto oral - tecnicas de expresion oral.docx
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal
20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal
20237260 tecnicas-de-trabajo-intra-e-intergrupal
 
Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Grupo focal

  • 1. Métodos de obtención de la información Grupo Focal Universidad del Real Lic. en pedagogía 7mo. cuatrimestre Presenta: Jazmín Pérez Galindo
  • 2.
  • 3. ¿Qué es?  Técnica de investigación social que privilegia el habla, se propicia una interacción acerca de un tema de investigación. Experiencia personal Temática de social. Objeto de investigación.
  • 4. Provocar confesiones entre participantes. Claro y entendido el objetivo de la investigación. Revelaciones personales.
  • 5. Diseño del Grupo Focal  ¿Cuántos grupos se formarán?  ¿De cuántos integrantes cada uno?  ¿Qué características deben tener los participantes?  ¿Dónde se encontrarán y cuánto durarán las sesiones?
  • 6. Número de grupos  Personas que poseen el tipo social que se esta investigando, el numero mínimo de grupos ha de ser siempre dos. Mas de dos: Aumenta la redundancia. Uno: inadecuado e insuficiente.
  • 7.  Debe combinar mínimo de homogeneidad y heterogeneidad. Ventajas.  Mantener simetría en relación a los participantes.  Asegurar la diferencia en todo proceso de habla.
  • 8. Número de integrantes Cada grupo debe tener entre siete y diez integrantes. Generar sinergia entre los participantes.
  • 9. Selección de los participantes  Estableciendo contacto con asociaciones.  Apoyándose en otros investigadores que hayan realizado grupos focales.  Realizando una búsqueda telefónica aleatoria, indagando si las personas a quienes llamamos reúnen el perfil requerido.  Comunicándonos con los individuos sobre el terreno.
  • 10. Programación de las sesiones  Se organizan en horarios compatibles.  Invitaciones en forma personalizada.  La invitación debe ofrecerse con una semana ele anticipación como mínimo.  Ajustarnos y negociar con su disponibilidad.
  • 11. Duración  Manuel Canales y Anselmo Peinado consideran que una sesión debe durar entre una y dos horas.  También dependerá de la propia dinámica del grupo.
  • 12. Guía  Organizar un entorno permisivo y no enjuiciador facilitará la expresión y la autoexposición y, entonces, aumentarán las posibilidades para que puedan revelarse a sí mismos.
  • 13. Criterios para formular preguntas Evitar plantear preguntas cerradas. Aprovechar las preguntas imprevistas. Eliminar los ¿por qué? Evitar la obsesión por una pregunta.
  • 14. Conducción  La habilidad para el trato a las personas,  El conocimiento del tema y el manejo consecuente de la información.  La ética en el manejo de la información mediante la no emisión de juicios.
  • 15. Los tres momentos del GF Bienvenida y presentación del tema. Encuadre técnico. Despedida.
  • 16. Registro  Registro de cada una de las sesiones.  Notas de observadores que registraron la información comportamental.
  • 17. Lugar de reunión  Ventilación e iluminación adecuadas .  Comodidad y amplitud del espacio .  Acomodo funcional del mobiliario; el espacio de conversación  Estará dispuesto en forma de círculo, de modo que todos tengan contacto visual entre sí.  Decoración agradable que relaje sin llegar a distraer.  Determinación de las áreas de fumar y de no fumar.
  • 18. Materiales Los materiales dependerán del diseño de la investigación.  Grabadora.  Cassettes.  Micrófono.  Videocámara.  Rotafolio.  Cámara de Gessel.  Lápices, plumas y plumones.
  • 19. Habilidades durante la conversación  Debe evitar las muletillas, sobre todo aquellas que revelan un juicio de valor, como excelente, correcto, está bien, es malo, incorrecto.  Otra posibilidad de intervención es el manejo del silencio para que los participantes organicen sus respuestas.
  • 20. Análisis  Recordar los objetivos del estudio.  Organizar la información obtenida.  Después de revisar, leer y releer los registros, lo llevará a ejercitar un modelo de análisis.
  • 21. Valor del GF  Son un excelente instrumento para la recolección de datos de una manera rápida.  Permiten al investigador interactuar con los participantes para hacer aclaraciones.  Permiten recoger información no verbal.  Tienen un efecto sinérgico que lleva a profundizar en el tema .  Es posible trabajar con personas que no tengan educación formal especial.  Los resultados obtenidos son fáciles de entender con una simple lectura.
  • 22. Referencias  Buss, M. (2012). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1132-12962013000100016  Donaduzzi, D. (2013). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1132-12962015000100016  Jurgenson, L. (2003). Cómo hacer una investigación cualitativa. Recuperado de https://zacponek.milaulas.com/pluginfile.php/931/mod_ resource/content/1/%C3%81lvarez%20Gayou%20como %20hacer%20investigacion%20cualitativa.pdf