SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESTUDIOS AVANZADOS CONTINUOS PREFECCIONAMIENTO DOCENTE DESARROLLO DE PLENARIAS  TEÓRICO-PRACTICAS / UNIDAD II Participantes: Chacin Linda Jahymec Yury León Alexandra Marín Zhandra Li Vera Elsa Maracaibo, Noviembre de 2007  SEMINARIO
SEMINARIO Objetivo: La investigación o estudio de un tema en reuniones de trabajo debidamente planifi- cadas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Seminarios Científico: Evento de comunica- ción científica en la que un experto o un grupo de expertos plantean nuevos hallazgos sobre un tema que estudian  en profundidad Socrático: Método de aprendizaje aplicado a todos los  niveles de enseñanza, cuyo objetivo es incenti- var el pensamiento crítico y el diálogo entre los estudiantes, a partir de un conjunto de preguntas motivadoras que el profe- sor hace sobre un texto. Investigativo: Es una técnica de grupo aplica- da a la educación superior  avanzada en la que se requiere un cierto nivel de conocimiento  y preparación por parte de sus miembros. Su objetivo es ejerci- tar a los estudiantes en el estu- dio personal y equipo, familia- rizandolos con los medio de investigación y reflexión. Su finalidad es esencialmente práctica
ELEMENTOS DEL SEMINARIO El director o un experto El tema implica revisión  bibliográfica La relatoria exposición del tema La correlatoria complemento de la  relatoria (reflexión) La discusión complemento y  análisis  El protocolo producto escrito de  de las sesiones El protocolante asume funciones de evaluar el desarrollo
Tipos de seminarios  investigativos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es el entrenamiento del estudiante en la técnica de seminario investigativo, desarrollando destrezas para el proceso de investigación y desarrollo de actitudes para el trabajo en equipo. Preseminario Seminario de pregrado Seminario de postgrado Hace enfásis en el desarrollo  sistemático de la investigación a través de la metodología aprendida en el preseminario. El producto final es el trabajo de grado  El enfásis radica en el desarrollo de un  tema específico y concreto de investigación
 
Clinica del rumor Comisión Conferencia Debate  dirgido Debate público Desempeño de roles Diálogos simultáneos Discusión en grupos peque- ños Dramatiza- ción Entrevista Entrevista colectiva Estudio de casos Foro Mesa redonda Mesa redonda con interroga- dor Panel Pequeño grupo de discusión Phillips 66 Promoción de ideas Promoción de ideas Proyecto de  visión futura  SEMINARIO Taller
Dr. Carlos Zarzar Charur FUENTES
Kolb, D. A. (1976)  The Learning Style Inventory: Technical Manual , Boston, Ma.: McBer. Kolb, D. A. (1981) 'Learning styles and disciplinary differences'. in A. W. Chickering (ed.)  The Modern American College , San Francisco: Jossey-Bass. Kolb, D. A. (with J. Osland and I. Rubin) (1995a)  Organizational Behavior: An Experiential Approach to Human Behavior in Organizations  6e, Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Kolb, D. A. (with J. Osland and I. Rubin) (1995b)  The Organizational Behavior Reader  6e, Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Kolb. D. A. and Fry, R. (1975) 'Toward an applied theory of experiential learning;, in C. Cooper (ed.)  Theories of Group Process , London: John Wiley. DAVID KOLB FUENTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ESCUELA CIENCIAS DE LA INFORMACION Dr. Eugenio Rubioldo
FUENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE LA SANTA  CRUZ ,[object Object]
G r a c i a s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casosserenatyler
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
Cuadro Cqa
Cuadro CqaCuadro Cqa
Estilo Impersonal
Estilo ImpersonalEstilo Impersonal
Estilo Impersonal
uftygr
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Jiàoshòu Diaz
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]freyss29
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
Verónica Fuentes
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje CooperativoPlanificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
PhD. Esteban Inga Ortega
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
raqueljimbelfh
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
MakarenaH
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
Cuadro Cqa
Cuadro CqaCuadro Cqa
Cuadro Cqa
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Estilo Impersonal
Estilo ImpersonalEstilo Impersonal
Estilo Impersonal
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
ENCUADRE DE UN CURSO en Evaluación inicial de un curso escolar. Presentación ...
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje CooperativoPlanificación en el Aprendizaje Cooperativo
Planificación en el Aprendizaje Cooperativo
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 

Similar a Desarrollo de plenarias

Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminarionoelianoe2011
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminarionoelianoe2011
 
Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
Elisa Agua
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
anycevallos
 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICASEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICAtivi1991
 
Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Teresa Guzmán
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
Francisco Martin Gonzalez
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
eliagua1994
 
Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patriyani_1991
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativoyani1191
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativotivi1991
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
Daniela Ballari
 
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
Tibaire Labrador
 
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva criticasituacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
Sandra Pimentel
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
marcocanales
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
ELOISA GARCIA
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definiciónAdalberto
 

Similar a Desarrollo de plenarias (20)

Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)
 
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 
Técnicas de la educación
Técnicas de la educación Técnicas de la educación
Técnicas de la educación
 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICASEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)Metodo de casos (cierre)
Metodo de casos (cierre)
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
 
Trab practico patri
Trab practico patriTrab practico patri
Trab practico patri
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativo
 
seminario investigativo
seminario investigativoseminario investigativo
seminario investigativo
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
 
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
Curso de formación para investigadores - Grupos focales - Sesión 4 - Prof. Di...
 
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva criticasituacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
situacion de aprendizaje desde la perspectiva critica
 
Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Seminario definición
Seminario definiciónSeminario definición
Seminario definición
 

Más de Elsa

Chinese proverb
Chinese proverbChinese proverb
Chinese proverbElsa
 
Curriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y ExplicitoCurriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y Explicito
Elsa
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
Elsa
 
Servicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBEServicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBE
Elsa
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
Elsa
 
Curriculo2 Componente Docente
Curriculo2   Componente DocenteCurriculo2   Componente Docente
Curriculo2 Componente Docente
Elsa
 

Más de Elsa (6)

Chinese proverb
Chinese proverbChinese proverb
Chinese proverb
 
Curriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y ExplicitoCurriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y Explicito
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
 
Servicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBEServicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBE
 
Pagina Web
Pagina WebPagina Web
Pagina Web
 
Curriculo2 Componente Docente
Curriculo2   Componente DocenteCurriculo2   Componente Docente
Curriculo2 Componente Docente
 

Desarrollo de plenarias

  • 1. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESTUDIOS AVANZADOS CONTINUOS PREFECCIONAMIENTO DOCENTE DESARROLLO DE PLENARIAS TEÓRICO-PRACTICAS / UNIDAD II Participantes: Chacin Linda Jahymec Yury León Alexandra Marín Zhandra Li Vera Elsa Maracaibo, Noviembre de 2007 SEMINARIO
  • 2.
  • 3. Tipos de Seminarios Científico: Evento de comunica- ción científica en la que un experto o un grupo de expertos plantean nuevos hallazgos sobre un tema que estudian en profundidad Socrático: Método de aprendizaje aplicado a todos los niveles de enseñanza, cuyo objetivo es incenti- var el pensamiento crítico y el diálogo entre los estudiantes, a partir de un conjunto de preguntas motivadoras que el profe- sor hace sobre un texto. Investigativo: Es una técnica de grupo aplica- da a la educación superior avanzada en la que se requiere un cierto nivel de conocimiento y preparación por parte de sus miembros. Su objetivo es ejerci- tar a los estudiantes en el estu- dio personal y equipo, familia- rizandolos con los medio de investigación y reflexión. Su finalidad es esencialmente práctica
  • 4. ELEMENTOS DEL SEMINARIO El director o un experto El tema implica revisión bibliográfica La relatoria exposición del tema La correlatoria complemento de la relatoria (reflexión) La discusión complemento y análisis El protocolo producto escrito de de las sesiones El protocolante asume funciones de evaluar el desarrollo
  • 5.
  • 6. Es el entrenamiento del estudiante en la técnica de seminario investigativo, desarrollando destrezas para el proceso de investigación y desarrollo de actitudes para el trabajo en equipo. Preseminario Seminario de pregrado Seminario de postgrado Hace enfásis en el desarrollo sistemático de la investigación a través de la metodología aprendida en el preseminario. El producto final es el trabajo de grado El enfásis radica en el desarrollo de un tema específico y concreto de investigación
  • 7.  
  • 8. Clinica del rumor Comisión Conferencia Debate dirgido Debate público Desempeño de roles Diálogos simultáneos Discusión en grupos peque- ños Dramatiza- ción Entrevista Entrevista colectiva Estudio de casos Foro Mesa redonda Mesa redonda con interroga- dor Panel Pequeño grupo de discusión Phillips 66 Promoción de ideas Promoción de ideas Proyecto de visión futura SEMINARIO Taller
  • 9. Dr. Carlos Zarzar Charur FUENTES
  • 10. Kolb, D. A. (1976) The Learning Style Inventory: Technical Manual , Boston, Ma.: McBer. Kolb, D. A. (1981) 'Learning styles and disciplinary differences'. in A. W. Chickering (ed.) The Modern American College , San Francisco: Jossey-Bass. Kolb, D. A. (with J. Osland and I. Rubin) (1995a) Organizational Behavior: An Experiential Approach to Human Behavior in Organizations 6e, Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Kolb, D. A. (with J. Osland and I. Rubin) (1995b) The Organizational Behavior Reader 6e, Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Kolb. D. A. and Fry, R. (1975) 'Toward an applied theory of experiential learning;, in C. Cooper (ed.) Theories of Group Process , London: John Wiley. DAVID KOLB FUENTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ESCUELA CIENCIAS DE LA INFORMACION Dr. Eugenio Rubioldo
  • 11.
  • 12. G r a c i a s