SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
“TEORIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES – HILDEGARD PEPLAU”
PRESENTADO POR :
• Rosado Tapia Yeraldine
• Rosas Callata Elizabeth
• Sánchez Calderón José Adrián
• Tipula Condori Sofía Clara
• Torres Márquez Linda Katherin
APLICACIÓN DE LA TEORÍA EN CASOS
CLÍNICOS
CASO 1: Abordaje de enfermería basado en el modelo de Peplau sobre el control de impulsos
ineficaz. Pais: Costa Rica, AÑO: 2019
AUTOR: Martinez, D.
 En la orientación, se identificó una necesidad urgente en la persona ante las manifestaciones
presentes. Su rol fue de extraño.
 Durante la identificación se ejerció el rol de persona, recurso para que el paciente visualizara
al enfermero como una fuente de información que pudiera satisfacer sus necesidades.
 En la fase explotación ante una etapa de crisis las intervenciones fueron inmediatas para
contener al paciente, promoviendo la seguridad en el ambiente, El rol de liderazgo fue clave.
 En la resolución se visualizó en el cambio progresivo del paciente al superar la crisis gracias a
los cuidados recibidos. El enfermero se posicionó en el rol de asesor.
 El paciente egresó superada la crisis por orden del médico psiquiatra.
APLICACIÓN DE LA TEORÍA EN CASOS
CLÍNICOS
CASO 2: Aplicación de la teoría de Peplau en pacientes con diabetes hospitalizados
PAIS: Colombia Año: 2016 Autores: Peña, A. y Pérez, B.
 En la fase de orientación el paciente tiene una necesidad sentida de cuidado acerca
de la enfermedad que padece y busca la ayuda del profesional. Rol de extraño
 En la fase de identificación se estableció la relación profesional de enfermería-
paciente, mediante la entrevista.
 La fase de explotación, que generó una lista de chequeo, permitió evidenciar, tal
como se ha señalado, la necesidad del paciente, quien, a partir de la identificación
con el profesional de enfermería, reconoce nuevas relaciones de apoyo. Rol de
educadora, sustituta
 En la fase de resolución, se logra que el paciente con DM2 asuma independiente su
cuidado. Rol de consejera y lider

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO M 2DA ESPECIALIDAD.pptx

Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mental
jhenifer vega chavez
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
Tesis kinberly
Tesis kinberlyTesis kinberly
Tesis kinberly
Quinced Galvezz
 
Comunicación malas noticias
Comunicación malas noticiasComunicación malas noticias
Comunicación malas noticias
NinesRos
 
Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031andres_felipe09
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientesOberriBioef
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
joan carles march cerdà
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.OberriBioef
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
Luis Diego Caballero Espejo
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
AndreaDeglaneArismen
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchOberriBioef
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
gismersanteliz1
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
AlfredJater
 
Documento de filosofia
Documento de filosofiaDocumento de filosofia
Documento de filosofia
dayana pauta
 
Informe final
Informe finalInforme final

Similar a GRUPO M 2DA ESPECIALIDAD.pptx (20)

Relacion médico paciente
Relacion médico pacienteRelacion médico paciente
Relacion médico paciente
 
Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mental
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
 
Tesis kinberly
Tesis kinberlyTesis kinberly
Tesis kinberly
 
Comunicación malas noticias
Comunicación malas noticiasComunicación malas noticias
Comunicación malas noticias
 
Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031Relacion_medico-paciente-20031
Relacion_medico-paciente-20031
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientes
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
 
modelos de enfermeria
modelos de enfermeriamodelos de enfermeria
modelos de enfermeria
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles march
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
 
16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)16731 52397-1-pb (1)
16731 52397-1-pb (1)
 
Documento de filosofia
Documento de filosofiaDocumento de filosofia
Documento de filosofia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Más de SofiaTC1

CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptxCLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
SofiaTC1
 
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptxacompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
SofiaTC1
 
3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx
3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx
3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx
SofiaTC1
 
SM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptxSM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptx
SofiaTC1
 
EMERGENCIAS Y DESASTRES.ppt
EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptEMERGENCIAS Y DESASTRES.ppt
EMERGENCIAS Y DESASTRES.ppt
SofiaTC1
 
BIOETICA.pptx
 BIOETICA.pptx BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
SofiaTC1
 
GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx
GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptxGÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx
GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx
SofiaTC1
 
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptxUSO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
SofiaTC1
 

Más de SofiaTC1 (8)

CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptxCLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
CLASE 4. EXAMEN FISICO.pptx
 
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptxacompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
 
3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx
3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx
3. Modulo III -Guía de Intervención mhGAP.pptx
 
SM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptxSM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptx
 
EMERGENCIAS Y DESASTRES.ppt
EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptEMERGENCIAS Y DESASTRES.ppt
EMERGENCIAS Y DESASTRES.ppt
 
BIOETICA.pptx
 BIOETICA.pptx BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
 
GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx
GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptxGÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx
GÉNERO Y SALUD GRUPO 8 ANALISIS DE CASOS SABDO (1).pptx
 
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptxUSO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

GRUPO M 2DA ESPECIALIDAD.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ENFERMERIA UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD “TEORIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES – HILDEGARD PEPLAU” PRESENTADO POR : • Rosado Tapia Yeraldine • Rosas Callata Elizabeth • Sánchez Calderón José Adrián • Tipula Condori Sofía Clara • Torres Márquez Linda Katherin
  • 2. APLICACIÓN DE LA TEORÍA EN CASOS CLÍNICOS CASO 1: Abordaje de enfermería basado en el modelo de Peplau sobre el control de impulsos ineficaz. Pais: Costa Rica, AÑO: 2019 AUTOR: Martinez, D.  En la orientación, se identificó una necesidad urgente en la persona ante las manifestaciones presentes. Su rol fue de extraño.  Durante la identificación se ejerció el rol de persona, recurso para que el paciente visualizara al enfermero como una fuente de información que pudiera satisfacer sus necesidades.  En la fase explotación ante una etapa de crisis las intervenciones fueron inmediatas para contener al paciente, promoviendo la seguridad en el ambiente, El rol de liderazgo fue clave.  En la resolución se visualizó en el cambio progresivo del paciente al superar la crisis gracias a los cuidados recibidos. El enfermero se posicionó en el rol de asesor.  El paciente egresó superada la crisis por orden del médico psiquiatra.
  • 3. APLICACIÓN DE LA TEORÍA EN CASOS CLÍNICOS CASO 2: Aplicación de la teoría de Peplau en pacientes con diabetes hospitalizados PAIS: Colombia Año: 2016 Autores: Peña, A. y Pérez, B.  En la fase de orientación el paciente tiene una necesidad sentida de cuidado acerca de la enfermedad que padece y busca la ayuda del profesional. Rol de extraño  En la fase de identificación se estableció la relación profesional de enfermería- paciente, mediante la entrevista.  La fase de explotación, que generó una lista de chequeo, permitió evidenciar, tal como se ha señalado, la necesidad del paciente, quien, a partir de la identificación con el profesional de enfermería, reconoce nuevas relaciones de apoyo. Rol de educadora, sustituta  En la fase de resolución, se logra que el paciente con DM2 asuma independiente su cuidado. Rol de consejera y lider