SlideShare una empresa de Scribd logo
Naila Vidal Ayala
                Psicóloga
Esp. en psicología Clínica
     U. San Buenaventura
 TG Persigue objetivos preventivos y
  curativos.
 El grupo implica un proceso interpersonal
  que potencia los
  pensamientos, sentimientos y conductas
  conscientes .
 Esta orientado hacia el problema, su
  contenido y el centro de atención está
  determinado por los miembros, quienes son
  individuos con buen funcionamiento, cuyos
  problemas están relacionados con el
 Una de las tareas fundamentales es el
  descubrimiento de los recursos internos de
  los miembros.
 El grupo debe proporcionar la empatía y el
  apoyo necesarios para crear una atmosfera
  de confianza que conduzca a compartir y
  explorar dichos problemas.
 A menudo la terapia de grupo se desarrolla
  en entornos institucionales como
  escuelas, universidades, centros
  psicológicos, centros de salud mental y otros
  servicios sociales de base.
 El terapeuta emplea técnicas verbales y no
  verbales así como ejercicios estructurados.
 El rol del terapeuta consiste en facilitar la
  interacción de todos los miembros,
  ayudarles a aprender de los otros, guiarlos
  hacia las metas personales y convertir
  insights en planes concretos.
 Centrarse en el aquí y el ahora para
  identificar los problemas.
• Tratamiento de varios pacientes a cargo de uno o
       dos terapeutas.
     • Racionaliza el problema, posibilita al individuo a
1.     una mejor comprensión de su problema.


     • Método utilizado por un conjunto de terapeutas
       para sanar el enfermo.
     • Permite a terapeutas observar y vigilar la evolución
2.     del mal, en un marco psicoterapéutico.



     • Nace gracias a la acción de un conjunto de
       enfermos, quienes colaboran con uno o varios
       psicoterapeutas para curar al compañero más
3.     necesitado.
• Conjunto de personas que se reúnen en un lugar
                     determinado, a una hora preestablecida, de común
Grinberg, Langer     acuerdo entre terapeuta y pacientes, comparten una
y Rodrigué, 1977     serie de normas para la consecución de un objetivo
                     común: CURACIÓN. Cada miembro desempeña un
                     rol (inconc), Líder = terapeuta.




                   • Asociación de tres o más miembros que actúan
                     terapéuticamente al unísono.
 Battegay, 1978    • La meta es el fomento del Insight, esclarecimiento
                     de los conflictos y problemas de sus miembros.
• Reunión de tres o más personas
González     denominadas pacientes, mas o menos
             permanente, voluntaria, interacción
Nuñez, 1     con fines psicoterapéuticos, bajo
             contexto determinado por el
  992        terapeuta, y normas denominado
             contrato terapéutico.
Lograr              Reconocer similitud de
Aprender a confiar        autoconocimiento,            las necesidades y
en sí mismo y en los          desarrollar           problemas de los part, y
       demás.                sensación de            desarrollar sensación
                           identidad única.            de universalidad.

                 Aumentar la
                                           Buscar formas
               autoaceptación,
                                     alternativas para resolver
               autoconfianza,
                                      no solo conflictos, sino
            autorespeto para logar
                                        aspectos evolutivos
              una nueva imagen
                                             normales.
                   propia.
Ser consiente de         Elaborar planes
   Aumentar                                   específicos para
                       posibilidades
autodirección y                            modificar conductas y
                    propias y actuar en    obligarse a sí mismo a
  autonomía.
                      consecuencia.            mantenerlos.


             Aprender           Sensibilizarse ante
            habilidades           necesidades y
            sociales más         sentimientos de
             efectivas.               otros.
Los participantes                                Recibir
exploran tipo de      Aprendizaje de       retroalimentación
 relación con los   habilidades sociales   de la manera como
      demás                                  son percibidos.

          El grupo anima al      Los participantes
                                  experimentan
            participante a
                                    conductas
               explorar           alternativas al
              problemas.            problema.
TERAPIA DE GRUPO EN
DIFERENTES POBLACIONES
                                        UNIVERSITARIOS
     NIÑOS
                                          Problemas con el
Obj. Preventivos o                            estudio.
                     ADOLESCENTES
    curativos.
                     Problemas propios      De identidad
 En las escuelas.
                     de la adolescencia. Reducción de estrés
   Contextos
 institucionales                            Orientación
                                            vocacional
TERAPIA DE GRUPO EN
DIFERENTES POBLACIONES
  ADULTEZ        ANCIANOS
  Problemas    Desafiar mitos de
   propios:     la ancianidad
  Laborales    Problemas propios
  Familiares    de la ancianidad
1. ¿En que momento de la historia se da el
     auge de la psicoterapia grupal y por que?
2.   ¿Quien acuñó el termino de psicoterapia
     grupal?
3.   Define Grupo terapéutico.
4.   Menciona dos metas generales del grupo
     terapéutico.
5.   Según el numero de pacientes y
     terapeutas como pueden ser los grupos
     terapéuticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Comunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en PsicoterapiaComunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en Psicoterapia
Gaby Paredes
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Técnicas conductuales
Técnicas conductualesTécnicas conductuales
Técnicas conductuales
Chava Morales
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
SHIRLEY TORRES GUERRA
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
Gerardo Viau Mollinedo
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductualFundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
maria elena dorival sihuas
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
Margarita Sanes
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Comunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en PsicoterapiaComunicaciones en Psicoterapia
Comunicaciones en Psicoterapia
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
Técnicas conductuales
Técnicas conductualesTécnicas conductuales
Técnicas conductuales
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductualFundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductual
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 

Destacado

Grupos terapêuticos
Grupos terapêuticosGrupos terapêuticos
Grupos terapêuticos
Oficina Psicologia
 
Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia De GrupoPsicoterapia De Grupo
Como Trabalhamos com Grupos - Osório, Zimerman
Como Trabalhamos com Grupos - Osório, ZimermanComo Trabalhamos com Grupos - Osório, Zimerman
Como Trabalhamos com Grupos - Osório, Zimerman
Aline Cardoso
 
Grupoterapias
GrupoterapiasGrupoterapias
Grupoterapias
Rayanne Chagas
 
Coesão Grupal e Fatores Terapêuticos
Coesão Grupal e Fatores TerapêuticosCoesão Grupal e Fatores Terapêuticos
Coesão Grupal e Fatores Terapêuticos
Fernanda Valentin
 
Um pouco de Bion: psicanálise de grupo
Um pouco de Bion: psicanálise de grupoUm pouco de Bion: psicanálise de grupo
Um pouco de Bion: psicanálise de grupo
Noeliza Bianchini S. Lima
 

Destacado (6)

Grupos terapêuticos
Grupos terapêuticosGrupos terapêuticos
Grupos terapêuticos
 
Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia De GrupoPsicoterapia De Grupo
Psicoterapia De Grupo
 
Como Trabalhamos com Grupos - Osório, Zimerman
Como Trabalhamos com Grupos - Osório, ZimermanComo Trabalhamos com Grupos - Osório, Zimerman
Como Trabalhamos com Grupos - Osório, Zimerman
 
Grupoterapias
GrupoterapiasGrupoterapias
Grupoterapias
 
Coesão Grupal e Fatores Terapêuticos
Coesão Grupal e Fatores TerapêuticosCoesão Grupal e Fatores Terapêuticos
Coesão Grupal e Fatores Terapêuticos
 
Um pouco de Bion: psicanálise de grupo
Um pouco de Bion: psicanálise de grupoUm pouco de Bion: psicanálise de grupo
Um pouco de Bion: psicanálise de grupo
 

Similar a Grupo terapéutico

Introduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupoIntroduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupo
Guillermo Rosales
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
MDaniela0304
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Lista de mis talleres
Lista de mis talleresLista de mis talleres
Lista de mis talleres
José Ramón Diaz Martinez
 
Tema 5 orientación
Tema 5 orientaciónTema 5 orientación
Tema 5 orientación
Marcos Oswaldo Vallejos Arias
 
Herramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladorasHerramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladoras
puertagonzalez
 
Grafico Mapa Conceptual Doodle Blancopdf
Grafico Mapa Conceptual Doodle BlancopdfGrafico Mapa Conceptual Doodle Blancopdf
Grafico Mapa Conceptual Doodle Blancopdf
brandonuaypi
 
Enfoque teorico
Enfoque teoricoEnfoque teorico
Enfoque teorico
Asgard Asoous
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
Dra. Marisol Sánchez
 
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpiHabilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
zuleyma_garces
 
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdfCARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
MirnaRosales6
 
Nivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariaNivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primaria
pepinete
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
carlosqg
 
Charla meduca
Charla meducaCharla meduca
Charla meduca
joel
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Documento en Word sobre Taller de Resiliencia
Documento en Word sobre Taller de ResilienciaDocumento en Word sobre Taller de Resiliencia
Documento en Word sobre Taller de Resiliencia
Shayna Dushku
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
NubiaOmana
 
Grupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en dueloGrupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en duelo
Caritas Mexicana IAP
 

Similar a Grupo terapéutico (20)

Introduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupoIntroduccion al-trabajo-de-grupo
Introduccion al-trabajo-de-grupo
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Lista de mis talleres
Lista de mis talleresLista de mis talleres
Lista de mis talleres
 
Tema 5 orientación
Tema 5 orientaciónTema 5 orientación
Tema 5 orientación
 
Herramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladorasHerramietas autorreguladoras
Herramietas autorreguladoras
 
Grafico Mapa Conceptual Doodle Blancopdf
Grafico Mapa Conceptual Doodle BlancopdfGrafico Mapa Conceptual Doodle Blancopdf
Grafico Mapa Conceptual Doodle Blancopdf
 
Enfoque teorico
Enfoque teoricoEnfoque teorico
Enfoque teorico
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpiHabilidades para la vida una mirada desde la fpi
Habilidades para la vida una mirada desde la fpi
 
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdfCARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
CARACTERISTICAS DEL GRUPO.pdf
 
Nivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariaNivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primaria
 
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
Promoviendo el desarrollo de la conciencia y regulación emocional en los estu...
 
Charla meduca
Charla meducaCharla meduca
Charla meduca
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Documento en Word sobre Taller de Resiliencia
Documento en Word sobre Taller de ResilienciaDocumento en Word sobre Taller de Resiliencia
Documento en Word sobre Taller de Resiliencia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Grupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en dueloGrupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en duelo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Grupo terapéutico

  • 1. Naila Vidal Ayala Psicóloga Esp. en psicología Clínica U. San Buenaventura
  • 2.  TG Persigue objetivos preventivos y curativos.  El grupo implica un proceso interpersonal que potencia los pensamientos, sentimientos y conductas conscientes .  Esta orientado hacia el problema, su contenido y el centro de atención está determinado por los miembros, quienes son individuos con buen funcionamiento, cuyos problemas están relacionados con el
  • 3.  Una de las tareas fundamentales es el descubrimiento de los recursos internos de los miembros.  El grupo debe proporcionar la empatía y el apoyo necesarios para crear una atmosfera de confianza que conduzca a compartir y explorar dichos problemas.  A menudo la terapia de grupo se desarrolla en entornos institucionales como escuelas, universidades, centros psicológicos, centros de salud mental y otros servicios sociales de base.
  • 4.  El terapeuta emplea técnicas verbales y no verbales así como ejercicios estructurados.  El rol del terapeuta consiste en facilitar la interacción de todos los miembros, ayudarles a aprender de los otros, guiarlos hacia las metas personales y convertir insights en planes concretos.  Centrarse en el aquí y el ahora para identificar los problemas.
  • 5.
  • 6. • Tratamiento de varios pacientes a cargo de uno o dos terapeutas. • Racionaliza el problema, posibilita al individuo a 1. una mejor comprensión de su problema. • Método utilizado por un conjunto de terapeutas para sanar el enfermo. • Permite a terapeutas observar y vigilar la evolución 2. del mal, en un marco psicoterapéutico. • Nace gracias a la acción de un conjunto de enfermos, quienes colaboran con uno o varios psicoterapeutas para curar al compañero más 3. necesitado.
  • 7. • Conjunto de personas que se reúnen en un lugar determinado, a una hora preestablecida, de común Grinberg, Langer acuerdo entre terapeuta y pacientes, comparten una y Rodrigué, 1977 serie de normas para la consecución de un objetivo común: CURACIÓN. Cada miembro desempeña un rol (inconc), Líder = terapeuta. • Asociación de tres o más miembros que actúan terapéuticamente al unísono. Battegay, 1978 • La meta es el fomento del Insight, esclarecimiento de los conflictos y problemas de sus miembros.
  • 8. • Reunión de tres o más personas González denominadas pacientes, mas o menos permanente, voluntaria, interacción Nuñez, 1 con fines psicoterapéuticos, bajo contexto determinado por el 992 terapeuta, y normas denominado contrato terapéutico.
  • 9. Lograr Reconocer similitud de Aprender a confiar autoconocimiento, las necesidades y en sí mismo y en los desarrollar problemas de los part, y demás. sensación de desarrollar sensación identidad única. de universalidad. Aumentar la Buscar formas autoaceptación, alternativas para resolver autoconfianza, no solo conflictos, sino autorespeto para logar aspectos evolutivos una nueva imagen normales. propia.
  • 10. Ser consiente de Elaborar planes Aumentar específicos para posibilidades autodirección y modificar conductas y propias y actuar en obligarse a sí mismo a autonomía. consecuencia. mantenerlos. Aprender Sensibilizarse ante habilidades necesidades y sociales más sentimientos de efectivas. otros.
  • 11. Los participantes Recibir exploran tipo de Aprendizaje de retroalimentación relación con los habilidades sociales de la manera como demás son percibidos. El grupo anima al Los participantes experimentan participante a conductas explorar alternativas al problemas. problema.
  • 12. TERAPIA DE GRUPO EN DIFERENTES POBLACIONES UNIVERSITARIOS NIÑOS Problemas con el Obj. Preventivos o estudio. ADOLESCENTES curativos. Problemas propios De identidad En las escuelas. de la adolescencia. Reducción de estrés Contextos institucionales Orientación vocacional
  • 13. TERAPIA DE GRUPO EN DIFERENTES POBLACIONES ADULTEZ ANCIANOS Problemas Desafiar mitos de propios: la ancianidad Laborales Problemas propios Familiares de la ancianidad
  • 14. 1. ¿En que momento de la historia se da el auge de la psicoterapia grupal y por que? 2. ¿Quien acuñó el termino de psicoterapia grupal? 3. Define Grupo terapéutico. 4. Menciona dos metas generales del grupo terapéutico. 5. Según el numero de pacientes y terapeutas como pueden ser los grupos terapéuticos.