SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS ÈTNICOS
Plantel 08 Tehuixtla Alumno: Diego Armando Rebollar Salgado  Maestra: Cristina Adán López  Informática  30/Nov/2010
Los grupos ètnicos Los grupos étnicos de México son el conjunto de colectividades cuyos miembros reconocen un lazo particular que los une.  Este vínculo es de orden cultural, histórico, político y económico. De manera oficial, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la nacionalidad mexicana es única e indivisible, pero reconoce su naturaleza multicultural, sostenida originalmente por sus pueblos indígenas. Tradicionalmente, México se ha definido como nación mestiza, o como lo dijera José Vasconcelos Calderón (1925), el crisol de todas las razas tanto cultural como étnicamente.
Indígenas amerindios El concepto de indígena actualmente se refiere a estar adscrito a un grupo étnico diferenciado. Las razones en las que se basa la distinción étnica pueden ser fenotípicos, lingüísticos o culturales; factores todos ellos asociados a la herencia familiar.  Las principales etnias nativas de México son las siguientes: nahuas, mayas, zapotecos, mixtecos, tzotziles, tzeltales, otomíes, huastecos, mazatecos, mazahuas, purépechas, yaquis, huicholes, pápagos, mayos, kiliwas.
Mestizos El mestizaje de este país se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de diversos grupos raciales: indígenas, europeos, asiáticos y africanos que de todos ellos resulta el concepto de mestizo para el pueblo mexicano.  Durante el siglo XIX y parte del siglo XX se pensaba que la población mexicana estaba formada por el mezcla directa de dos grupos raciales principales que se denominan amerindios e ibéricos, a lo que poco a poco se sumaron pequeños pero importantes grupos de inmigrantes provenientes de otros países europeos, africanos, americanos, y asiáticos.
Caucásicos En su mayor parte la población caucasoide llegó a México después de la independencia del país. Actualmente los principales contingentes de otras nacionalidades llegados a México después de la independencia son los españoles, italianos, franceses, ingleses, holandeses, judíos, estadounidenses, irlandeses, alemanes, rusos, suecos.  También llegaron árabes, turcos, armenios, iranís, y judíos y otros del Medio Oriente. Estos mayoritariamente se han concentrado principalmente en el Occidente, Centro y Norte del país como en Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, D.F.,Guanajuato, Sonora y entre otros estados de la Republica; los estados que menos tienen población blanca son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Yucatán.
Raza negra  La población negra ha estado presente desde el período colonial de la Nueva España. Los españoles llevaron forzadamente personas de las etnias mandinga y yoruba, que compraban en los mercados de esclavos y que posteriormente se mezclaron con los indígenas del sur como el caso de los afromixtecos; en el sistema de castas creado por los españoles, sobre la teoría pre-racista denominada ideología de la pureza de la sangre, se creó una casta especial para disminuir los derechos de los descendientes de relaciones sexuales entre indígenas y africanos subsaharianos, a los que se denominó zambos.  Los negros que lograron escapar de la esclavitud se refugiaron en las altas montañas y en las costas del sur, actualmente la población negra en México es relativamente muy baja aproximadamente menos del 1% de la población total.
Orientales Hay miles de inmigrantes japoneses, coreanos, chinos, filipinos, y de otros países del Extremo/Lejano Oriente, más miles más de adescendencia oriental, y juntos son casi el 1% de la población. Los filipinos fueron traídos en el periodo colonial de lo hoy en día serian los estados de Colima, Michiacán, Guerrero y Sinaloa, los chinos se concentraron en el norte del País, principalmente la peninsula de Baja California, así como el Valle de México, los coreanos se asentaron en Yucatán, Distrito Federal y Baja California; y los japonese se asentaron en Chiapas, Yucatán, Distrito Federal, Sinaloa y Baja California.
Grupoos etnicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos indígenas en guerrero
Grupos indígenas en guerreroGrupos indígenas en guerrero
Grupos indígenas en guerreroCelest López
 
Grupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De MexicoGrupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De Mexicoguest638560c
 
Gupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacionGupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacion
Jose Carlos Oregon Sanchez
 
Alee culturas
Alee culturasAlee culturas
Alee culturasbreiktor
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Omar Martínez Hernández
 
Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicobreiktor
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°AMeriziita Wonka
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
colegiolatino
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenastebano
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
Yazmin Hdz
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesbreiktor
 
Etnias y tradiciones
Etnias y tradicionesEtnias y tradiciones
Etnias y tradiciones
guestee5628
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
Serkis
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenaskaarloozs
 
etnias de mexico
etnias de mexicoetnias de mexico
etnias de mexico
israel fernando
 

La actualidad más candente (20)

Grupos indígenas en guerrero
Grupos indígenas en guerreroGrupos indígenas en guerrero
Grupos indígenas en guerrero
 
Grupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De MexicoGrupos Indigenas De Mexico
Grupos Indigenas De Mexico
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
 
Gupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacionGupos etnicos presentacion
Gupos etnicos presentacion
 
Alee culturas
Alee culturasAlee culturas
Alee culturas
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
 
Culturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexicoCulturas actuales de mexico
Culturas actuales de mexico
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°A
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
cultura de mexico
cultura de mexico cultura de mexico
cultura de mexico
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actuales
 
Etnias y tradiciones
Etnias y tradicionesEtnias y tradiciones
Etnias y tradiciones
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
etnias de mexico
etnias de mexicoetnias de mexico
etnias de mexico
 

Destacado

Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosEfrain Morales
 
Grupos étnicos, salud y enfermedad
Grupos étnicos, salud y enfermedadGrupos étnicos, salud y enfermedad
Grupos étnicos, salud y enfermedad
Mónica Herrera
 
Lenguas o grupos
Lenguas o gruposLenguas o grupos
Poblacion de mexico
Poblacion de mexicoPoblacion de mexico
Poblacion de mexicoAlan Guzman
 
Población de mexico
Población de mexicoPoblación de mexico
Población de mexico
mari12345678910
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
Jacqueline Medina
 
Geografía cultura
Geografía culturaGeografía cultura
Geografía cultura
Pack Man
 
Tarea
TareaTarea
Población en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacionPoblación en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacion
lhkaber
 
Población de méxico
Población de méxicoPoblación de méxico
Población de méxicoDIEGOHD123
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
Kim Gomex
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Elvin Amaya Amaya
 
Mapa conceptual magaly gaitán
Mapa conceptual   magaly gaitánMapa conceptual   magaly gaitán
Mapa conceptual magaly gaitán
Magaly Gaitán
 
La economía de méxico chanelo
La economía de méxico chaneloLa economía de méxico chanelo
La economía de méxico chanelosociomexico
 
Conflicto y etnicidad leidis
Conflicto y etnicidad leidisConflicto y etnicidad leidis
Conflicto y etnicidad leidis
Leidis Arrieta Garrido
 
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regionesAlgunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regioneslolaromero123
 
La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)
La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)
La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)Manuel Palacios
 

Destacado (20)

Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Grupos étnicos, salud y enfermedad
Grupos étnicos, salud y enfermedadGrupos étnicos, salud y enfermedad
Grupos étnicos, salud y enfermedad
 
Lenguas o grupos
Lenguas o gruposLenguas o grupos
Lenguas o grupos
 
Poblacion de mexico
Poblacion de mexicoPoblacion de mexico
Poblacion de mexico
 
Población de mexico
Población de mexicoPoblación de mexico
Población de mexico
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Geografía cultura
Geografía culturaGeografía cultura
Geografía cultura
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Población en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacionPoblación en méxico 2010 y la educacion
Población en méxico 2010 y la educacion
 
Poblacion en mexico
Poblacion en mexicoPoblacion en mexico
Poblacion en mexico
 
Población de méxico
Población de méxicoPoblación de méxico
Población de méxico
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]
 
100% Huichol
100%  Huichol100%  Huichol
100% Huichol
 
Mapa conceptual magaly gaitán
Mapa conceptual   magaly gaitánMapa conceptual   magaly gaitán
Mapa conceptual magaly gaitán
 
La economía de méxico chanelo
La economía de méxico chaneloLa economía de méxico chanelo
La economía de méxico chanelo
 
Conflicto y etnicidad leidis
Conflicto y etnicidad leidisConflicto y etnicidad leidis
Conflicto y etnicidad leidis
 
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regionesAlgunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
 
La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)
La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)
La consulta previa con los grupos étnicos 4 de enero (1)
 

Similar a Grupoos etnicos

Gem
GemGem
Gem
Neon019
 
Racismo en mexico
Racismo en mexicoRacismo en mexico
Racismo en mexico
Regis Nava
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
Uriel Carrera Talarico
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
Uriel Carrera Talarico
 
Cultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizadaCultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizada
Ricardo Zavalla García
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multiculturalgermaingse
 
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
Diversidad Cultural Y Social
Diversidad Cultural Y SocialDiversidad Cultural Y Social
Diversidad Cultural Y Socialzeiitor007
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
Germán Leyva Valdez
 
Expo Nacionalismo
Expo NacionalismoExpo Nacionalismo
Expo Nacionalismoeliud lopez
 
Trabajo final triqui
Trabajo final triquiTrabajo final triqui
Trabajo final triqui
Calidad2015
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
EliaSantosVara
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
compuveveVeve
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
ssusere8c91c
 
La Sociedad Virreinal
La Sociedad VirreinalLa Sociedad Virreinal
La Sociedad Virreinal
Sheryl Rojas
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
casa
 

Similar a Grupoos etnicos (20)

Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
GEM
GEMGEM
GEM
 
Gem
GemGem
Gem
 
Racismo en mexico
Racismo en mexicoRacismo en mexico
Racismo en mexico
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
Cultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizadaCultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizada
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
diapo1.pptx
 
Diversidad Cultural Y Social
Diversidad Cultural Y SocialDiversidad Cultural Y Social
Diversidad Cultural Y Social
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
 
Expo Nacionalismo
Expo NacionalismoExpo Nacionalismo
Expo Nacionalismo
 
Trabajo final triqui
Trabajo final triquiTrabajo final triqui
Trabajo final triqui
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
La Sociedad Virreinal
La Sociedad VirreinalLa Sociedad Virreinal
La Sociedad Virreinal
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Grupoos etnicos

  • 2. Plantel 08 Tehuixtla Alumno: Diego Armando Rebollar Salgado Maestra: Cristina Adán López Informática 30/Nov/2010
  • 3. Los grupos ètnicos Los grupos étnicos de México son el conjunto de colectividades cuyos miembros reconocen un lazo particular que los une. Este vínculo es de orden cultural, histórico, político y económico. De manera oficial, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la nacionalidad mexicana es única e indivisible, pero reconoce su naturaleza multicultural, sostenida originalmente por sus pueblos indígenas. Tradicionalmente, México se ha definido como nación mestiza, o como lo dijera José Vasconcelos Calderón (1925), el crisol de todas las razas tanto cultural como étnicamente.
  • 4. Indígenas amerindios El concepto de indígena actualmente se refiere a estar adscrito a un grupo étnico diferenciado. Las razones en las que se basa la distinción étnica pueden ser fenotípicos, lingüísticos o culturales; factores todos ellos asociados a la herencia familiar. Las principales etnias nativas de México son las siguientes: nahuas, mayas, zapotecos, mixtecos, tzotziles, tzeltales, otomíes, huastecos, mazatecos, mazahuas, purépechas, yaquis, huicholes, pápagos, mayos, kiliwas.
  • 5. Mestizos El mestizaje de este país se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de diversos grupos raciales: indígenas, europeos, asiáticos y africanos que de todos ellos resulta el concepto de mestizo para el pueblo mexicano. Durante el siglo XIX y parte del siglo XX se pensaba que la población mexicana estaba formada por el mezcla directa de dos grupos raciales principales que se denominan amerindios e ibéricos, a lo que poco a poco se sumaron pequeños pero importantes grupos de inmigrantes provenientes de otros países europeos, africanos, americanos, y asiáticos.
  • 6. Caucásicos En su mayor parte la población caucasoide llegó a México después de la independencia del país. Actualmente los principales contingentes de otras nacionalidades llegados a México después de la independencia son los españoles, italianos, franceses, ingleses, holandeses, judíos, estadounidenses, irlandeses, alemanes, rusos, suecos. También llegaron árabes, turcos, armenios, iranís, y judíos y otros del Medio Oriente. Estos mayoritariamente se han concentrado principalmente en el Occidente, Centro y Norte del país como en Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, D.F.,Guanajuato, Sonora y entre otros estados de la Republica; los estados que menos tienen población blanca son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Yucatán.
  • 7. Raza negra La población negra ha estado presente desde el período colonial de la Nueva España. Los españoles llevaron forzadamente personas de las etnias mandinga y yoruba, que compraban en los mercados de esclavos y que posteriormente se mezclaron con los indígenas del sur como el caso de los afromixtecos; en el sistema de castas creado por los españoles, sobre la teoría pre-racista denominada ideología de la pureza de la sangre, se creó una casta especial para disminuir los derechos de los descendientes de relaciones sexuales entre indígenas y africanos subsaharianos, a los que se denominó zambos. Los negros que lograron escapar de la esclavitud se refugiaron en las altas montañas y en las costas del sur, actualmente la población negra en México es relativamente muy baja aproximadamente menos del 1% de la población total.
  • 8. Orientales Hay miles de inmigrantes japoneses, coreanos, chinos, filipinos, y de otros países del Extremo/Lejano Oriente, más miles más de adescendencia oriental, y juntos son casi el 1% de la población. Los filipinos fueron traídos en el periodo colonial de lo hoy en día serian los estados de Colima, Michiacán, Guerrero y Sinaloa, los chinos se concentraron en el norte del País, principalmente la peninsula de Baja California, así como el Valle de México, los coreanos se asentaron en Yucatán, Distrito Federal y Baja California; y los japonese se asentaron en Chiapas, Yucatán, Distrito Federal, Sinaloa y Baja California.