SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INCLUSIÓN SOCIAL
GRUPOS DE RIESGO
En la sociedad actual se observa una evolución de las desigualdades y de los
sistemas de estratificación social caracterizados por unas diferencias cada vez
mayores entre los diferentes sectores de la población. Así se aprecia un aumento
significativo de amplios sectores de población que se encuentran en una situación
de vulnerabilidad que les sitúa en una posición de riesgo de caer en la exclusión
social.
Algunos de los grupos más sensibles son los siguientes:
A) Personas con discapacidad y su entorno familiar:
problemas con enfermos mentales crónicos, personas con
discapacidad y personas en situación de dependencia: la asistencia
sanitaria se reduce al control de episodios agudos, el seguimiento es
en ocasiones escaso o nulo, hay problemas sociales de
incomunicación, de soledad y aislamiento.
Problemas de las familias de estos enfermos: soportan una gran carga
emocional y esfuerzo, tienen escaso apoyo del sistema sanitario y de
servicios sociales, sufren pérdida de salud importante en el cuidador
principal.
B) Personas "sin techo": comprende el grupo social en el que podríamos
incluir:
personas sin recursos económicos.
personas sin hogar.
personas sin apoyos sociales.
personas con problemas de alcoholismo u otras adicciones.
personas con elevado índice de patologías mentales.
personas con problemas de acceso a los recursos sanitarios y
sociales.
personas en situación de aislamiento.
personas en situación marginación.
personas en situación de invisibilidad.
Son un colectivo con graves problemas de exclusión social, ya que desde las
instituciones se cree en muchas ocasiones "que no tiene remedio" y se limita
a ofrecer albergues o comedores sociales para cubrir sus necesidades
básicas.
C) Inmigrantes: Es un grupo especialmente vulnerable. El proceso migratorio
está ligado, generalmente, a condiciones precarias que están influidas por los
siguientes factores:
2
Ambientales.
Económicos.
Sanitarios.
Sociales.
De género, etc.
Esto junto con otras causas de tipo económico, político y cultural, provocan
problemas de exclusión social en las sociedades receptoras de población
inmigrante.
D) La tercera edad: Los ancianos son personas muy vulnerables por distintas
razones, pues carecen del apoyo social por vivir socialmente aislados por:
Problemas físicos (incapacidades, minusvalías, etc).
Razones generacionales (carencias sociales y culturales).
E) Los desempleados de larga duración.
F) Otros grupos sociales que son vulnerables de padecer exclusión social
son:
Los drogodependientes.
Los enfermos de SIDA.
Los que ejercen la prostitución.
Los alcohólicos.
Los ex - presidiarios, etc
El cuadro "los perfiles de la exclusión social" tomado del "Informe España 2001.
Una Interpretación de su Realidad Social" de la Fundación Encuentro, resume las
poblaciones y grupos en situación de riesgo y exclusión.
3
LOS PERFILES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
SIN CIRCUNSTANCIAS
INTENSIFICADORAS
CON CIRCUNSTANCIAS INTENSIFICADORAS
CONTEXTO FAMILIAR EDAD
NO ACCESO A LA
PROTECCIÓN SOCIAL
LABORAL
(1) Familias con hijos,
con los adultos en paro
o precariedad
(2) Jóvenes parados o
en precario procedentes
del fracaso escolar
(3) Parados de larga
duración sin cobertura
FORMATIVA (4) Población analfabeta
(5) Niños inmigrantes
desescolarizados
ÉTNICA Y DE
CIUDADANÍA
(6) Inmigrantes ilegales
(7) Refugiados y demandantes de asilo
(8) Mujeres inmigrantes
(9) Población gitana
(10) Mujeres sometidas a violencia doméstica
(11) Madres solas (monoparentalidad) jóvenes y de rentas bajas
(12) Mujeres mayores solas
(13) Personas (normalmente mujeres) ligadas al cuidado de dependientes
DE GÉNERO
SOCIOSANITARIA
(14) Personas con minusvalías
(15) Drogodependientes
(16) Gente mayor dependiente y con pocos ingresos
ESPACIAL Y
HABITATIVA
(17) Habitantes de barrios marginales y
zonas rurales deprimidas
(18) Colectivos sin
techo
PENAL (19) Presos y expresos
OTRAS (20) Niños en familias pobres y desestructuradas
Tomado de Fundación Encuentro (2001) INFORME ESPAÑA 2001. UNA INTERPRETACIÓN DE SU REALIDAD SOCIAL

Más contenido relacionado

Similar a Grupos de riesgo.pdf

09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
Haroldbedoya5
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialEbiolibros S.A.C.
 
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptxppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
jetzabelisenithreyes
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.UTPL UTPL
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Perummancov
 
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
docenciaalgemesi
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialAlexandra Leyva Moreno
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaUTPL UTPL
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaIgui
 
Exclusión y desarrollo social en España.
Exclusión y desarrollo social en España.Exclusión y desarrollo social en España.
Exclusión y desarrollo social en España.
José María
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoIntegración social
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Residencia Monte Carmelo Orden del Carmen
 
Jhon mauricio santacruz
Jhon mauricio santacruzJhon mauricio santacruz
Jhon mauricio santacruz
Jhon Mauricio Santacruz
 
T.37
T.37T.37
Marginaci..
Marginaci..Marginaci..
Marginaci..Montania
 
Marginalidad y pobreza
Marginalidad y pobrezaMarginalidad y pobreza
Marginalidad y pobreza
SharinaMercado
 
Pobreza :conceptos, incidencia y causas
Pobreza :conceptos, incidencia y causasPobreza :conceptos, incidencia y causas
Pobreza :conceptos, incidencia y causas
mikeldlfuente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monica staff
 
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
arely flores
 

Similar a Grupos de riesgo.pdf (20)

09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
 
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptxppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
 
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
Aislamiento social, soledad y atención primaria (por Andreu Fontana)
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vida
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
 
Exclusión y desarrollo social en España.
Exclusión y desarrollo social en España.Exclusión y desarrollo social en España.
Exclusión y desarrollo social en España.
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
 
Jhon mauricio santacruz
Jhon mauricio santacruzJhon mauricio santacruz
Jhon mauricio santacruz
 
T.37
T.37T.37
T.37
 
Marginaci..
Marginaci..Marginaci..
Marginaci..
 
Marginalidad y pobreza
Marginalidad y pobrezaMarginalidad y pobreza
Marginalidad y pobreza
 
Pobreza :conceptos, incidencia y causas
Pobreza :conceptos, incidencia y causasPobreza :conceptos, incidencia y causas
Pobreza :conceptos, incidencia y causas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 

Grupos de riesgo.pdf

  • 1. 1 INCLUSIÓN SOCIAL GRUPOS DE RIESGO En la sociedad actual se observa una evolución de las desigualdades y de los sistemas de estratificación social caracterizados por unas diferencias cada vez mayores entre los diferentes sectores de la población. Así se aprecia un aumento significativo de amplios sectores de población que se encuentran en una situación de vulnerabilidad que les sitúa en una posición de riesgo de caer en la exclusión social. Algunos de los grupos más sensibles son los siguientes: A) Personas con discapacidad y su entorno familiar: problemas con enfermos mentales crónicos, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia: la asistencia sanitaria se reduce al control de episodios agudos, el seguimiento es en ocasiones escaso o nulo, hay problemas sociales de incomunicación, de soledad y aislamiento. Problemas de las familias de estos enfermos: soportan una gran carga emocional y esfuerzo, tienen escaso apoyo del sistema sanitario y de servicios sociales, sufren pérdida de salud importante en el cuidador principal. B) Personas "sin techo": comprende el grupo social en el que podríamos incluir: personas sin recursos económicos. personas sin hogar. personas sin apoyos sociales. personas con problemas de alcoholismo u otras adicciones. personas con elevado índice de patologías mentales. personas con problemas de acceso a los recursos sanitarios y sociales. personas en situación de aislamiento. personas en situación marginación. personas en situación de invisibilidad. Son un colectivo con graves problemas de exclusión social, ya que desde las instituciones se cree en muchas ocasiones "que no tiene remedio" y se limita a ofrecer albergues o comedores sociales para cubrir sus necesidades básicas. C) Inmigrantes: Es un grupo especialmente vulnerable. El proceso migratorio está ligado, generalmente, a condiciones precarias que están influidas por los siguientes factores:
  • 2. 2 Ambientales. Económicos. Sanitarios. Sociales. De género, etc. Esto junto con otras causas de tipo económico, político y cultural, provocan problemas de exclusión social en las sociedades receptoras de población inmigrante. D) La tercera edad: Los ancianos son personas muy vulnerables por distintas razones, pues carecen del apoyo social por vivir socialmente aislados por: Problemas físicos (incapacidades, minusvalías, etc). Razones generacionales (carencias sociales y culturales). E) Los desempleados de larga duración. F) Otros grupos sociales que son vulnerables de padecer exclusión social son: Los drogodependientes. Los enfermos de SIDA. Los que ejercen la prostitución. Los alcohólicos. Los ex - presidiarios, etc El cuadro "los perfiles de la exclusión social" tomado del "Informe España 2001. Una Interpretación de su Realidad Social" de la Fundación Encuentro, resume las poblaciones y grupos en situación de riesgo y exclusión.
  • 3. 3 LOS PERFILES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL SIN CIRCUNSTANCIAS INTENSIFICADORAS CON CIRCUNSTANCIAS INTENSIFICADORAS CONTEXTO FAMILIAR EDAD NO ACCESO A LA PROTECCIÓN SOCIAL LABORAL (1) Familias con hijos, con los adultos en paro o precariedad (2) Jóvenes parados o en precario procedentes del fracaso escolar (3) Parados de larga duración sin cobertura FORMATIVA (4) Población analfabeta (5) Niños inmigrantes desescolarizados ÉTNICA Y DE CIUDADANÍA (6) Inmigrantes ilegales (7) Refugiados y demandantes de asilo (8) Mujeres inmigrantes (9) Población gitana (10) Mujeres sometidas a violencia doméstica (11) Madres solas (monoparentalidad) jóvenes y de rentas bajas (12) Mujeres mayores solas (13) Personas (normalmente mujeres) ligadas al cuidado de dependientes DE GÉNERO SOCIOSANITARIA (14) Personas con minusvalías (15) Drogodependientes (16) Gente mayor dependiente y con pocos ingresos ESPACIAL Y HABITATIVA (17) Habitantes de barrios marginales y zonas rurales deprimidas (18) Colectivos sin techo PENAL (19) Presos y expresos OTRAS (20) Niños en familias pobres y desestructuradas Tomado de Fundación Encuentro (2001) INFORME ESPAÑA 2001. UNA INTERPRETACIÓN DE SU REALIDAD SOCIAL