SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos formales e informales. Experimentos de Elton Mayo en Hawthorne<br />ntroducción<br />Elton Mayo , llevó a cabo investigaciones sobre el comportamiento humano en la compañía Western Electric, que se encuentra en Hawthorne, EE.UU., hasta el día de hoy es reconocido ese trabajo como base de la Psicología Industrial moderna.<br />Los estudios de Hawthorne son un conjunto de experimentos realizados desde 1928 en la citada compañía en conjunto con la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU., los estudios realizados a esos grupos de obreros duraron poco más de tres años y proporcionaron resultados sorprendentes.<br />Primer experimento<br />Instrucción dada por Mayo: Anulen todas las mejoras implantadas. Pero previo a ello se había invitado a los empleados a participar, es decir que serían ellos parte de algo distinto.<br />Conclusión<br />Sin capataces, sin mejoras pero motivados por formar parte de algo superior a ellos determino que la participación del trabajador es factor clave para formar equipos de trabajo e influye en la generación del desarrollo del hombre creativo y positivo en la organización.<br />Segundo experimento<br />Instrucción dada por Mayo: Entrevistas a preguntas abiertas, bajo el sello del secreto profesional. También, fue necesario preparar entrevistados para el correcto logro del experimento, con instrucciones precisas que invitaban a «escuchar» al trabajador, a interesarse en él, en cómo se siente, a satisfacer su deseo de hablar, hablar y hablar.<br />Conclusión<br />Comprobó que había resentimientos contra la organización, así como que los sentimientos y estados de ánimo y algunos factores subsecuentes ejercen una influencia decisiva sobre la productividad, con la entrevista ayudó a hallar las razones de su descontento; el experimento demostró que junto a los sentimientos personales existen «Actitudes Grupales» (se indicó que las actitudes no se encuentran aisladas, por lo que es necesario estudiar el ánimo de los obreros en conjunto, ya que forman parte de determinado grupo, el cual tiene sus propias reglas de relaciones mutuas).<br />Tercer experimento<br />Instrucción dada por Mayo: Observar las variaciones de la productividad en relación con los incentivos económicos.<br />Conclusión<br />Determinó que: 1. Tenían muy poca repercusión en la productividad y, 2. Los obreros y empleados sostenían una estrecha relación entre ellos, dedujo que ni las relaciones formales de autoridad y de colaboración, ni los incentivos económicos son los que determinan la conducta, pero entonces surgen relaciones espontáneas de amistad entre los miembros que son independientes de lo establecido hasta ese momento. No son obreros desorganizados, solo conforman grupos sociales relacionados estrechamente entre sí que determinan la conducta individual y establecen normas y valores.<br />Grupos formales e informales de mayo<br />Al poco tiempo de haber concluido el tercer experimento, Mayo observó que los obreros despreciaban a los que trasgredían las pautas establecidas, ya sea que trabajaran de más o de menos y que no era la acción de los individuos las que modificaban el nivel de productividad, sino la actitud espontánea del grupo social. En sus conclusiones Mayo subraya los siguientes conceptos:<br />• Grupo Informal: Categoría que se refiere a las agrupaciones espontáneas basadas en la simpatía, amistad, la comunidad de intereses y rasgos comunes de carácter. De estos grupos surgen líderes, reglas, costumbres, obligaciones y hasta rituales; sus relaciones dependen de la cohesión que guardan entre sí los integrantes del grupo.<br />• Grupo Formal: Categoría que incluye al personal y sus relaciones reglamentariamente establecidas en cualquier organización industrial, comercial, estatal, militar, entre otras.Mayo dio especial importancia a los grupos informales:<br />• El grupo informal, a menudo tiene más influencia sobre la productividad que la organización oficial o formal.<br />• El grupo informal, entra en franca oposición con la organización formal.<br />• Cuando la administración logra interesar o atraer a algunos grupos informales, éstos pueden ayudar a cumplir sus objetivos.<br />Grupos<br />Estudiar a los “grupos” es actualmente uno de los temas de más interés de diversas áreas de las ciencias especializadas. Es común que existan múltiples definiciones de este concepto, la que mencionamos en este artículo es una más, pero que sin embargo consideramos es la más adecuada a nuestro interés: «Grupo es un conjunto de individuos/personas que de forma directa interactúan entre sí durante un tiempo determinado que busca alcanzar metas específicas o determinados requerimientos específicos mediante la ejecución de una o más tareas».<br />¿Es posible considerar que un “grupo” es todo conjunto de individuos reunidos para realizar cualquier actividad común? Mientras desde un punto de vista psicológico toda agrupación casual de individuos que se encuentre donde se encuentre cumpla las siguientes características esenciales: Interrelación entre los miembros, Estabilidad relativa, Metas u objetivos comunes, Tareas comunes; sí y solo entonces será considerado como Grupo.<br />Tipos de grupos<br />La variedad de grupos de trabajo puede ser diferente en cada organización, dependiendo de su objeto, condiciones económicas, situación actual y sobre todo su propia dinámica (algo así como su personalidad). El trabajo en grupo es y ha sido un elemento valioso para toda organización. Su probada vigencia, justifica que se le considere como un recurso diferencial clave para obtener resultados óptimos. (Véase Figura 1.- Tipos de Grupos Organizacionales).<br />
Grupos formales e informales
Grupos formales e informales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
danan09
 
Experimento hawthorne viernes diurno
Experimento hawthorne viernes diurnoExperimento hawthorne viernes diurno
Experimento hawthorne viernes diurno
alexander_hv
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
carolinavitola
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Teoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones HumanasTeoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones Humanas
Oswaldo Javier
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Alexis Añez
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
GeralCastellanos
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
guest4bb8b6
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional
Cecy Manobanda
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
fely mata
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
Félix P.
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
ruthnunez2012
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
alexandraserrano74
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
Israel Trejo
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
 
Experimento hawthorne viernes diurno
Experimento hawthorne viernes diurnoExperimento hawthorne viernes diurno
Experimento hawthorne viernes diurno
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Teoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones HumanasTeoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones Humanas
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 

Similar a Grupos formales e informales

Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01
Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01
Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01
marcela0512
 
Teoría de Grupos.ppt
Teoría de Grupos.pptTeoría de Grupos.ppt
Teoría de Grupos.ppt
AARONMAURICIOHERNAND
 
Teoría de grupos
Teoría de gruposTeoría de grupos
Teoría de grupos
CarlosElSabueso
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)
Luis Gonzalez
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)
alexander_hv
 
Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas
johneduart2
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
natorabet
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
OooMiranda
 
Unidad6 admi
Unidad6 admiUnidad6 admi
Unidad6 admi
Edgar López
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Edgar López
 
Unidad6 admi
Unidad6 admiUnidad6 admi
Unidad6 admi
Edgar López
 
Unidad6
Unidad6 Unidad6
Unidad6
Edgar López
 
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Carlos Ivan
 
Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)
elver sanchez
 
Maslow Jaz
Maslow JazMaslow Jaz
Maslow Jaz
VirtualEsumer
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
elsama333
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
Dax Zuko
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
Emma Ramos Farroñán
 
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
pepe perez
 
George elton mayo
George elton mayoGeorge elton mayo
George elton mayo
angiedaiana
 

Similar a Grupos formales e informales (20)

Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01
Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01
Gruposformaleseinformales 110831092731-phpapp01
 
Teoría de Grupos.ppt
Teoría de Grupos.pptTeoría de Grupos.ppt
Teoría de Grupos.ppt
 
Teoría de grupos
Teoría de gruposTeoría de grupos
Teoría de grupos
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)
 
Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)Diapositivas r.h (1)
Diapositivas r.h (1)
 
Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Unidad6 admi
Unidad6 admiUnidad6 admi
Unidad6 admi
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad6 admi
Unidad6 admiUnidad6 admi
Unidad6 admi
 
Unidad6
Unidad6 Unidad6
Unidad6
 
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
Pres 6 "Doctrina de las relaciones humanas"
 
Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)
 
Maslow Jaz
Maslow JazMaslow Jaz
Maslow Jaz
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
 
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
Exposicinenfoquehumanistadelaadministracin 130322170929-phpapp01
 
George elton mayo
George elton mayoGeorge elton mayo
George elton mayo
 

Grupos formales e informales

  • 1. Grupos formales e informales. Experimentos de Elton Mayo en Hawthorne<br />ntroducción<br />Elton Mayo , llevó a cabo investigaciones sobre el comportamiento humano en la compañía Western Electric, que se encuentra en Hawthorne, EE.UU., hasta el día de hoy es reconocido ese trabajo como base de la Psicología Industrial moderna.<br />Los estudios de Hawthorne son un conjunto de experimentos realizados desde 1928 en la citada compañía en conjunto con la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU., los estudios realizados a esos grupos de obreros duraron poco más de tres años y proporcionaron resultados sorprendentes.<br />Primer experimento<br />Instrucción dada por Mayo: Anulen todas las mejoras implantadas. Pero previo a ello se había invitado a los empleados a participar, es decir que serían ellos parte de algo distinto.<br />Conclusión<br />Sin capataces, sin mejoras pero motivados por formar parte de algo superior a ellos determino que la participación del trabajador es factor clave para formar equipos de trabajo e influye en la generación del desarrollo del hombre creativo y positivo en la organización.<br />Segundo experimento<br />Instrucción dada por Mayo: Entrevistas a preguntas abiertas, bajo el sello del secreto profesional. También, fue necesario preparar entrevistados para el correcto logro del experimento, con instrucciones precisas que invitaban a «escuchar» al trabajador, a interesarse en él, en cómo se siente, a satisfacer su deseo de hablar, hablar y hablar.<br />Conclusión<br />Comprobó que había resentimientos contra la organización, así como que los sentimientos y estados de ánimo y algunos factores subsecuentes ejercen una influencia decisiva sobre la productividad, con la entrevista ayudó a hallar las razones de su descontento; el experimento demostró que junto a los sentimientos personales existen «Actitudes Grupales» (se indicó que las actitudes no se encuentran aisladas, por lo que es necesario estudiar el ánimo de los obreros en conjunto, ya que forman parte de determinado grupo, el cual tiene sus propias reglas de relaciones mutuas).<br />Tercer experimento<br />Instrucción dada por Mayo: Observar las variaciones de la productividad en relación con los incentivos económicos.<br />Conclusión<br />Determinó que: 1. Tenían muy poca repercusión en la productividad y, 2. Los obreros y empleados sostenían una estrecha relación entre ellos, dedujo que ni las relaciones formales de autoridad y de colaboración, ni los incentivos económicos son los que determinan la conducta, pero entonces surgen relaciones espontáneas de amistad entre los miembros que son independientes de lo establecido hasta ese momento. No son obreros desorganizados, solo conforman grupos sociales relacionados estrechamente entre sí que determinan la conducta individual y establecen normas y valores.<br />Grupos formales e informales de mayo<br />Al poco tiempo de haber concluido el tercer experimento, Mayo observó que los obreros despreciaban a los que trasgredían las pautas establecidas, ya sea que trabajaran de más o de menos y que no era la acción de los individuos las que modificaban el nivel de productividad, sino la actitud espontánea del grupo social. En sus conclusiones Mayo subraya los siguientes conceptos:<br />• Grupo Informal: Categoría que se refiere a las agrupaciones espontáneas basadas en la simpatía, amistad, la comunidad de intereses y rasgos comunes de carácter. De estos grupos surgen líderes, reglas, costumbres, obligaciones y hasta rituales; sus relaciones dependen de la cohesión que guardan entre sí los integrantes del grupo.<br />• Grupo Formal: Categoría que incluye al personal y sus relaciones reglamentariamente establecidas en cualquier organización industrial, comercial, estatal, militar, entre otras.Mayo dio especial importancia a los grupos informales:<br />• El grupo informal, a menudo tiene más influencia sobre la productividad que la organización oficial o formal.<br />• El grupo informal, entra en franca oposición con la organización formal.<br />• Cuando la administración logra interesar o atraer a algunos grupos informales, éstos pueden ayudar a cumplir sus objetivos.<br />Grupos<br />Estudiar a los “grupos” es actualmente uno de los temas de más interés de diversas áreas de las ciencias especializadas. Es común que existan múltiples definiciones de este concepto, la que mencionamos en este artículo es una más, pero que sin embargo consideramos es la más adecuada a nuestro interés: «Grupo es un conjunto de individuos/personas que de forma directa interactúan entre sí durante un tiempo determinado que busca alcanzar metas específicas o determinados requerimientos específicos mediante la ejecución de una o más tareas».<br />¿Es posible considerar que un “grupo” es todo conjunto de individuos reunidos para realizar cualquier actividad común? Mientras desde un punto de vista psicológico toda agrupación casual de individuos que se encuentre donde se encuentre cumpla las siguientes características esenciales: Interrelación entre los miembros, Estabilidad relativa, Metas u objetivos comunes, Tareas comunes; sí y solo entonces será considerado como Grupo.<br />Tipos de grupos<br />La variedad de grupos de trabajo puede ser diferente en cada organización, dependiendo de su objeto, condiciones económicas, situación actual y sobre todo su propia dinámica (algo así como su personalidad). El trabajo en grupo es y ha sido un elemento valioso para toda organización. Su probada vigencia, justifica que se le considere como un recurso diferencial clave para obtener resultados óptimos. (Véase Figura 1.- Tipos de Grupos Organizacionales).<br />