SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
       NUCLEO BOLIVAR- CENTRO DE ATENCIÓN PIAR




                           Autores:
                           Núñez Ruth. C.I. 14367819.
                           Viamonte Rusiel. C.I.

                           Tutora:
                           MSc. Neria Garban.

                Upata, octubre 2012
La escuela de Relaciones Humanas surge al finalizar
la primera Guerra Mundial (1918). En este periodo el
gobierno democrático reemplaza los procesos de
dictadura. De esta manera los procesos se hacen
menos autoritarios y más participativos.



Esto trae como consecuencias que se de paso a la
creación de sindicatos en las organizaciones y se
exija el derecho a participar y opinar.

Las monarquías van desapareciendo y se revela la
aplicación de regímenes democráticos.
 Fue básicamente un movimiento de reacción y de
  oposición a la teoría clásica de la administración.
 Se origina por la necesidad de alcanzar una
  eficiencia completa en la producción dentro de una
  armonía laboral entre el obrero y el patrón, en
  razón a las limitaciones que presenta la teoría
  clásica, que con el fin de aumentar la rentabilidad
  del negocio llegó al extremo de la explotación de
  los trabajadores quienes se vieron forzados a creer
  sus propios sindicatos.


                    La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por
                      Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker
                      Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los
                      Estados Unidos en el año en el año 1,930.
Las primeras empresas en las cuales se
inicio la aplicación de las premisas de la
Escuela de Relaciones Humanas fueron
aquellas relacionadas con la fabricación
de equipos y componentes telefónicos y
aquellas relacionadas con los textiles.

En este contexto, se inicia su aplicación
en el sector industrial de los Estados
Unidos, en empresas como la Western
Electric Company de la ciudad de
Chicago.
1.- Necesidad de humanizar y democratizar la administración.



2.- El desarrollo de las llamadas Ciencias Humanas .



3.- Las ideas de la filosofía pragmática de Jhon y de la psicología dinámica de
Kurt Lewin.




4.- Las conclusiones del experimento de Hawthorne.
Mary Parket Follet logró reducir la brecha entre
el enfoque mecanicista (Taylor) y el enfoque
contemporáneo que se centró el comportamiento
humano. Unió la administración científica con el
enfoque de grupo.

Su tesis central estuvo basada en una
administración participativa y en la visualización de
los individuos a través de su pertenencia a un
grupo, el cual le permite se parte de algo y ser un
ser completo.

De igual modo, abordó el conflicto del poder y
control de las organizaciones
En 1927, el Consejo Nacional de investigaciones inicio su experimento
en una fabrica Western Electric Company, situada en Chicago, en el
barrio Hawthorne, con la finalidad de determinar la relación entre la
intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la
producción.
Durante la primera fase del
experimento se escogieron dos
grupos de obreras que ejecutaban la
misma operación, en condiciones
idénticas: un grupo de observación
trabajo bajo intensidad variable de
luz, mientras que el grupo de control
trabajo bajo intensidad constante.
• La segunda fase comenzó en abril de
1927. Para constituir el grupo de
observación (o grupo experimental)
fueron seleccionadas seis jóvenes de
nivel medio, ni novatas, ni expertas:
cinco       jóvenes     montaban      los
relés, mientras la sexta suministraba las
piezas necesarias para mantener un
trabajo continuo
• La investigación llevada a cabo con el
grupo experimental se dividió en doce
periodos para observar cuáles eran las
condiciones      de   rendimiento    más
satisfactorias.
Al      poco     tiempo       los
investigadores,     preocupados
por la diferencia de actitudes
entre las jóvenes del grupo
experimental y las del grupo
de control, fueron apartándose
del interés inicial de buscar
mejores condiciones físicas de
trabajo    y    se     dedicaron
definitivamente a estudiar las
relaciones humanas en el
trabajo.
Se escogió un grupo experimental-          nueve operadores, nueve
soldadores y dos inspectores, todos de la sección de montaje de
terminales para estaciones telefónicas, el cual paso a trabajar en una
sala especial cuyas condiciones laborales eran idénticas a las del
departamento. El experimento de Hawthorne, fue suspendido en
1932, por razones externa, pero la influencia de su resultado en la
teoría administrativa fue fundamental para cuestionar los principios
básicos de la teoría clásica, entonces dominante.
Kurt Lewin realizó investigaciones sobre
motivación,       e       investigó    la
tensión, estudiando la forma en que esta
afecta a las empresas y al logro de sus
metas.

Considera que el campo de trabajo del
individuo abarca también el aspecto
psicológico    y que este  afecta  la
productividad.

Considera también que el trabajador tiene
reacciones positivas y negativas y que en la
mayoría de los casos acepta y atrae las
situaciones positivas y rechaza las negativas.
Jhon Dewey realizó aportes a la escuela de
Relaciones Humanas a partir de la filosofía
pragmática. psicología dinámica de Kart
Lewin.

Dewey       mantiene    una      concepción
enteramente dinámica de la persona. Lo
que él propone es la reconstrucción de las
prácticas morales y sociales, y también de
las creencias.

Mantiene una posición crítica respecto a la
sociedad industrial y sus dinámicas
organizativas.
LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL tiene dos funciones principales:
a.- FUNCION ECONOMICA.
b.- FUNCION SOCIAL.-




LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL esta conformada por una:
a.- ORGANIZACIÓN TÉCNICA.
B.- ORGANIZACIÓN HUMANA.
•Estudia la organización como grupo de personas.
• Hace énfasis en las personas.
• Se inspira en sistemas de psicología.
• Delegación plena de autoridad.
• Autonomía del trabajador.
• Confianza y apertura
• Énfasis en las relaciones humanas entre los
empleados.
• Confianza en las personas.
• Dinámica grupal e interpersonal
.


1.- CONTRAPOSICION A LA TEORIA CLASICA.
• En muchos aspectos, la teoría de las relaciones humanas, fue
diametralmente opuesta a la administración científica los factores
considerados como decisivos y cruciales por una escuela eran
enfocados correctamente por la otra, y las variables que una
consideraba centrales era casi ignoradas por la otra.




2.-ENFOQUE INADECUADO DE LOS PROBLEMAS DE LAS
RELACIONES EMPRESARIALES.
• El grupo de conflictos coordinado por Elton Mayo, en particular, y la
escuela de la relaciones humanas, en general, son bastante criticados
por la interpretación inadecuada y distorsionada de los problemas de
la relaciones empresariales, bien sea por la comprensión del problema
del conflicto y de los interese en conflicto de los empleados y de la
organización, o bien por la adecuada ubicación de las causas e
implicaciones de ese conflicto.
3.- CONCEPCION INGENUA Y ROMANTICA DEL OBRERO.

 • Otro aspecto del enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones
empresariales es la concepción ingenua y romántica de los obreros, desarrollada
por esa teoría.




4.- LIMITACION DEL CAMPO EXPERIMENTAL.

• Elton Mayo de la escuela de la relaciones humanas se circunscriben al mismo
ambiente de investigación restringida de la administración científica : La Fábrica.
5.- PARCIALIDAD EN LAS CONCLUSIONES

• La teoría de las relaciones humanas también resulta parcial, pues se
circunscribe a la organización informal. Es este sentido, se afirma que la
escuela de las relaciones humanas pecó por exceso de variables que solo
hacían énfasis en los factores humanos

6.-ENFASIS EN LOS GRUPOS INFORMALES.
• La teoría de las relaciones humanas, de Elton Mayo, se concentro
demasiado en el estudio de los grupos primarios y los coloca como su
principal campo de acción. Y va más allá: sobrevolara la cohesión grupal
como condición para el aumento de la productividad.
7.- EL ENFOQUE MANIPULADOR DE LAS RELACIONES HUMANAS .

• La escuela de las relaciones humanas se preocuparon exclusivamente por el
bienestar y la felicidad de los trabajadores y se olvidaron de que este aspecto
no es la función principal de la empresa, sino de producir bienes y generar
ganancias.
•La productividad no es sólo un problema de ingeniería
•El concepto el hombre social.
•Interés de la dinámica de grupos y el estudio de los grupos informales.
•Impulso al estudios de los procesos y retribuciones en grupo.
• La motivación económica es secundaría.




• El concepto del hombre social no era suficiente para mejorar la
productividad.
• Las relación entre satisfacción en el trabajo y productividad maneja
variables más complejas que no fueron considerados en los
experimentos.
• Niveles de salarios, intereses por la tareas, cultura organización,
ambiente de trabajo.
Los Diez Mandamientos de las Relaciones Humanas

1 – Habla. No hay nada más agradable y alentador que una palabra… un
saludo cordial, interés genuino… especialmente hoy en día que tanta falta
hacen los gestos amables.
2 – Sonríe. Recuerda que para mover la cabeza ponemos en acción 72
músculos, y que para sonreír nos basta con movilizar 14.
3 – Llama a las personas por su nombre. El sonido más hermoso es oír el
propio nombre.
4 – Sé amistoso y gentil.
Si quieres tener amigos, sé amigo.
5 – Sé cordial. Habla y actúa con sinceridad, haz las cosas con gusto.
6 – Interésate sinceramente. Recuerda que algo sabes, pero no sabes todo
lo que otros saben.
7 – Sé generoso al elogiar y cauteloso al criticar. Los líderes elogian. Saben
animar, dar confianza y elevar la autoestima.
8 – Aprende a captar los sentimientos. Hay tres ángulos en toda
controversia: el tuyo, el del otro y el del que sólo ve lo suyo con
demasiadas certezas.
9 – Presta atención a la opinión de los otros. Tres son las actitudes de un
auténtico líder: oír, aprender y saber elogiar.
10 – Aporta tus capacidades.
      Lo que realmente vale en nuestras vidas es aquello que hacemos por los demás.
Teoria de las relaciones humanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Wilhelm Jy
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
Liseth Jiménez Beltrán
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
taniamador
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
alexander_hv
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
alexander_hv
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoIrma Perlaza
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
elsama333
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Anabel Nochebuena
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Virtualización Distancia Empresas
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.
Maca Revuelta
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Diapositivas relaciones humanas
Diapositivas relaciones humanasDiapositivas relaciones humanas
Diapositivas relaciones humanas
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 

Similar a Teoria de las relaciones humanas

Teoriadelasrelacioneshumanas
Teoriadelasrelacioneshumanas Teoriadelasrelacioneshumanas
Teoriadelasrelacioneshumanas
Efrain Prieto
 
Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)
elver sanchez
 
Teoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptxTeoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptx
PedroAntonioTorresPo1
 
Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1
zezepol
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
nivjose18
 
cuadernillo-RELAC-HUMANAS.docx
cuadernillo-RELAC-HUMANAS.docxcuadernillo-RELAC-HUMANAS.docx
cuadernillo-RELAC-HUMANAS.docx
ssuser6d95e81
 
Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8
Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8
Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8danny serrano martinez
 
El enfoque humanistico de la administración
El enfoque humanistico de la administraciónEl enfoque humanistico de la administración
El enfoque humanistico de la administración
DannaPaolaGutirrezLp
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
addajaineth torres
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
natorabet
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
carmen161998
 
George Elton Mayo.pdf
George Elton Mayo.pdfGeorge Elton Mayo.pdf
George Elton Mayo.pdf
MisaelHernandez81
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
bedoyadi
 
Diapositivas R H
Diapositivas R HDiapositivas R H
Diapositivas R Hcynthia166
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administración Fundamentos de administración
Fundamentos de administración
paoherrera512
 

Similar a Teoria de las relaciones humanas (20)

Teoriadelasrelacioneshumanas
Teoriadelasrelacioneshumanas Teoriadelasrelacioneshumanas
Teoriadelasrelacioneshumanas
 
Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)Teoria de las relaciones humanas. (1)
Teoria de las relaciones humanas. (1)
 
Teoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptxTeoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptx
 
Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
 
Elton mayo
Elton mayoElton mayo
Elton mayo
 
cuadernillo-RELAC-HUMANAS.docx
cuadernillo-RELAC-HUMANAS.docxcuadernillo-RELAC-HUMANAS.docx
cuadernillo-RELAC-HUMANAS.docx
 
Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8
Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8
Semana 4-teoria-de-las-relaciones-humanas-1222866346786158-8
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
 
El enfoque humanistico de la administración
El enfoque humanistico de la administraciónEl enfoque humanistico de la administración
El enfoque humanistico de la administración
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas Escuela de relaciones humanas
Escuela de relaciones humanas
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
George Elton Mayo.pdf
George Elton Mayo.pdfGeorge Elton Mayo.pdf
George Elton Mayo.pdf
 
Diapositivas r.h
Diapositivas r.hDiapositivas r.h
Diapositivas r.h
 
Diapositivas R H
Diapositivas R HDiapositivas R H
Diapositivas R H
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administración Fundamentos de administración
Fundamentos de administración
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Teoria de las relaciones humanas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO BOLIVAR- CENTRO DE ATENCIÓN PIAR Autores: Núñez Ruth. C.I. 14367819. Viamonte Rusiel. C.I. Tutora: MSc. Neria Garban. Upata, octubre 2012
  • 2. La escuela de Relaciones Humanas surge al finalizar la primera Guerra Mundial (1918). En este periodo el gobierno democrático reemplaza los procesos de dictadura. De esta manera los procesos se hacen menos autoritarios y más participativos. Esto trae como consecuencias que se de paso a la creación de sindicatos en las organizaciones y se exija el derecho a participar y opinar. Las monarquías van desapareciendo y se revela la aplicación de regímenes democráticos.
  • 3.  Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.  Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón, en razón a las limitaciones que presenta la teoría clásica, que con el fin de aumentar la rentabilidad del negocio llegó al extremo de la explotación de los trabajadores quienes se vieron forzados a creer sus propios sindicatos.  La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos en el año en el año 1,930.
  • 4. Las primeras empresas en las cuales se inicio la aplicación de las premisas de la Escuela de Relaciones Humanas fueron aquellas relacionadas con la fabricación de equipos y componentes telefónicos y aquellas relacionadas con los textiles. En este contexto, se inicia su aplicación en el sector industrial de los Estados Unidos, en empresas como la Western Electric Company de la ciudad de Chicago.
  • 5. 1.- Necesidad de humanizar y democratizar la administración. 2.- El desarrollo de las llamadas Ciencias Humanas . 3.- Las ideas de la filosofía pragmática de Jhon y de la psicología dinámica de Kurt Lewin. 4.- Las conclusiones del experimento de Hawthorne.
  • 6. Mary Parket Follet logró reducir la brecha entre el enfoque mecanicista (Taylor) y el enfoque contemporáneo que se centró el comportamiento humano. Unió la administración científica con el enfoque de grupo. Su tesis central estuvo basada en una administración participativa y en la visualización de los individuos a través de su pertenencia a un grupo, el cual le permite se parte de algo y ser un ser completo. De igual modo, abordó el conflicto del poder y control de las organizaciones
  • 7. En 1927, el Consejo Nacional de investigaciones inicio su experimento en una fabrica Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio Hawthorne, con la finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción.
  • 8. Durante la primera fase del experimento se escogieron dos grupos de obreras que ejecutaban la misma operación, en condiciones idénticas: un grupo de observación trabajo bajo intensidad variable de luz, mientras que el grupo de control trabajo bajo intensidad constante.
  • 9. • La segunda fase comenzó en abril de 1927. Para constituir el grupo de observación (o grupo experimental) fueron seleccionadas seis jóvenes de nivel medio, ni novatas, ni expertas: cinco jóvenes montaban los relés, mientras la sexta suministraba las piezas necesarias para mantener un trabajo continuo • La investigación llevada a cabo con el grupo experimental se dividió en doce periodos para observar cuáles eran las condiciones de rendimiento más satisfactorias.
  • 10. Al poco tiempo los investigadores, preocupados por la diferencia de actitudes entre las jóvenes del grupo experimental y las del grupo de control, fueron apartándose del interés inicial de buscar mejores condiciones físicas de trabajo y se dedicaron definitivamente a estudiar las relaciones humanas en el trabajo.
  • 11. Se escogió un grupo experimental- nueve operadores, nueve soldadores y dos inspectores, todos de la sección de montaje de terminales para estaciones telefónicas, el cual paso a trabajar en una sala especial cuyas condiciones laborales eran idénticas a las del departamento. El experimento de Hawthorne, fue suspendido en 1932, por razones externa, pero la influencia de su resultado en la teoría administrativa fue fundamental para cuestionar los principios básicos de la teoría clásica, entonces dominante.
  • 12. Kurt Lewin realizó investigaciones sobre motivación, e investigó la tensión, estudiando la forma en que esta afecta a las empresas y al logro de sus metas. Considera que el campo de trabajo del individuo abarca también el aspecto psicológico y que este afecta la productividad. Considera también que el trabajador tiene reacciones positivas y negativas y que en la mayoría de los casos acepta y atrae las situaciones positivas y rechaza las negativas.
  • 13. Jhon Dewey realizó aportes a la escuela de Relaciones Humanas a partir de la filosofía pragmática. psicología dinámica de Kart Lewin. Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial y sus dinámicas organizativas.
  • 14. LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL tiene dos funciones principales: a.- FUNCION ECONOMICA. b.- FUNCION SOCIAL.- LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL esta conformada por una: a.- ORGANIZACIÓN TÉCNICA. B.- ORGANIZACIÓN HUMANA.
  • 15. •Estudia la organización como grupo de personas. • Hace énfasis en las personas. • Se inspira en sistemas de psicología. • Delegación plena de autoridad. • Autonomía del trabajador. • Confianza y apertura • Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados. • Confianza en las personas. • Dinámica grupal e interpersonal
  • 16. . 1.- CONTRAPOSICION A LA TEORIA CLASICA. • En muchos aspectos, la teoría de las relaciones humanas, fue diametralmente opuesta a la administración científica los factores considerados como decisivos y cruciales por una escuela eran enfocados correctamente por la otra, y las variables que una consideraba centrales era casi ignoradas por la otra. 2.-ENFOQUE INADECUADO DE LOS PROBLEMAS DE LAS RELACIONES EMPRESARIALES. • El grupo de conflictos coordinado por Elton Mayo, en particular, y la escuela de la relaciones humanas, en general, son bastante criticados por la interpretación inadecuada y distorsionada de los problemas de la relaciones empresariales, bien sea por la comprensión del problema del conflicto y de los interese en conflicto de los empleados y de la organización, o bien por la adecuada ubicación de las causas e implicaciones de ese conflicto.
  • 17. 3.- CONCEPCION INGENUA Y ROMANTICA DEL OBRERO. • Otro aspecto del enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones empresariales es la concepción ingenua y romántica de los obreros, desarrollada por esa teoría. 4.- LIMITACION DEL CAMPO EXPERIMENTAL. • Elton Mayo de la escuela de la relaciones humanas se circunscriben al mismo ambiente de investigación restringida de la administración científica : La Fábrica.
  • 18. 5.- PARCIALIDAD EN LAS CONCLUSIONES • La teoría de las relaciones humanas también resulta parcial, pues se circunscribe a la organización informal. Es este sentido, se afirma que la escuela de las relaciones humanas pecó por exceso de variables que solo hacían énfasis en los factores humanos 6.-ENFASIS EN LOS GRUPOS INFORMALES. • La teoría de las relaciones humanas, de Elton Mayo, se concentro demasiado en el estudio de los grupos primarios y los coloca como su principal campo de acción. Y va más allá: sobrevolara la cohesión grupal como condición para el aumento de la productividad.
  • 19. 7.- EL ENFOQUE MANIPULADOR DE LAS RELACIONES HUMANAS . • La escuela de las relaciones humanas se preocuparon exclusivamente por el bienestar y la felicidad de los trabajadores y se olvidaron de que este aspecto no es la función principal de la empresa, sino de producir bienes y generar ganancias.
  • 20. •La productividad no es sólo un problema de ingeniería •El concepto el hombre social. •Interés de la dinámica de grupos y el estudio de los grupos informales. •Impulso al estudios de los procesos y retribuciones en grupo. • La motivación económica es secundaría. • El concepto del hombre social no era suficiente para mejorar la productividad. • Las relación entre satisfacción en el trabajo y productividad maneja variables más complejas que no fueron considerados en los experimentos. • Niveles de salarios, intereses por la tareas, cultura organización, ambiente de trabajo.
  • 21. Los Diez Mandamientos de las Relaciones Humanas 1 – Habla. No hay nada más agradable y alentador que una palabra… un saludo cordial, interés genuino… especialmente hoy en día que tanta falta hacen los gestos amables. 2 – Sonríe. Recuerda que para mover la cabeza ponemos en acción 72 músculos, y que para sonreír nos basta con movilizar 14. 3 – Llama a las personas por su nombre. El sonido más hermoso es oír el propio nombre. 4 – Sé amistoso y gentil. Si quieres tener amigos, sé amigo. 5 – Sé cordial. Habla y actúa con sinceridad, haz las cosas con gusto. 6 – Interésate sinceramente. Recuerda que algo sabes, pero no sabes todo lo que otros saben. 7 – Sé generoso al elogiar y cauteloso al criticar. Los líderes elogian. Saben animar, dar confianza y elevar la autoestima. 8 – Aprende a captar los sentimientos. Hay tres ángulos en toda controversia: el tuyo, el del otro y el del que sólo ve lo suyo con demasiadas certezas. 9 – Presta atención a la opinión de los otros. Tres son las actitudes de un auténtico líder: oír, aprender y saber elogiar. 10 – Aporta tus capacidades. Lo que realmente vale en nuestras vidas es aquello que hacemos por los demás.