SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE PROFUNDIZACION DE LOS GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA
Presentado a: Diana Fernanda Jaramillo
Presentado por: Sofía Hernández Bejarano
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
IBAGUE - TOLIMA
2017
GRUPO IVA
También llamados los carbonoides, los elementos del grupo IVA son no metales a
excepción del plomo y el estaño. El carbono es un no metal, el silicio y el germanio
son semimetales, conducen corriente eléctrica cuando aumenta su temperatura, el
estaño y el plomo son metales semiconductores; los elementos de este grupo
debido a la configuración electrónica en su nivel más externo, tienen como estados
principales de oxidación +2 y +4, el estaño y el plomo se utilizan para preparar
aleaciones de bajos puntos de fusión.
Los elementos que conforman el grupo IVA son el carbono, el silicio, el plomo, el
germanio, el estaño y el flerovio.
Carbono:
Hace 300 millones de años se formó gran parte del carbono mineral que existe en
nuestro planeta, el carbono se encuentra de manera frecuente en la naturaleza, en
su estado elemental, en sus diferentes formas alotrópicas. El grafito se usa en
construcción de reactores nucleares; construcción de electrodos para la industria
electrolítica; lubricante sólido, construcción de minas de lápices, el carbón de coque
es usado como combustible y también se utiliza para la reducción de óxidos
metálicos en la metalurgia extractiva. El negro de humo se usa como colorante, en
la fabricación de tintas de imprenta y en llantas de automóviles. El carbón activo es
absorbente de gases, catalizador, decolorante y se usa en la purificación de aguas
potables, en mascaras de gases y en filtros de cigarrillos. Los fulleneros tienen
propiedades conductoras, semiconductoras o aislantes, dependiendo el metal con
que se contaminen.
Silicio:
Fue identificado por primera vez por Antoine Lavoisier en 1787, es semiconductor y
al ser semimetal tiene características medias entre los metales y los no metales, se
encuentra en estado natural sólido, no es magnético, su punto de fusión y de
ebullición son altos.
Es usado en cerámicas y esmaltados, como aleador, también se usa para la
fabricación del vidrio y cristal, se usa en láseres y como abrasivo, se emplea en
implantes mamarios y lentes de contacto.
Germanio:
Sus propiedades fueron predichas en 1871 por Mendeleyev en función de su
posición en la tabla periódica, más tarde el alemán Clemens Winkler demostró en
1886 la existencia de este elemento con propiedades similares a las predichas, es
de color blanco grisáceo lustroso, conserva el brillo a temperaturas ordinarias,
resiste a los ácidos y presenta la misma estructura cristalina de diamante, se obtiene
de yacimientos de plata, zinc y cobre; el germanio abrió la puerta a numerosas
aplicaciones electrónicas que hoy son cotidianas y es reemplazado por el silicio al
tener altas propiedades eléctricas
Estaño:
Se obtiene del mineral casiterita, el estaño es plateado, maleable y se oxida
fácilmente, es resístete a la corrosión y se le utilizar como aleador, puede ser usado
para disminuir la fragilidad del vidrio, es usado para hacer esmaltes cerámicos y
como material de aporte en soldadura
Plomo:
Es un metal pesado de densidad relativa, es de color plateado con tonos azulados,
es flexible, inelástico y se funde con facilidad, tiene un alto punto de fusión y
ebullición, resiste a ácidos y es anfótero ya que forma sales de plomo de los ácidos,
puede formar sales, óxidos y compuestos organometalicos.
Es usado para la cubierta de cables, pues el plomo es muy dúctil, se puede estirar
para formar forros alrededor de conductos internos, es usado también para
pigmentos.
Flerovio:
Es un elemento radiactivo, fue producido por primera vez de manera sintética en
1998 por un grupo de científicos en Rusia.
GRUPO VA
Esta por dos no metales, dos metaloides y un metal que son nitrógeno, fosforo,
arsénico, antimonio y bismuto, estos elementos tienden a hacer muy estables pus
pueden formar enlaces covalentes dobles y triples, todos son sólidos a temperatura
ambiente a excepción del nitrógeno que es un gas, todos los elementos de este
grupo tiene cinco electrones de valencia, también tiene un nivel de
electronegatividad y de energía de ionización alto pero sus radio atómicos son
pequeños.
Nitrógeno:
En condiciones normales forma un gas diatomico, forma el 78% del aire atmosférico,
se comporta como trivalente.
Se utiliza para la obtención de amoniaco con el fin de crear ácidos y fertilizantes, la
fabricación de pólvora, explosivos y combustibles de cohetes, también es utilizado
para hacer atmosferas protectoras y criogénicas, para inflar llantas
Fosforo:
Es un no metal multivalente y se encuentra en la naturaleza en fosfatos inorgánicos
y en organismos vivos pero nunca en estado.
En forma de oxide de fosforo tres e emplea como agente reductor, en forma de óxido
de fosforo cinco actúa como agente desecante absorbiendo la humedad del aire; la
mayor parte de las sales del fosforo son utilizadas como fertilizante, también es
utilizado como raticida y para elaborar cerillas.
Arsénico:
Se presenta generalmente en sulfuros, pertenece a los metaloides y presenta tres
estados alotrópicos, gris metálico, amarillo y negro, la forma gris es la forma estable
en condiciones normales, es buen conductor de calor pero mal conductor eléctrico,
la forma amarilla se encuentra cuando el vapor de arsénico se enfría muy
rápidamente, es volátil, reactivo y fluorescente a los 25°C; la forma negra se obtiene
en la descomposición de la arcina y tiene propiedades intermedias al arsénico gris
y al amarillo.
Se utiliza para preservar la madera, para crear diodos y leds, es usado en los
circuitos y también es aditivo en aleaciones plomo, puede usarse como insecticida
y herbicida, para pigmentos y pirotecnia, pero también como decolorante, es un
fertilizante muy usado en agricultura.
Antimonio:
Este no es común en la naturaleza, se presenta en dos formas alotrópicas, amarilla
y gris; la forma amarilla es meta estable y está compuesto de moléculas Sb4, se
encuentra generalmente en el capor de antimonio; la forma gris es metálica, tiene
una estructura cristalina romboédrica, tiene baja conductividad eléctrica y calorífica,
como también bajo punto de ebullición.
Es utilizado en la industria de semiconductores como detectores infrarrojos, también
es usado como aleante incrementando la dureza y forma metálica del plomo, para
baterías, recubrimiento de cables y cojinetes, también es empleado para crear
materiales resistentes al calor.
Bismuto:
Es similar al arsénico y antimonio, se puede encontrar naturalmente, es un metal
quebradizo con un color blanco plateado, es muy toxico y diamagnético, posee
puntos de fusión y ebullición altos, tiene forma romboédrica.
Tiene pocas aplicaciones comerciales, es utilizado como pigmento y para productos
farmacéuticos, usado también como aditivo y aleador.
GRUPO VIA
El grupo seis de la tabla periódica está compuesta por O, S, Se, Te y Po, el grupo
VIA también es llamado grupo del oxígeno, al ser este el primer elemento del grupo,
su configuración externa es NS2 NP4, los elementos de este grupo pueden ganar o
ceder dos electrones al formar compuestos; los primero elementos como el oxígeno,
el azufre y el selenio son no metales, y el telurio y polonio son metaloides. El azufre,
selenio, telurio y probablemente polonio pueden enlazarse hasta con seis átomos,
al encontrasen en el extremo de la tabla periódica son fundamentalmente no
metales, el oxígeno se caracteriza por tener un comportamiento anómalo, al no
tener orbitales D, solo pueden formar dos enlaces covalentes.
El oxígeno:
Fue descubierto en 1774 por Joseph Priestley nacido en gran Bretaña, el oxígeno
es el elemento más abundante en el planeta, lo hay en estado líquido sólido y
gaseoso, combinado con agua forma óxidos. Se obtiene mediante la destilación
fraccionada de aire líquido como la electrosis de soluciones acuosas alcalinas y la
descomposición catalitrica de H2O.
El oxígeno constituye el 21% de la atmosfera terrestre, es elemental para la vida; el
oxígeno molecular se utiliza en la industria del acero, en el tratamiento de aguas
negras, en el blanqueado de pulpa y papel, en la medicina y en numerosas
reacciones como agente oxidante.
El azufre:
Se descubre en la antigüedad, se encuentra en zonas volcánicas y en domos de
sal, se encuentra en estado sólido de color amarillo, es mal conductor de calor y no
conduce electricidad, es dos veces más denso que el agua e es insoluble en esta.
El azufre es usado en muchos procesos de la industria como lo es la producción de
ácido sulfúrico, una sustancia importante para el proceso industrial, también es
usado para la fabricación de pólvora y vulcanización de caucho.
El selenio:
Fue descubierto en 1817 por J.J Berzelius Suecia, es semimetal pero tiene aspecto
metálico, es fotoconductor; el selenio se le encuentra como impureza en los
depósitos de azufre, sulfuro y sulfatos; el selenio se obtiene del tueste de minerales
sulfurosos, se encuentra en moléculas de ocho en forma sólida y vapor, solo se ha
encontrado una forma líquida.
Se upara la electricidad y la electrónica, como en células solares y rectificadores,
se añade a los aceros inoxidables y es catalizador de reacciones de des
hidrogenación.
El telurio:
Es descubierto en 1972 por F. J Muller, el telurio es un metaloide con propiedades
de carácter no metálico, no es abundante en la naturaleza, se encuentra
principalmente como telurios de plata y cobre, como impurezas de las minas de
sulfato de cobre.
Es utilizado para aumentar la resistencia a la tensión en aleaciones de cobre y
plomo y en la fabricación de dispositivos termoeléctricos, también se emplea como
vulcanizador y en la industria del vidrio.
El polonio:
El polonio se descubrió en 1898 por Marie Curie Polonia, es un metaloide radiactivo
muy escaso que emite radiaciónalfa y gamma, posee 29 isotopos radioactivos tiene
una estructura de cristales cúbicos y poseen forma de romboide, la naturaleza
química del polonio es similar al del romboide.
Sus isotopos constituyen una fuerte radiación alfa. Se utilizan en la investigación
nuclear, también en dispositivos ionizadores del aire para eliminar la acumulación
de cargas electrostáticas.
GRUPO VIIA
Son los elementos pertenecientes al grupo VII A de la tabla periódica, como lo son
el F, Cl, Br, I, At.
El At se obtuvo artificialmente en laboratorio en 1940 en una cantidad tan escasa
que suele excluirse cuando se habla de las propiedades generales de estos
elementos, poseen siete electrones de valencia, son muy electronegativos, son muy
reactivos y forman sales binarias al combinarse.
Las sales y los halógenos:
La sal de cocina se encuentra mayormente en el mar, por ejemplo en el Mar rojo se
pueden encontrar 45g/l y en el Mar báltico 7g/l. Si se evaporara el agua del mar se
obtuviese sal cristalizada.
La sal que consumimos se produce en las salinas donde hay numerosos estanques
con poca profundidad para que se ofrezca una gran superficie de evaporación.
El agua que ha sufrido una evaporación prolongada es muy rica en sal, esta se
acumula en estanques de cristalización, allí se evapora totalmente dejando una
gruesa capa de sal, posteriormente se recoge con maquinaria que llevan el nombre
de cosechadoras, pero esta sal contiene muchas impurezas, así que se lava el
material bruto con agua saturada de sal, luego se apila para que acabe de secarse
y puede permanecer así durante muchos meses hasta que es recogida.
La sal está formada por un no metal Cl y un metal Na.
El ClNa se consume mayormente en los laboratorios pues son principal fuente de
Cl y de Na y así hacer otros compuestos como el ácido clorhídrico, este se forma
poniendo cloruro de sodio y de aplica acido sulfúrica, de este se desprende vapores
ácidos, el papel de tornasol al ponerse en estos gases se enrojece, lo que
demuestra que se trata de un gas de carácter acido, el sodio es sustituido por
hidrogeno y forma bisulfato sódico.
El cloro generalmente se obtiene pasando una corriente eléctrica por soluciones de
cloruro sódico en el ánodo tiene lugar la oxidación de ion cloruro y se desprende el
cloro.
Existen otros elementos capaces de hacer sales, tiene propiedades parecidas al Cl
y son el F, el Br y el I, los halógenos. Todos los halógenos son generadores de
sales.
El F y Cl son gases pero el Br es un líquido que desprende un fuerte gas, el I es
sólido y forma escamas negras, es soluble en alcohol y en agua solo si esta lleva
yoduro potásico, las soluciones acuosas del yodo tiene un color azul intenso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoJose Trinidad
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufremnilco
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
cesar-wolf
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosbati1242
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufremamen
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
Ena Ucles
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Jairo Hrnandezz
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Raul Mejia
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
Los gases nobleserst8807
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosquimicamil
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Jorge Enrique
 
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA yarotds
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4aELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
Maria Jose Melo Caicedo
 
34 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 0534 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 05
lucasmerel
 

La actualidad más candente (20)

Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15Elementos del grupo 15
Elementos del grupo 15
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
Modelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompsonModelo atomico de dalton y thompson
Modelo atomico de dalton y thompson
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Taller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidosTaller de óxidos e hidroxidos
Taller de óxidos e hidroxidos
 
Nomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicosNomenclatura de compuestos inorganicos
Nomenclatura de compuestos inorganicos
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
Los gases nobles
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
Los gases nobles
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4aELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA 7a, 6a, 5a y 4a
 
34 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 0534 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 05
 

Similar a GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA.

Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
michell renteria
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
valentina Bedoya Rodríguez
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
MaraRodriguez92
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
María Ospina
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Daniela Andrea Mirquez Alvarado
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
natalia benitez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Ruben Matamoros Urrutea
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
MarianaBorrego1
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
DannaRivera13
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
DannaRivera13
 
Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4mayrayiyi
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Laura Sanchez
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
karen Daniela Sanchez Cardozo
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodicosiao2011c
 

Similar a GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA. (20)

Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.Grupos de la tabla periódica.
Grupos de la tabla periódica.
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
 
Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4Los elementos del_grupo_13 clase 4
Los elementos del_grupo_13 clase 4
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA.

  • 1. MODULO DE PROFUNDIZACION DE LOS GRUPOS IVA, VA, VIA, VIIA Presentado a: Diana Fernanda Jaramillo Presentado por: Sofía Hernández Bejarano INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION IBAGUE - TOLIMA 2017
  • 2. GRUPO IVA También llamados los carbonoides, los elementos del grupo IVA son no metales a excepción del plomo y el estaño. El carbono es un no metal, el silicio y el germanio son semimetales, conducen corriente eléctrica cuando aumenta su temperatura, el estaño y el plomo son metales semiconductores; los elementos de este grupo debido a la configuración electrónica en su nivel más externo, tienen como estados principales de oxidación +2 y +4, el estaño y el plomo se utilizan para preparar aleaciones de bajos puntos de fusión. Los elementos que conforman el grupo IVA son el carbono, el silicio, el plomo, el germanio, el estaño y el flerovio. Carbono: Hace 300 millones de años se formó gran parte del carbono mineral que existe en nuestro planeta, el carbono se encuentra de manera frecuente en la naturaleza, en su estado elemental, en sus diferentes formas alotrópicas. El grafito se usa en construcción de reactores nucleares; construcción de electrodos para la industria electrolítica; lubricante sólido, construcción de minas de lápices, el carbón de coque es usado como combustible y también se utiliza para la reducción de óxidos metálicos en la metalurgia extractiva. El negro de humo se usa como colorante, en la fabricación de tintas de imprenta y en llantas de automóviles. El carbón activo es absorbente de gases, catalizador, decolorante y se usa en la purificación de aguas potables, en mascaras de gases y en filtros de cigarrillos. Los fulleneros tienen propiedades conductoras, semiconductoras o aislantes, dependiendo el metal con que se contaminen. Silicio: Fue identificado por primera vez por Antoine Lavoisier en 1787, es semiconductor y al ser semimetal tiene características medias entre los metales y los no metales, se encuentra en estado natural sólido, no es magnético, su punto de fusión y de ebullición son altos. Es usado en cerámicas y esmaltados, como aleador, también se usa para la fabricación del vidrio y cristal, se usa en láseres y como abrasivo, se emplea en implantes mamarios y lentes de contacto. Germanio: Sus propiedades fueron predichas en 1871 por Mendeleyev en función de su posición en la tabla periódica, más tarde el alemán Clemens Winkler demostró en
  • 3. 1886 la existencia de este elemento con propiedades similares a las predichas, es de color blanco grisáceo lustroso, conserva el brillo a temperaturas ordinarias, resiste a los ácidos y presenta la misma estructura cristalina de diamante, se obtiene de yacimientos de plata, zinc y cobre; el germanio abrió la puerta a numerosas aplicaciones electrónicas que hoy son cotidianas y es reemplazado por el silicio al tener altas propiedades eléctricas Estaño: Se obtiene del mineral casiterita, el estaño es plateado, maleable y se oxida fácilmente, es resístete a la corrosión y se le utilizar como aleador, puede ser usado para disminuir la fragilidad del vidrio, es usado para hacer esmaltes cerámicos y como material de aporte en soldadura Plomo: Es un metal pesado de densidad relativa, es de color plateado con tonos azulados, es flexible, inelástico y se funde con facilidad, tiene un alto punto de fusión y ebullición, resiste a ácidos y es anfótero ya que forma sales de plomo de los ácidos, puede formar sales, óxidos y compuestos organometalicos. Es usado para la cubierta de cables, pues el plomo es muy dúctil, se puede estirar para formar forros alrededor de conductos internos, es usado también para pigmentos. Flerovio: Es un elemento radiactivo, fue producido por primera vez de manera sintética en 1998 por un grupo de científicos en Rusia. GRUPO VA Esta por dos no metales, dos metaloides y un metal que son nitrógeno, fosforo, arsénico, antimonio y bismuto, estos elementos tienden a hacer muy estables pus pueden formar enlaces covalentes dobles y triples, todos son sólidos a temperatura ambiente a excepción del nitrógeno que es un gas, todos los elementos de este grupo tiene cinco electrones de valencia, también tiene un nivel de electronegatividad y de energía de ionización alto pero sus radio atómicos son pequeños.
  • 4. Nitrógeno: En condiciones normales forma un gas diatomico, forma el 78% del aire atmosférico, se comporta como trivalente. Se utiliza para la obtención de amoniaco con el fin de crear ácidos y fertilizantes, la fabricación de pólvora, explosivos y combustibles de cohetes, también es utilizado para hacer atmosferas protectoras y criogénicas, para inflar llantas Fosforo: Es un no metal multivalente y se encuentra en la naturaleza en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado. En forma de oxide de fosforo tres e emplea como agente reductor, en forma de óxido de fosforo cinco actúa como agente desecante absorbiendo la humedad del aire; la mayor parte de las sales del fosforo son utilizadas como fertilizante, también es utilizado como raticida y para elaborar cerillas. Arsénico: Se presenta generalmente en sulfuros, pertenece a los metaloides y presenta tres estados alotrópicos, gris metálico, amarillo y negro, la forma gris es la forma estable en condiciones normales, es buen conductor de calor pero mal conductor eléctrico, la forma amarilla se encuentra cuando el vapor de arsénico se enfría muy rápidamente, es volátil, reactivo y fluorescente a los 25°C; la forma negra se obtiene en la descomposición de la arcina y tiene propiedades intermedias al arsénico gris y al amarillo. Se utiliza para preservar la madera, para crear diodos y leds, es usado en los circuitos y también es aditivo en aleaciones plomo, puede usarse como insecticida y herbicida, para pigmentos y pirotecnia, pero también como decolorante, es un fertilizante muy usado en agricultura. Antimonio: Este no es común en la naturaleza, se presenta en dos formas alotrópicas, amarilla y gris; la forma amarilla es meta estable y está compuesto de moléculas Sb4, se encuentra generalmente en el capor de antimonio; la forma gris es metálica, tiene una estructura cristalina romboédrica, tiene baja conductividad eléctrica y calorífica, como también bajo punto de ebullición. Es utilizado en la industria de semiconductores como detectores infrarrojos, también es usado como aleante incrementando la dureza y forma metálica del plomo, para
  • 5. baterías, recubrimiento de cables y cojinetes, también es empleado para crear materiales resistentes al calor. Bismuto: Es similar al arsénico y antimonio, se puede encontrar naturalmente, es un metal quebradizo con un color blanco plateado, es muy toxico y diamagnético, posee puntos de fusión y ebullición altos, tiene forma romboédrica. Tiene pocas aplicaciones comerciales, es utilizado como pigmento y para productos farmacéuticos, usado también como aditivo y aleador. GRUPO VIA El grupo seis de la tabla periódica está compuesta por O, S, Se, Te y Po, el grupo VIA también es llamado grupo del oxígeno, al ser este el primer elemento del grupo, su configuración externa es NS2 NP4, los elementos de este grupo pueden ganar o ceder dos electrones al formar compuestos; los primero elementos como el oxígeno, el azufre y el selenio son no metales, y el telurio y polonio son metaloides. El azufre, selenio, telurio y probablemente polonio pueden enlazarse hasta con seis átomos, al encontrasen en el extremo de la tabla periódica son fundamentalmente no metales, el oxígeno se caracteriza por tener un comportamiento anómalo, al no tener orbitales D, solo pueden formar dos enlaces covalentes. El oxígeno: Fue descubierto en 1774 por Joseph Priestley nacido en gran Bretaña, el oxígeno es el elemento más abundante en el planeta, lo hay en estado líquido sólido y gaseoso, combinado con agua forma óxidos. Se obtiene mediante la destilación fraccionada de aire líquido como la electrosis de soluciones acuosas alcalinas y la descomposición catalitrica de H2O. El oxígeno constituye el 21% de la atmosfera terrestre, es elemental para la vida; el oxígeno molecular se utiliza en la industria del acero, en el tratamiento de aguas negras, en el blanqueado de pulpa y papel, en la medicina y en numerosas reacciones como agente oxidante.
  • 6. El azufre: Se descubre en la antigüedad, se encuentra en zonas volcánicas y en domos de sal, se encuentra en estado sólido de color amarillo, es mal conductor de calor y no conduce electricidad, es dos veces más denso que el agua e es insoluble en esta. El azufre es usado en muchos procesos de la industria como lo es la producción de ácido sulfúrico, una sustancia importante para el proceso industrial, también es usado para la fabricación de pólvora y vulcanización de caucho. El selenio: Fue descubierto en 1817 por J.J Berzelius Suecia, es semimetal pero tiene aspecto metálico, es fotoconductor; el selenio se le encuentra como impureza en los depósitos de azufre, sulfuro y sulfatos; el selenio se obtiene del tueste de minerales sulfurosos, se encuentra en moléculas de ocho en forma sólida y vapor, solo se ha encontrado una forma líquida. Se upara la electricidad y la electrónica, como en células solares y rectificadores, se añade a los aceros inoxidables y es catalizador de reacciones de des hidrogenación. El telurio: Es descubierto en 1972 por F. J Muller, el telurio es un metaloide con propiedades de carácter no metálico, no es abundante en la naturaleza, se encuentra principalmente como telurios de plata y cobre, como impurezas de las minas de sulfato de cobre. Es utilizado para aumentar la resistencia a la tensión en aleaciones de cobre y plomo y en la fabricación de dispositivos termoeléctricos, también se emplea como vulcanizador y en la industria del vidrio. El polonio: El polonio se descubrió en 1898 por Marie Curie Polonia, es un metaloide radiactivo muy escaso que emite radiaciónalfa y gamma, posee 29 isotopos radioactivos tiene una estructura de cristales cúbicos y poseen forma de romboide, la naturaleza química del polonio es similar al del romboide. Sus isotopos constituyen una fuerte radiación alfa. Se utilizan en la investigación nuclear, también en dispositivos ionizadores del aire para eliminar la acumulación de cargas electrostáticas.
  • 7. GRUPO VIIA Son los elementos pertenecientes al grupo VII A de la tabla periódica, como lo son el F, Cl, Br, I, At. El At se obtuvo artificialmente en laboratorio en 1940 en una cantidad tan escasa que suele excluirse cuando se habla de las propiedades generales de estos elementos, poseen siete electrones de valencia, son muy electronegativos, son muy reactivos y forman sales binarias al combinarse. Las sales y los halógenos: La sal de cocina se encuentra mayormente en el mar, por ejemplo en el Mar rojo se pueden encontrar 45g/l y en el Mar báltico 7g/l. Si se evaporara el agua del mar se obtuviese sal cristalizada. La sal que consumimos se produce en las salinas donde hay numerosos estanques con poca profundidad para que se ofrezca una gran superficie de evaporación. El agua que ha sufrido una evaporación prolongada es muy rica en sal, esta se acumula en estanques de cristalización, allí se evapora totalmente dejando una gruesa capa de sal, posteriormente se recoge con maquinaria que llevan el nombre de cosechadoras, pero esta sal contiene muchas impurezas, así que se lava el material bruto con agua saturada de sal, luego se apila para que acabe de secarse y puede permanecer así durante muchos meses hasta que es recogida. La sal está formada por un no metal Cl y un metal Na. El ClNa se consume mayormente en los laboratorios pues son principal fuente de Cl y de Na y así hacer otros compuestos como el ácido clorhídrico, este se forma poniendo cloruro de sodio y de aplica acido sulfúrica, de este se desprende vapores ácidos, el papel de tornasol al ponerse en estos gases se enrojece, lo que demuestra que se trata de un gas de carácter acido, el sodio es sustituido por hidrogeno y forma bisulfato sódico. El cloro generalmente se obtiene pasando una corriente eléctrica por soluciones de cloruro sódico en el ánodo tiene lugar la oxidación de ion cloruro y se desprende el cloro. Existen otros elementos capaces de hacer sales, tiene propiedades parecidas al Cl y son el F, el Br y el I, los halógenos. Todos los halógenos son generadores de sales.
  • 8. El F y Cl son gases pero el Br es un líquido que desprende un fuerte gas, el I es sólido y forma escamas negras, es soluble en alcohol y en agua solo si esta lleva yoduro potásico, las soluciones acuosas del yodo tiene un color azul intenso.