SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Ena Uclés
Melissa Torres
INTRODUCCION
 Cada sustancia del universo está formada por pequeñas
partículas llamadas átomos; son estudiados por la
química, que surgió en la edad media y que estudia la
materia.
 Para comprender los átomos, cientos de científicos han
anunciado una serie de teorías que nos ayudan a
comprender su complejidad. Durante el renacimiento, la
química fue evolucionando; a finales del siglo XVIII se
descubren los elementos y en el siglo XIX se establecen
leyes de la combinación y la clasificación periódica de
los elementos y se potencia el estudio de la constitución
de los átomos.
Aproximadamente por el año 1808, Dalton define a
los átomos como la unidad constitutiva de los
elementos (retomando las ideas de los atomistas
griegos).
Las ideas básicas de su teoría, publicadas
en 1808 y 1810 pueden resumirse en los
siguientes puntos:
Los átomos de
un elemento
son idénticos
en todas sus
propiedades,
incluyendo el
peso.
Diferentes
elementos están
formados por
diferentes
átomos
La materia está
formada por
partículas muy
pequeñas para
ser vistas,
llamadas
átomos
Un compuesto químico es el
resultado de la combinación
de átomos de dos o más
elementos en una
proporción numérica simple.
Los átomos son
indivisibles y conservan
sus características
durante las reacciones
químicas
En cualquier reacción
química, los átomos se
combinan en
proporciones numéricas
simples
La separación de átomos y la
unión se realiza en las
reacciones químicas. En estas
reacciones, ningún átomo se
crea o destruye y ningún átomo
de un elemento se convierte en
un átomo de otro elemento.
Dalton observó que muchas sustancias podían considerarse
como compuestas por diferentes especies de materia, y
consecuentemente clasificó a todas las sustancias en:
Elementos Sustancias completas
Sustancias químicas
simples formadas por una
única especie de materia.
Sustancias que podían
considerarse como formadas por
proporciones fijas de diferentes
elementos.
Explicaba:
¿ Porqué las sustancias se combinaban químicamente
entre sí sólo en ciertas proporciones?
Aclaraba:
Aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas
podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien
pequeña de constituyentes elementales o elementos.
El modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del
siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría
combinatoria realmente simple.
Esta teoría no podía explicar
fenómenos como la electricidad,
hoy en día podemos admitir que el
átomo es divisible y está formado
por partículas cargadas
eléctricamente más pequeñas que él
(electrones y protones)
Tampoco explicaba porqué a
pesar de que las sustancias se
combinaban entre sí en
proporciones fijas, dadas dos
sustancias a veces podían
existir dos o tres de estas
proporciones.
El carbono (C) y el oxígeno
(O) pueden combinarse como
monóxido de carbono CO o
como dióxido de carbono CO2
Dependiendo de la particular
estructura interna de los
átomos y como los electrones
se disponen dentro de los
átomos
Correspondiendo cada
compuesto diferente de dos
elementos una disposición
interna diferente de los
enlaces químicos que forman
los electrones.
EJEMPLO
El modelo atómico de Dalton, fue superado por
el modelo atómico de Thompson que era capaz
de explicar fenómenos eléctricos como los
rayos catódicos y fenómenos nuevos como la
radioactividad. Estos fenómenos no tenían
explicación en el modelo de átomo indivisible
pero eran explicables en el modelo de
Thompson que postulaba la presencia de
electrones (e-) y protones(p+)
A diferencia del de Dalton, es que en este se plantea por
primera vez la utilización del electrón, considerando que es
una partícula de carga negativa. (e-). En este modelo solo se
plantea la existencia del electrón, sin embargo nunca
menciona la existencia del protón ni del neutrón. Una vez
considerado el electrón como una partícula fundamental de la
materia existente en todos los átomos, los físicos atómicos
empezaron a especular sobre cómo estaban incorporadas
estas partículas dentro de los átomos.
El modelo comúnmente aceptado era el
que a principios del siglo XX propuso
Thomson, quién pensó que la carga
positiva cesaría para contrarrestar la carga
negativa de electrones en un átomo neutro
estaba en forma de nube difusa, de
manera que el átomo consistía en una
esfera de carga eléctrica positiva, en la
cual estaban bebidos los electrones en
número suficiente para neutralizar la carga
positiva.
Según el modelo de Thomson, los átomos están
constituidos por una distribución de carga y
masa regular, y éstos están unidos unos con
otros formando la sustancia. Es decir, la
sustancia debería poseer una estructura interna
homogénea y, por tanto, las partículas al
atravesarla deberían tener un comportamiento
uniforme. Tras los experimentos de Rutherford,
y tras el descubrimiento de las partículas
subatómicas se vio que lo dicho por Thomson
no se cumplía.
Por otro lado, aunque Thompson
explicó la formación de iones, dejó
sin explicación la existencia de las
otras reacciones.
Modelo atomico de dalton y thompson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evoluciónHistoria del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evolución
vanessacarlosama
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Tipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadasTipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadas
Michelle Silva Cuenca
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetonataliadiazrojas
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
alexismmoreira
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
luisjesusmp
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
Dr. Marcelo Ramos
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
Aide Rodriguez
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordI.E.S
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionestudio en la espol
 

La actualidad más candente (20)

Historia del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evoluciónHistoria del átomo y su evolución
Historia del átomo y su evolución
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Tipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadasTipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadas
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
 
Modelos atómicos química
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Teorias Atómicas
Teorias AtómicasTeorias Atómicas
Teorias Atómicas
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
 

Similar a Modelo atomico de dalton y thompson

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosENKDY
 
Deber el atomo
Deber el atomoDeber el atomo
Deber el atomo
EstelaPonceC
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomicaKareenM31
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Guelvys Ramon Rodriguez Brito
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Valentina Guerrero
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
Atomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalinaAtomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalina
Vlad Higuerey C
 
Modelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomsonModelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomson
RXWOLF
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
mariatorres6776
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
d_gutierrezv
 
Origen de la Teoría Atómica
Origen de la Teoría Atómica Origen de la Teoría Atómica
Origen de la Teoría Atómica
vicente69
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
justynck
 
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
antonyvillarroel26
 
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
antonyvillarroel26
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
molujan
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
yusneydi larez
 

Similar a Modelo atomico de dalton y thompson (20)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría atómica (1)
Teoría atómica (1)Teoría atómica (1)
Teoría atómica (1)
 
Deber el atomo
Deber el atomoDeber el atomo
Deber el atomo
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Atomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalinaAtomos y su estructura cristalina
Atomos y su estructura cristalina
 
Modelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomsonModelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomson
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Origen de la Teoría Atómica
Origen de la Teoría Atómica Origen de la Teoría Atómica
Origen de la Teoría Atómica
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
 
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
 
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
Teoria y estructura atomica antony villarroel CI:26163795
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 

Más de Ena Ucles

Procesos industriales discret
Procesos industriales discretProcesos industriales discret
Procesos industriales discret
Ena Ucles
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Ena Ucles
 
Integración tecnologica
Integración tecnologicaIntegración tecnologica
Integración tecnologica
Ena Ucles
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Ena Ucles
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Ena Ucles
 
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizadoCiclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ena Ucles
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
Ena Ucles
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
Ena Ucles
 
Boulevard cafe
Boulevard cafeBoulevard cafe
Boulevard cafe
Ena Ucles
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Ena Ucles
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Ena Ucles
 

Más de Ena Ucles (11)

Procesos industriales discret
Procesos industriales discretProcesos industriales discret
Procesos industriales discret
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Integración tecnologica
Integración tecnologicaIntegración tecnologica
Integración tecnologica
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Ciclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizadoCiclo de proceso de un producto automatizado
Ciclo de proceso de un producto automatizado
 
Microsoft office
Microsoft officeMicrosoft office
Microsoft office
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 
Boulevard cafe
Boulevard cafeBoulevard cafe
Boulevard cafe
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Modelo atomico de dalton y thompson

  • 1. Presentado por: Ena Uclés Melissa Torres
  • 2. INTRODUCCION  Cada sustancia del universo está formada por pequeñas partículas llamadas átomos; son estudiados por la química, que surgió en la edad media y que estudia la materia.  Para comprender los átomos, cientos de científicos han anunciado una serie de teorías que nos ayudan a comprender su complejidad. Durante el renacimiento, la química fue evolucionando; a finales del siglo XVIII se descubren los elementos y en el siglo XIX se establecen leyes de la combinación y la clasificación periódica de los elementos y se potencia el estudio de la constitución de los átomos.
  • 3.
  • 4. Aproximadamente por el año 1808, Dalton define a los átomos como la unidad constitutiva de los elementos (retomando las ideas de los atomistas griegos). Las ideas básicas de su teoría, publicadas en 1808 y 1810 pueden resumirse en los siguientes puntos:
  • 5. Los átomos de un elemento son idénticos en todas sus propiedades, incluyendo el peso. Diferentes elementos están formados por diferentes átomos La materia está formada por partículas muy pequeñas para ser vistas, llamadas átomos
  • 6. Un compuesto químico es el resultado de la combinación de átomos de dos o más elementos en una proporción numérica simple. Los átomos son indivisibles y conservan sus características durante las reacciones químicas En cualquier reacción química, los átomos se combinan en proporciones numéricas simples La separación de átomos y la unión se realiza en las reacciones químicas. En estas reacciones, ningún átomo se crea o destruye y ningún átomo de un elemento se convierte en un átomo de otro elemento.
  • 7.
  • 8. Dalton observó que muchas sustancias podían considerarse como compuestas por diferentes especies de materia, y consecuentemente clasificó a todas las sustancias en: Elementos Sustancias completas Sustancias químicas simples formadas por una única especie de materia. Sustancias que podían considerarse como formadas por proporciones fijas de diferentes elementos.
  • 9. Explicaba: ¿ Porqué las sustancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones? Aclaraba: Aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos. El modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple.
  • 10. Esta teoría no podía explicar fenómenos como la electricidad, hoy en día podemos admitir que el átomo es divisible y está formado por partículas cargadas eléctricamente más pequeñas que él (electrones y protones) Tampoco explicaba porqué a pesar de que las sustancias se combinaban entre sí en proporciones fijas, dadas dos sustancias a veces podían existir dos o tres de estas proporciones.
  • 11. El carbono (C) y el oxígeno (O) pueden combinarse como monóxido de carbono CO o como dióxido de carbono CO2 Dependiendo de la particular estructura interna de los átomos y como los electrones se disponen dentro de los átomos Correspondiendo cada compuesto diferente de dos elementos una disposición interna diferente de los enlaces químicos que forman los electrones. EJEMPLO
  • 12. El modelo atómico de Dalton, fue superado por el modelo atómico de Thompson que era capaz de explicar fenómenos eléctricos como los rayos catódicos y fenómenos nuevos como la radioactividad. Estos fenómenos no tenían explicación en el modelo de átomo indivisible pero eran explicables en el modelo de Thompson que postulaba la presencia de electrones (e-) y protones(p+)
  • 13. A diferencia del de Dalton, es que en este se plantea por primera vez la utilización del electrón, considerando que es una partícula de carga negativa. (e-). En este modelo solo se plantea la existencia del electrón, sin embargo nunca menciona la existencia del protón ni del neutrón. Una vez considerado el electrón como una partícula fundamental de la materia existente en todos los átomos, los físicos atómicos empezaron a especular sobre cómo estaban incorporadas estas partículas dentro de los átomos.
  • 14. El modelo comúnmente aceptado era el que a principios del siglo XX propuso Thomson, quién pensó que la carga positiva cesaría para contrarrestar la carga negativa de electrones en un átomo neutro estaba en forma de nube difusa, de manera que el átomo consistía en una esfera de carga eléctrica positiva, en la cual estaban bebidos los electrones en número suficiente para neutralizar la carga positiva.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Según el modelo de Thomson, los átomos están constituidos por una distribución de carga y masa regular, y éstos están unidos unos con otros formando la sustancia. Es decir, la sustancia debería poseer una estructura interna homogénea y, por tanto, las partículas al atravesarla deberían tener un comportamiento uniforme. Tras los experimentos de Rutherford, y tras el descubrimiento de las partículas subatómicas se vio que lo dicho por Thomson no se cumplía. Por otro lado, aunque Thompson explicó la formación de iones, dejó sin explicación la existencia de las otras reacciones.