SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
Desde hace tiempo los químicos han intentado ordenar
los elementos de forma que queden agrupados aquellos que
tienen propiedades químicas similares.
En el SISTEMA PERIÓDICO o TABLA PERIÓDICA actual,
los elementos están colocados por orden creciente de su
número atómico (Z).
El orden de los elementos de la tabla periódica y la
forma de ésta, se debe a su configuración electrónica.
La tabla periódica está organizada en periodos o filas y
grupos o columnas.
Un periodo está formado por todos los elementos cuyo nivel
energético superior es el mismo.
Un grupo está formado por elementos que presentan una
configuración similar en su nivel más alto, es decir, presentan
el mismo número de electrones en el mismo tipo de orbitales,
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
Los grupos 3 a 12 completan los
orbitales d de la capa anterior a
la capa de valencia (Ej. 3d64s2,
3d7 4s2).
* La capa de valencia no se
modifica, pero sí la anterior.
Los primeros dos grupos están
completando los orbitales s,
del nivel correspondiente a la
capa que indica el periodo (Ej.
5s1, 6s2).
Los grupos 13 a18 completan los orbitales p de la capa de
valencia.
TABLA PERIÓDICA
Similitud de
comportamien
to químico
Mismo número
de electrones
en la última
capa ubicados
en el mismo
tipo de orbital
Las propiedades químicas de un
elemento están relacionadas con
la configuración electrónica de su
capa más externa o CAPA DE
VALENCIA.
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Atendiendo a sus propiedades, los elementos se pueden
dividir en varias familias:
Metales Alcalinos
Metales Alcalinotérreos
Metales de transición
Otros Metales
Semimetales
No metales
Halógenos
Gases Nobles
Tierras Raras
TABLA PERIÓDICA
CLASIFICACIÓN POR
FAMILIAS:
TABLA PERIÓDICA
CLASIFICACIÓN POR
FAMILIAS:
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Metales Alcalinos:
Los metales alcalinos están situados en el grupo
1 de la tabla periódica y no se encuentran libres en la
naturaleza debido a su gran actividad química.
Todos ellos tienen un sólo electrón en el orbital s
de su última capa por lo que les resulta relativamente
fácil cederlo para formar enlace iónico con otros
elementos.
Los metales alcalinos son litio, sodio, potasio,
rubidio, cesio y francio.
Como la mayoría de los metales, son dúctiles,
maleables y buenos conductores del calor y la
electricidad. Los metales alcalinos reaccionan
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Metales Alcalinotérreos:
Los metales alcalinotérreos, berilio, magnesio,
calcio, estroncio, bario y radio se encuentran situados en
el segundo grupo del sistema periódico.
Todos ellos tienen una configuración electrónica
final ns2 que les confiere una gran reactividad.
Los metales alcalinotérreos no se encuentran
libres en la naturaleza sino formando compuestos de
tipo iónico, a excepción de los del berilio que presentan
un importante porcentaje covalente.
Al contrario que los alcalinos, muchas de las sales
de los metales alcalinotérreos son insolubles en agua.
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Metales de Transición:
Son los elementos comprendidos entre los grupos 3
y 12.
Presentan todas las propiedades típicas de los
metales: buenos conductores del calor y la electricidad,
ductilidad, maleabilidad y brillo metálico.
Particularmente importantes en este grupo
son el hierro, el cobalto y el níquel , únicos elementos
capaces de producir un campo magnético.
Este grupo de elementos está formado por:
Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Y, Zr, Nb, Mo, Tc, Ru,
Rh, Pd, Ag, Cd
La, Hf, Ta, W, Re, Os, Ir, Pt, Au, Hg, Ac
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Otros metales:
Los elementos clasificados como otros metales
se encuentran repartidos entre los grupos 13, 14 y 15.
Su carácter metálico es menos acentuado que el
de los elementos de transición y no suelen presentar
estados de oxidación variables y sus electrones de
valencia sólo se encuentran en su capa externa.
Forman parte de este grupo de elementos: Al, Ga,
In, Tl, Sn, Pb, Bi
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Semimetales
Son los elementos que separan los metales de
transición de los no metales y son también conocidos
como metaloides por tener propiedades intermedias
entre metales y no metales.
Algunos de ellos, como el silicio y el germanio,
son semiconductores y por ello se usan en la industria de
los ordenadores.
Otros elementos de este grupo son: boro,
arsénico, antimonio, teluro, polonio.
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
No metales:
Los no metales se caracterizan por ser malos
conductores del calor y la electricidad y no pueden ser
estirados en hilos o láminas.
A la temperatura ambiente algunos son gases
(como el oxígeno) y otros sólidos (como el carbono). Los
sólidos no tienen brillo metálico.
El carbono da lugar a un gran número de
compuestos cuyo estudio recibe el nombre de química
orgánica. Otros elementos de este grupo son: H, N, P, S y
Se
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Halógenos:
Los halógenos se encuentran situados en el
grupo 17 constituido por los elementos no metálicos
flúor, cloro, bromo, yodo y astato.
Son elementos bastante reactivos porque por su
estructura electrónica final (ns2p5) tienden a estabilizarse
completando el octete final para lo cual capturan un
electrón o lo comparten dando lugar así a compuestos
iónicos o covalentes respectivamente.
Los halógenos tienen como principal estado de
oxidación el -1 y se presentan en los tres estados a
temperatura ambiente:
Sólido: I y At, Líquido: Br, Gaseoso: F y Cl
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Gases Nobles:
Los gases nobles están situados en el grupo 18
de la tabla periódica: helio, neón, argón, criptón, xenón y
radón.
Todos ellos tienen una configuración electrónica
final ns2p6 (a excepción del helio cuya configuración es
1s2) y debido a ello son prácticamente inertes. producido
algunos compuestos de gases nobles.
TABLA PERIÓDICA
 CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:
Tierras Raras:
Los elementos clasificados como tierras raras
suelen dividirse en dos grupos:
•los lantánidos (o primeras tierras raras) y
•los actínidos (o segundas tierras raras)
La mayor parte de estos elementos han sido
creados artificialmente, es decir no existen en la
naturaleza.
Todos ellos están situados en el grupo 3 del
sistema periódico, en los período 6º (los lantánidos) y en
el 7º (los actínidos).
Lantánidos: Ce, Pr, Nd, Pm, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er,
Tm, Yb, Lu
TABLA PERIÓDICA
Columnas o Grupos
Periodos
o Filas
TABLA PERIÓDICA
 PROPIEDADES PERIÓDICAS:
Son las propiedades que varían de forma gradual al
movernos en un determinado sentido en el sistema
periódico.
Las propiedades que mejor muestran esta periodicidad
son las siguientes:
Radio atómico
Energía de ionización o potencial de
ionización
Afinidad Electrónica
Electronegatividad
TABLA PERIÓDICA
 PROPIEDADES PERIÓDICAS:
Radio atómico:
“El radio atómico es la distancia entre el núcleo
y los electrones de valencia.”
En un grupo el radio atómico
aumenta al descender en el grupo:
Los electrones se colocan en niveles
cada vez más altos, más lejos del
núcleo.
En un periodo el radio atómico
disminuye al aumentar el número
atómico: los electrones que vamos
añadiendo a medida que aumenta el
número atómico se sitúan en el
mismo nivel pero cada vez estarán
más atraídos por el núcleo (donde
cada vez habrá un protón más que
aumentará la fuerza de atracción
TABLA PERIÓDICA
 PROPIEDADES PERIÓDICAS:
Energía de ionización o potencial de ionización (EI):
“La energía de ionización, EI, de un átomo es la
energía necesaria para arrancar un electrón a esta
átomo en estado gaseoso” El átomo se
convertirá en un CATIÓN.
En un grupo, la EI disminuye al aumentar el
número atómico, ya que los electrones
externos están cada vez más alejados del
núcleo y por lo tanto cada vez menos
atraídos por el núcleo (será más fácil
extraerlos).
En un periodo, la EI aumenta al aumentar el número
atómico, ya que para un mismo periodo los electrones se
colocan en la misma capa de valencia y al ir aumentando
la carga positiva del núcleo, la atracción de ésta sobre
los electrones será cada vez mayor.
X (g) X+
(g) + 1 e-
TABLA PERIÓDICA
 PROPIEDADES PERIÓDICAS:
Afinidad Electrónica(AE):
“La afinidad electrónica es la energía involucrada
cuando un átomo en estado gaseoso capta un
electrón, formándose un ión negativo” El
átomo se convertirá en un ANIÓN.
En un grupo, la AE disminuye a
medida que aumenta el número
atómico.
En un periodo, la AE aumenta a medida
que aumenta el número atómico.
X (g) + 1 e- X-
(g)
La variación de la AE coincide con EI, ya que los elementos que
pierden fácilmente un electrón presentan poca tendencia a
captarlos, y viceversa, aquellos a los que les resulta muy difícil
arrancar un electrón muestran mucha avidez por ellos.
TABLA PERIÓDICA
 PROPIEDADES PERIÓDICAS:
Electronegatividad:
“La electronegatividad es una medida de la
atracción de un átomo sobre el par de electrones
mediante los cuales están enlazado con otro
átomo”
En un grupo, la electronegatividad
disminuye a medida que aumenta el
número atómico.
En un periodo, la electronegatividad
aumenta a medida que aumenta el
número atómico (con excepción de los
gases nobles).Esta magnitud permite prever el comportamiento de los elementos, el
tipo de enlace que forman y las propiedades de dicho enlace.
Si dos elementos poseen electronegatividades similares,
formarán enlace covalente.
Si sus electronegatividades son muy diferentes, formarán
enlace iónico.
TABLA PERIÓDICA
 PROPIEDADES PERIÓDICAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
Hilder Lino Roque
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosdanielats
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Miriam Gil
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
Manuel Acosta
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mauricio Rojas
 
Funciones químicas inorgánicas 2
Funciones  químicas  inorgánicas 2Funciones  químicas  inorgánicas 2
Funciones químicas inorgánicas 2Giuliana Tinoco
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
César Tejeda Casilla
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Nombre Apellidos
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
Edisson Alexander Coral Solarte
 
Las partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiaLas partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiagabriela garcía
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
rosaangelica30
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DMITRIX
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
Rosario Abarca Ponce
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Milenys Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Funciones químicas inorgánicas 2
Funciones  químicas  inorgánicas 2Funciones  químicas  inorgánicas 2
Funciones químicas inorgánicas 2
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Configuración kernel
Configuración kernelConfiguración kernel
Configuración kernel
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
 
Las partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiaLas partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materia
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 

Similar a Tabla periódica

La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
Jose Brazon
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
MiLiBainer
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
JoseMiguelEuanTamayo
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Isadora Nadja
 
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodicaRepublica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
lermit leon
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
quimybiolcbt3toluca
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)Marcela
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
Frankie Hernandez
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
laura alvis
 

Similar a Tabla periódica (20)

La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
 
Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Caratula (2)
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodicaRepublica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
cass
casscass
cass
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tabla periodica
tabla periodicatabla periodica
tabla periodica
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Tabla periódica

  • 2. TABLA PERIÓDICA Desde hace tiempo los químicos han intentado ordenar los elementos de forma que queden agrupados aquellos que tienen propiedades químicas similares. En el SISTEMA PERIÓDICO o TABLA PERIÓDICA actual, los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z). El orden de los elementos de la tabla periódica y la forma de ésta, se debe a su configuración electrónica. La tabla periódica está organizada en periodos o filas y grupos o columnas. Un periodo está formado por todos los elementos cuyo nivel energético superior es el mismo. Un grupo está formado por elementos que presentan una configuración similar en su nivel más alto, es decir, presentan el mismo número de electrones en el mismo tipo de orbitales,
  • 4. TABLA PERIÓDICA Los grupos 3 a 12 completan los orbitales d de la capa anterior a la capa de valencia (Ej. 3d64s2, 3d7 4s2). * La capa de valencia no se modifica, pero sí la anterior. Los primeros dos grupos están completando los orbitales s, del nivel correspondiente a la capa que indica el periodo (Ej. 5s1, 6s2). Los grupos 13 a18 completan los orbitales p de la capa de valencia.
  • 5. TABLA PERIÓDICA Similitud de comportamien to químico Mismo número de electrones en la última capa ubicados en el mismo tipo de orbital Las propiedades químicas de un elemento están relacionadas con la configuración electrónica de su capa más externa o CAPA DE VALENCIA.
  • 6. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Atendiendo a sus propiedades, los elementos se pueden dividir en varias familias: Metales Alcalinos Metales Alcalinotérreos Metales de transición Otros Metales Semimetales No metales Halógenos Gases Nobles Tierras Raras
  • 9. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Metales Alcalinos: Los metales alcalinos están situados en el grupo 1 de la tabla periódica y no se encuentran libres en la naturaleza debido a su gran actividad química. Todos ellos tienen un sólo electrón en el orbital s de su última capa por lo que les resulta relativamente fácil cederlo para formar enlace iónico con otros elementos. Los metales alcalinos son litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. Como la mayoría de los metales, son dúctiles, maleables y buenos conductores del calor y la electricidad. Los metales alcalinos reaccionan
  • 10. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Metales Alcalinotérreos: Los metales alcalinotérreos, berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio se encuentran situados en el segundo grupo del sistema periódico. Todos ellos tienen una configuración electrónica final ns2 que les confiere una gran reactividad. Los metales alcalinotérreos no se encuentran libres en la naturaleza sino formando compuestos de tipo iónico, a excepción de los del berilio que presentan un importante porcentaje covalente. Al contrario que los alcalinos, muchas de las sales de los metales alcalinotérreos son insolubles en agua.
  • 11. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Metales de Transición: Son los elementos comprendidos entre los grupos 3 y 12. Presentan todas las propiedades típicas de los metales: buenos conductores del calor y la electricidad, ductilidad, maleabilidad y brillo metálico. Particularmente importantes en este grupo son el hierro, el cobalto y el níquel , únicos elementos capaces de producir un campo magnético. Este grupo de elementos está formado por: Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Y, Zr, Nb, Mo, Tc, Ru, Rh, Pd, Ag, Cd La, Hf, Ta, W, Re, Os, Ir, Pt, Au, Hg, Ac
  • 12. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Otros metales: Los elementos clasificados como otros metales se encuentran repartidos entre los grupos 13, 14 y 15. Su carácter metálico es menos acentuado que el de los elementos de transición y no suelen presentar estados de oxidación variables y sus electrones de valencia sólo se encuentran en su capa externa. Forman parte de este grupo de elementos: Al, Ga, In, Tl, Sn, Pb, Bi
  • 13. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Semimetales Son los elementos que separan los metales de transición de los no metales y son también conocidos como metaloides por tener propiedades intermedias entre metales y no metales. Algunos de ellos, como el silicio y el germanio, son semiconductores y por ello se usan en la industria de los ordenadores. Otros elementos de este grupo son: boro, arsénico, antimonio, teluro, polonio.
  • 14. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: No metales: Los no metales se caracterizan por ser malos conductores del calor y la electricidad y no pueden ser estirados en hilos o láminas. A la temperatura ambiente algunos son gases (como el oxígeno) y otros sólidos (como el carbono). Los sólidos no tienen brillo metálico. El carbono da lugar a un gran número de compuestos cuyo estudio recibe el nombre de química orgánica. Otros elementos de este grupo son: H, N, P, S y Se
  • 15. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Halógenos: Los halógenos se encuentran situados en el grupo 17 constituido por los elementos no metálicos flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Son elementos bastante reactivos porque por su estructura electrónica final (ns2p5) tienden a estabilizarse completando el octete final para lo cual capturan un electrón o lo comparten dando lugar así a compuestos iónicos o covalentes respectivamente. Los halógenos tienen como principal estado de oxidación el -1 y se presentan en los tres estados a temperatura ambiente: Sólido: I y At, Líquido: Br, Gaseoso: F y Cl
  • 16. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Gases Nobles: Los gases nobles están situados en el grupo 18 de la tabla periódica: helio, neón, argón, criptón, xenón y radón. Todos ellos tienen una configuración electrónica final ns2p6 (a excepción del helio cuya configuración es 1s2) y debido a ello son prácticamente inertes. producido algunos compuestos de gases nobles.
  • 17. TABLA PERIÓDICA  CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS: Tierras Raras: Los elementos clasificados como tierras raras suelen dividirse en dos grupos: •los lantánidos (o primeras tierras raras) y •los actínidos (o segundas tierras raras) La mayor parte de estos elementos han sido creados artificialmente, es decir no existen en la naturaleza. Todos ellos están situados en el grupo 3 del sistema periódico, en los período 6º (los lantánidos) y en el 7º (los actínidos). Lantánidos: Ce, Pr, Nd, Pm, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm, Yb, Lu
  • 18. TABLA PERIÓDICA Columnas o Grupos Periodos o Filas
  • 19. TABLA PERIÓDICA  PROPIEDADES PERIÓDICAS: Son las propiedades que varían de forma gradual al movernos en un determinado sentido en el sistema periódico. Las propiedades que mejor muestran esta periodicidad son las siguientes: Radio atómico Energía de ionización o potencial de ionización Afinidad Electrónica Electronegatividad
  • 20. TABLA PERIÓDICA  PROPIEDADES PERIÓDICAS: Radio atómico: “El radio atómico es la distancia entre el núcleo y los electrones de valencia.” En un grupo el radio atómico aumenta al descender en el grupo: Los electrones se colocan en niveles cada vez más altos, más lejos del núcleo. En un periodo el radio atómico disminuye al aumentar el número atómico: los electrones que vamos añadiendo a medida que aumenta el número atómico se sitúan en el mismo nivel pero cada vez estarán más atraídos por el núcleo (donde cada vez habrá un protón más que aumentará la fuerza de atracción
  • 21. TABLA PERIÓDICA  PROPIEDADES PERIÓDICAS: Energía de ionización o potencial de ionización (EI): “La energía de ionización, EI, de un átomo es la energía necesaria para arrancar un electrón a esta átomo en estado gaseoso” El átomo se convertirá en un CATIÓN. En un grupo, la EI disminuye al aumentar el número atómico, ya que los electrones externos están cada vez más alejados del núcleo y por lo tanto cada vez menos atraídos por el núcleo (será más fácil extraerlos). En un periodo, la EI aumenta al aumentar el número atómico, ya que para un mismo periodo los electrones se colocan en la misma capa de valencia y al ir aumentando la carga positiva del núcleo, la atracción de ésta sobre los electrones será cada vez mayor. X (g) X+ (g) + 1 e-
  • 22. TABLA PERIÓDICA  PROPIEDADES PERIÓDICAS: Afinidad Electrónica(AE): “La afinidad electrónica es la energía involucrada cuando un átomo en estado gaseoso capta un electrón, formándose un ión negativo” El átomo se convertirá en un ANIÓN. En un grupo, la AE disminuye a medida que aumenta el número atómico. En un periodo, la AE aumenta a medida que aumenta el número atómico. X (g) + 1 e- X- (g) La variación de la AE coincide con EI, ya que los elementos que pierden fácilmente un electrón presentan poca tendencia a captarlos, y viceversa, aquellos a los que les resulta muy difícil arrancar un electrón muestran mucha avidez por ellos.
  • 23. TABLA PERIÓDICA  PROPIEDADES PERIÓDICAS: Electronegatividad: “La electronegatividad es una medida de la atracción de un átomo sobre el par de electrones mediante los cuales están enlazado con otro átomo” En un grupo, la electronegatividad disminuye a medida que aumenta el número atómico. En un periodo, la electronegatividad aumenta a medida que aumenta el número atómico (con excepción de los gases nobles).Esta magnitud permite prever el comportamiento de los elementos, el tipo de enlace que forman y las propiedades de dicho enlace. Si dos elementos poseen electronegatividades similares, formarán enlace covalente. Si sus electronegatividades son muy diferentes, formarán enlace iónico.