SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PATOLOGÍA MÉDICA
GRUPOS SANGUÍNEOS EN LOS
ANIMALES DOMÉSTICOS
Ana Belén Toasa
INTRODUCCIÓN
La membrana de los eritrocitos,
presenta una estructura formada
por sustancias glucolípidas y
glucoproteicas, constituyendo los
denominados “grupos sanguíneos”
Son marcadores genéticos, están
determinados por cada uno de los
componentes de tipo polimórfico,
antigénico, genéticamente
controlados a nivel de la membrana
los eritrocitos
Un sistema de grupo sanguíneo está
constituido por el producto
alelomórfico de cada locus genético
específico, en algunos diversos
alelos están definidos para un
mismo locus, y otros pueden constar
solo de un antígeno definido, sin
embargo, cada uno de estos grupos
sanguíneos son independientes,.
La tipificación, se lleva a cabo para determinar el grupo sanguíneo, al
que pertenece un animal, así se puede determinar la compatibilidad
entre donantes y receptores al momento de una transfusión
sanguíneas.
En primera instancia se diluyen los eritrocitos en una solución con
suero salino, para mezclarse con reactivos denominados “aglutininas
anti-A y B”,
Luego se lleva a cabo la observación en el microscopio, donde la
presencia de hematíes agrupados, son un indicativo de una reacción
antígeno-anticuerpo.
GRUPOS SANGUÍNEOS EN LOS
ANIMALES DOMÉSTICOS
En la siguiente tabla se indican los principales grupos sanguíneos
dentro de las especies domésticas
EQUINOS
A C D K P Q U
expresados por los alelos,
11, 2,11, 2, 3, 5 y 2
respectivamente
Los sistemas A y Q son
hemolisinas
extremadamente
inmunogénicas, se
encuentran aliados
con anticuerpos anti
grupo-Aa o Qa ,
responsables en un
98% de los casos de
isoeritrolisis,
Esta es una
enfermedad que afecta
al feto por medio de un
proceso de
inmunización por parte
de la madre en contra
de los eritrocitos que
produce el potrillo,
Los antígenos
eritrocitarios se
desarrollan a lo largo
de la vida fetal,
pudiéndose determinar
en fetos de 4 a 5 meses
de edad
concentraciones de
antígenos elevadas
El grupo sanguíneo
difiere de una raza a
otra, las razas “Pura
Sangre” tienen
prevalencia de
antígenos Aa o Qa, las
razas estándar como
los cuarto de milla,
carecen del antígeno
Qa
BOVINOS
A
B
C
F
J
L
M
R
S
T
Z
El grupo B, consta de alrededor de 60 antígenos, por lo
que dificulta las transfusiones de sangre cuando estas
comparten una elevada similitud
El antígeno J no es considerado como un antígeno
eritrocitario verdadero.
La detección de grupos sanguíneos se lleva a cabo
mediante pruebas de hemólisis, se emplea antisueros
específicos más el complemento de conejos
El antígeno J, no está presente al momento del
nacimiento, sino hasta los 6 meses de edad del ternero
CANINOS
DEA1,2
DEA3
DEA4
DEA4
DEA6
DEA7
DEA 8
DEA1,1
GRUPOS SANGUÍNEOS EN CANINOS
Los grupos sanguíneos que revisten
mayor importancia clínica son el DEA 1.1,
1.2 y el 7,
El grupo DEA 1,1 presenta un mayor
dominio antigénico que puede llegar a
producir hemolisis intravascular
inmediata
DEA 1,2 y 1,2 se encuentran en el 60%
de la población de caninos y son
responsables de reacciones crónicas en la
transfusión en perros previamente
sensibilizados
FELINOS
A
B
AB
EN DEPENDENCIA
DE LA RAZA
A
Más común
representa 94-99% de
los gatos domésticos
de pelo corto y largo
B
Representa el 2% en
razas Abisinio,
Birmano, Somali,
Escocés,
AB
Representa el 0,1
%presente en
elBritish shorthair,
Ragdoll, Scottish Fold
MIK
Presente en menor
proporción en gatos de
pelo corto
El riesgo de transfundir los
grupos sanguíneos A o AB
hacia un gato de tipo B es de
aproximadamente el 20%
Un gato de tipo A que
recibe sangre del grupo B,
manifiesta taquicardia,
malestar y taquipnea, los
eritrocitos transfundidos
serán hemolizados en 2-3
días.
Cuando un gato de tipo B
recibe sangre de tipo A, la
reacción es más agresiva,
dando paso a una hemolisis
intravascular masiva con
duración de 1-3 horas
En el suero de los felinos con grupo sanguíneo B.
existen abundantes hemaglutininas y hemolisinas
fuertes contra eritrocitos tipo A.
El tipo A tienen hemaglutininas y hemolisinas débiles
contra los eritrocitos tipo B, por lo que las reacciones a la
transfusión son raras
La isoeritrolisis neonatal ocurre en gatos de tipo A o AB
nacidos de una madre tipo B que transmite
aloanticuerpos anti-A a través de del calostro.
La transfusión entre los gatos Mik positivo y Mik
negativo puede producir hemolisinas agudas luego de la
transfusión
DISCUSIÓN
Los grupos sanguíneos varían en los animales domésticos, en dependencia de la especie, ubicación
geográfica y en la variabilidad de antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos. El propósito en la
tipificación es expresar la viabilidad para considerarse como posibles donantes y a otros como receptores,
así
Silva y colaboradores (2017), en una investigación sobre el grupo sanguíneo AB en felinos neotropicales y su
compatibilidad con gatos domésticos, demostraron el papel preponderante que tienen la identificación de
aloanticuerpos para los procesos de transfusión sanguínea,
los resultados muestran que: en ocelotes y gatos persas la aparición de sangre tipo A fue del 100%, luego de
llevarse a cabo la técnica de hemoaglutinación, para evaluar una las posibilidades de una futura trasfusión
interespecífica,
En los gatos sin raza definida (SRD), la presencia de grupos sanguíneos tipo A fueron cerca del 85,7%.
Alrededor del 87,5% de los ocelotes fueron incompatibles hacia los gatos domésticos, y el 100% de los gatos
fueron compatibles con los gatos moros o SRD,
Los resultados obtenidos por el autor refuerzan los argumentos expuestos en el desarrollo acerca de la
variabilidad que existen entre los distintos grupos sanguíneos dentro de una misma especie.
Por otro lado, a diferencia de los felinos, los caballos con poca frecuencia desarrollan aloanticuerpos
naturales, y la mayoría de estos, están en contra de los antígenos del grupo sanguíneo, tal es el caso
del grupo Ca, el cual tiene un efecto clínico mínimo,
Sin embargo, algunos equinos desarrollan este tipo de anticuerpos en contra de los grupos Aa y Qa
pues estos se los ha asociado con más frecuencia a una reacción transfunsional o isoeritrolisis
neonatal
Tomlinson y colaboradores en el 2015, en un estudio realizado para determinar el tiempo de
supervivencia de los glóbulos rojos incompatibles entre parejas en caballos adultos, manifiestan que
la incompatibilidad en transfusiones de emergencia así como aquellas en los que no se realiza la
prueba cruzada tienden a reducir drásticamente la vida media de los eritrocitos transfundidos
Por lo que se atribuye como un dato importante a que tan solo del 10 al 20% de los caballos tienen
aloanticuerpos naturales, otorgándoles cierto grado de ventaja ante sus otros similares al momento
de una transfusión sanguínea.
CONCLUSIÓN
Los grupos sanguíneos son marcadores genéticos cuya variabilidad están en dependencia de las propiedades
antigénicas que presentan los sustancias en la superficie de la membrana de los eritrocitos
En las especies domésticas los bovinos presentan el grupo sanguíneo más extenso compuesto por alrededor de 11
grupos, estos son: A, B, C, F, J, L, M, R, S, T y Z de los cuales los grupos B y J son los más relevantes
clínicamente, sin embargo las diferencias más notorias con otras especies que el grupo J no es considerado como
un antígeno eritrocitario verdadero.
La tipificación de los grupos sanguíneos permite determinar aquellos grupos que no son viables para llevar a cabo una
transfusión sanguínea así también, brinda la oportunidad de identificar como en el caso del equino, los grupos A y Q,
aliados con anticuerpos anti grupo-Aa o Q son responsables en un 98% de los casos de isoeritrolisis.
BIBLIOGRAFÍA
• Cayambe, K. 2018. Evaluación de la transfusión sanguínea de bovinos a caninos en el tratamiento de anemia en la Universidad Técnica de
Machala. Tesis degrado. Universidad Técnica de Machala, Ecuador.
• Coppo, J. 2019. Interpretación de análisis clínicos en perros y gatos, La Salta, Argentina: EUCASA, 314p (en línea) Consultado 04-jun-2020,
Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=57apDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=grupo+sangu%C3%ADneos+en+perros&ots=Nf80CnCEz
_&sig=f1fCwDAEP1iIaJ26Va_xwAqHrI4#v=onepage&q=grupo%20sangu%C3%ADneos%20en%20perros&f=false
• Durán, F. 2016. Vademécum veterinario. Bogotá, Colombia: Grupo Latino Educativo, 1511p.
• Garrod, O. 2016. Equine Blood Typing, Clinical Diagnostic Laboratories 2(16): 1-2pp. Disponible en:
vetmed.ucdavis.edu/sites/g/files/dgvnsk491/files/local_resources/pdfs/lab_pdfs/UC-Davis-Equine-blood-typing-info.pdf
• Little, S; Kornya, M. 2015, Feline Blood Types (Transfusions and Neonatal Isoerythrolysis), Winn Feline Foundation 314p (en línea)
Consultado 04-jun-2020, Disponible en: https://www.winnfelinefoundation.org/docs/default-source/cat-health-library-educational-articles/feline-
blood-types-transfusion-and-nie.pdf?sfvrsn=2
• Martín, M; García, R. 2016. Identificación Equina, Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española 1(1): 60-68 pp.
Disponible en:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OJMIHYMSIeIJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5999452.pdf+&cd=2&hl=
es&ct=clnk&gl=ec
• Silva, D; Dreyer, M; Back, E; Lacerda, L; Damasceno, A; Aranjo, L; Sant, A. (2017). Sistema de grupos sanguíneos AB em felídeos neotropicais
e compatibilidade com gatos domésticos. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 69(4): 889-895 pp.
• Sreeremya, S. 2019. Aspects of Blood Group in Domestic Animals, Journal of Nursing Science Practice, Research and Advancements,1(1): 1-
5pp.
• Tomlinson, J; Taberner, E; Boston, E; Owens, S; Nolen, R. (2015). Survival Time of Cross-Match Incompatible Red Blood Cells in Adult Horses,
Journal of Veterinary Internal Medicine, (29): 1683–1688 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
SofiaSanchez113
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
DanielSantiago169
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Grupos sanguíneos - Déreck Valles
Grupos sanguíneos - Déreck VallesGrupos sanguíneos - Déreck Valles
Grupos sanguíneos - Déreck Valles
Dereck Valles
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
Fausto Pantoja
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaDiego Estrada
 
GRUPOS SANGUÍNEOS
GRUPOS SANGUÍNEOSGRUPOS SANGUÍNEOS
GRUPOS SANGUÍNEOS
JorgeLuisVelascoCort
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
MarcoGuaranga
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_bMarjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
MarjoriCalo
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
Jesús Ortíz Torres
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Manuel Saldivia
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
Laura Bautista
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Grupos sanguíneos - Déreck Valles
Grupos sanguíneos - Déreck VallesGrupos sanguíneos - Déreck Valles
Grupos sanguíneos - Déreck Valles
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
GRUPOS SANGUÍNEOS
GRUPOS SANGUÍNEOSGRUPOS SANGUÍNEOS
GRUPOS SANGUÍNEOS
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
 
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_bMarjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 

Similar a Grupos sanguíneos en animales domésticos

Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología MedicaAvila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Eduardo Avila
 
Tipos de sangre Jennifer Paredes
Tipos de sangre   Jennifer ParedesTipos de sangre   Jennifer Paredes
Tipos de sangre Jennifer Paredes
JenniferParedes20
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
Carolina Zúñiga
 
TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1
GuillermoCambal
 
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
GuillermoCambal
 
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda OjedaGrupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Dereck Valles
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
AndreaOlmedo11
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
SofiaSanchez113
 
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
Angélica Sani
 
Patologia
PatologiaPatologia
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
luisagonzalezhernand
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Diandgi
 
Por 4 fisiolo
Por 4 fisioloPor 4 fisiolo
Por 4 fisioloyejosefi
 
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_saniTecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Angélica Sani
 
COSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdfCOSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdf
PlinioSeRna2
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreArmonía Aguilar
 

Similar a Grupos sanguíneos en animales domésticos (20)

Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología MedicaAvila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
 
Tipos de sangre Jennifer Paredes
Tipos de sangre   Jennifer ParedesTipos de sangre   Jennifer Paredes
Tipos de sangre Jennifer Paredes
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1
 
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
 
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda OjedaGrupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
 
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
Tipos de sangre_en_algunas_especies_angelica_sani..
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipifica...
 
Micha
MichaMicha
Micha
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
 
Por 4 fisiolo
Por 4 fisioloPor 4 fisiolo
Por 4 fisiolo
 
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_saniTecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
 
COSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdfCOSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdf
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Grupos sanguíneos en animales domésticos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PATOLOGÍA MÉDICA GRUPOS SANGUÍNEOS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Ana Belén Toasa
  • 2. INTRODUCCIÓN La membrana de los eritrocitos, presenta una estructura formada por sustancias glucolípidas y glucoproteicas, constituyendo los denominados “grupos sanguíneos” Son marcadores genéticos, están determinados por cada uno de los componentes de tipo polimórfico, antigénico, genéticamente controlados a nivel de la membrana los eritrocitos Un sistema de grupo sanguíneo está constituido por el producto alelomórfico de cada locus genético específico, en algunos diversos alelos están definidos para un mismo locus, y otros pueden constar solo de un antígeno definido, sin embargo, cada uno de estos grupos sanguíneos son independientes,.
  • 3. La tipificación, se lleva a cabo para determinar el grupo sanguíneo, al que pertenece un animal, así se puede determinar la compatibilidad entre donantes y receptores al momento de una transfusión sanguíneas. En primera instancia se diluyen los eritrocitos en una solución con suero salino, para mezclarse con reactivos denominados “aglutininas anti-A y B”, Luego se lleva a cabo la observación en el microscopio, donde la presencia de hematíes agrupados, son un indicativo de una reacción antígeno-anticuerpo.
  • 4. GRUPOS SANGUÍNEOS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS En la siguiente tabla se indican los principales grupos sanguíneos dentro de las especies domésticas
  • 5. EQUINOS A C D K P Q U expresados por los alelos, 11, 2,11, 2, 3, 5 y 2 respectivamente
  • 6. Los sistemas A y Q son hemolisinas extremadamente inmunogénicas, se encuentran aliados con anticuerpos anti grupo-Aa o Qa , responsables en un 98% de los casos de isoeritrolisis, Esta es una enfermedad que afecta al feto por medio de un proceso de inmunización por parte de la madre en contra de los eritrocitos que produce el potrillo, Los antígenos eritrocitarios se desarrollan a lo largo de la vida fetal, pudiéndose determinar en fetos de 4 a 5 meses de edad concentraciones de antígenos elevadas El grupo sanguíneo difiere de una raza a otra, las razas “Pura Sangre” tienen prevalencia de antígenos Aa o Qa, las razas estándar como los cuarto de milla, carecen del antígeno Qa
  • 8. El grupo B, consta de alrededor de 60 antígenos, por lo que dificulta las transfusiones de sangre cuando estas comparten una elevada similitud El antígeno J no es considerado como un antígeno eritrocitario verdadero. La detección de grupos sanguíneos se lleva a cabo mediante pruebas de hemólisis, se emplea antisueros específicos más el complemento de conejos El antígeno J, no está presente al momento del nacimiento, sino hasta los 6 meses de edad del ternero
  • 11. Los grupos sanguíneos que revisten mayor importancia clínica son el DEA 1.1, 1.2 y el 7, El grupo DEA 1,1 presenta un mayor dominio antigénico que puede llegar a producir hemolisis intravascular inmediata DEA 1,2 y 1,2 se encuentran en el 60% de la población de caninos y son responsables de reacciones crónicas en la transfusión en perros previamente sensibilizados
  • 13. EN DEPENDENCIA DE LA RAZA A Más común representa 94-99% de los gatos domésticos de pelo corto y largo B Representa el 2% en razas Abisinio, Birmano, Somali, Escocés, AB Representa el 0,1 %presente en elBritish shorthair, Ragdoll, Scottish Fold MIK Presente en menor proporción en gatos de pelo corto
  • 14. El riesgo de transfundir los grupos sanguíneos A o AB hacia un gato de tipo B es de aproximadamente el 20% Un gato de tipo A que recibe sangre del grupo B, manifiesta taquicardia, malestar y taquipnea, los eritrocitos transfundidos serán hemolizados en 2-3 días. Cuando un gato de tipo B recibe sangre de tipo A, la reacción es más agresiva, dando paso a una hemolisis intravascular masiva con duración de 1-3 horas
  • 15. En el suero de los felinos con grupo sanguíneo B. existen abundantes hemaglutininas y hemolisinas fuertes contra eritrocitos tipo A. El tipo A tienen hemaglutininas y hemolisinas débiles contra los eritrocitos tipo B, por lo que las reacciones a la transfusión son raras La isoeritrolisis neonatal ocurre en gatos de tipo A o AB nacidos de una madre tipo B que transmite aloanticuerpos anti-A a través de del calostro. La transfusión entre los gatos Mik positivo y Mik negativo puede producir hemolisinas agudas luego de la transfusión
  • 16. DISCUSIÓN Los grupos sanguíneos varían en los animales domésticos, en dependencia de la especie, ubicación geográfica y en la variabilidad de antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos. El propósito en la tipificación es expresar la viabilidad para considerarse como posibles donantes y a otros como receptores, así Silva y colaboradores (2017), en una investigación sobre el grupo sanguíneo AB en felinos neotropicales y su compatibilidad con gatos domésticos, demostraron el papel preponderante que tienen la identificación de aloanticuerpos para los procesos de transfusión sanguínea, los resultados muestran que: en ocelotes y gatos persas la aparición de sangre tipo A fue del 100%, luego de llevarse a cabo la técnica de hemoaglutinación, para evaluar una las posibilidades de una futura trasfusión interespecífica, En los gatos sin raza definida (SRD), la presencia de grupos sanguíneos tipo A fueron cerca del 85,7%. Alrededor del 87,5% de los ocelotes fueron incompatibles hacia los gatos domésticos, y el 100% de los gatos fueron compatibles con los gatos moros o SRD, Los resultados obtenidos por el autor refuerzan los argumentos expuestos en el desarrollo acerca de la variabilidad que existen entre los distintos grupos sanguíneos dentro de una misma especie.
  • 17. Por otro lado, a diferencia de los felinos, los caballos con poca frecuencia desarrollan aloanticuerpos naturales, y la mayoría de estos, están en contra de los antígenos del grupo sanguíneo, tal es el caso del grupo Ca, el cual tiene un efecto clínico mínimo, Sin embargo, algunos equinos desarrollan este tipo de anticuerpos en contra de los grupos Aa y Qa pues estos se los ha asociado con más frecuencia a una reacción transfunsional o isoeritrolisis neonatal Tomlinson y colaboradores en el 2015, en un estudio realizado para determinar el tiempo de supervivencia de los glóbulos rojos incompatibles entre parejas en caballos adultos, manifiestan que la incompatibilidad en transfusiones de emergencia así como aquellas en los que no se realiza la prueba cruzada tienden a reducir drásticamente la vida media de los eritrocitos transfundidos Por lo que se atribuye como un dato importante a que tan solo del 10 al 20% de los caballos tienen aloanticuerpos naturales, otorgándoles cierto grado de ventaja ante sus otros similares al momento de una transfusión sanguínea.
  • 18. CONCLUSIÓN Los grupos sanguíneos son marcadores genéticos cuya variabilidad están en dependencia de las propiedades antigénicas que presentan los sustancias en la superficie de la membrana de los eritrocitos En las especies domésticas los bovinos presentan el grupo sanguíneo más extenso compuesto por alrededor de 11 grupos, estos son: A, B, C, F, J, L, M, R, S, T y Z de los cuales los grupos B y J son los más relevantes clínicamente, sin embargo las diferencias más notorias con otras especies que el grupo J no es considerado como un antígeno eritrocitario verdadero. La tipificación de los grupos sanguíneos permite determinar aquellos grupos que no son viables para llevar a cabo una transfusión sanguínea así también, brinda la oportunidad de identificar como en el caso del equino, los grupos A y Q, aliados con anticuerpos anti grupo-Aa o Q son responsables en un 98% de los casos de isoeritrolisis.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Cayambe, K. 2018. Evaluación de la transfusión sanguínea de bovinos a caninos en el tratamiento de anemia en la Universidad Técnica de Machala. Tesis degrado. Universidad Técnica de Machala, Ecuador. • Coppo, J. 2019. Interpretación de análisis clínicos en perros y gatos, La Salta, Argentina: EUCASA, 314p (en línea) Consultado 04-jun-2020, Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=57apDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=grupo+sangu%C3%ADneos+en+perros&ots=Nf80CnCEz _&sig=f1fCwDAEP1iIaJ26Va_xwAqHrI4#v=onepage&q=grupo%20sangu%C3%ADneos%20en%20perros&f=false • Durán, F. 2016. Vademécum veterinario. Bogotá, Colombia: Grupo Latino Educativo, 1511p. • Garrod, O. 2016. Equine Blood Typing, Clinical Diagnostic Laboratories 2(16): 1-2pp. Disponible en: vetmed.ucdavis.edu/sites/g/files/dgvnsk491/files/local_resources/pdfs/lab_pdfs/UC-Davis-Equine-blood-typing-info.pdf • Little, S; Kornya, M. 2015, Feline Blood Types (Transfusions and Neonatal Isoerythrolysis), Winn Feline Foundation 314p (en línea) Consultado 04-jun-2020, Disponible en: https://www.winnfelinefoundation.org/docs/default-source/cat-health-library-educational-articles/feline- blood-types-transfusion-and-nie.pdf?sfvrsn=2 • Martín, M; García, R. 2016. Identificación Equina, Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española 1(1): 60-68 pp. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OJMIHYMSIeIJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5999452.pdf+&cd=2&hl= es&ct=clnk&gl=ec • Silva, D; Dreyer, M; Back, E; Lacerda, L; Damasceno, A; Aranjo, L; Sant, A. (2017). Sistema de grupos sanguíneos AB em felídeos neotropicais e compatibilidade com gatos domésticos. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 69(4): 889-895 pp. • Sreeremya, S. 2019. Aspects of Blood Group in Domestic Animals, Journal of Nursing Science Practice, Research and Advancements,1(1): 1- 5pp. • Tomlinson, J; Taberner, E; Boston, E; Owens, S; Nolen, R. (2015). Survival Time of Cross-Match Incompatible Red Blood Cells in Adult Horses, Journal of Veterinary Internal Medicine, (29): 1683–1688 pp.