SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
Práctica 2. Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la
tipificación sanguínea ABO y determinación del factor Rh
Integrantes:
 Acosta Rodríguez María Fernanda
 Ayllón Ornelas Brenda Karen
 FierroLeos Ariadna
 González Hernández Luisa Fernanda
 Mendoza Narez René
Profesoras:
 M. en C. Flor Selene Villalobos Escobedo
 Dra. Estela Flores Gómez
Fecha de entrega: 7/03/2022
Equipo 1 Grupo: 5FM2
Practica 2. Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABO y
determinación del factor Rh
Objetivos
Objetivo general
 Analizar la reacción antígeno anticuerpoa través de la tipificación sanguínea ABO y factor
Rh de acuerdo a su importancia en ámbito farmacéutico.
Objetivosespecíficos
 Tipificar el grupo sanguíneo de una población determinada (grupo de clase).
 Comprender el fundamento de la reacción Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac) en la tipificación
sanguínea ABO.
 Discutir las aplicaciones de la tipificación sanguínea ABO y factor Rh.
Metodología
Toma de muestra de sangre
Aplicación de reactivospara tipificación ASO y FactorRh
Tabla 1. Fundamentosde losreactivosutilizadosenla práctica2
Reactivo Fundamento
Reactivos monoclonales o policlonales para
tipificaciónde grupossanguíneosAnti A,Anti B,
Anti AB y Anti D
Se utilizan estos reactivos para determinación
del grupo sanguineo, cuando se junta el
anticuerpo con su antigeno especifico se
formarauna aglutinaciónynosindicael tipode
sangre o grupo sanguineo.
ReactivoMonoclonal Anti-D(Anti-Rho) Los glóbulos rojos del paciente se ponen en
contacto con suero anti-D (anti-Rho). Si existe
en la superficie del eritrocito el antígeno
correspondiente,se produciráunaaglutinación
visible macroscópicamente. El componente
IgM anti-D del reactivo produce aglutinación
directa de los glóbulos rojos portadores del
antígeno D normal. En la mayoría de los casos
losD débilesnose aglutinandirectamente con
este reactivo. El componente IgG anti-D del
reactivo puede detectar las variantes débiles
(detectaDVI) mediante lapruebaindirectacon
anti-globulina.
Cuestionarioprevio
1. ¿Qué son los antígenos del grupo sanguíneo ABO? Describe cada uno.
Las membranasde lascélulasdel organismohumanoestánformadasporvariascapasde moléculas
lipídicas, proteicas y carbohidratos. Los carbohidratos se encuentran formando oligosacáridos y
polisacáridosque ensumayorparte estánligadosalípidosyproteínas;Muchas de estassustancias
tienen capacidad antigena y constituyen los llamados grupos sanguíneos se cree también que
algunosgrupossanguíneossonproteínas puras, peroesposible que dichassustanciassoloseanlas
portadorasde losdeterminantesantígenos yque siemprenecesitende lípidosocarbohidratospara
efectuar como antígenos completos.
El sistema de grupo sanguíneo ABO está compuesto por los antígenos A, losantígenos B, como se
describe en la Ilustración 1.
Ilustración 1 Antígenos del sistema sanguíneo ABO
Los antígenos del sistema ABO están compuestos por azúcares que protruyen de la membrana de
lasuperficie de loseritrocitos,unidosauncomponente denominadoceramida,elcual se encuentra
en la membrana de los eritrocitos. Una serie de cuatro azúcares se une a la ceramida. A esta
estructura de cuatro azúcares o sustancia precursora, se le unen otros azúcares que le dan la
especificidadacadaantígenoABO,comose observaenlafigura3. Porejemplo,fucosayD-galactosa
unidas al azúcar terminal de la sustancia precursora, da la especificidad del grupo sanguíneo B.
(Arbeláez, 2009)
2. ¿En qué células se encuentran estos antígenos?
Se encuentran en eritrocitos.
3. Realizauncuadro con el tipo de antígeno presente enlacélula,que anticuerpose produce
en el plasma y el tipo sanguíneo
4. ¿Qué tipos de anticuerpos (Ac)se producen contra estos antígenos (Ag)? ¿Qué
importancia tienen estos anticuerpos en el pasaje a través de la placenta de la madre al
feto?
Antígeno Anticuerpos contra
A Anti-B
B Anti-A
Anti-A1
AB Ninguno
O Anti-A
Anti-A1
Anti-B
Anti-AB
Durante el embarazolosanticuerposde lamadre pasanal bebéatravésde laplacenta,si losgrupos
sanguíneos de la madre y el bebé no son compatibles se puede producir incompatibilidadesde
grupo sanguíneo producen una enfermedad similar a la hemolítica.
La incompatibilidadABO esuna reaccióndel sistemainmune que ocurre si entran encontacto dos
grupos sanguíneos incompatibles, por ejemplo, si la madre tiene sangre del tipo O y la sangre del
feto es del tipo A o B, el cuerpo de la madre produce entonces anticuerpos anti-A o anti-B que
pueden atravesar la placenta en gran número, unirse a los glóbulos rojos fetales y causar su
degradación (hemólisis). (Pereira, 2016)
5. ¿Qué tipos de reaccionespuedenprovocar unaincompatibilidadde gruposanguíneoABO?
El suero de personas de grupo O puede contener anticuerposanti-A, anti-B y anti-AB que pueden
reaccionarcon eritrocitos grupo A o grupo B aglutinando las células y provocando una hemolisis.
Si la madre tiene sangre del tipo O y la sangre del feto es del tipo A o B, el cuerpo de la madre
produce entonces anticuerpos anti-A o anti-B que pueden atravesar la placenta en gran número,
unirse a los glóbulos rojos fetales y causar su degradación (hemólisis). (Pereira, 2016)
6. ¿Qué significa Rh y como se descubrió el factor Rh?
El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos
rojos.Si tusangre contiene estaproteína,eresRhpositivo.Si tusangre carece de estaproteína,eres
Rh negativo.
El factor Rh fue descubierto en 1940 por Landsteiner y Wiener que demostró la presencia de
aglutininasanti-Rhenmadresque dieronaluz niños con el síndrome de la enfermedadhemolítica
y observo reacciones hemolíticas post-transfusionales gravísimas. (Roberto, et al., s.f)
7. ¿Qué otras tipificaciones sanguíneas hay y qué importancia clínica tienen?
Las pruebaspara laclasificaciónsanguínease basanenuna técnicade hemaglutinación.Se utilizan
reactivoscomercialesquecontienenanticuerposespecíficosparacada antígeno que semezclancon
la sangre a clasificar,despuésde mezclaruna gota del reactivocomuna gota de sangre se observa
la presencia de hemaglutinación. La determinación del grupo sanguíneo se realiza para que usted
puedadonar sangre o recibirunatransfusiónde sangre de manerasegura.Tambiénse realizapara
versi ustedposee una sustanciallamadafactorRhenlasuperficie de susglóbulosrojos,tambiénse
debe determinarel ABOde gruposanguíneoyel factor de Rh antesde una transfusiónde sangre o
durante un embarazo para determinar el riesgo de incompatibilidad entre la madre y el feto.
(Arbeláez, 2009)
8. Realiza tu árbol genealógico con 3 generaciones de acuerdo al tipo sanguíneo.
Complementa buscando información del alelo dominante que es heredado. Leyes de
Mendel.
9. Investiga el grupo sanguíneo predominante en México y ¿por qué es así?
En la población estudiada el grupo O fue el más abundante con 58.49% en las personas
estudiadas. La frecuencia del grupo A fue también notable con 31.40%, por el contrario,
los grupos B obtuvo un 8.40% y AB con 1.71% estuvieron menos representados.
(Hidalgo, 2002)
10. Investiga el uso de la Inyección de inmunoglobulina Rho (D) (RhoGAM)
La inmunoglobulinaRho(D) (humana)RhoGAMoMICRhoGAM solodebe administrarse apacientes
Rh negativos expuestos, real o potencialmente, a glóbulos rojos Rh positivos, para prevenir la
inmunización Rh.
Indicaciones y usos:
En el embarazo y otras afeccionesobstétricas en mujeres Rh negativas, a menos que el padre o el
bebé sean Rh negativos de manera concluyente; por ejemplo, parto de un niño Rh positivo
independientemente de losgruposABO de la madre y del bebé,hemorragiafetomaternaanterior
al parto (presuntaocomprobada),pérdidadel embarazoreal oinminente encualquieretapade la
gestación y embarazo ectópico.
Para la prevención de la inmunización Rh en cualquier persona Rh negativa tras una transfusión
incompatible de sangre o productos sanguíneos Rh positivos. ( Kedrion Biopharma, et al., s.f)
11. ¿Qué es un donante y receptor universal?
Para las transfusionesde emergencia,lasangre de grupo sanguíneotipoO negativoesla variedad
de sangre que tiene el menor riesgo de causar reacciones graves para la mayoría de las personas
que la reciben debido a que no contienen antígenos. Por este motivo, a veces se llama el tipo de
Abuela materna
(Tipo de sangre
O)
Abuelo materno
(Tipo de sangre
O)
Mamá (Tipo de
sangre O)
Yo (Tipo de
sangre O)
sangre donante universal. Unapersonadel grupoABesunreceptoruniversal,porque puederecibir
sangre de cualquier otra persona. (Clínica Mayo, 2020).
12. Describe la reacción Ag-Ac que ocurre en la tipificación ABO y factor Rh.
En lareacción anticuerpo-antígenolosanticuerposdel sistemaABOsonprincipalmente declase IgM
por lo que son altamente aglutinantes. (Daniels & Bromilow, 2014). En la combinación de un
anticuerpoconsu antígeno especificoen loseritrocitos,elazúcarterminal del antígenose combina
con el anticuerpo. Esta combinación es especifica por ejemplo los anticuerpo anti-A solo
reaccionarán con el antígeno A. Cuando un antígeno particulado reacciona con su anticuerpo
específico (divalente por lo menos) se observa la formación de grumos o agregados de estas
partículas, esto se conoce como aglutinación. (Grispan, et al., s.f)
13. Explica cómo se pueden utilizar estas reacciones Ag –Ac para realizar un análisis
cuantitativo.
En una prueba de clasificación de sangre se toman tres alícuotas de sangre de una persona para
determinar su tipo de sangre por medio de una hemaglutinación, en las muestras de sangre se
coloca los diferentes tipos de antígenos (Anti-A, Anti-B, Anti-AB) si la muestra se observa una
aglutinacióncuandoseagregaelAnticuerpoAnti-A yse observaunaaglutinaciónelgruposanguíneo
es A y si se aglutinacuando se agrega el anticuerpoAnti-Bel gruposanguíneoes B, si en ambosse
observa una aglutinación el grupo sanguíneo es AB y si no se observa aglutinación el grupo
sanguíneoesO, de estamanera se puede realizarunanálisiscuantitativoyobtendríamoslosdatos
necesarios para clasificar los grupos sanguíneos.
Bibliografía
 Alberto, C., & García, A. (s/f). Sistema de grupo sanguíneo
ABO . Medigraphic.com. Recuperado el 7 de marzo de 2022, de
https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl097-8c.pdf
 del Peón-Hidalgo, L., Pacheco-Cano, MG, Zavala-Ruiz, M., Madueño-López, A., & García-
González,A.(2002). Frecuenciasde grupossanguíneose incompatibilidadesABOyRhD,en
La Paz, Baja California Sur, México. Salud pública de México , 44 (5), 406–
412. https://doi.org/10.1590/s0036-36342002000500004
 Donante de sangre universal: ¿existe? (2020, 2 de diciembre). Clínica
Mayo. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/blood-transfusion/expert-
answers/universal-blood-donor-type/faq-20058229
 Inmunoglobulina Rho (D) (humana) RhoGAM® Ultra-Filtered PLUS (300 µg) (1500 UI)
MICRhoGAM® Ultra-FilteredPLUS(50 µg) (250 UI) . (s/f). Rhogam.com. Recuperadoel 7de
marzo de 2022, de
https://www.rhogam.com/pdfs/RhoGAM%20Prescribing%20Information%20Spanish.pdf
 Pereira Garcés, J. (2016). Enfermedad hemolítica del recién nacido. ARS médica,22 (3),
210. https://doi.org/10.11565/arsmed.v22i3.384

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologiafaquintero
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosafelipeuan
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
Maria Hernandez Moreno
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
DANIELMATIASRENTERIA
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreArmonía Aguilar
 
Proyecto de pasteurizacion
Proyecto de pasteurizacionProyecto de pasteurizacion
Proyecto de pasteurizacionpablo
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaIam BnJa
 
Inmunesis
InmunesisInmunesis
InmunesisMIRONES
 
Elisa de captura
Elisa de capturaElisa de captura
Elisa de captura
Ricardo Mirón
 
Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx
 Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx
Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx
LitziMayteVelardeLop
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
Daniela Díaz Tobar
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
Fes
FesFes
Fes
jhaaz45
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoCris Romero
 

La actualidad más candente (20)

Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
 
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdfSistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
Sistema sanguineo Kell.pptx (1).pdf
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 
Proyecto de pasteurizacion
Proyecto de pasteurizacionProyecto de pasteurizacion
Proyecto de pasteurizacion
 
Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Inmunesis
InmunesisInmunesis
Inmunesis
 
Elisa de captura
Elisa de capturaElisa de captura
Elisa de captura
 
Sistema lewis
Sistema lewisSistema lewis
Sistema lewis
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx
 Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx
Cuadro comparativo de los tipos de inmunoglobulinas.docx
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simplesReacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
 
Fes
FesFes
Fes
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 

Similar a Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABOy determinación del factor Rh.docx

IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineo Grupo sanguineo
Grupo sanguineo
YoselinApaza3
 
627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología final627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología finalDiana Herrera
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeAnama Krpio
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
monikitha Rosales
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
CiberGeneticaUNAM
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Margareth
 
Grupos sanguineos y factor RH.pptx
Grupos sanguineos y factor RH.pptxGrupos sanguineos y factor RH.pptx
Grupos sanguineos y factor RH.pptx
AbdelFaridSchfer
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
rogher2
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemSusan Ly
 
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEOVol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
cinthia Ancari
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
DorisQuispediaz
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología finalMYAD AD
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
RubenJoseColmenares1
 

Similar a Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABOy determinación del factor Rh.docx (20)

IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineo Grupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología final627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología final
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Gruposanguineo
GruposanguineoGruposanguineo
Gruposanguineo
 
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupos sanguineos y factor RH.pptx
Grupos sanguineos y factor RH.pptxGrupos sanguineos y factor RH.pptx
Grupos sanguineos y factor RH.pptx
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
Isoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones SemIsoinmunizaciones Sem
Isoinmunizaciones Sem
 
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEOVol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
 
Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología final
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
 
Incompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptxIncompatibilidad.pptx
Incompatibilidad.pptx
 

Más de luisagonzalezhernand

Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdfPrevio práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
luisagonzalezhernand
 
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
luisagonzalezhernand
 
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
luisagonzalezhernand
 
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandotheBarrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
luisagonzalezhernand
 
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidstaBarrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
luisagonzalezhernand
 
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentationChen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
luisagonzalezhernand
 

Más de luisagonzalezhernand (6)

Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdfPrevio práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
 
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
4FM1_EQUIPO1_EXAMEN1.pdf
 
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
 
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandotheBarrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
Barrios gonzález-mejýa2008 chapter-production_ofantibioticsandothe
 
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidstaBarrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
Barrios gonzález1988 article-penicillin_productionbysolidsta
 
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentationChen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
Chen2013 chapter aerobic_solid-statefermentation
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABOy determinación del factor Rh.docx

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Práctica 2. Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABO y determinación del factor Rh Integrantes:  Acosta Rodríguez María Fernanda  Ayllón Ornelas Brenda Karen  FierroLeos Ariadna  González Hernández Luisa Fernanda  Mendoza Narez René Profesoras:  M. en C. Flor Selene Villalobos Escobedo  Dra. Estela Flores Gómez Fecha de entrega: 7/03/2022 Equipo 1 Grupo: 5FM2
  • 2. Practica 2. Anticuerpos policlonales y monoclonales. Uso en la tipificación sanguínea ABO y determinación del factor Rh Objetivos Objetivo general  Analizar la reacción antígeno anticuerpoa través de la tipificación sanguínea ABO y factor Rh de acuerdo a su importancia en ámbito farmacéutico. Objetivosespecíficos  Tipificar el grupo sanguíneo de una población determinada (grupo de clase).  Comprender el fundamento de la reacción Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac) en la tipificación sanguínea ABO.  Discutir las aplicaciones de la tipificación sanguínea ABO y factor Rh. Metodología Toma de muestra de sangre Aplicación de reactivospara tipificación ASO y FactorRh
  • 3. Tabla 1. Fundamentosde losreactivosutilizadosenla práctica2 Reactivo Fundamento Reactivos monoclonales o policlonales para tipificaciónde grupossanguíneosAnti A,Anti B, Anti AB y Anti D Se utilizan estos reactivos para determinación del grupo sanguineo, cuando se junta el anticuerpo con su antigeno especifico se formarauna aglutinaciónynosindicael tipode sangre o grupo sanguineo. ReactivoMonoclonal Anti-D(Anti-Rho) Los glóbulos rojos del paciente se ponen en contacto con suero anti-D (anti-Rho). Si existe en la superficie del eritrocito el antígeno correspondiente,se produciráunaaglutinación visible macroscópicamente. El componente IgM anti-D del reactivo produce aglutinación directa de los glóbulos rojos portadores del antígeno D normal. En la mayoría de los casos losD débilesnose aglutinandirectamente con este reactivo. El componente IgG anti-D del reactivo puede detectar las variantes débiles (detectaDVI) mediante lapruebaindirectacon anti-globulina. Cuestionarioprevio 1. ¿Qué son los antígenos del grupo sanguíneo ABO? Describe cada uno. Las membranasde lascélulasdel organismohumanoestánformadasporvariascapasde moléculas lipídicas, proteicas y carbohidratos. Los carbohidratos se encuentran formando oligosacáridos y polisacáridosque ensumayorparte estánligadosalípidosyproteínas;Muchas de estassustancias tienen capacidad antigena y constituyen los llamados grupos sanguíneos se cree también que algunosgrupossanguíneossonproteínas puras, peroesposible que dichassustanciassoloseanlas portadorasde losdeterminantesantígenos yque siemprenecesitende lípidosocarbohidratospara efectuar como antígenos completos. El sistema de grupo sanguíneo ABO está compuesto por los antígenos A, losantígenos B, como se describe en la Ilustración 1.
  • 4. Ilustración 1 Antígenos del sistema sanguíneo ABO Los antígenos del sistema ABO están compuestos por azúcares que protruyen de la membrana de lasuperficie de loseritrocitos,unidosauncomponente denominadoceramida,elcual se encuentra en la membrana de los eritrocitos. Una serie de cuatro azúcares se une a la ceramida. A esta estructura de cuatro azúcares o sustancia precursora, se le unen otros azúcares que le dan la especificidadacadaantígenoABO,comose observaenlafigura3. Porejemplo,fucosayD-galactosa unidas al azúcar terminal de la sustancia precursora, da la especificidad del grupo sanguíneo B. (Arbeláez, 2009) 2. ¿En qué células se encuentran estos antígenos? Se encuentran en eritrocitos. 3. Realizauncuadro con el tipo de antígeno presente enlacélula,que anticuerpose produce en el plasma y el tipo sanguíneo 4. ¿Qué tipos de anticuerpos (Ac)se producen contra estos antígenos (Ag)? ¿Qué importancia tienen estos anticuerpos en el pasaje a través de la placenta de la madre al feto? Antígeno Anticuerpos contra A Anti-B
  • 5. B Anti-A Anti-A1 AB Ninguno O Anti-A Anti-A1 Anti-B Anti-AB Durante el embarazolosanticuerposde lamadre pasanal bebéatravésde laplacenta,si losgrupos sanguíneos de la madre y el bebé no son compatibles se puede producir incompatibilidadesde grupo sanguíneo producen una enfermedad similar a la hemolítica. La incompatibilidadABO esuna reaccióndel sistemainmune que ocurre si entran encontacto dos grupos sanguíneos incompatibles, por ejemplo, si la madre tiene sangre del tipo O y la sangre del feto es del tipo A o B, el cuerpo de la madre produce entonces anticuerpos anti-A o anti-B que pueden atravesar la placenta en gran número, unirse a los glóbulos rojos fetales y causar su degradación (hemólisis). (Pereira, 2016) 5. ¿Qué tipos de reaccionespuedenprovocar unaincompatibilidadde gruposanguíneoABO? El suero de personas de grupo O puede contener anticuerposanti-A, anti-B y anti-AB que pueden reaccionarcon eritrocitos grupo A o grupo B aglutinando las células y provocando una hemolisis. Si la madre tiene sangre del tipo O y la sangre del feto es del tipo A o B, el cuerpo de la madre produce entonces anticuerpos anti-A o anti-B que pueden atravesar la placenta en gran número, unirse a los glóbulos rojos fetales y causar su degradación (hemólisis). (Pereira, 2016) 6. ¿Qué significa Rh y como se descubrió el factor Rh? El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos.Si tusangre contiene estaproteína,eresRhpositivo.Si tusangre carece de estaproteína,eres Rh negativo. El factor Rh fue descubierto en 1940 por Landsteiner y Wiener que demostró la presencia de aglutininasanti-Rhenmadresque dieronaluz niños con el síndrome de la enfermedadhemolítica y observo reacciones hemolíticas post-transfusionales gravísimas. (Roberto, et al., s.f) 7. ¿Qué otras tipificaciones sanguíneas hay y qué importancia clínica tienen? Las pruebaspara laclasificaciónsanguínease basanenuna técnicade hemaglutinación.Se utilizan reactivoscomercialesquecontienenanticuerposespecíficosparacada antígeno que semezclancon la sangre a clasificar,despuésde mezclaruna gota del reactivocomuna gota de sangre se observa la presencia de hemaglutinación. La determinación del grupo sanguíneo se realiza para que usted puedadonar sangre o recibirunatransfusiónde sangre de manerasegura.Tambiénse realizapara versi ustedposee una sustanciallamadafactorRhenlasuperficie de susglóbulosrojos,tambiénse debe determinarel ABOde gruposanguíneoyel factor de Rh antesde una transfusiónde sangre o durante un embarazo para determinar el riesgo de incompatibilidad entre la madre y el feto. (Arbeláez, 2009)
  • 6. 8. Realiza tu árbol genealógico con 3 generaciones de acuerdo al tipo sanguíneo. Complementa buscando información del alelo dominante que es heredado. Leyes de Mendel. 9. Investiga el grupo sanguíneo predominante en México y ¿por qué es así? En la población estudiada el grupo O fue el más abundante con 58.49% en las personas estudiadas. La frecuencia del grupo A fue también notable con 31.40%, por el contrario, los grupos B obtuvo un 8.40% y AB con 1.71% estuvieron menos representados. (Hidalgo, 2002) 10. Investiga el uso de la Inyección de inmunoglobulina Rho (D) (RhoGAM) La inmunoglobulinaRho(D) (humana)RhoGAMoMICRhoGAM solodebe administrarse apacientes Rh negativos expuestos, real o potencialmente, a glóbulos rojos Rh positivos, para prevenir la inmunización Rh. Indicaciones y usos: En el embarazo y otras afeccionesobstétricas en mujeres Rh negativas, a menos que el padre o el bebé sean Rh negativos de manera concluyente; por ejemplo, parto de un niño Rh positivo independientemente de losgruposABO de la madre y del bebé,hemorragiafetomaternaanterior al parto (presuntaocomprobada),pérdidadel embarazoreal oinminente encualquieretapade la gestación y embarazo ectópico. Para la prevención de la inmunización Rh en cualquier persona Rh negativa tras una transfusión incompatible de sangre o productos sanguíneos Rh positivos. ( Kedrion Biopharma, et al., s.f) 11. ¿Qué es un donante y receptor universal? Para las transfusionesde emergencia,lasangre de grupo sanguíneotipoO negativoesla variedad de sangre que tiene el menor riesgo de causar reacciones graves para la mayoría de las personas que la reciben debido a que no contienen antígenos. Por este motivo, a veces se llama el tipo de Abuela materna (Tipo de sangre O) Abuelo materno (Tipo de sangre O) Mamá (Tipo de sangre O) Yo (Tipo de sangre O)
  • 7. sangre donante universal. Unapersonadel grupoABesunreceptoruniversal,porque puederecibir sangre de cualquier otra persona. (Clínica Mayo, 2020). 12. Describe la reacción Ag-Ac que ocurre en la tipificación ABO y factor Rh. En lareacción anticuerpo-antígenolosanticuerposdel sistemaABOsonprincipalmente declase IgM por lo que son altamente aglutinantes. (Daniels & Bromilow, 2014). En la combinación de un anticuerpoconsu antígeno especificoen loseritrocitos,elazúcarterminal del antígenose combina con el anticuerpo. Esta combinación es especifica por ejemplo los anticuerpo anti-A solo reaccionarán con el antígeno A. Cuando un antígeno particulado reacciona con su anticuerpo específico (divalente por lo menos) se observa la formación de grumos o agregados de estas partículas, esto se conoce como aglutinación. (Grispan, et al., s.f) 13. Explica cómo se pueden utilizar estas reacciones Ag –Ac para realizar un análisis cuantitativo. En una prueba de clasificación de sangre se toman tres alícuotas de sangre de una persona para determinar su tipo de sangre por medio de una hemaglutinación, en las muestras de sangre se coloca los diferentes tipos de antígenos (Anti-A, Anti-B, Anti-AB) si la muestra se observa una aglutinacióncuandoseagregaelAnticuerpoAnti-A yse observaunaaglutinaciónelgruposanguíneo es A y si se aglutinacuando se agrega el anticuerpoAnti-Bel gruposanguíneoes B, si en ambosse observa una aglutinación el grupo sanguíneo es AB y si no se observa aglutinación el grupo sanguíneoesO, de estamanera se puede realizarunanálisiscuantitativoyobtendríamoslosdatos necesarios para clasificar los grupos sanguíneos. Bibliografía  Alberto, C., & García, A. (s/f). Sistema de grupo sanguíneo ABO . Medigraphic.com. Recuperado el 7 de marzo de 2022, de https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl097-8c.pdf  del Peón-Hidalgo, L., Pacheco-Cano, MG, Zavala-Ruiz, M., Madueño-López, A., & García- González,A.(2002). Frecuenciasde grupossanguíneose incompatibilidadesABOyRhD,en La Paz, Baja California Sur, México. Salud pública de México , 44 (5), 406– 412. https://doi.org/10.1590/s0036-36342002000500004  Donante de sangre universal: ¿existe? (2020, 2 de diciembre). Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/blood-transfusion/expert- answers/universal-blood-donor-type/faq-20058229  Inmunoglobulina Rho (D) (humana) RhoGAM® Ultra-Filtered PLUS (300 µg) (1500 UI) MICRhoGAM® Ultra-FilteredPLUS(50 µg) (250 UI) . (s/f). Rhogam.com. Recuperadoel 7de marzo de 2022, de https://www.rhogam.com/pdfs/RhoGAM%20Prescribing%20Information%20Spanish.pdf  Pereira Garcés, J. (2016). Enfermedad hemolítica del recién nacido. ARS médica,22 (3), 210. https://doi.org/10.11565/arsmed.v22i3.384