SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (Canis lupus
familiaris)
Anatomical Description of urinary bladder of the dog (Canis lupus familiaris)
Aracely Aguilar & Samuel jerez
Profesor: Manuel Saldivia Paredes
Universidad Santo Tomás, unidad de anatomía veterinaria, sede Puerto Montt.
Aguilar, A. & Jerez, S. (2017). Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (Canis
lupus familiaris). Universidad Santo Tomás, unidad de anatomía veterinaria, sede Puerto
Montt.
Resumen: Se realizó una descripción clásica de la vejiga urinaria de un perro adulto, la que
se llevó a cabo sobre distintas regiones topográficas de la vejiga urinaria. El estudio
comparativo de diversos autores demostró mediante la descripción de las estructuras
musculares y de sus anexos que en el perro pueden generar varias incertidumbres
anatómicas, todo esto se realizó en base a descripciones encontradas en libros y revistas
científicas.
Palabras clave: Vejiga, Aparato Urogenital, Trígono vesical, Carnívoros.
Introducción:
El aparato urinario está constituido por los
riñones, uréteres, vejiga y uretra. Este
aparato puede ser afectado por diversas
afecciones, ejemplo los urolitos pueden
formarse en cualquier lugar de las vías
urinarias, aunque, en los perros, la gran
mayoría aparece en la vejiga. (Baciero,
2012).Por esto, es importante conocer la
anatomía de la vejiga y las estructuras que
la rodean.
Descripción anatómica de la vejiga
urinaria:
La vejiga es un órgano distensible de
almacenamiento y, por tanto, no puede
tener tamaño, posición o relaciones
constantes. (Dyce et al, 2010). La vejiga
urinaria está revestida por el peritoneo.
Desde este se proyecta, el ligamento
mediano de la vejiga urinaria y avanza
hacia la línea media ventral, por lo tanto,
hacia la línea alba. Durante el desarrollo
fetal, la vejiga urinaria conduce al conducto
urinario embrionario (uraco) y, por lo tanto,
al ombligo. El par de ligamentos laterales
de la vejiga urinaria se extienden a la
pared corporal dorsolateral y contienen a la
arteria umbilical, que en muchos casos se
cierra para formar el ligamento redondo de
la vejiga y en otros casos suministra
sangre a la vejiga urinaria por medio de las
arterias vesicales craneales.
Figuras 1.ligamentos de la vejiga, (Budras et al,
2007)
La vejiga urinaria posee un vértice craneal
(Vértice), un cuerpo central (Corpus
vesicae) y un cuello caudal (Cérvix
vesicae). Dorsalmente, en el cuello de la
vejiga, los uréteres, convergiendo,
atraviesan la pared oblicuamente. Se
encuentran justo en la profundidad de la
mucosa y crean internamente unas bultos
moderados denominados columnas
ureterales (Columnae uretericae), que se
pueden trazar caudalmente hacia la
abertura de cada uréter (Ostium ureteris)
en la vejiga. (Budras et al, 2007; Liebich &
Koning, 2005). Los pliegues ureterales
continúan caudalmente desde las
aberturas, uniéndose en la transición de la
vejiga urinaria a la uretra, el ostium uretral
interno. Es aquí donde se continúan los
pliegues ureterales como la cresta uretral
dorsal mediana que, en perros machos, se
extiende hasta el colículo seminal y, en la
perra, hasta el final de la uretra. Él área
situada entre los pliegues uretericos se
denomina trígono vesical (trigonum
vesicae) el cual posee una sensibilidad
aumentada.
Figuras 2, Anatomía topográfica de la vejiga
urinaria (Budras et al, 2007)
Figuras 3, Vejiga urinaria de perro, vista
ventral, (Koning & Liebich, 2005)
Figuras 4. Vejiga urinaria de perra, vista ventral
(Hills Pet Nutrition, 2006)
Inervación. La doble función de la vejiga,
almacenar orina y evacuarla, involucra un
complejo grupo de señales aferentes y
eferentes del sistema nervioso autónomo
(parasimpático, simpático) y somático. Es
generalmente aceptado, que la contracción
del detrusor normal y la relajación de las
vías de salida, son provocadas por la
estimulación de neuronas parasimpáticas,
estas neuronas están localizadas en el
núcleo parasimpático sacro de la médula
espinal, a nivel de S2-S4 y se denominan
nervios pélvicos. Siendo paradójico que
este músculo, y en cierto grado la
musculatura lisa en el recto, sean los
únicos músculos lisos del cuerpo, sobre los
que podemos tener un control voluntario.
(Pérez Martínez, Francisco Carlos).
El plexo pélvico contiene fibras simpáticas
y parasimpáticas, entre las que se
producen interacciones a nivel del plexo
hipogástrico inferior o de Frankenhauser, y
también a la altura del detrusor. Las fibras
nerviosas sensitivas, particularmente las
nociceptivas, pueden enviar fibras
colaterales al músculo liso, a los ganglios
intramurales y a los ganglios del plexo
pélvico. Esto puede ser de gran
importancia para el desarrollo de la
inestabilidad del detrusor.
Figura 5. Anatomía básica de la inervación
de la vejiga urinaria (Cortadellas, 2010)
Miología: El músculo de la vejiga se
dispone en tres capas que se ubican en la
pared de la vejiga urinaria, son músculo
liso que suele describirse dispuesto en una
capa longitudinal interna, una capa circular
media y una capa longitudinal externa.
Como ocurre en la mayoría de las vísceras
huecas distensibles que vacían sus
contenidos a través de un orificio estrecho,
el músculo liso en la pared de la vejiga
urinaria está organizado con menos
regularidad que la que implica la
descripción tradicional, lo cual permite que
la contracción reduzca el volumen de
manera bastante uniforme en toda la
vejiga. (Pawlina, 2016). La vejiga urinaria
está rodeada por fibras musculares lisas
(músculo detrusor) que se continúan por el
cuello vesical hacia la uretra proximal
formando un esfínter uretral interno
funcional.
Discusión:
Existen algunas dudas acerca de la
definición de la miología de la vejiga,
debido a que quizás es completamente
musculo detrusor, es decir, útil para
comprimir y vaciar la vejiga, y es incapaz
de formar un esfínter interno, aunque
frecuentemente se describe como tal. En la
actualidad muchos autores creen que, en
lugar de eso, algunos fascículos
musculares forman una serie de arcadas
cuyas cimas se dirigen hacia el orificio; por
tanto, dilatan en lugar de ocluir la salida
cuando se contraen. Si esto ocurre así, la
continencia depende de la tensión ejercida
pasivamente por los elementos elásticos
dentro de la mucosa y de la acción del
esfínter externo, el músculo uretral
estriado. Esta interpretación concuerda
con la reciente demostración de que en
ciertas especies (perro, cabra) la porción
proximal de la uretra forma parte del
reservorio urinario, que se expande a
medida que se llena la vejiga. El límite
funcional entre la vejiga y la uretra
parecería estar representado por el límite
craneal del músculo uretral en esas
especies. (Dyce et al, 2010). El musculo
esfínter de la vejiga según otros autores
no posee la funcionalidad de cierre que se
le atribuyo durante mucho tiempo, se le
atribuye esta funcionalidad al musculo
estriado uretral y en parte a elementos
elásticos de la mucosa vesical (Koning &
Liebich, 2005).
Conclusión:
La vejiga urinaria es un complejo y
sofisticado sistema perfectamente
diseñado para su funcionalidad de
contener líquidos, su estructura le permite
expandirse y contraerse adaptándose a
distintos volúmenes, se encontraron varias
contradicciones en lo que se refiere a la
inervación y miología de la vejiga se tomó
como base a las publicaciones más
recientes encontradas.
Bibliografía
Adams DR.(2003)anatomía canina: estudio
sistémico,4th ed. Ames,Iowa State
Press.
ANATOMICAL NOMINE VETERINARY.
(2012). 5th ed. Hannover
(Germany), Columbia, MO (U.S.A.),
Ghent (Belgium), Sapporo (Japan):
Editorial Committee, p.69.
Albornoz, D. I. (2012). Anatomia del Perro.
Santiago: Universidad Santo
Tomas.
Baciero, G. (s.f.). Urolitiasis y su manejo
nutricional en el perro. royal canin,
1.
Budras, K., Patrick H, M., Wolfgang, F. and
Renate, R. (2007). Anatomy of the
dog. 5th ed. Hannover:
Schlutersehe, pp.62-64.
Cortadellas, O. (2010). Manual de
nefrología y urología clinica en
pequeños animales. zaragoza:
SERVET, pp.21-22.
Done, S. H., Goody, P. C., Stickland, N. C.,
& Evans, S. A. (2010). Atlas en color
de anatomía veterinaria : el perro y
el gato. Barcelona : Elsevier .
Dyce, K., Sack, W. and Wensing, C.
(2010). Textbook of veterinary
anatomy. St. Louis, Mo.:
Saunders/Elsevier, pp.181-184.
Elliott, J. and Grauer, G. (2007). BSAVA
Manual of Canine and Feline
Nephrology and Urology. 2nd ed.
Gloucester, England, UK: eds.
British Small Animal Veterinary
Association.
Evans HE, delahunta A . (2004). Guide to
Disecction of the Dog.3rd ed,
philadelphia,WB Saunders.
Evans, H. E. (1993). Miller's: anatomy of
the dog. Philadelphia: W.B.
Saunders Company .
Hill's Pet Nutrition (2006).Hill's atlas of
veterinary clinical anatomy..
[Topeka, KS.]: Hill's Pet Nutrition,
Inc., pp.64-66.
Liebich, H. & Koning, H. (2005). Anatomia
de los animales domesticos. 2nd ed.
editorial panamericana.
Pawlina, W. (2016). Histologia , texto y
atlas. Philadelphia: Wolters Kluwer.
Perez Martinez, Fransico Carlos; de las
heras sanchez, Antonio Ignacio;.
(s.f.). archivos de medicina.
Obtenido de archivos de medicina:
http://www.archivosdemedicina.com/
medicina-de-familia/el-
envejecimiento-de-la-vejiga-
cambios-en-la-dinmica-de-l-a-
continencia-y-la-
miccin.php?aid=1381
Schaller, O. (1996). NOMENCLATURA
ANATOMICA VETERINARIA
ILUSTRADA. zaragoza: Acribia
editorial, p.198.
Sisson, S. R., Grossman, J. D., & Getty, R.
(1982). Anatomia de los Animales
Domesticos. Barcelona: Masson.
Useche, T., & Fernandez, P., & Cala, F., &
Vargas, G., & Arcila Q, V., &
Castellanos, V. (2006).
Hidronefrosis en un canino de 3
meses. Reporte de un caso
clínico. REDVET. Revista
Electrónica de Veterinaria, VII (12),
1-10.
wikivet. (2017). Urinary bladder: anatomy
and fisiology. [en línea] Disponible
en: https://en.wikivet.net
[Consultado el 23 de noviembre de
2017].
wikivet. (s.f). Kidney and Urinary Tract
Development - Anatomy &
Physiology - WikiVet English. [en
línea] Disponible en:
https://en.wikivet.net/Kidney_and_Ur
inary_Tract_Development_-
_Anatomy_%26_Physiology
[Consultado el 25 de noviembre de
2017].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesDiego Estrada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaDiego Estrada
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Diego Estrada
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
Laura Bautista
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
Aleja Lorduy
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copiaJesús Ortíz Torres
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
Juan Pablo Lopez
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Lauraxcp
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 

La actualidad más candente (20)

Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 
Arterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuelloArterias equino cabeza y cuello
Arterias equino cabeza y cuello
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 

Similar a Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)

Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
qjgbp
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
RockyVet
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Diagnostico X
 
Generalidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los VertebradosGeneralidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los Vertebrados
TaniaCRamrezM
 
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Edwin Rivera Cantor
 
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Edwin Rivera Cantor
 
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Edwin Rivera Cantor
 
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docxIRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
PaolaRocanoCaro
 
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninosIrrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Manuel Saldivia
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
RockyVet
 
Sistema Excretor humano
Sistema Excretor humanoSistema Excretor humano
Sistema Excretor humano
Juana Bonilla
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvisvicman2656
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Mafer Paredes
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Mei-ling Abou Assali
 

Similar a Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4) (20)

Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
Anatomia humana quiroz gutierrez, fe 1 (1)
 
Compendio de quiroz
Compendio de quirozCompendio de quiroz
Compendio de quiroz
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
Generalidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los VertebradosGeneralidades sobre los Vertebrados
Generalidades sobre los Vertebrados
 
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
 
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
 
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
 
Guía séptimo - periodo 4°
Guía séptimo - periodo 4°Guía séptimo - periodo 4°
Guía séptimo - periodo 4°
 
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docxIRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
 
ANATOMIA
ANATOMIAANATOMIA
ANATOMIA
 
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
 
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninosIrrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
 
Sistema Excretor humano
Sistema Excretor humanoSistema Excretor humano
Sistema Excretor humano
 
Anatomia del higado de rata
Anatomia del higado de rataAnatomia del higado de rata
Anatomia del higado de rata
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
 

Más de Manuel Saldivia

Formación de la medicina veterinaria
Formación de la medicina veterinariaFormación de la medicina veterinaria
Formación de la medicina veterinaria
Manuel Saldivia
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
Manuel Saldivia
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
Manuel Saldivia
 
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
Manuel Saldivia
 
Descripción del cráneo del gato
Descripción del cráneo del gatoDescripción del cráneo del gato
Descripción del cráneo del gato
Manuel Saldivia
 
Descripción anatómica del cráneo del puma concolor
Descripción anatómica del cráneo del puma concolorDescripción anatómica del cráneo del puma concolor
Descripción anatómica del cráneo del puma concolor
Manuel Saldivia
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
Manuel Saldivia
 
Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino
Manuel Saldivia
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Columna toracica del perro
Columna toracica del perroColumna toracica del perro
Columna toracica del perro
Manuel Saldivia
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Manuel Saldivia
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
Manuel Saldivia
 
Morfologia externa del rumiante
Morfologia externa del rumianteMorfologia externa del rumiante
Morfologia externa del rumiante
Manuel Saldivia
 
Clases de venas
Clases de venas Clases de venas
Clases de venas
Manuel Saldivia
 
Pradera y pasturas
Pradera y pasturasPradera y pasturas
Pradera y pasturas
Manuel Saldivia
 
Esplacnocraneo
EsplacnocraneoEsplacnocraneo
Esplacnocraneo
Manuel Saldivia
 
Examen neurologico de cabeza.
Examen neurologico de cabeza.Examen neurologico de cabeza.
Examen neurologico de cabeza.
Manuel Saldivia
 
Condicion c. leche pdf
Condicion c. leche pdfCondicion c. leche pdf
Condicion c. leche pdf
Manuel Saldivia
 
Condicion c. carne pdf
Condicion c. carne pdfCondicion c. carne pdf
Condicion c. carne pdf
Manuel Saldivia
 

Más de Manuel Saldivia (20)

Formación de la medicina veterinaria
Formación de la medicina veterinariaFormación de la medicina veterinaria
Formación de la medicina veterinaria
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
 
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
 
Descripción del cráneo del gato
Descripción del cráneo del gatoDescripción del cráneo del gato
Descripción del cráneo del gato
 
Descripción anatómica del cráneo del puma concolor
Descripción anatómica del cráneo del puma concolorDescripción anatómica del cráneo del puma concolor
Descripción anatómica del cráneo del puma concolor
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
 
Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino
 
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayoresSistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
 
Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores
 
Columna toracica del perro
Columna toracica del perroColumna toracica del perro
Columna toracica del perro
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
 
Morfologia externa del rumiante
Morfologia externa del rumianteMorfologia externa del rumiante
Morfologia externa del rumiante
 
Clases de venas
Clases de venas Clases de venas
Clases de venas
 
Pradera y pasturas
Pradera y pasturasPradera y pasturas
Pradera y pasturas
 
Esplacnocraneo
EsplacnocraneoEsplacnocraneo
Esplacnocraneo
 
Examen neurologico de cabeza.
Examen neurologico de cabeza.Examen neurologico de cabeza.
Examen neurologico de cabeza.
 
Condicion c. leche pdf
Condicion c. leche pdfCondicion c. leche pdf
Condicion c. leche pdf
 
Condicion c. carne pdf
Condicion c. carne pdfCondicion c. carne pdf
Condicion c. carne pdf
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)

  • 1. Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (Canis lupus familiaris) Anatomical Description of urinary bladder of the dog (Canis lupus familiaris) Aracely Aguilar & Samuel jerez Profesor: Manuel Saldivia Paredes Universidad Santo Tomás, unidad de anatomía veterinaria, sede Puerto Montt. Aguilar, A. & Jerez, S. (2017). Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (Canis lupus familiaris). Universidad Santo Tomás, unidad de anatomía veterinaria, sede Puerto Montt. Resumen: Se realizó una descripción clásica de la vejiga urinaria de un perro adulto, la que se llevó a cabo sobre distintas regiones topográficas de la vejiga urinaria. El estudio comparativo de diversos autores demostró mediante la descripción de las estructuras musculares y de sus anexos que en el perro pueden generar varias incertidumbres anatómicas, todo esto se realizó en base a descripciones encontradas en libros y revistas científicas. Palabras clave: Vejiga, Aparato Urogenital, Trígono vesical, Carnívoros. Introducción: El aparato urinario está constituido por los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Este aparato puede ser afectado por diversas afecciones, ejemplo los urolitos pueden formarse en cualquier lugar de las vías urinarias, aunque, en los perros, la gran mayoría aparece en la vejiga. (Baciero, 2012).Por esto, es importante conocer la anatomía de la vejiga y las estructuras que la rodean. Descripción anatómica de la vejiga urinaria: La vejiga es un órgano distensible de almacenamiento y, por tanto, no puede tener tamaño, posición o relaciones constantes. (Dyce et al, 2010). La vejiga urinaria está revestida por el peritoneo. Desde este se proyecta, el ligamento mediano de la vejiga urinaria y avanza hacia la línea media ventral, por lo tanto, hacia la línea alba. Durante el desarrollo fetal, la vejiga urinaria conduce al conducto urinario embrionario (uraco) y, por lo tanto, al ombligo. El par de ligamentos laterales de la vejiga urinaria se extienden a la pared corporal dorsolateral y contienen a la arteria umbilical, que en muchos casos se cierra para formar el ligamento redondo de la vejiga y en otros casos suministra sangre a la vejiga urinaria por medio de las arterias vesicales craneales. Figuras 1.ligamentos de la vejiga, (Budras et al, 2007)
  • 2. La vejiga urinaria posee un vértice craneal (Vértice), un cuerpo central (Corpus vesicae) y un cuello caudal (Cérvix vesicae). Dorsalmente, en el cuello de la vejiga, los uréteres, convergiendo, atraviesan la pared oblicuamente. Se encuentran justo en la profundidad de la mucosa y crean internamente unas bultos moderados denominados columnas ureterales (Columnae uretericae), que se pueden trazar caudalmente hacia la abertura de cada uréter (Ostium ureteris) en la vejiga. (Budras et al, 2007; Liebich & Koning, 2005). Los pliegues ureterales continúan caudalmente desde las aberturas, uniéndose en la transición de la vejiga urinaria a la uretra, el ostium uretral interno. Es aquí donde se continúan los pliegues ureterales como la cresta uretral dorsal mediana que, en perros machos, se extiende hasta el colículo seminal y, en la perra, hasta el final de la uretra. Él área situada entre los pliegues uretericos se denomina trígono vesical (trigonum vesicae) el cual posee una sensibilidad aumentada. Figuras 2, Anatomía topográfica de la vejiga urinaria (Budras et al, 2007) Figuras 3, Vejiga urinaria de perro, vista ventral, (Koning & Liebich, 2005) Figuras 4. Vejiga urinaria de perra, vista ventral (Hills Pet Nutrition, 2006) Inervación. La doble función de la vejiga, almacenar orina y evacuarla, involucra un complejo grupo de señales aferentes y eferentes del sistema nervioso autónomo (parasimpático, simpático) y somático. Es generalmente aceptado, que la contracción del detrusor normal y la relajación de las vías de salida, son provocadas por la estimulación de neuronas parasimpáticas, estas neuronas están localizadas en el núcleo parasimpático sacro de la médula espinal, a nivel de S2-S4 y se denominan nervios pélvicos. Siendo paradójico que
  • 3. este músculo, y en cierto grado la musculatura lisa en el recto, sean los únicos músculos lisos del cuerpo, sobre los que podemos tener un control voluntario. (Pérez Martínez, Francisco Carlos). El plexo pélvico contiene fibras simpáticas y parasimpáticas, entre las que se producen interacciones a nivel del plexo hipogástrico inferior o de Frankenhauser, y también a la altura del detrusor. Las fibras nerviosas sensitivas, particularmente las nociceptivas, pueden enviar fibras colaterales al músculo liso, a los ganglios intramurales y a los ganglios del plexo pélvico. Esto puede ser de gran importancia para el desarrollo de la inestabilidad del detrusor. Figura 5. Anatomía básica de la inervación de la vejiga urinaria (Cortadellas, 2010) Miología: El músculo de la vejiga se dispone en tres capas que se ubican en la pared de la vejiga urinaria, son músculo liso que suele describirse dispuesto en una capa longitudinal interna, una capa circular media y una capa longitudinal externa. Como ocurre en la mayoría de las vísceras huecas distensibles que vacían sus contenidos a través de un orificio estrecho, el músculo liso en la pared de la vejiga urinaria está organizado con menos regularidad que la que implica la descripción tradicional, lo cual permite que la contracción reduzca el volumen de manera bastante uniforme en toda la vejiga. (Pawlina, 2016). La vejiga urinaria está rodeada por fibras musculares lisas (músculo detrusor) que se continúan por el cuello vesical hacia la uretra proximal formando un esfínter uretral interno funcional. Discusión: Existen algunas dudas acerca de la definición de la miología de la vejiga, debido a que quizás es completamente musculo detrusor, es decir, útil para comprimir y vaciar la vejiga, y es incapaz de formar un esfínter interno, aunque frecuentemente se describe como tal. En la actualidad muchos autores creen que, en lugar de eso, algunos fascículos musculares forman una serie de arcadas cuyas cimas se dirigen hacia el orificio; por tanto, dilatan en lugar de ocluir la salida cuando se contraen. Si esto ocurre así, la continencia depende de la tensión ejercida pasivamente por los elementos elásticos dentro de la mucosa y de la acción del esfínter externo, el músculo uretral estriado. Esta interpretación concuerda con la reciente demostración de que en ciertas especies (perro, cabra) la porción proximal de la uretra forma parte del reservorio urinario, que se expande a medida que se llena la vejiga. El límite funcional entre la vejiga y la uretra parecería estar representado por el límite craneal del músculo uretral en esas especies. (Dyce et al, 2010). El musculo
  • 4. esfínter de la vejiga según otros autores no posee la funcionalidad de cierre que se le atribuyo durante mucho tiempo, se le atribuye esta funcionalidad al musculo estriado uretral y en parte a elementos elásticos de la mucosa vesical (Koning & Liebich, 2005). Conclusión: La vejiga urinaria es un complejo y sofisticado sistema perfectamente diseñado para su funcionalidad de contener líquidos, su estructura le permite expandirse y contraerse adaptándose a distintos volúmenes, se encontraron varias contradicciones en lo que se refiere a la inervación y miología de la vejiga se tomó como base a las publicaciones más recientes encontradas. Bibliografía Adams DR.(2003)anatomía canina: estudio sistémico,4th ed. Ames,Iowa State Press. ANATOMICAL NOMINE VETERINARY. (2012). 5th ed. Hannover (Germany), Columbia, MO (U.S.A.), Ghent (Belgium), Sapporo (Japan): Editorial Committee, p.69. Albornoz, D. I. (2012). Anatomia del Perro. Santiago: Universidad Santo Tomas. Baciero, G. (s.f.). Urolitiasis y su manejo nutricional en el perro. royal canin, 1. Budras, K., Patrick H, M., Wolfgang, F. and Renate, R. (2007). Anatomy of the dog. 5th ed. Hannover: Schlutersehe, pp.62-64. Cortadellas, O. (2010). Manual de nefrología y urología clinica en pequeños animales. zaragoza: SERVET, pp.21-22. Done, S. H., Goody, P. C., Stickland, N. C., & Evans, S. A. (2010). Atlas en color de anatomía veterinaria : el perro y el gato. Barcelona : Elsevier . Dyce, K., Sack, W. and Wensing, C. (2010). Textbook of veterinary anatomy. St. Louis, Mo.: Saunders/Elsevier, pp.181-184. Elliott, J. and Grauer, G. (2007). BSAVA Manual of Canine and Feline Nephrology and Urology. 2nd ed. Gloucester, England, UK: eds. British Small Animal Veterinary Association. Evans HE, delahunta A . (2004). Guide to Disecction of the Dog.3rd ed, philadelphia,WB Saunders. Evans, H. E. (1993). Miller's: anatomy of the dog. Philadelphia: W.B. Saunders Company . Hill's Pet Nutrition (2006).Hill's atlas of veterinary clinical anatomy.. [Topeka, KS.]: Hill's Pet Nutrition, Inc., pp.64-66.
  • 5. Liebich, H. & Koning, H. (2005). Anatomia de los animales domesticos. 2nd ed. editorial panamericana. Pawlina, W. (2016). Histologia , texto y atlas. Philadelphia: Wolters Kluwer. Perez Martinez, Fransico Carlos; de las heras sanchez, Antonio Ignacio;. (s.f.). archivos de medicina. Obtenido de archivos de medicina: http://www.archivosdemedicina.com/ medicina-de-familia/el- envejecimiento-de-la-vejiga- cambios-en-la-dinmica-de-l-a- continencia-y-la- miccin.php?aid=1381 Schaller, O. (1996). NOMENCLATURA ANATOMICA VETERINARIA ILUSTRADA. zaragoza: Acribia editorial, p.198. Sisson, S. R., Grossman, J. D., & Getty, R. (1982). Anatomia de los Animales Domesticos. Barcelona: Masson. Useche, T., & Fernandez, P., & Cala, F., & Vargas, G., & Arcila Q, V., & Castellanos, V. (2006). Hidronefrosis en un canino de 3 meses. Reporte de un caso clínico. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, VII (12), 1-10. wikivet. (2017). Urinary bladder: anatomy and fisiology. [en línea] Disponible en: https://en.wikivet.net [Consultado el 23 de noviembre de 2017]. wikivet. (s.f). Kidney and Urinary Tract Development - Anatomy & Physiology - WikiVet English. [en línea] Disponible en: https://en.wikivet.net/Kidney_and_Ur inary_Tract_Development_- _Anatomy_%26_Physiology [Consultado el 25 de noviembre de 2017].