SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE TRANSFUSIÓN
SANGUÍNEA EN ANIMALES
N O M B R E : C A R O L I N A M E R A
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
PATOLOGÍA MÉDICA
La transfusión sanguínea es utilizada para tratar
anemias severas dentro de la medicina. Esta técnica es
muy riesgosa para ambas partes del procedimiento que
son el donante y el receptor (Jesús. 2018). Entre las
características que debe tener un donante debe ser que
su hematocrito se encuentre en el rango normal, al
igual que el resto de sus valores eritrocitarios , buena
condición física del animal adulto y que esté al día con
sus vacunas (Jesús. 2018).
Entre los productos que se pueden transfundir en
veterinaria esta la sangre entera, concentrado de
glóbulos rojos, plasma congelado y fresco (Cálad.
2019).
Para realizar una transfusión sanguínea es indispensable el
conocimiento del tipo sanguíneo del receptor para buscar un
donante, en las especies existen grupos sanguíneos cuyos
portadores son conocidos como donadores universales, esta
característica le permite al receptor recibir esta sangre
aceptándola de manera adecuada sin presentar reacciones
adversas (Yagi, et al. 2016).
En los pequeños animales se recomienda realizar una
transfusión cuando se da una disminución considerable del
hematocrito o de la hemoglobina < 6 g/dl (Bosch Lozano.
2017).
Otra práctica dentro de las transfusiones sanguíneas es
la autotransfusión, esta se puede realizar extrayendo
sangre en casos de hemotórax o hemoabdomen,
solamente se puede ocupar sangre que no esté
contaminada con sustancias como orina o heces o
sangre proveniente de neoplasias (Bosch Lozano. 2017).
Cuando se va a colocar la sangre en el receptor, se debe
pasar la sangre por un filtro contenido en una fundas
especiales de almacenamiento de sangre con EDTA, este
filtro es necesario para evitar el paso de coágulos al
paciente (Odunayo Adesola, 2017)(Perales. 2018).
• Para la transfusión sanguínea se toma en cuenta la vía de administración
misma que puede ser intravenosa, intra-ósea; también se considera la
velocidad con la que transfunde la sangre; siempre se debe tomar en
cuenta que la sangre no se puede mezclar con otras sustancias como
fármacos, solo se puede mezclar con la fluidoterapia del paciente (ClNa
0,9%) (Cayambe. 2018)
Los objetivos del presente estudio
investigativo bibliográfico son analizar
cuales son las pruebas de compatibilidad
sanguínea que se deben realizar previas a
la transfusión, que vías se pueden utilizar
en el procedimiento y finalmente
establecer en que especie la reacción es
menor o posee mayor aceptabilidad a
transfusiones sanguíneas
PRUEBA DE COMPATIBILIDAD CRUZADA MAYOR
• Hematíes lavados del donante(sangre entera + solución salina fisiológica 0,9%) +
Plasma sanguíneo del receptor ---- Reposar por 15 minutos y centrifugar 1000 rpm
para observar si existió aglutinación o hemólisis
PRUEBA DE COMPATIBILIDAD CRUZADA MENOR
• Hematíes lavados del receptor (sangre entera + solución salina fisiológica 0,9%) +
Plasma sanguíneo del donante.
(Jesús. 2018)
PRUEBAS CRUZADAS
Determinan presencia de anticuerpos en plasma del donante y receptor
Incluye una reacción control después de 1 hora de la mezcla de eritrocitos y plasma
RESULTADO:
• Hemólisis o aglutinación en la MAYOR = NO TRANSFUNDIR
• Hemólisis en la MENOR = TRANSFUSIÓN CON NORMALIDAD (VIGILANCIA)
TIPOS DE REACCIONES- INCOMPATIBILIDAD
INMUNOMEDIADAS
AGUDAS:
Hipersensibilidad tipo
I o tipo II
RETARDADAS
NO
INMUNOMEDIADAS
Por la mala
manipulación del
hemoderivado
Exceso del volumen
administrado: Hipertensión
venosa, disnea, taquipnea, tos,
mucosas congestivas y
crepitación pulmonar
(Cálad. 2019)
INMUNOMEDIADAS
TIPO I TIPO II RETARDADAS
Shock anafiláctico Hemólisis intravascular
aguda, reacción del
anticuerpo al eritrocito
Entre 3 a 15 días post
transfusión
SIGNOS en 1-2 horas:
Temblor, taquicardia, taquipnea, vómito,
elevación de temperatura, CID
Descenso del
hematocrito, fiebre,
anorexia y positivo test
de Coombs
TRATAMIENTO:
Suspender transfusión
Administrar cristaloides isotónicos,
corticosteroides IV (Dexamentsona 1 mh/kg-
Metilprednisolona máx 10 mg/kg),
Antihistamínicos (Difenhidramina 2-4 mh/kg) y
en hipotensión severa Dopamina
TRATAMIENTO:
Corticosteroides y en
infección antibióticos
(Cálad. 2019)
TRANFUSIÓN EN BOVINOS
• Se realizan transfusiones en casos en
que el hematocrito se encuentra por
debajo del 12-20%, cuando el
hematocrito se encuentra bajo el 8% el
resultado es totalmente desfavorable
llegando a la muerte del animal
(Herrera, A. 2018).
• En los bovinos se dan más casos de
enfermedades como Anaplasma,
tripanosoma, Babesia es decir
enfermedades causadas por parásitos;
también afectan los parásitos externos
como son las garrapatas que llegan a
producir anemias. (Pallarez. 2019)
• Vena yugular o de la coccígea
• No se debe estresar al animal
• La muestra para analizar previa a la transfusión se
colecta en un min colets con EDTA (Cayambe. 2018)
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
DONANTE DE SANGRE
• Animal adulto de 2-4 años
• Hematocrito de 33%
• Peso de 450 kg
• Condición corporal de 3,5
• Buena condición de salud (Pallarez. 2019)
• Volemia(ml) x (Hematocrito del receptor – Hematocrito deseado)/ Hematocrito del donante
• VOLEMIA= 7-8% del peso vivo del animal
• (Pallarez. 2019)
VOLUMEN A TRANSFUNDIR
TRANSFUSIÓN EN EQUINOS
En el caso de los equinos las transfusiones solo se realiza en
caso de que ésta otorgue más beneficios que perjuicios y
cuando s trate de una emergencia cuando no exista otra
alternativa.
Se requiere al uso de transfusión cuando se tiene una anemia
severa con un hematocrito del 12%; suele darse en casos de
hemorragia por ruptura arterial o postparto, otras causas como
enfermedad autoinmune.
Grupos sanguíneos A, C o
Q.
Grupos sanguíneos D, K, P y
U.
Primero se debe
realizar una prueba
de compatibilidad
en una placa de
prueba
(wikiHow.2015)
MODO DE EXTRACCIÓN
• Limpieza total de la zona de extracción y se extrae
sangre de la vena yugular
• Utilizar un catéter largo o una aguja calibre 14
• La recolección de la sangre se da en un tubo con
anticoagulante mismo que debe ser mecido con
suavidad para que todo se homogenice.
• La sangre fresca se debe dejar reposar por 4
horas.
• Máximo a donar: 15-18 ml/kg una vez al mes
(wikiHow.2015)
TRANSFUSIÓN AL RECEPTOR
• Se coloca en la vena yugular, utilizando una aguja calibre
14 o un catéter 10
• Siempre se coloca elevando la sangre a donar que debe
estar filtrada para evitar el paso de coágulos
• Todo el tiempo se debe revisar los signos vitales: color de
mucosas, frecuencia cardio-respiratoria y temperatura
corporal para asegurarse de que no exista reacciones de
incompatibilidad
10 min: Velocidad
máxima de 0,1
ml/kg de peso.
Incrementar 20-30
ml/kg/hora.
(wikiHow.2015)
EFECTIVO SÍ:
Células
sobreviven 5 a 7
días.
ANAFILAXIA
Muerte 20 min iniciada transfusión
Fiebre
Temblores
Taquipnea
Taquicardia
Ictericia Orina naranja o ictérica
ADRENALINA: 5 ml/500 kg de
peso
Intravenosa:
DEXAMETASONA: 0,5-1 mg/kg
(wikiHow.2015)
TRANFUSIÓN EN FELINOS
La técnica de transfusión es utilizada en esta especie en casos de anemia
severa: hematocrito menor al 15-10% (Pennisi et al. 2015).
FRACASO:
• Hemólisis
• Ictericia
• Daño multi-orgánico
(Pennisi et al. 2015)
Liberación de:
• Vasoactivos
• Citoquinas
• Anafilotoxinas
(Pennisi et al. 2015)
MANIPULACIÓN DE SANGRE
• Proliferación de psicrófilos Gram - :
Pseudomonas spp
• Coliformes intrahospitalarios
• Anticoagulante excesivo usado :
Hipocalcemia
(Pennisi et al. 2015)
RECEPCIÓN DE SANGRE EN ORGANISMO
• Transmisión de ViLeF, VIF Virus de
Inmunodeficiencia Felina, Bartonella
spp, etc.
• Reacción de hipersensibilidad tipo II por
antígenos de superficie eritrocitario=
Citotoxicidad
(Pennisi et al. 2015)
Volumen máximo de extracción de sangre 10 ml/kg cada 4 semanas, y hasta 60
ml/gato con necesidad de reposición con un cristaloide isotónico
(Cálad. 2019)
TÉCNICAS DE TRANSFUSIÓN
• De la vena yugular con el animal sedado
• Extracción usando un catéter incorporado a jeringa de 20 ml y
llenando bolsa con CPD-A (1ml / 9 ml de sangre) (Cálad. 2019)
EXTRACCIÓN DE
SANGRE
• 4 kg (Cálad. 2019)
Peso mínimo del
donante
• 30- 35 % (Cálad. 2019)
HEMATOCRITO
MÍNIMO
VOLUMEN
MÁXIMO DE
EXTRACCIÓN
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
Venosa periférica o central, en casos graves intraósea
(Cálad. 2019)
Se extrae 15 a 20 % de volumen total sanguíneo = 50 ml máximo (Pennisi et al. 2015)
DIFICULTAD PARA
ENCONTRAR SANGRE
ENTERA
Productos a base de sangre
bovina
Sangre entera de otras especies
Sangre canina:
Beneficios: Más económica, segura, menor riesgo de contagio
de enfermedades
Contra: Sus eritrocitos viven de 4 a 7 días máximo en
circulación.
Conclusión: Útil solo para tratar una emergencia
Pasados los días se da una ictericia ligera
(Euler et al. 2016)
PRUEBAS DE TIPIFICACIÓN
PRUEBA DE AGLUTINACIÓN
EN TARJETA
RapidVet-H Feline
Presenta anticuerpos contra el
antígeno A y B (lecitina)
PRUEBA DE CRUZAMIENTO
DE SANGRE
Determina anticuerpos en el
plasma del donante y receptor
Mayor y Menor
(Yokeiry. 2018)
TRANFUSIÓN SANGUÍNEA EN
CANINOS
• VENA YUGULAR: Decúbito latera o esternal y cuello extendido (Ateuves. 2016)
• Recolección en bolsa de 63 ml de CPD-A (citrato de fosfato dextrosa adenina) que
almacena hasta 450 ml de sangre , se la debe agitar suavemente y homogenizar
sujetándola por debajo del paciente
EXTRACCIÓN DE
LA MUESTRA
• 10-20 ml/kg de peso
• Iniciar con dosis de 0,25 ml/kg durante 30 minutos y analizar reacción
(Ateuves. 2016)
ADMINISTRAR
SANGRE
• PESO MÍNIMO : 25 kg
• No haber recibido transfusiones
• Evaluación de enfermedades y parásitos sanguíneos
• Vacuna y desparasitación al día
• Hematocrito mínimo 40% (Cálad. 2019)
REQUISITOS DEL
DONANTE
• MÁXIMO A DONAR: 16-18 ml/kg , cada 4 semanas hasta 20 ml/kg (Cálad. 2019)
TIPOS DE TRANSFUSIÓN
TRANSFUSIÓN HOMÓLOGA: De la misma especie
TRANSFUSIÓN HETEROLOGA: Diferente especie,
los humanos de tipo A, B, AB y O+ pueden donar.
Sangre de bovino se puede usar si es entera
(Zapata. 2017)
Volumen a transfundir= 2,2 x Peso del receptor e kg x ((Hto deseado- Hto paciente)/ Hto del
donante))
(Cayambe. 2018)
La técnica de la transfusión sanguínea en los animales tiene como finalidad la
preservación de la vida del paciente, el recuperar la salud del mismo, tal como menciona
Bosch Lozano en 2017 que una transfusión se da cuando los niveles de hematocrito
disminuyen considerablemente al igual que los valores de la hemoglobina lo que
anuncia una anemia; esta transfusión tal como menciona Cálad en 2019 se puede realizar
usando sustancias como sangre entera, concentrado de glóbulos rojos, plasma
congelado o fresco. Por su parte Yagi en el 2016 menciona que uno de los aspectos
fundamentales a considerar es buscar a un buen donante, pero que a nivel interno de
cada especie existen grupos sanguíneos que se consideran como donadores universales,
esta sangre es la aceptada en una emergencia. Otro de los requerimientos es la
realización de pruebas para revisar si dos seres son compatibles a nivel sanguíneo, estas
son tal como menciona Jesús en 2018 se tratan de pruebas cruzadas, estas pruebas
utilizan sangre o plasma del receptor y sangre o plasma del donante y según la
respuesta de la misma se conocerá si es o no compatible, con este argumento concuerda
Yokeiry en el 2018 donde habla sobre las pruebas mayor y menor y además en el caso
de gatos existe un test rápido llamado RapidVet-H Feline que utiliza lecitina para ver la
reacción de la sangre y conocer a que grupo pertenece.
Perales y Odunayo Adesola mencionan que se debe tener cuidado con la sangre
extraída, ésta debe ser homogenizada con anticoagulante en bolsas especiales que
contienen un filtro para que no pasen coágulos al paciente el momento de realizar la
transfusión.
La transfusión en las especies, en el caso de los bovinos Pallarez en 2019 habla sobre
que se realiza cuando su hematocrito está por debajo del 20%, en el caso de equinos
wikiHow 2015 dice que se debe realizar cuando el hematocrito es del 12 %, Pennisi et al
2015 en los gatos dice que se debe realizar cuando es menor del 15% y en el caso de los
caninos Cálad menciona que se realiza cuando el hematocrito es menor del 25-30%.
Todos los autores concuerdan con que en caso de que el paciente comience a presentar
síntomas de rechazo como fiebre, temblores, ictericia, taquicardia tal como menciona
Cálad en 2019 se debe suspender inmediatamente y realizar un control con
corticosteroides, antihistamínicos y en el peor de los casos usar dopamina.
• Las pruebas para analizar si es posible realizar una transfusión son: la
prueba de compatibilidad cruzada mayor y de compatibilidad cruzada
menor y además existen test como en gatos RapidVet-H Feline; mismas
que nos permiten conocer si va a existir hemólisis o en el peor de los
casos una reacción de anafilaxia.
• Se concluye que las vías para realizar una transfusión son intravenosa y
intra-ósea que son las más efectivas.
• Finalmente se concluye que en el algunas especies se puede ocupar sangre
heteróloga es decir de tras especies, muchas veces es solo en el caso de la
primera transfusión, la especie que presenta menor complicación y riesgo el
momento de la transfusión son los perros ya que no poseen receptores o para
generar una respuesta inmune en la primera transfusión, en el caso de los
equinos es más riesgosa debido a los diferente antígenos que presentan y al
hecho de que prácticamente imposible encontrar una compatibilidad exacta de
la sangre entre un individuo y otro.
• Ateuves. Transfusiones sanguíneas en perros y gatos . Ateuves, para el auxiliar veterinario. 2016
[cited 2018 Apr 27]. Available from: https://ateuves.es/transfusiones-sanguineas-en-perros-y-
gatos/
• Bosch Lozano, L. (2017). Manejo del Paciente Politraumatizado AVEPA.
• Cálad, M. 2019. Práctica en la clínica de peqeñas especies con un enfoque en la medicina interna.
Corporación Universitaria Lasallista. Disponible en:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2442/1/PRACTICA_CLINICA_PEQUENA
S_ESPECIES.pdf
• Cayambe Mullo, K. 2018. Evaluación de la transfusión sanguínea de bovinos a caninos en el
tratamiento de anemia en la Universidad Técnica de Machala. Ecuador. UTMACH. Disponible en:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13267/1/DE00013_TRABAJODETITULACION
.pdf
• Euler, C.; Raj, K.; Mizukami, K.; Murray, L.; Chen, C-Y.; Mackin, A.; et al. (2016) Xenotransfusion of
Anemic Cats with Blood Compatibility Issues: Pre- and Posttransfusion Laboratory Diagnostic and
Crossmatching Studies. American Society for Veterinary Clinical Pathology, 45/2: 244-253
• Herrera, A. 2018. Anaplasmosis bovina hiperaguda: Reporte de caso Anaplasma marginale.
Bogotá-Colombia. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Disponible en:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1328/1/ANAPLASMOSIS%20BOVINA%20HIPERA
GUDA%20REPORTE%20DE%20CASO%20Anaplasma%20marginale.pdf
• Jesús, J. 2018. Evaluación de la seguridad de la xenotransfusión de sangre de caninos en gatos de Lima,
mediante la prueba de compatibilidad. Universidad Peruana Cayetano Heredia . Disponible
en: file:///C:/Users/Carito/Documents/transfusion%20gatos.pdf
• Odunayo, A., Da, R., Kiefer, K., Bassett, R., & Quandt, J. (2017). Emergency Autotransfusion. (April), 70–71.
• Pallarez, M. 2019. Cuándo y cómo realizar una transfusión de sangre a un bovino. CONtextoganadero.Colombia. Disponible en:
https://www.contextoganadero.com/reportaje/cuando-y-como-realizar-una-transfusion-de-sangre-un-bovino
• Pennisi, M.; Hartmann, K.; Addie, D.; Lutz, H.; Gruffydd-Jones, T.; Boucraut-Baralon, C.; et al. (2015) Blood Transfusion in Cats,
ABCD Guidelines for Minimising Risks of Infectious Iatrogenic Complications. Journal of Feline Medicine and Surgery, vol 17, p:
588-593.
• Perales, A. 2018. Evaluación/estadiaje, control (monitorización) y protocolos de urgencias quirúrgicas en clínica de pequeños
animales. Universitat de Lleida Escola Técnica Superior d+Enginyeria Agrária. Disponible en:
https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/68036/aperalesb.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• wikiHow. 2015. Cómo realizar transfusiones de sangre total en caballos. Recuperado de: https://es.wikihow.com/realizar-
transfusiones-de-sangre-total-en-caballos . A las 15:15
• Yagi, K; Brandee, L. 2016. Canine Donor Selection. Disponible en
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118933053.ch13
• Yokeiry, D. 2018. Determinación de Eficiencia entre Prueba Rápida de Tipificación Sanguínea y La Prueba de Cruzamiento de
Sangre en Felinos Domésticos. Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña. Santo Domingo. Disponible en:
https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1194/Determinacio%cc%81n%20de%20eficiencia%20entre%20p
rueba%20ra%cc%81pida%20de%20tipificacio%cc%81n%20sangui%cc%81nea%20y%20la%20prueba%20de%20cruzamiento%2
0de%20sangre%20en%20Felinos%20Dome%cc%81sticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Zapata, M. Nueva alternativa en transfusiones sanguíneas en caninos con sangre heterologa - New alternative for blood
transfusions in dogs with heterologous blood. REDVET. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/636/63653470025.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
Jorge Costanzo
 
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinosTipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
CaritoMera97
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
Rociomvz
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
Maria Quispe
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
antoino07
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
carlos figueroa
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
Conchita Mtz
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
Blanca Tapia
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
Xime Pérez Otañez
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
oralia villegas
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Alexandra Henao Díaz
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
 
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinosTipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
Tipos de sangre en bovinos, caninos, felinos, equinos
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nerviosoSemiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
 
Dermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y GatosDermatologia en Perros y Gatos
Dermatologia en Perros y Gatos
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 

Similar a Transfusión sanguínea en animales: Bovinos, Equinos, Felinos y Caninos

Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
DiegoVillacis11
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animales
gloriacataga
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
SofiaSanchez113
 
Marjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_b
Marjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_bMarjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_b
Marjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_b
MarjoriCalo
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
ErikaPineda20
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
KatherinePico3
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
JorgeLuisVelascoCort
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
JorgeLuisVelascoCort
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
Tecnicas de transfusion
Tecnicas de transfusion Tecnicas de transfusion
Tecnicas de transfusion
Carolina Zúñiga
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
MarcoGuaranga
 
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_saniTecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Angélica Sani
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Manuel Diaz
 
TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1
GuillermoCambal
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Técnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguíneaTécnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguínea
AnaBelenToasa
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
JosueJorgeLusima
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
Dulce Valdez
 

Similar a Transfusión sanguínea en animales: Bovinos, Equinos, Felinos y Caninos (20)

Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
Eduardo Avila - Transfusiones Sanguíneas- Patología Medica
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Transfusion sanguinea en animales
Transfusion  sanguinea en animalesTransfusion  sanguinea en animales
Transfusion sanguinea en animales
 
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7BSanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
Sanchez, S. tranfusion sanguínea. patología medica. 7B
 
Marjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_b
Marjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_bMarjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_b
Marjori calo tecnicas_de_transfusion_sanguinea_patologia_medica_7_b
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Transfucion sanguinea
Transfucion sanguineaTransfucion sanguinea
Transfucion sanguinea
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Tecnicas de transfusion
Tecnicas de transfusion Tecnicas de transfusion
Tecnicas de transfusion
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_saniTecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
Tecnica de transfusion_sanguinea_angelica_sani
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1TRANSFUSION 1
TRANSFUSION 1
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
 
Técnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguíneaTécnicas de transfusión sanguínea
Técnicas de transfusión sanguínea
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Transfusión sanguínea en animales: Bovinos, Equinos, Felinos y Caninos

  • 1. TÉCNICAS DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA EN ANIMALES N O M B R E : C A R O L I N A M E R A UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PATOLOGÍA MÉDICA
  • 2.
  • 3. La transfusión sanguínea es utilizada para tratar anemias severas dentro de la medicina. Esta técnica es muy riesgosa para ambas partes del procedimiento que son el donante y el receptor (Jesús. 2018). Entre las características que debe tener un donante debe ser que su hematocrito se encuentre en el rango normal, al igual que el resto de sus valores eritrocitarios , buena condición física del animal adulto y que esté al día con sus vacunas (Jesús. 2018). Entre los productos que se pueden transfundir en veterinaria esta la sangre entera, concentrado de glóbulos rojos, plasma congelado y fresco (Cálad. 2019).
  • 4. Para realizar una transfusión sanguínea es indispensable el conocimiento del tipo sanguíneo del receptor para buscar un donante, en las especies existen grupos sanguíneos cuyos portadores son conocidos como donadores universales, esta característica le permite al receptor recibir esta sangre aceptándola de manera adecuada sin presentar reacciones adversas (Yagi, et al. 2016). En los pequeños animales se recomienda realizar una transfusión cuando se da una disminución considerable del hematocrito o de la hemoglobina < 6 g/dl (Bosch Lozano. 2017).
  • 5. Otra práctica dentro de las transfusiones sanguíneas es la autotransfusión, esta se puede realizar extrayendo sangre en casos de hemotórax o hemoabdomen, solamente se puede ocupar sangre que no esté contaminada con sustancias como orina o heces o sangre proveniente de neoplasias (Bosch Lozano. 2017). Cuando se va a colocar la sangre en el receptor, se debe pasar la sangre por un filtro contenido en una fundas especiales de almacenamiento de sangre con EDTA, este filtro es necesario para evitar el paso de coágulos al paciente (Odunayo Adesola, 2017)(Perales. 2018).
  • 6. • Para la transfusión sanguínea se toma en cuenta la vía de administración misma que puede ser intravenosa, intra-ósea; también se considera la velocidad con la que transfunde la sangre; siempre se debe tomar en cuenta que la sangre no se puede mezclar con otras sustancias como fármacos, solo se puede mezclar con la fluidoterapia del paciente (ClNa 0,9%) (Cayambe. 2018) Los objetivos del presente estudio investigativo bibliográfico son analizar cuales son las pruebas de compatibilidad sanguínea que se deben realizar previas a la transfusión, que vías se pueden utilizar en el procedimiento y finalmente establecer en que especie la reacción es menor o posee mayor aceptabilidad a transfusiones sanguíneas
  • 7.
  • 8. PRUEBA DE COMPATIBILIDAD CRUZADA MAYOR • Hematíes lavados del donante(sangre entera + solución salina fisiológica 0,9%) + Plasma sanguíneo del receptor ---- Reposar por 15 minutos y centrifugar 1000 rpm para observar si existió aglutinación o hemólisis PRUEBA DE COMPATIBILIDAD CRUZADA MENOR • Hematíes lavados del receptor (sangre entera + solución salina fisiológica 0,9%) + Plasma sanguíneo del donante. (Jesús. 2018) PRUEBAS CRUZADAS Determinan presencia de anticuerpos en plasma del donante y receptor Incluye una reacción control después de 1 hora de la mezcla de eritrocitos y plasma RESULTADO: • Hemólisis o aglutinación en la MAYOR = NO TRANSFUNDIR • Hemólisis en la MENOR = TRANSFUSIÓN CON NORMALIDAD (VIGILANCIA)
  • 9. TIPOS DE REACCIONES- INCOMPATIBILIDAD INMUNOMEDIADAS AGUDAS: Hipersensibilidad tipo I o tipo II RETARDADAS NO INMUNOMEDIADAS Por la mala manipulación del hemoderivado Exceso del volumen administrado: Hipertensión venosa, disnea, taquipnea, tos, mucosas congestivas y crepitación pulmonar (Cálad. 2019)
  • 10. INMUNOMEDIADAS TIPO I TIPO II RETARDADAS Shock anafiláctico Hemólisis intravascular aguda, reacción del anticuerpo al eritrocito Entre 3 a 15 días post transfusión SIGNOS en 1-2 horas: Temblor, taquicardia, taquipnea, vómito, elevación de temperatura, CID Descenso del hematocrito, fiebre, anorexia y positivo test de Coombs TRATAMIENTO: Suspender transfusión Administrar cristaloides isotónicos, corticosteroides IV (Dexamentsona 1 mh/kg- Metilprednisolona máx 10 mg/kg), Antihistamínicos (Difenhidramina 2-4 mh/kg) y en hipotensión severa Dopamina TRATAMIENTO: Corticosteroides y en infección antibióticos (Cálad. 2019)
  • 11. TRANFUSIÓN EN BOVINOS • Se realizan transfusiones en casos en que el hematocrito se encuentra por debajo del 12-20%, cuando el hematocrito se encuentra bajo el 8% el resultado es totalmente desfavorable llegando a la muerte del animal (Herrera, A. 2018). • En los bovinos se dan más casos de enfermedades como Anaplasma, tripanosoma, Babesia es decir enfermedades causadas por parásitos; también afectan los parásitos externos como son las garrapatas que llegan a producir anemias. (Pallarez. 2019)
  • 12. • Vena yugular o de la coccígea • No se debe estresar al animal • La muestra para analizar previa a la transfusión se colecta en un min colets con EDTA (Cayambe. 2018) RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA DONANTE DE SANGRE • Animal adulto de 2-4 años • Hematocrito de 33% • Peso de 450 kg • Condición corporal de 3,5 • Buena condición de salud (Pallarez. 2019)
  • 13. • Volemia(ml) x (Hematocrito del receptor – Hematocrito deseado)/ Hematocrito del donante • VOLEMIA= 7-8% del peso vivo del animal • (Pallarez. 2019) VOLUMEN A TRANSFUNDIR
  • 14. TRANSFUSIÓN EN EQUINOS En el caso de los equinos las transfusiones solo se realiza en caso de que ésta otorgue más beneficios que perjuicios y cuando s trate de una emergencia cuando no exista otra alternativa. Se requiere al uso de transfusión cuando se tiene una anemia severa con un hematocrito del 12%; suele darse en casos de hemorragia por ruptura arterial o postparto, otras causas como enfermedad autoinmune. Grupos sanguíneos A, C o Q. Grupos sanguíneos D, K, P y U. Primero se debe realizar una prueba de compatibilidad en una placa de prueba (wikiHow.2015)
  • 15. MODO DE EXTRACCIÓN • Limpieza total de la zona de extracción y se extrae sangre de la vena yugular • Utilizar un catéter largo o una aguja calibre 14 • La recolección de la sangre se da en un tubo con anticoagulante mismo que debe ser mecido con suavidad para que todo se homogenice. • La sangre fresca se debe dejar reposar por 4 horas. • Máximo a donar: 15-18 ml/kg una vez al mes (wikiHow.2015)
  • 16. TRANSFUSIÓN AL RECEPTOR • Se coloca en la vena yugular, utilizando una aguja calibre 14 o un catéter 10 • Siempre se coloca elevando la sangre a donar que debe estar filtrada para evitar el paso de coágulos • Todo el tiempo se debe revisar los signos vitales: color de mucosas, frecuencia cardio-respiratoria y temperatura corporal para asegurarse de que no exista reacciones de incompatibilidad 10 min: Velocidad máxima de 0,1 ml/kg de peso. Incrementar 20-30 ml/kg/hora. (wikiHow.2015)
  • 17. EFECTIVO SÍ: Células sobreviven 5 a 7 días. ANAFILAXIA Muerte 20 min iniciada transfusión Fiebre Temblores Taquipnea Taquicardia Ictericia Orina naranja o ictérica ADRENALINA: 5 ml/500 kg de peso Intravenosa: DEXAMETASONA: 0,5-1 mg/kg (wikiHow.2015)
  • 18. TRANFUSIÓN EN FELINOS La técnica de transfusión es utilizada en esta especie en casos de anemia severa: hematocrito menor al 15-10% (Pennisi et al. 2015). FRACASO: • Hemólisis • Ictericia • Daño multi-orgánico (Pennisi et al. 2015) Liberación de: • Vasoactivos • Citoquinas • Anafilotoxinas (Pennisi et al. 2015)
  • 19. MANIPULACIÓN DE SANGRE • Proliferación de psicrófilos Gram - : Pseudomonas spp • Coliformes intrahospitalarios • Anticoagulante excesivo usado : Hipocalcemia (Pennisi et al. 2015) RECEPCIÓN DE SANGRE EN ORGANISMO • Transmisión de ViLeF, VIF Virus de Inmunodeficiencia Felina, Bartonella spp, etc. • Reacción de hipersensibilidad tipo II por antígenos de superficie eritrocitario= Citotoxicidad (Pennisi et al. 2015)
  • 20. Volumen máximo de extracción de sangre 10 ml/kg cada 4 semanas, y hasta 60 ml/gato con necesidad de reposición con un cristaloide isotónico (Cálad. 2019) TÉCNICAS DE TRANSFUSIÓN • De la vena yugular con el animal sedado • Extracción usando un catéter incorporado a jeringa de 20 ml y llenando bolsa con CPD-A (1ml / 9 ml de sangre) (Cálad. 2019) EXTRACCIÓN DE SANGRE • 4 kg (Cálad. 2019) Peso mínimo del donante • 30- 35 % (Cálad. 2019) HEMATOCRITO MÍNIMO VOLUMEN MÁXIMO DE EXTRACCIÓN VÍA DE ADMINISTRACIÓN Venosa periférica o central, en casos graves intraósea (Cálad. 2019)
  • 21. Se extrae 15 a 20 % de volumen total sanguíneo = 50 ml máximo (Pennisi et al. 2015) DIFICULTAD PARA ENCONTRAR SANGRE ENTERA Productos a base de sangre bovina Sangre entera de otras especies Sangre canina: Beneficios: Más económica, segura, menor riesgo de contagio de enfermedades Contra: Sus eritrocitos viven de 4 a 7 días máximo en circulación. Conclusión: Útil solo para tratar una emergencia Pasados los días se da una ictericia ligera (Euler et al. 2016)
  • 22. PRUEBAS DE TIPIFICACIÓN PRUEBA DE AGLUTINACIÓN EN TARJETA RapidVet-H Feline Presenta anticuerpos contra el antígeno A y B (lecitina) PRUEBA DE CRUZAMIENTO DE SANGRE Determina anticuerpos en el plasma del donante y receptor Mayor y Menor (Yokeiry. 2018)
  • 23. TRANFUSIÓN SANGUÍNEA EN CANINOS • VENA YUGULAR: Decúbito latera o esternal y cuello extendido (Ateuves. 2016) • Recolección en bolsa de 63 ml de CPD-A (citrato de fosfato dextrosa adenina) que almacena hasta 450 ml de sangre , se la debe agitar suavemente y homogenizar sujetándola por debajo del paciente EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA • 10-20 ml/kg de peso • Iniciar con dosis de 0,25 ml/kg durante 30 minutos y analizar reacción (Ateuves. 2016) ADMINISTRAR SANGRE • PESO MÍNIMO : 25 kg • No haber recibido transfusiones • Evaluación de enfermedades y parásitos sanguíneos • Vacuna y desparasitación al día • Hematocrito mínimo 40% (Cálad. 2019) REQUISITOS DEL DONANTE
  • 24. • MÁXIMO A DONAR: 16-18 ml/kg , cada 4 semanas hasta 20 ml/kg (Cálad. 2019) TIPOS DE TRANSFUSIÓN TRANSFUSIÓN HOMÓLOGA: De la misma especie TRANSFUSIÓN HETEROLOGA: Diferente especie, los humanos de tipo A, B, AB y O+ pueden donar. Sangre de bovino se puede usar si es entera (Zapata. 2017) Volumen a transfundir= 2,2 x Peso del receptor e kg x ((Hto deseado- Hto paciente)/ Hto del donante)) (Cayambe. 2018)
  • 25.
  • 26. La técnica de la transfusión sanguínea en los animales tiene como finalidad la preservación de la vida del paciente, el recuperar la salud del mismo, tal como menciona Bosch Lozano en 2017 que una transfusión se da cuando los niveles de hematocrito disminuyen considerablemente al igual que los valores de la hemoglobina lo que anuncia una anemia; esta transfusión tal como menciona Cálad en 2019 se puede realizar usando sustancias como sangre entera, concentrado de glóbulos rojos, plasma congelado o fresco. Por su parte Yagi en el 2016 menciona que uno de los aspectos fundamentales a considerar es buscar a un buen donante, pero que a nivel interno de cada especie existen grupos sanguíneos que se consideran como donadores universales, esta sangre es la aceptada en una emergencia. Otro de los requerimientos es la realización de pruebas para revisar si dos seres son compatibles a nivel sanguíneo, estas son tal como menciona Jesús en 2018 se tratan de pruebas cruzadas, estas pruebas utilizan sangre o plasma del receptor y sangre o plasma del donante y según la respuesta de la misma se conocerá si es o no compatible, con este argumento concuerda Yokeiry en el 2018 donde habla sobre las pruebas mayor y menor y además en el caso de gatos existe un test rápido llamado RapidVet-H Feline que utiliza lecitina para ver la reacción de la sangre y conocer a que grupo pertenece.
  • 27. Perales y Odunayo Adesola mencionan que se debe tener cuidado con la sangre extraída, ésta debe ser homogenizada con anticoagulante en bolsas especiales que contienen un filtro para que no pasen coágulos al paciente el momento de realizar la transfusión. La transfusión en las especies, en el caso de los bovinos Pallarez en 2019 habla sobre que se realiza cuando su hematocrito está por debajo del 20%, en el caso de equinos wikiHow 2015 dice que se debe realizar cuando el hematocrito es del 12 %, Pennisi et al 2015 en los gatos dice que se debe realizar cuando es menor del 15% y en el caso de los caninos Cálad menciona que se realiza cuando el hematocrito es menor del 25-30%. Todos los autores concuerdan con que en caso de que el paciente comience a presentar síntomas de rechazo como fiebre, temblores, ictericia, taquicardia tal como menciona Cálad en 2019 se debe suspender inmediatamente y realizar un control con corticosteroides, antihistamínicos y en el peor de los casos usar dopamina.
  • 28.
  • 29. • Las pruebas para analizar si es posible realizar una transfusión son: la prueba de compatibilidad cruzada mayor y de compatibilidad cruzada menor y además existen test como en gatos RapidVet-H Feline; mismas que nos permiten conocer si va a existir hemólisis o en el peor de los casos una reacción de anafilaxia. • Se concluye que las vías para realizar una transfusión son intravenosa y intra-ósea que son las más efectivas.
  • 30. • Finalmente se concluye que en el algunas especies se puede ocupar sangre heteróloga es decir de tras especies, muchas veces es solo en el caso de la primera transfusión, la especie que presenta menor complicación y riesgo el momento de la transfusión son los perros ya que no poseen receptores o para generar una respuesta inmune en la primera transfusión, en el caso de los equinos es más riesgosa debido a los diferente antígenos que presentan y al hecho de que prácticamente imposible encontrar una compatibilidad exacta de la sangre entre un individuo y otro.
  • 31.
  • 32. • Ateuves. Transfusiones sanguíneas en perros y gatos . Ateuves, para el auxiliar veterinario. 2016 [cited 2018 Apr 27]. Available from: https://ateuves.es/transfusiones-sanguineas-en-perros-y- gatos/ • Bosch Lozano, L. (2017). Manejo del Paciente Politraumatizado AVEPA. • Cálad, M. 2019. Práctica en la clínica de peqeñas especies con un enfoque en la medicina interna. Corporación Universitaria Lasallista. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2442/1/PRACTICA_CLINICA_PEQUENA S_ESPECIES.pdf • Cayambe Mullo, K. 2018. Evaluación de la transfusión sanguínea de bovinos a caninos en el tratamiento de anemia en la Universidad Técnica de Machala. Ecuador. UTMACH. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13267/1/DE00013_TRABAJODETITULACION .pdf • Euler, C.; Raj, K.; Mizukami, K.; Murray, L.; Chen, C-Y.; Mackin, A.; et al. (2016) Xenotransfusion of Anemic Cats with Blood Compatibility Issues: Pre- and Posttransfusion Laboratory Diagnostic and Crossmatching Studies. American Society for Veterinary Clinical Pathology, 45/2: 244-253 • Herrera, A. 2018. Anaplasmosis bovina hiperaguda: Reporte de caso Anaplasma marginale. Bogotá-Colombia. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1328/1/ANAPLASMOSIS%20BOVINA%20HIPERA GUDA%20REPORTE%20DE%20CASO%20Anaplasma%20marginale.pdf
  • 33. • Jesús, J. 2018. Evaluación de la seguridad de la xenotransfusión de sangre de caninos en gatos de Lima, mediante la prueba de compatibilidad. Universidad Peruana Cayetano Heredia . Disponible en: file:///C:/Users/Carito/Documents/transfusion%20gatos.pdf • Odunayo, A., Da, R., Kiefer, K., Bassett, R., & Quandt, J. (2017). Emergency Autotransfusion. (April), 70–71. • Pallarez, M. 2019. Cuándo y cómo realizar una transfusión de sangre a un bovino. CONtextoganadero.Colombia. Disponible en: https://www.contextoganadero.com/reportaje/cuando-y-como-realizar-una-transfusion-de-sangre-un-bovino • Pennisi, M.; Hartmann, K.; Addie, D.; Lutz, H.; Gruffydd-Jones, T.; Boucraut-Baralon, C.; et al. (2015) Blood Transfusion in Cats, ABCD Guidelines for Minimising Risks of Infectious Iatrogenic Complications. Journal of Feline Medicine and Surgery, vol 17, p: 588-593. • Perales, A. 2018. Evaluación/estadiaje, control (monitorización) y protocolos de urgencias quirúrgicas en clínica de pequeños animales. Universitat de Lleida Escola Técnica Superior d+Enginyeria Agrária. Disponible en: https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/68036/aperalesb.pdf?sequence=1&isAllowed=y • wikiHow. 2015. Cómo realizar transfusiones de sangre total en caballos. Recuperado de: https://es.wikihow.com/realizar- transfusiones-de-sangre-total-en-caballos . A las 15:15 • Yagi, K; Brandee, L. 2016. Canine Donor Selection. Disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118933053.ch13 • Yokeiry, D. 2018. Determinación de Eficiencia entre Prueba Rápida de Tipificación Sanguínea y La Prueba de Cruzamiento de Sangre en Felinos Domésticos. Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña. Santo Domingo. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1194/Determinacio%cc%81n%20de%20eficiencia%20entre%20p rueba%20ra%cc%81pida%20de%20tipificacio%cc%81n%20sangui%cc%81nea%20y%20la%20prueba%20de%20cruzamiento%2 0de%20sangre%20en%20Felinos%20Dome%cc%81sticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Zapata, M. Nueva alternativa en transfusiones sanguíneas en caninos con sangre heterologa - New alternative for blood transfusions in dogs with heterologous blood. REDVET. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/636/63653470025.pdf