SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 1 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
1. CARACTERÍSTICAS
Riesgos:
Seguridad:
 Golpes, cortes, y atrapamiento de manos.
 Descarga eléctrica.
 Proyección de partículas.
 Caída de altura de herramientas.
Salud:
 Exposición a posturas forzadas y/o sobreesfuerzo.
 Exposición a ruido.
 Exposición a polvo.
Aspectos Ambientales
significativos:
 Generación de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos.
 Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
Tiempo de ejecución: No determinado.
Integrantes de la tarea:
Responsable de la Supervisión del trabajo + Responsable de la
ejecución del trabajo.
Equipos de protección personal:
 Casco dieléctrico con barbiquejo.
 Calzado de seguridad dieléctrico.
 Guantes de cuero liviano (actividades previas al uso de las
máquinas rotatorias).
 Guantes anti-corte.
 Lentes de seguridad.
 Careta facial de protección mecánica.
 Protectores auditivos tipo tapones u orejeras.
 Protector respiratorio contra vapores orgánicos y polvo.
 Mandil de cuero (proyección de partículas incandescentes)
Equipos, instrumentos y
herramientas:
 Mesa de trabajo.
 Tornillo de banco.
 Cables de extensión eléctrica con protección diferencial.
 Cargador de batería.
Tipo de supervisión No Permanente.
Departamentos que ejecutan la
tarea:
DMT, DICSET, DICLT.
Motivo de la modificación: Revisión programada por la clasificación de riesgo.
Documentos que reemplaza: Ninguno
2. DESARROLLO
2.1. Verificar la placa de características de los equipos y herramientas eléctricas, revisar su estado
de conservación y registrarlos en su lista de verificación.
2.2. En equipos y herramientas que no tienen toma de tierra, se debe verificar el doble aislamiento
reforzado, mediante el símbolo de doble cuadrado concéntrico en la placa del equipo.
2.3. Antes de su puesta en marcha se comprobará el buen estado de las conexiones eléctricas para
evitar riesgos de electrocución.
2.4. Los cables de alimentación y extensiones deberán estar provistas de enchufes normalizados.
Nunca debe conectarlo directamente con los cables descubiertos.
2.5. Los cables eléctricos dañados de las herramientas, no se deben reparar con cinta aislante. Para
este fin se deberá reemplazar la totalidad del cable de alimentación.
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 2 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
2.6. La desconexión del tomacorriente nunca se hará mediante un tirón brusco, la desconexión se
realizará sujetando el enchufe.
2.7. Durante los trabajos, se mantendrá el cable eléctrico alejado de elementos metálicos, charcos
de agua, de rodamientos de equipos electromecánicos, y fuera del paso de personas.
2.8. Para realizar la limpieza, mantenimiento y cambio de componentes (broca, disco, escobilla) de
las máquinas y equipos, deben cumplirse estrictamente las normas y recomendaciones del
fabricante, y deben estar desconectados de la fuente de energía.
2.9. En caso de utilizar los taladros, no se debe poner en marcha sin haber comprobado previamente
el adecuado y equilibrado apriete de la broca, así como que la máquina dispone del asidero
lateral o mango de sujeción. No usar ningún tipo de guantes durante la operación del taladro.
2.10. Se debe evitar poner las máquinas de funcionamiento eléctrico sobre lugares húmedos.
2.11. En trabajos con amoladoras, pulidoras, entre otros, el Responsable de la ejecución del trabajo
y personas adyacentes, deberán mantenerse siempre fuera del plano de rotación del disco, es
decir fuera de la línea de fuego (LDS-DT-GE-108).
2.12. No utilizar prendas holgadas o sueltas (cadenas, corbatas, medallas) que puedan ser atrapadas
por las partes rotativas de las herramientas.
2.13. Nunca trate de detener con las manos las máquinas rotativas en movimiento, y asegúrese que
éstas cuenten con guardas o pantallas de seguridad.
2.14. Bajo ningún motivo se debe retirar la empuñadura y/o carcasa protectora para el uso de los
equipos y/o herramientas.
2.15. Los esmeriles y sierras circulares estarán suficientemente protegidas a fin de evitar contactos y
proyecciones de partículas peligrosas al trabajador que las maneje.
2.16. Al realizar trabajos en altura las herramientas deberán estar provistas de su eslinga
portaherramientas y ser transportadas en bolsa portaherramientas.
2.17. Cuando una herramienta o equipo portátil produzca:
- Partículas en suspensión.- Se usará protección respiratoria, según el LDS-IO-UE-003:
“Selección, colocación y prueba de ajuste del respirador”.
- Ruido.- Se usará protección auditiva, según el LDS-IO-UE-005: “Selección y uso de equipo
de Protección Auditiva”.
- Chispas o proyección de partículas sólidas (esquirlas), el responsable del trabajo y personas
adyacentes deben utilizar lentes de seguridad y careta facial de protección mecánica, y
deberá limitar la zona de trabajo mediante señalización y colocación de barrera física, para
evitar lesiones a los transeúntes. Se debe usar mandil de cuero como protección del calor.
2.18. Cuando se genere chispas, debe tenerse a la mano un extintor de polvo químico ABC. Asimismo,
debe alejarse los materiales y recipientes que contengan sustancias inflamables.
2.19. En caso de utilizar una herramienta que no esté considerada en el presente documento, se debe
seguir las instrucciones del manual del fabricante. Si no existiera, se debe preparar un
instructivo de uso.
2.20. Cuando los equipos, herramientas eléctricas portátiles o algunos de sus componentes hayan
alcanzado el fin de su vida útil por uso u obsolescencia, se dispondrán según el procedimiento
LDS-PO-MA-019 “Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”.
2.21. Limpiar y disponer adecuadamente los residuos sólidos no peligrosos (viruta) y peligrosos
(baterías) generados en la tarea, según el procedimiento LDS-PO-MA-004: “Disposición final,
reutilización y reciclaje de residuos”.
3. ANEXOS
3.1. Anexo 1: Uso de taladro / martillo percutor portátil.
3.2. Anexo 2: Amoladora angular / recta
3.3. Anexo 3: Caladora.
3.4. Anexo 4: Sierra Circular.
3.5. Anexo 5: Llave de impacto eléctrica o con batería.
3.6. Anexo 6: Maquina de soldar por arco eléctrico.
3.7. Anexo 7: Ver instructivo DMT-IO-UE-003 “Uso y manejo de punzonadora hidráulica portátil”.
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 3 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
Participantes
Modificación: Ronald Caro, Cesar Fuentes, Jesús dueñas, Renzo Navarro.
Revisión: Favio Ventura.
Aprobación: David Volum.
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 4 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
ANEXO 1
USO DE TALADRO / MARTILLO PERCUTOR PORTATIL
INSTRUCCIONES DE USO
1. Para taladrar pequeñas o grandes piezas se deberá utilizar el tornillo de banco.
2. El taladro de mano exige el máximo cuidado en la selección y ajuste de las brocas a utilizar. Para
diámetros mayores se deberá iniciar con brocas más pequeñas de manera de hacer un agujero
guía, paulatinamente se incrementará el diámetro de las brocas hasta lograr la dimensión deseada;
de lo contrario evaluar el uso de la punzonadora hidráulica.
3. La posición del taladro respecto a la superficie donde se ha de taladrar debe ser perpendicular, no
se debe inclinar para ensanchar el agujero. No hacer esfuerzos de palanca con el martillo en marcha.
Los esfuerzos se deben realizar únicamente en el sentido del eje del martillo.
4. Para el reemplazo de brocas el taladro debe estar desenchufado. Cuando una broca ha perdido el
filo debe ser reemplazada por una nueva.
5. Comprobar el adecuado ajuste de la broca, antes de poner en marcha el taladro.
6. La pieza a taladrar debe estar apoyada y sujetada, la presión del taladro sobre la pieza debe ser
uniforme pero sin exceso para evitar que se trabe la broca y produzca un giro brusco del taladro.
7. La perforación debe realizarse en forma intermitente para evitar la formación de viruta muy amplia.
8. Manipular adecuadamente el taladro, de ser necesario entre dos personas, sobre todo cuando se
emplea brocas de mayor diámetro.
CONSIDERACIONES:
La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a:
 Desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta.
 Deformación plástica del filo de corte con pérdida de tolerancia del mecanizado.
La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:
 Formación de filo de aportación en la herramienta.
 Efecto negativo sobre la evacuación de viruta.
La elevada velocidad de avance da lugar a:
 Buen control de viruta.
 Menor tiempo de corte.
 Menor desgaste de la herramienta.
 Riesgo más alto de rotura de la herramienta.
 Elevada rugosidad superficial del mecanizado.
La baja velocidad de avance da lugar a:
 Viruta más larga.
 Mejora de la calidad del mecanizado.
 Desgaste acelerado de la herramienta.
Partes del taladro
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 5 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
ANEXO 2
USO DE AMOLADORA ANGULAR / RECTA PORTATIL
INSTRUCCIONES DE USO
1. Seleccionar adecuadamente el disco, según el material que se va a esmerilar.
2. Los resguardos sobre el disco del esmeril portátil deben estar colocados y firmemente sujetos.
3. El elemento a esmerilar debe estar firmemente sujeto.
4. Portar Equipo de Protección Personal.
5. Durante la operación, existe el riesgo de proyección de partículas incandescentes, se debe alejar
del lugar los elementos inflamables que puedan provocar incendios y alejar de la zona de trabajo a
terceras personas.
6. Los discos para esmerilado, corte, pulido o desbaste no deben presentar rajaduras o roturas en su
superficie.
Partes de amoladora angular
Amoladora recta
Amoladora recta para rectificar agujeros.
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 6 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
ANEXO 3
USO DE CALADORA
Esta herramienta se utiliza para hacer cortes curvos, siguiendo un patrón o dibujo previamente trazado
en una superficie plana. Está dotada de un dispositivo para montar una hoja recta dentada de acero.
Las hojas de corte pueden ser de diferentes longitud, ancho, cantidad de dientes y material de corte de
acuerdo al uso que se le va a dar.
La herramienta está dotada de una gran superficie de apoyo sobre el material que se corta con lo que
el corte puede hacerse con más facilidad sobre el patrón trazado.
Es muy importante escoger la hoja de corte adecuada, seleccionando primeramente una de suficiente
longitud como para que siempre sobresalga un tramo de la hoja en la parte inferior del material que se
corta en todas las posiciones de su vaivén.
Consideraciones importantes:
1. Adecuar el ancho de la hoja al contorno del perfil que se va a cortar. Si el trazo a seguir tiene curvas
muy cerradas deben usarse hojas de muy poco ancho.
2. Usar la hoja con el tamaño de los dientes apropiado al material que se va a cortar. Si se cortan
materiales que pierden los cantos vivos con facilidad, tales como las formicas o los recubrimientos
de melamina, hay que usar hojas de dientes muy pequeños. Lo mismo sucede con aquellos
materiales en los que las fibras se levantan con facilidad a lo largo de los bordes del corte, tales
como la madera contrachapada.
3. Cuando se cortan metales es preciso usar hojas para este corte, las hojas estándares para madera
no son adecuadas y pierden el filo rápidamente.
Precauciones en el uso de las caladoras:
1. Siempre use lentes de seguridad.
2. Use protección para la respiración.
3. Asegúrese que el cordón eléctrico está fuera
del alcance de la hoja de corte.
4. Apriete la caladora firmemente contra el
material a cortar.
5. Siempre desconecte de la electricidad la
sierra cuando cambie la hoja.
6. Tenga en cuenta que la hoja se mueve
adelante-atrás observe el suficiente espacio
antes de apretar el gatillo.
7. Nunca opere la sierra con el cable eléctrico
dañado.
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 7 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
ANEXO 4
USO DE SIERRA CIRCULAR
INSTRUCCIONES DE USO
1. Fijar la sierra circular en una base plana.
2. Asegúrese de que la pieza de trabajo esté bien
sujeta.
3. Conectar a la toma de energía eléctrica.
4. Mantenga siempre la superficie de trabajo limpia.
5. Colocar la pieza a trabajar en las mordazas y apriete
la prensa.
6. Para habilitar la sierra, presione el interruptor de
seguridad en el mango. Mueva la palanca hacia
abajo. El protector automático de la hoja de sierra
se abre. Deje siempre que la sierra funcione durante
unos segundos hasta alcanzar la velocidad máxima
de funcionamiento antes del corte.
7. Dependiendo del grosor del material, corte la pieza
de trabajo en uno o dos pasos.
8. Cuando haya terminado el trabajo, mueva la palanca hacia arriba y apague la sierra. Suelte el
mango solo después de que la cuchilla haya dejado de girar.
9. Desconectar de la toma de energía eléctrica, antes de limpiar los dientes o trasladar la sierra circular.
10. Con una brocha retire las virutas que puedan acumularse entre los dientes del disco, antes de
guardar la herramienta.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
11. Use protección para los oídos y los ojos.
12. Nunca quite los protectores de seguridad durante la operación.
13. Retire las llaves de ajuste y las llaves antes de operar.
14. Nunca sostenga la pieza de trabajo en sus manos mientras corta.
15. No use ropa suelta ni joyas, ya que puede quedar atrapado al moverse.
16. Mantenga siempre las manos y el cuerpo alejados de la cuchilla y del área de corte.
17. No toque la parte inferior de la pieza de trabajo mientras corta.
18. Asegúrese de que la herramienta esté apagada antes de enchufarla.
19. Desconecte la herramienta de la fuente de energía antes de realizar cualquier ajuste, cambio de
accesorios o al guardarla.
20. No usar en ambientes húmedos o mojados.
21. Nunca deje la sierra en funcionamiento sin supervisión. Apague la alimentación si no está en uso.
22. Mantenga las hojas de sierra afiladas y limpias para obtener el mejor y más seguro desempeño.
23. Antes de usar la herramienta, verifique si hay piezas desalineadas, atascadas o dañadas.
24. Si se observan partes dañadas, haga revisar la herramienta inmediatamente.
25. Siempre use la hoja con el tamaño y la forma correcta.
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 8 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
ANEXO 5
USO DE LLAVE DE IMPACTO ELECTRICA O CON BATERIA
INSTRUCCIONES DE USO
1. Utilice solo dados recomendados de impacto.
2. No tome la herramienta ni ponga sus manos demasiado cerca al porta dados giratorio, podría lacerar
sus manos o causar lesiones.
3. Póngase de modo que evite ser alcanzado entre la herramienta y el costado del mango. Si el dado
se atasca durante la labor, la torsión de reacción de la herramienta podría golpear fuertemente su
mano.
4. Mantenga el mango de la llave seco, limpio y libre de aceite y grasa.
5. Al realizar trabajos en altura utilice eslinga que sujete la llave para mantener el control del equipo
y evitar caídas accidentales.
6. No utilice la herramienta, Si observa alguna deficiencia o daño.
7. No intente llegar donde no alcanza. Mantenga su posición vertical y equilibrio en todo momento, la
posición y equilibrio correctos permiten controlar mejor la herramienta en caso de que se produzcan
situaciones inesperadas.
8. Siempre cambie la batería por una nueva cuando el rendimiento de la batería comience a disminuir.
9. Al final de la vida útil de las baterías recicle según el procedimiento LDS-PO-MA-004: “Disposición
final, reutilización y reciclaje de residuos”.
10. No opere la herramienta bajo lluvia.
PARTES DE LLAVE DE IMPACTO ELECTRICA O CON BATERIA
1. Porta dado.
2. Botón de accionamiento en un
sentido.
3. Botón de accionamiento de sentido
contrario.
4. Carcasa.
5. Mango.
6. Cable alimentador.
1. Porta dado.
2. Luz LED.
3. Botón de accionamiento.
4. Carcasa.
5. Botón de cambio de sentido giro.
6. Mango.
7. Batería.
INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019
Revisión : 05
Aprobación: GT
Fecha : 30/04/2021
Página : 9 de 9
USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS PORTÁTILES
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
ANEXO 6
MÁQUINA DE SOLDAR POR ARCO ELÉCTRICO
INSTRUCCIONES DE USO
1. Antes de empezar cualquier operación de soldadura de arco, se debe hacer una inspección
completa de la máquina de soldar.
2. Remueva todos los peligros potenciales de fuego en el área de soldar.
3. Mantenga siempre un extintor de fuego para uso inmediato.
4. Verifique el buen estado del interruptor de apagado y que este se pueda desconectar rápidamente.
5. Las pinzas porta electrodos no deben usarse si estos tienen los cables sueltos, las tenazas dañadas
o aislantes dañados.
6. La radiación de la luz infrarroja causa quemaduras en la retina y produce cataratas. Proteja los
ojos con el casco de soldar apropiado.
7. Proteja su cuerpo de las partículas y rayos del arco con ropa protectora de cuero (mandil, mangas,
escarpines) y revísela antes de cada uso.
8. Mantener la ropa libre de grasa y aceite.
9. Asegúrese que existe ventilación adecuada cuando se suelda en áreas encerradas o cuando hay
barreras contra el viento.
10. Asegúrese que los cables de soldar estén secos y libres de grasas y aceite.
11. Mantenga los cables de soldar alejados de los cables eléctricos.
12. Usar guantes secos y sin huecos.
13. La ropa también debe estar seca.
14. Nunca cambie los electrodos con las manos descubiertas o con guantes mojados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)
Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)
Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)
GONZALO VASCONEZ
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
Riesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.pptRiesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.ppt
DANIEL595896
 
Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...
Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...
Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...
Jose Carlos Durand Medrano
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionuzzi
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
AxlRose17
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsCurso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Rigo Sigala
 
03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos
Santiago Oleas Escalante
 
NOM 022 STPS 2015.pptx
NOM 022 STPS 2015.pptxNOM 022 STPS 2015.pptx
NOM 022 STPS 2015.pptx
ItzelBereniceEscutia
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
WILSONBEJARANO6
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Omar Pardo
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muertoBoletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Jhon Cordova Cruz
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
richard chalco
 

La actualidad más candente (20)

Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)
Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)
Curso control de energias peligrosas (bloqueo y etiquetado)
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
Riesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.pptRiesgos Electricos.ppt
Riesgos Electricos.ppt
 
Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...
Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...
Pets fls-mol20 00 cambio de partes humedas de bombas de ciclones - 210 pp 01-...
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinasProcedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
Procedimiento de mantenimiento de equipos y maquinas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsCurso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
 
03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos03 formato check list tableros electricos
03 formato check list tableros electricos
 
NOM 022 STPS 2015.pptx
NOM 022 STPS 2015.pptxNOM 022 STPS 2015.pptx
NOM 022 STPS 2015.pptx
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
 
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Loto
LotoLoto
Loto
 
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muertoBoletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
Boletin hsec 034b dispositivo hombre muerto
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
 

Similar a Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)

Pulidora makita
Pulidora makitaPulidora makita
Pulidora makita
Tairo Quintero
 
AST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdf
AST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdfAST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdf
AST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdf
MariadeJesusPerezRod
 
Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7
juan24047
 
manual martillo rotativo
manual martillo rotativo manual martillo rotativo
manual martillo rotativo
Ysabel Aliaga
 
Gts 230w-manual-de-uso
Gts 230w-manual-de-usoGts 230w-manual-de-uso
Gts 230w-manual-de-uso
Eder Quispe Isidro
 
Norm
NormNorm
Topcon GTS-230W (Manual)
Topcon GTS-230W  (Manual)Topcon GTS-230W  (Manual)
Topcon GTS-230W (Manual)
GeorgeStephenVincesM
 
Topcon gts230 w esp
Topcon gts230 w espTopcon gts230 w esp
Topcon gts230 w esp
Felix Mamani
 
Manual et topcon gts230 w esp
Manual et topcon gts230 w espManual et topcon gts230 w esp
Manual et topcon gts230 w esp
Elkin Del Castillo delcastillo
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
LUZ MERY DURAN ZARATE
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
LizZarateFlores
 
CUADERNO DE INFORME SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...
CUADERNO DE INFORME  SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...CUADERNO DE INFORME  SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...
CUADERNO DE INFORME SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...
ToioHQ
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
John Valencia
 
Furadeira bosch-gsb13re
Furadeira bosch-gsb13reFuradeira bosch-gsb13re
Furadeira bosch-gsb13re
Robson Guedes
 
manual de maquinas de soldar inversoras
manual de maquinas de soldar inversoras manual de maquinas de soldar inversoras
manual de maquinas de soldar inversoras
Alan Gallegoz
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Benza
 

Similar a Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1) (20)

Pulidora makita
Pulidora makitaPulidora makita
Pulidora makita
 
AST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdf
AST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdfAST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdf
AST desconexion electrica UMA-04 (2)-1.pdf
 
Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7
 
manual martillo rotativo
manual martillo rotativo manual martillo rotativo
manual martillo rotativo
 
Gts 230w-manual-de-uso
Gts 230w-manual-de-usoGts 230w-manual-de-uso
Gts 230w-manual-de-uso
 
Amoldadora
AmoldadoraAmoldadora
Amoldadora
 
Norm
NormNorm
Norm
 
Topcon GTS-230W (Manual)
Topcon GTS-230W  (Manual)Topcon GTS-230W  (Manual)
Topcon GTS-230W (Manual)
 
Topcon gts230 w esp
Topcon gts230 w espTopcon gts230 w esp
Topcon gts230 w esp
 
Manual et topcon gts230 w esp
Manual et topcon gts230 w espManual et topcon gts230 w esp
Manual et topcon gts230 w esp
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
 
CUADERNO DE INFORME SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...
CUADERNO DE INFORME  SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...CUADERNO DE INFORME  SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...
CUADERNO DE INFORME SEMANA 1 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO REVE...
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
sierra circular portatil
sierra circular portatilsierra circular portatil
sierra circular portatil
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
 
Furadeira bosch-gsb13re
Furadeira bosch-gsb13reFuradeira bosch-gsb13re
Furadeira bosch-gsb13re
 
manual de maquinas de soldar inversoras
manual de maquinas de soldar inversoras manual de maquinas de soldar inversoras
manual de maquinas de soldar inversoras
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
 

Más de Henry Neyra Collao

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
Henry Neyra Collao
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Henry Neyra Collao
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
Henry Neyra Collao
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Henry Neyra Collao
 

Más de Henry Neyra Collao (20)

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)

  • 1. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 1 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. 1. CARACTERÍSTICAS Riesgos: Seguridad:  Golpes, cortes, y atrapamiento de manos.  Descarga eléctrica.  Proyección de partículas.  Caída de altura de herramientas. Salud:  Exposición a posturas forzadas y/o sobreesfuerzo.  Exposición a ruido.  Exposición a polvo. Aspectos Ambientales significativos:  Generación de residuos sólidos no peligrosos y peligrosos.  Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Tiempo de ejecución: No determinado. Integrantes de la tarea: Responsable de la Supervisión del trabajo + Responsable de la ejecución del trabajo. Equipos de protección personal:  Casco dieléctrico con barbiquejo.  Calzado de seguridad dieléctrico.  Guantes de cuero liviano (actividades previas al uso de las máquinas rotatorias).  Guantes anti-corte.  Lentes de seguridad.  Careta facial de protección mecánica.  Protectores auditivos tipo tapones u orejeras.  Protector respiratorio contra vapores orgánicos y polvo.  Mandil de cuero (proyección de partículas incandescentes) Equipos, instrumentos y herramientas:  Mesa de trabajo.  Tornillo de banco.  Cables de extensión eléctrica con protección diferencial.  Cargador de batería. Tipo de supervisión No Permanente. Departamentos que ejecutan la tarea: DMT, DICSET, DICLT. Motivo de la modificación: Revisión programada por la clasificación de riesgo. Documentos que reemplaza: Ninguno 2. DESARROLLO 2.1. Verificar la placa de características de los equipos y herramientas eléctricas, revisar su estado de conservación y registrarlos en su lista de verificación. 2.2. En equipos y herramientas que no tienen toma de tierra, se debe verificar el doble aislamiento reforzado, mediante el símbolo de doble cuadrado concéntrico en la placa del equipo. 2.3. Antes de su puesta en marcha se comprobará el buen estado de las conexiones eléctricas para evitar riesgos de electrocución. 2.4. Los cables de alimentación y extensiones deberán estar provistas de enchufes normalizados. Nunca debe conectarlo directamente con los cables descubiertos. 2.5. Los cables eléctricos dañados de las herramientas, no se deben reparar con cinta aislante. Para este fin se deberá reemplazar la totalidad del cable de alimentación.
  • 2. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 2 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. 2.6. La desconexión del tomacorriente nunca se hará mediante un tirón brusco, la desconexión se realizará sujetando el enchufe. 2.7. Durante los trabajos, se mantendrá el cable eléctrico alejado de elementos metálicos, charcos de agua, de rodamientos de equipos electromecánicos, y fuera del paso de personas. 2.8. Para realizar la limpieza, mantenimiento y cambio de componentes (broca, disco, escobilla) de las máquinas y equipos, deben cumplirse estrictamente las normas y recomendaciones del fabricante, y deben estar desconectados de la fuente de energía. 2.9. En caso de utilizar los taladros, no se debe poner en marcha sin haber comprobado previamente el adecuado y equilibrado apriete de la broca, así como que la máquina dispone del asidero lateral o mango de sujeción. No usar ningún tipo de guantes durante la operación del taladro. 2.10. Se debe evitar poner las máquinas de funcionamiento eléctrico sobre lugares húmedos. 2.11. En trabajos con amoladoras, pulidoras, entre otros, el Responsable de la ejecución del trabajo y personas adyacentes, deberán mantenerse siempre fuera del plano de rotación del disco, es decir fuera de la línea de fuego (LDS-DT-GE-108). 2.12. No utilizar prendas holgadas o sueltas (cadenas, corbatas, medallas) que puedan ser atrapadas por las partes rotativas de las herramientas. 2.13. Nunca trate de detener con las manos las máquinas rotativas en movimiento, y asegúrese que éstas cuenten con guardas o pantallas de seguridad. 2.14. Bajo ningún motivo se debe retirar la empuñadura y/o carcasa protectora para el uso de los equipos y/o herramientas. 2.15. Los esmeriles y sierras circulares estarán suficientemente protegidas a fin de evitar contactos y proyecciones de partículas peligrosas al trabajador que las maneje. 2.16. Al realizar trabajos en altura las herramientas deberán estar provistas de su eslinga portaherramientas y ser transportadas en bolsa portaherramientas. 2.17. Cuando una herramienta o equipo portátil produzca: - Partículas en suspensión.- Se usará protección respiratoria, según el LDS-IO-UE-003: “Selección, colocación y prueba de ajuste del respirador”. - Ruido.- Se usará protección auditiva, según el LDS-IO-UE-005: “Selección y uso de equipo de Protección Auditiva”. - Chispas o proyección de partículas sólidas (esquirlas), el responsable del trabajo y personas adyacentes deben utilizar lentes de seguridad y careta facial de protección mecánica, y deberá limitar la zona de trabajo mediante señalización y colocación de barrera física, para evitar lesiones a los transeúntes. Se debe usar mandil de cuero como protección del calor. 2.18. Cuando se genere chispas, debe tenerse a la mano un extintor de polvo químico ABC. Asimismo, debe alejarse los materiales y recipientes que contengan sustancias inflamables. 2.19. En caso de utilizar una herramienta que no esté considerada en el presente documento, se debe seguir las instrucciones del manual del fabricante. Si no existiera, se debe preparar un instructivo de uso. 2.20. Cuando los equipos, herramientas eléctricas portátiles o algunos de sus componentes hayan alcanzado el fin de su vida útil por uso u obsolescencia, se dispondrán según el procedimiento LDS-PO-MA-019 “Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”. 2.21. Limpiar y disponer adecuadamente los residuos sólidos no peligrosos (viruta) y peligrosos (baterías) generados en la tarea, según el procedimiento LDS-PO-MA-004: “Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos”. 3. ANEXOS 3.1. Anexo 1: Uso de taladro / martillo percutor portátil. 3.2. Anexo 2: Amoladora angular / recta 3.3. Anexo 3: Caladora. 3.4. Anexo 4: Sierra Circular. 3.5. Anexo 5: Llave de impacto eléctrica o con batería. 3.6. Anexo 6: Maquina de soldar por arco eléctrico. 3.7. Anexo 7: Ver instructivo DMT-IO-UE-003 “Uso y manejo de punzonadora hidráulica portátil”.
  • 3. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 3 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. Participantes Modificación: Ronald Caro, Cesar Fuentes, Jesús dueñas, Renzo Navarro. Revisión: Favio Ventura. Aprobación: David Volum.
  • 4. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 4 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. ANEXO 1 USO DE TALADRO / MARTILLO PERCUTOR PORTATIL INSTRUCCIONES DE USO 1. Para taladrar pequeñas o grandes piezas se deberá utilizar el tornillo de banco. 2. El taladro de mano exige el máximo cuidado en la selección y ajuste de las brocas a utilizar. Para diámetros mayores se deberá iniciar con brocas más pequeñas de manera de hacer un agujero guía, paulatinamente se incrementará el diámetro de las brocas hasta lograr la dimensión deseada; de lo contrario evaluar el uso de la punzonadora hidráulica. 3. La posición del taladro respecto a la superficie donde se ha de taladrar debe ser perpendicular, no se debe inclinar para ensanchar el agujero. No hacer esfuerzos de palanca con el martillo en marcha. Los esfuerzos se deben realizar únicamente en el sentido del eje del martillo. 4. Para el reemplazo de brocas el taladro debe estar desenchufado. Cuando una broca ha perdido el filo debe ser reemplazada por una nueva. 5. Comprobar el adecuado ajuste de la broca, antes de poner en marcha el taladro. 6. La pieza a taladrar debe estar apoyada y sujetada, la presión del taladro sobre la pieza debe ser uniforme pero sin exceso para evitar que se trabe la broca y produzca un giro brusco del taladro. 7. La perforación debe realizarse en forma intermitente para evitar la formación de viruta muy amplia. 8. Manipular adecuadamente el taladro, de ser necesario entre dos personas, sobre todo cuando se emplea brocas de mayor diámetro. CONSIDERACIONES: La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a:  Desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta.  Deformación plástica del filo de corte con pérdida de tolerancia del mecanizado. La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:  Formación de filo de aportación en la herramienta.  Efecto negativo sobre la evacuación de viruta. La elevada velocidad de avance da lugar a:  Buen control de viruta.  Menor tiempo de corte.  Menor desgaste de la herramienta.  Riesgo más alto de rotura de la herramienta.  Elevada rugosidad superficial del mecanizado. La baja velocidad de avance da lugar a:  Viruta más larga.  Mejora de la calidad del mecanizado.  Desgaste acelerado de la herramienta. Partes del taladro
  • 5. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 5 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. ANEXO 2 USO DE AMOLADORA ANGULAR / RECTA PORTATIL INSTRUCCIONES DE USO 1. Seleccionar adecuadamente el disco, según el material que se va a esmerilar. 2. Los resguardos sobre el disco del esmeril portátil deben estar colocados y firmemente sujetos. 3. El elemento a esmerilar debe estar firmemente sujeto. 4. Portar Equipo de Protección Personal. 5. Durante la operación, existe el riesgo de proyección de partículas incandescentes, se debe alejar del lugar los elementos inflamables que puedan provocar incendios y alejar de la zona de trabajo a terceras personas. 6. Los discos para esmerilado, corte, pulido o desbaste no deben presentar rajaduras o roturas en su superficie. Partes de amoladora angular Amoladora recta Amoladora recta para rectificar agujeros.
  • 6. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 6 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. ANEXO 3 USO DE CALADORA Esta herramienta se utiliza para hacer cortes curvos, siguiendo un patrón o dibujo previamente trazado en una superficie plana. Está dotada de un dispositivo para montar una hoja recta dentada de acero. Las hojas de corte pueden ser de diferentes longitud, ancho, cantidad de dientes y material de corte de acuerdo al uso que se le va a dar. La herramienta está dotada de una gran superficie de apoyo sobre el material que se corta con lo que el corte puede hacerse con más facilidad sobre el patrón trazado. Es muy importante escoger la hoja de corte adecuada, seleccionando primeramente una de suficiente longitud como para que siempre sobresalga un tramo de la hoja en la parte inferior del material que se corta en todas las posiciones de su vaivén. Consideraciones importantes: 1. Adecuar el ancho de la hoja al contorno del perfil que se va a cortar. Si el trazo a seguir tiene curvas muy cerradas deben usarse hojas de muy poco ancho. 2. Usar la hoja con el tamaño de los dientes apropiado al material que se va a cortar. Si se cortan materiales que pierden los cantos vivos con facilidad, tales como las formicas o los recubrimientos de melamina, hay que usar hojas de dientes muy pequeños. Lo mismo sucede con aquellos materiales en los que las fibras se levantan con facilidad a lo largo de los bordes del corte, tales como la madera contrachapada. 3. Cuando se cortan metales es preciso usar hojas para este corte, las hojas estándares para madera no son adecuadas y pierden el filo rápidamente. Precauciones en el uso de las caladoras: 1. Siempre use lentes de seguridad. 2. Use protección para la respiración. 3. Asegúrese que el cordón eléctrico está fuera del alcance de la hoja de corte. 4. Apriete la caladora firmemente contra el material a cortar. 5. Siempre desconecte de la electricidad la sierra cuando cambie la hoja. 6. Tenga en cuenta que la hoja se mueve adelante-atrás observe el suficiente espacio antes de apretar el gatillo. 7. Nunca opere la sierra con el cable eléctrico dañado.
  • 7. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 7 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. ANEXO 4 USO DE SIERRA CIRCULAR INSTRUCCIONES DE USO 1. Fijar la sierra circular en una base plana. 2. Asegúrese de que la pieza de trabajo esté bien sujeta. 3. Conectar a la toma de energía eléctrica. 4. Mantenga siempre la superficie de trabajo limpia. 5. Colocar la pieza a trabajar en las mordazas y apriete la prensa. 6. Para habilitar la sierra, presione el interruptor de seguridad en el mango. Mueva la palanca hacia abajo. El protector automático de la hoja de sierra se abre. Deje siempre que la sierra funcione durante unos segundos hasta alcanzar la velocidad máxima de funcionamiento antes del corte. 7. Dependiendo del grosor del material, corte la pieza de trabajo en uno o dos pasos. 8. Cuando haya terminado el trabajo, mueva la palanca hacia arriba y apague la sierra. Suelte el mango solo después de que la cuchilla haya dejado de girar. 9. Desconectar de la toma de energía eléctrica, antes de limpiar los dientes o trasladar la sierra circular. 10. Con una brocha retire las virutas que puedan acumularse entre los dientes del disco, antes de guardar la herramienta. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD 11. Use protección para los oídos y los ojos. 12. Nunca quite los protectores de seguridad durante la operación. 13. Retire las llaves de ajuste y las llaves antes de operar. 14. Nunca sostenga la pieza de trabajo en sus manos mientras corta. 15. No use ropa suelta ni joyas, ya que puede quedar atrapado al moverse. 16. Mantenga siempre las manos y el cuerpo alejados de la cuchilla y del área de corte. 17. No toque la parte inferior de la pieza de trabajo mientras corta. 18. Asegúrese de que la herramienta esté apagada antes de enchufarla. 19. Desconecte la herramienta de la fuente de energía antes de realizar cualquier ajuste, cambio de accesorios o al guardarla. 20. No usar en ambientes húmedos o mojados. 21. Nunca deje la sierra en funcionamiento sin supervisión. Apague la alimentación si no está en uso. 22. Mantenga las hojas de sierra afiladas y limpias para obtener el mejor y más seguro desempeño. 23. Antes de usar la herramienta, verifique si hay piezas desalineadas, atascadas o dañadas. 24. Si se observan partes dañadas, haga revisar la herramienta inmediatamente. 25. Siempre use la hoja con el tamaño y la forma correcta.
  • 8. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 8 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. ANEXO 5 USO DE LLAVE DE IMPACTO ELECTRICA O CON BATERIA INSTRUCCIONES DE USO 1. Utilice solo dados recomendados de impacto. 2. No tome la herramienta ni ponga sus manos demasiado cerca al porta dados giratorio, podría lacerar sus manos o causar lesiones. 3. Póngase de modo que evite ser alcanzado entre la herramienta y el costado del mango. Si el dado se atasca durante la labor, la torsión de reacción de la herramienta podría golpear fuertemente su mano. 4. Mantenga el mango de la llave seco, limpio y libre de aceite y grasa. 5. Al realizar trabajos en altura utilice eslinga que sujete la llave para mantener el control del equipo y evitar caídas accidentales. 6. No utilice la herramienta, Si observa alguna deficiencia o daño. 7. No intente llegar donde no alcanza. Mantenga su posición vertical y equilibrio en todo momento, la posición y equilibrio correctos permiten controlar mejor la herramienta en caso de que se produzcan situaciones inesperadas. 8. Siempre cambie la batería por una nueva cuando el rendimiento de la batería comience a disminuir. 9. Al final de la vida útil de las baterías recicle según el procedimiento LDS-PO-MA-004: “Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos”. 10. No opere la herramienta bajo lluvia. PARTES DE LLAVE DE IMPACTO ELECTRICA O CON BATERIA 1. Porta dado. 2. Botón de accionamiento en un sentido. 3. Botón de accionamiento de sentido contrario. 4. Carcasa. 5. Mango. 6. Cable alimentador. 1. Porta dado. 2. Luz LED. 3. Botón de accionamiento. 4. Carcasa. 5. Botón de cambio de sentido giro. 6. Mango. 7. Batería.
  • 9. INSTRUCTIVO Código : GT-IO-UE-019 Revisión : 05 Aprobación: GT Fecha : 30/04/2021 Página : 9 de 9 USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. ANEXO 6 MÁQUINA DE SOLDAR POR ARCO ELÉCTRICO INSTRUCCIONES DE USO 1. Antes de empezar cualquier operación de soldadura de arco, se debe hacer una inspección completa de la máquina de soldar. 2. Remueva todos los peligros potenciales de fuego en el área de soldar. 3. Mantenga siempre un extintor de fuego para uso inmediato. 4. Verifique el buen estado del interruptor de apagado y que este se pueda desconectar rápidamente. 5. Las pinzas porta electrodos no deben usarse si estos tienen los cables sueltos, las tenazas dañadas o aislantes dañados. 6. La radiación de la luz infrarroja causa quemaduras en la retina y produce cataratas. Proteja los ojos con el casco de soldar apropiado. 7. Proteja su cuerpo de las partículas y rayos del arco con ropa protectora de cuero (mandil, mangas, escarpines) y revísela antes de cada uso. 8. Mantener la ropa libre de grasa y aceite. 9. Asegúrese que existe ventilación adecuada cuando se suelda en áreas encerradas o cuando hay barreras contra el viento. 10. Asegúrese que los cables de soldar estén secos y libres de grasas y aceite. 11. Mantenga los cables de soldar alejados de los cables eléctricos. 12. Usar guantes secos y sin huecos. 13. La ropa también debe estar seca. 14. Nunca cambie los electrodos con las manos descubiertas o con guantes mojados.