SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001
Revisión : 04
Aprobado : AA
Fecha : 07/07/2009
Página : 1 de 3
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES,
SUSTANCIAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS
1. OBJETIVO
Asegurar la identificación y la transferencia de la información pertinente de salud y seguridad
y medio ambiente a los materiales, sustancias, residuos y envases o contenedores de
propiedad de la empresa que por sus características podrían representar riesgos para la
salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente.
2. ALCANCE
Las disposiciones indicadas en el presente procedimiento son aplicables a todo material,
sustancia, residuo, y envase o contenedor que presente las características de peligroso y que
no cuente con un procedimiento específico para su manejo.
3. DEFINICIONES
3.1. ENVASE SECUNDARIO
Aquel envase de menor volumen o mayor funcionalidad que es utilizado regularmente para
contener y transportar una sustancia, cuyo envase original no permite o presenta dificultades
de traslado.
3.2. ENVASE VACÍO
Para que un envase o contenedor se considere “vacío”, en el sentido estricto de la palabra
depende del estado físico del material que haya contenido.
3.2.1. MATERIALES LÍQUIDOS
Los envases que hayan contenido materiales líquidos peligrosos o residuos de materiales
peligrosos se consideran vacíos cuando ningún material pueda ser vertido o escurrido al ser
colocado el envase boca abajo.
3.2.2. MATERIALES SEMI LÍQUIDOS
Los envases que hayan contenido materiales semi líquidos peligrosos o residuos de
materiales peligrosos como materiales viscosos, lodosos y fangosos se consideran vacíos
cuando contengan algún material que no pueda ser fácilmente removido por raspado, fregado
o algún otro método físico. Se tolera para este caso, la existencia de una película delgada y
uniforme del material originalmente contenido para que el envase sea considerado vacío.
3.2.3. MATERIALES SÓLIDOS
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001
Revisión : 04
Aprobado : AA
Fecha : 07/07/2009
Página : 2 de 3
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES,
SUSTANCIAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS
Los envases que hayan contenido materiales sólidos peligrosos o residuos de materiales
peligrosos se consideran vacíos cuando no existan materiales en su interior.
3.3. MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO NO PELIGROSO
Son aquellos materiales, sustancias, residuos y los respectivos contenedores, equipos,
envases o envases secundarios que los hayan contenido, que no representen riesgos para la
salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente.
3.4. MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO PELIGROSO
Son aquellos materiales, sustancias, residuos y los respectivos contenedores, equipos,
envases o envases secundarios que los hayan contenido, que puedan ser inflamables,
corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos o patógenos.
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
4.1 SIG-DAT-003: Identificación de Residuos Sólidos.
4.2 SIG-DAT-005: Listado de Materiales y Sustancias.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001
Revisión : 04
Aprobado : AA
Fecha : 07/07/2009
Página : 3 de 3
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES,
SUSTANCIAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Las Gerencias que almacenen materiales, sustancias peligrosos (*) deberán mantener un
registro SIG-FR-037 “Registro de Materiales y sustancias en estado de Almacenamiento”
completo de los mismos y deberán actualizar el inventario de los materiales, sustancias (*)
peligrosos por lo menos una vez cada dos meses y la información deberá estar centralizada
en el Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia. Están exceptuados de este
registro los residuos peligrosos que se encuentran temporalmente en los contenedores
(cilindro rojo de residuos peligrosos) de las instalaciones hasta su disposición final.
5.2 Las Gerencias que manejen materiales, sustancias deberán mantener un registro completo
de los mismos para lo cual usarán el formato SIG-FR-037 “Registro de Materiales y
sustancias en estado de Almacenamiento”, llenando dicho formato solo hasta la columna de
peligrosidad, podrán consultar para su llenado el SIG-DAT-005 “Listado de Materiales y
Sustancias”, se deberá actualizar permanentemente la información y deberá estar
centralizada en el Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia.
5.3 Las Gerencias deberán contar con las hojas de seguridad (MSDS) de los productos que
utilizan, cuyo archivo y publicación en intranet deberá ser gestionada por el Coordinador de
Prevención de Riesgos de cada Gerencia.
5.4 Cada Departamento deberá exigir las respectivas hojas de seguridad (MSDS) a sus
proveedores de materiales o sustancias cuando realice una adquisición directa.
5.5 El Dpto. Normalización y Costos deberá tener las hojas de seguridad (MSDS) de los
materiales y sustancias normalizados.
5.6 Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos deberá actualizar el presente procedimiento de
acuerdo a la normatividad sobre identificación (*) que se encuentre en vigencia.
5.7 El Asesor en Salud Ocupacional, deberá recomendar los EPP’s adecuados para el manejo de
sustancias en coordinación con el Departamento de Prevención de Riesgos y el Coordinador
de Prevención de Riesgos de cada Gerencia.
5.8 Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos, deberá revisar y mantener coordinación
permanente con el Departamento de Normalización y Costos para efectos de dar el V°B°
antes de la homologación de sustancias y productos nuevos.
5.9 Las Jefaturas de Departamento y los Supervisores de Luz del Sur deberán cumplir y hacer
cumplir el presente procedimiento.
5.10 El Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia es el encargado de verificar la
difusión del presente procedimiento a los trabajadores de su Gerencia.
5.11 Los trabajadores de la empresa deberán cumplir el presente procedimiento.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001
Revisión : 04
Aprobado : AA
Fecha : 07/07/2009
Página : 4 de 3
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES,
SUSTANCIAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS
6. PROCEDIMIENTO
6.1 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
Luz del Sur mantiene un listado de todos los materiales y sustancias peligrosas que utiliza en
las diferentes áreas de la empresa. Estos materiales normalmente son identificados por el
fabricante con el “Rombo de Seguridad” y/o “Símbolos de Peligro” (Ver NTP 900.058:2005);
en el caso de que los materiales no cuenten con este tipo de identificación Luz del Sur los
identifica por Zonas de Seguridad de color Rojo en los almacenes, y si considera pertinente
les coloca una etiqueta de color rojo a cada contenedor.
Los responsables del manejo de estos materiales y sustancias peligrosas conocen el tipo de
peligro que cada producto involucra a través de sus Hojas de Seguridad (MSDS) y basan en
ello su distribución dentro de los diferentes almacenes.
Nota: Las etiquetas de fábrica de los materiales o sustancias serán tomadas para la
identificación de las sustancias siempre y cuando proporcionen la información requerida por
este procedimiento, de lo contrario estas deberán ser reemplazadas o complementadas con
la información requerida por este procedimiento.
(*) Texto eliminado
6.2 IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Luz del Sur genera diferentes tipos de residuos sólidos, dentro de los cuales se pueden
identificar residuos sólidos peligrosos. La identificación de los mismos es a través de un
“Código de Colores”, el cual se muestra en dato: Identificación de Residuos Sólidos SIG-DAT-
003.
La identificación de los residuos sólidos se hace de la siguiente manera:
a) RESIDUOS DE OFICINA, COMEDOR Y TÓPICO:
En bolsas de color o contenedores de colores respectivamente.
b) RESIDUOS DE OBRAS:
En bolsas de color y/o contenedores y/o zonas especialmente designadas.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001
Revisión : 04
Aprobado : AA
Fecha : 07/07/2009
Página : 5 de 3
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES,
SUSTANCIAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS
c) RESIDUOS EN RECICLAJE TECSUR:
Se identifican por zonas de almacenamiento de colores, contenedores claramente
identificados y/o de ser necesario con etiquetas individuales del color respectivo.
6.3 CONTROL DEL MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO PELIGROSO
IDENTIFICADO
La verificación del material, sustancia o residuo peligroso identificado a través del SIG-DAT-
003, deberá ser incluida en las inspecciones planeadas que se realicen a las instalaciones
donde se almacenen o usen materiales y sustancias peligrosas.
7. DOCUMENTOS DE CONSULTA
7.1 Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento.
7.2 D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.
7.3 Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y su
Reglamento.
7.4 SIG-DAT-005: Listado de materiales y sustancias.
8. REGISTROS
8.1 Hojas de Seguridad (MSDS) de los materiales y sustancias peligrosas en LDS.
8.2 Los inventarios de materiales, sustancias y residuos peligrosos deberán usar el SIG-FR-037
“Registro de Materiales y sustancias en estado de Almacenamiento” deberán contener como
mínimo el departamento responsable del material, sustancia o residuo, lugar de
almacenamiento, descripción, estado (residuo, reserva, en uso, otros.), fecha de ingreso al
almacén, unidad de medida, cantidad, condición de peligrosidad (inflamables, corrosivos,
reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos o patógenos), si cuenta con hoja de seguridad
(MSDS) y observaciones.
8.3 Las Gerencias deberán mantener al alcance de sus trabajadores un archivo de todas las
hojas de seguridad de los materiales, sustancias y residuos que manejen.
8.4 Las Gerencias deberán mantener un registro de las inspecciones efectuadas en las
instalaciones con respecto al cumplimiento del presente procedimiento.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001
Revisión : 04
Aprobado : AA
Fecha : 07/07/2009
Página : 5 de 3
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES,
SUSTANCIAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS
c) RESIDUOS EN RECICLAJE TECSUR:
Se identifican por zonas de almacenamiento de colores, contenedores claramente
identificados y/o de ser necesario con etiquetas individuales del color respectivo.
6.3 CONTROL DEL MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO PELIGROSO
IDENTIFICADO
La verificación del material, sustancia o residuo peligroso identificado a través del SIG-DAT-
003, deberá ser incluida en las inspecciones planeadas que se realicen a las instalaciones
donde se almacenen o usen materiales y sustancias peligrosas.
7. DOCUMENTOS DE CONSULTA
7.1 Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento.
7.2 D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.
7.3 Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y su
Reglamento.
7.4 SIG-DAT-005: Listado de materiales y sustancias.
8. REGISTROS
8.1 Hojas de Seguridad (MSDS) de los materiales y sustancias peligrosas en LDS.
8.2 Los inventarios de materiales, sustancias y residuos peligrosos deberán usar el SIG-FR-037
“Registro de Materiales y sustancias en estado de Almacenamiento” deberán contener como
mínimo el departamento responsable del material, sustancia o residuo, lugar de
almacenamiento, descripción, estado (residuo, reserva, en uso, otros.), fecha de ingreso al
almacén, unidad de medida, cantidad, condición de peligrosidad (inflamables, corrosivos,
reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos o patógenos), si cuenta con hoja de seguridad
(MSDS) y observaciones.
8.3 Las Gerencias deberán mantener al alcance de sus trabajadores un archivo de todas las
hojas de seguridad de los materiales, sustancias y residuos que manejen.
8.4 Las Gerencias deberán mantener un registro de las inspecciones efectuadas en las
instalaciones con respecto al cumplimiento del presente procedimiento.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Council of Catalan Chambers of Commerce
 
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
ServiDocu
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
FIAB
 
Guia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresasGuia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresas
Daniel Delgado
 
Nta.004
Nta.004Nta.004
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Gustavo Guisao
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
aldo cortez
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
alvaro porras
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
Sandra Ortega
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
YON ALMARAZ
 
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos ContaminadosMonografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
ABALEO, S.L.
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
Pedro Brito
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimientodiplomados2
 

La actualidad más candente (19)

Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
 
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
 
Guia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresasGuia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresas
 
Nta.004
Nta.004Nta.004
Nta.004
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
 
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento  ambiental en colombiaMatriz de cumplimiento  ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014
 
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
 
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos ContaminadosMonografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
 
Hojas de seguimiento
Hojas de seguimientoHojas de seguimiento
Hojas de seguimiento
 

Destacado

Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Henry Neyra Collao
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
Se 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoriaSe 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoria
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Henry Neyra Collao
 
Se 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cueroSe 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cuero
Henry Neyra Collao
 
Se 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridadSe 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridad
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao
 
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abrilSe 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Henry Neyra Collao
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febreroSe 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Henry Neyra Collao
 
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Henry Neyra Collao
 
Se 3-105 protector solar
Se 3-105 protector solarSe 3-105 protector solar
Se 3-105 protector solar
Henry Neyra Collao
 
Se 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditivaSe 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditiva
Henry Neyra Collao
 
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosasEla.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Henry Neyra Collao
 

Destacado (20)

Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
Se 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoriaSe 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoria
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
 
Se 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cueroSe 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cuero
 
Se 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridadSe 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridad
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
 
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abrilSe 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febreroSe 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
 
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
 
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
 
Se 3-105 protector solar
Se 3-105 protector solarSe 3-105 protector solar
Se 3-105 protector solar
 
Se 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditivaSe 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditiva
 
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosasEla.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
Ela.004 almacenamiento de sustancias peligrosas
 

Similar a Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi

Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Harold Chm
 
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Harold Chm
 
Ssoma.pr.15 identificación y manipulación de materiales peligrosos - v02 0...
Ssoma.pr.15   identificación y manipulación de materiales peligrosos  - v02 0...Ssoma.pr.15   identificación y manipulación de materiales peligrosos  - v02 0...
Ssoma.pr.15 identificación y manipulación de materiales peligrosos - v02 0...
ing_civil_carlosv
 
Sustancias_Químicas
Sustancias_QuímicasSustancias_Químicas
Sustancias_Químicas
AndreaAdame6
 
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdfFEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
MarioAlbertoDomingue6
 
Est 10 control de sustancias peligrosas
Est 10 control de sustancias peligrosasEst 10 control de sustancias peligrosas
Est 10 control de sustancias peligrosas
Javier Lopez Gonzalez
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
camiloandres119
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptxPresentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
DIANACAROLINARINCONG
 
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdfOPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
rodolfofernandolabar
 
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOSALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
guilartejs
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
joshuasalazar19
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
EryPacheco
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosasD.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
Marcos Carrillo
 
taller1_supervision.docx
taller1_supervision.docxtaller1_supervision.docx
taller1_supervision.docx
nicolasbonnettgmez
 

Similar a Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi (20)

Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
 
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...Procedimiento de  adquisicion  transporte y almacenamiento de  sustancias pel...
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
 
Ssoma.pr.15 identificación y manipulación de materiales peligrosos - v02 0...
Ssoma.pr.15   identificación y manipulación de materiales peligrosos  - v02 0...Ssoma.pr.15   identificación y manipulación de materiales peligrosos  - v02 0...
Ssoma.pr.15 identificación y manipulación de materiales peligrosos - v02 0...
 
Sustancias_Químicas
Sustancias_QuímicasSustancias_Químicas
Sustancias_Químicas
 
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdfFEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
FEBRERO-SISTEMA-GLOBAL-ARMONIZADO.pdf
 
Est 10 control de sustancias peligrosas
Est 10 control de sustancias peligrosasEst 10 control de sustancias peligrosas
Est 10 control de sustancias peligrosas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
MSDS- HDMS
 
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptxPresentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
Presentación_Gestión_RESPEL_AMVA_ MAYO_2021.pptx
 
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdfOPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
 
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOSALMACENAMIENTO Y NORMAS  DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
 
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
1. MATPEL Rev 0 (2).pdf
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosasD.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
 
taller1_supervision.docx
taller1_supervision.docxtaller1_supervision.docx
taller1_supervision.docx
 

Más de Henry Neyra Collao

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
Henry Neyra Collao
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Henry Neyra Collao
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Henry Neyra Collao
 
Se 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivoSe 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivo
Henry Neyra Collao
 
Se 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico cauchoSe 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico caucho
Henry Neyra Collao
 
Se 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorteSe 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorte
Henry Neyra Collao
 
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Henry Neyra Collao
 

Más de Henry Neyra Collao (13)

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
 
Se 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivoSe 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivo
 
Se 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico cauchoSe 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico caucho
 
Se 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorteSe 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorte
 
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi

  • 1. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001 Revisión : 04 Aprobado : AA Fecha : 07/07/2009 Página : 1 de 3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS 1. OBJETIVO Asegurar la identificación y la transferencia de la información pertinente de salud y seguridad y medio ambiente a los materiales, sustancias, residuos y envases o contenedores de propiedad de la empresa que por sus características podrían representar riesgos para la salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente. 2. ALCANCE Las disposiciones indicadas en el presente procedimiento son aplicables a todo material, sustancia, residuo, y envase o contenedor que presente las características de peligroso y que no cuente con un procedimiento específico para su manejo. 3. DEFINICIONES 3.1. ENVASE SECUNDARIO Aquel envase de menor volumen o mayor funcionalidad que es utilizado regularmente para contener y transportar una sustancia, cuyo envase original no permite o presenta dificultades de traslado. 3.2. ENVASE VACÍO Para que un envase o contenedor se considere “vacío”, en el sentido estricto de la palabra depende del estado físico del material que haya contenido. 3.2.1. MATERIALES LÍQUIDOS Los envases que hayan contenido materiales líquidos peligrosos o residuos de materiales peligrosos se consideran vacíos cuando ningún material pueda ser vertido o escurrido al ser colocado el envase boca abajo. 3.2.2. MATERIALES SEMI LÍQUIDOS Los envases que hayan contenido materiales semi líquidos peligrosos o residuos de materiales peligrosos como materiales viscosos, lodosos y fangosos se consideran vacíos cuando contengan algún material que no pueda ser fácilmente removido por raspado, fregado o algún otro método físico. Se tolera para este caso, la existencia de una película delgada y uniforme del material originalmente contenido para que el envase sea considerado vacío. 3.2.3. MATERIALES SÓLIDOS Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 2. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001 Revisión : 04 Aprobado : AA Fecha : 07/07/2009 Página : 2 de 3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS Los envases que hayan contenido materiales sólidos peligrosos o residuos de materiales peligrosos se consideran vacíos cuando no existan materiales en su interior. 3.3. MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO NO PELIGROSO Son aquellos materiales, sustancias, residuos y los respectivos contenedores, equipos, envases o envases secundarios que los hayan contenido, que no representen riesgos para la salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente. 3.4. MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO PELIGROSO Son aquellos materiales, sustancias, residuos y los respectivos contenedores, equipos, envases o envases secundarios que los hayan contenido, que puedan ser inflamables, corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos o patógenos. 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4.1 SIG-DAT-003: Identificación de Residuos Sólidos. 4.2 SIG-DAT-005: Listado de Materiales y Sustancias. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 3. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001 Revisión : 04 Aprobado : AA Fecha : 07/07/2009 Página : 3 de 3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS 5. RESPONSABILIDADES 5.1 Las Gerencias que almacenen materiales, sustancias peligrosos (*) deberán mantener un registro SIG-FR-037 “Registro de Materiales y sustancias en estado de Almacenamiento” completo de los mismos y deberán actualizar el inventario de los materiales, sustancias (*) peligrosos por lo menos una vez cada dos meses y la información deberá estar centralizada en el Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia. Están exceptuados de este registro los residuos peligrosos que se encuentran temporalmente en los contenedores (cilindro rojo de residuos peligrosos) de las instalaciones hasta su disposición final. 5.2 Las Gerencias que manejen materiales, sustancias deberán mantener un registro completo de los mismos para lo cual usarán el formato SIG-FR-037 “Registro de Materiales y sustancias en estado de Almacenamiento”, llenando dicho formato solo hasta la columna de peligrosidad, podrán consultar para su llenado el SIG-DAT-005 “Listado de Materiales y Sustancias”, se deberá actualizar permanentemente la información y deberá estar centralizada en el Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia. 5.3 Las Gerencias deberán contar con las hojas de seguridad (MSDS) de los productos que utilizan, cuyo archivo y publicación en intranet deberá ser gestionada por el Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia. 5.4 Cada Departamento deberá exigir las respectivas hojas de seguridad (MSDS) a sus proveedores de materiales o sustancias cuando realice una adquisición directa. 5.5 El Dpto. Normalización y Costos deberá tener las hojas de seguridad (MSDS) de los materiales y sustancias normalizados. 5.6 Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos deberá actualizar el presente procedimiento de acuerdo a la normatividad sobre identificación (*) que se encuentre en vigencia. 5.7 El Asesor en Salud Ocupacional, deberá recomendar los EPP’s adecuados para el manejo de sustancias en coordinación con el Departamento de Prevención de Riesgos y el Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia. 5.8 Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos, deberá revisar y mantener coordinación permanente con el Departamento de Normalización y Costos para efectos de dar el V°B° antes de la homologación de sustancias y productos nuevos. 5.9 Las Jefaturas de Departamento y los Supervisores de Luz del Sur deberán cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento. 5.10 El Coordinador de Prevención de Riesgos de cada Gerencia es el encargado de verificar la difusión del presente procedimiento a los trabajadores de su Gerencia. 5.11 Los trabajadores de la empresa deberán cumplir el presente procedimiento. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 4. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001 Revisión : 04 Aprobado : AA Fecha : 07/07/2009 Página : 4 de 3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS 6. PROCEDIMIENTO 6.1 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS Luz del Sur mantiene un listado de todos los materiales y sustancias peligrosas que utiliza en las diferentes áreas de la empresa. Estos materiales normalmente son identificados por el fabricante con el “Rombo de Seguridad” y/o “Símbolos de Peligro” (Ver NTP 900.058:2005); en el caso de que los materiales no cuenten con este tipo de identificación Luz del Sur los identifica por Zonas de Seguridad de color Rojo en los almacenes, y si considera pertinente les coloca una etiqueta de color rojo a cada contenedor. Los responsables del manejo de estos materiales y sustancias peligrosas conocen el tipo de peligro que cada producto involucra a través de sus Hojas de Seguridad (MSDS) y basan en ello su distribución dentro de los diferentes almacenes. Nota: Las etiquetas de fábrica de los materiales o sustancias serán tomadas para la identificación de las sustancias siempre y cuando proporcionen la información requerida por este procedimiento, de lo contrario estas deberán ser reemplazadas o complementadas con la información requerida por este procedimiento. (*) Texto eliminado 6.2 IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Luz del Sur genera diferentes tipos de residuos sólidos, dentro de los cuales se pueden identificar residuos sólidos peligrosos. La identificación de los mismos es a través de un “Código de Colores”, el cual se muestra en dato: Identificación de Residuos Sólidos SIG-DAT- 003. La identificación de los residuos sólidos se hace de la siguiente manera: a) RESIDUOS DE OFICINA, COMEDOR Y TÓPICO: En bolsas de color o contenedores de colores respectivamente. b) RESIDUOS DE OBRAS: En bolsas de color y/o contenedores y/o zonas especialmente designadas. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 5. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001 Revisión : 04 Aprobado : AA Fecha : 07/07/2009 Página : 5 de 3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS c) RESIDUOS EN RECICLAJE TECSUR: Se identifican por zonas de almacenamiento de colores, contenedores claramente identificados y/o de ser necesario con etiquetas individuales del color respectivo. 6.3 CONTROL DEL MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO PELIGROSO IDENTIFICADO La verificación del material, sustancia o residuo peligroso identificado a través del SIG-DAT- 003, deberá ser incluida en las inspecciones planeadas que se realicen a las instalaciones donde se almacenen o usen materiales y sustancias peligrosas. 7. DOCUMENTOS DE CONSULTA 7.1 Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento. 7.2 D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. 7.3 Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y su Reglamento. 7.4 SIG-DAT-005: Listado de materiales y sustancias. 8. REGISTROS 8.1 Hojas de Seguridad (MSDS) de los materiales y sustancias peligrosas en LDS. 8.2 Los inventarios de materiales, sustancias y residuos peligrosos deberán usar el SIG-FR-037 “Registro de Materiales y sustancias en estado de Almacenamiento” deberán contener como mínimo el departamento responsable del material, sustancia o residuo, lugar de almacenamiento, descripción, estado (residuo, reserva, en uso, otros.), fecha de ingreso al almacén, unidad de medida, cantidad, condición de peligrosidad (inflamables, corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos o patógenos), si cuenta con hoja de seguridad (MSDS) y observaciones. 8.3 Las Gerencias deberán mantener al alcance de sus trabajadores un archivo de todas las hojas de seguridad de los materiales, sustancias y residuos que manejen. 8.4 Las Gerencias deberán mantener un registro de las inspecciones efectuadas en las instalaciones con respecto al cumplimiento del presente procedimiento. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 6. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-001 Revisión : 04 Aprobado : AA Fecha : 07/07/2009 Página : 5 de 3 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS c) RESIDUOS EN RECICLAJE TECSUR: Se identifican por zonas de almacenamiento de colores, contenedores claramente identificados y/o de ser necesario con etiquetas individuales del color respectivo. 6.3 CONTROL DEL MATERIAL, SUSTANCIA O RESIDUO PELIGROSO IDENTIFICADO La verificación del material, sustancia o residuo peligroso identificado a través del SIG-DAT- 003, deberá ser incluida en las inspecciones planeadas que se realicen a las instalaciones donde se almacenen o usen materiales y sustancias peligrosas. 7. DOCUMENTOS DE CONSULTA 7.1 Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento. 7.2 D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. 7.3 Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y su Reglamento. 7.4 SIG-DAT-005: Listado de materiales y sustancias. 8. REGISTROS 8.1 Hojas de Seguridad (MSDS) de los materiales y sustancias peligrosas en LDS. 8.2 Los inventarios de materiales, sustancias y residuos peligrosos deberán usar el SIG-FR-037 “Registro de Materiales y sustancias en estado de Almacenamiento” deberán contener como mínimo el departamento responsable del material, sustancia o residuo, lugar de almacenamiento, descripción, estado (residuo, reserva, en uso, otros.), fecha de ingreso al almacén, unidad de medida, cantidad, condición de peligrosidad (inflamables, corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos o patógenos), si cuenta con hoja de seguridad (MSDS) y observaciones. 8.3 Las Gerencias deberán mantener al alcance de sus trabajadores un archivo de todas las hojas de seguridad de los materiales, sustancias y residuos que manejen. 8.4 Las Gerencias deberán mantener un registro de las inspecciones efectuadas en las instalaciones con respecto al cumplimiento del presente procedimiento. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.