SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003
Revisión : 03
Aprobado: GT
Fecha : 26/04/2021
Página : 1 de 5
RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON
TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO
CONDUCTIVO
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
1. OBJETIVO
Fijar un estándar y establecer la secuencia de actividades para el proceso de ejecución de los
trabajos para el relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento conductivo en obras
de alta tensión.
2. ALCANCE
El presente documento será de aplicación a todas las obras de alta tensión que se desarrollen
en Luz del Sur.
3. DEFINICIONES
3.1. Cemento conductivo: Material artificial con muy baja resistividad eléctrica que permite
incrementar el área de contacto de los electrodos o conductores de puesta a tierra con el
terreno, disminuyendo así significativamente la resistencia eléctrica.
3.2. Entibado: Consiste en apuntalar las paredes de la excavación o estabilizar el terreno, con
elementos de madera y/o metálicos, con la finalidad de reducir el riesgo de derrumbe.
3.3. Tierra de Chacra: Material arcilloso para el relleno.
3.4. Relleno: Es la actividad que consiste en colocar material (tierra de chacra, propio o préstamo)
en capas de 20 cm de altura, hasta completar el espacio excavado para el fin del pozo a tierra.
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Procedimientos
4.1. LDS-PO-MA-004: “Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos”
Instructivos
4.2. LDS-IA-019: “Acta de inspección previa”
4.3. LDS-IO-ET-006: “Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de seguridad”
4.4. LDS-IO-ET-008 “Instrucción Previa en Campo - IPC”.
Disposiciones de Trabajo
4.5. LDS-DT-EH-134 “Control y cuidado de herramientas para construcción civil”
4.6. LDS-DT-SE-092 “Señalización de la zona de trabajo”
4.7. LDS-DT-OC-161 “Apisonador manual para hoyos”.
4.8. LDS-DT-OC-137 “Uso de protector anti derrumbe”.
4.9. LDS-DT-SE-165 “Señalización y apoyo policial en vías de alto tránsito”.
Datos
4.10. LDS-DAT-007 “Lugares de Disposición Final Desmonte”
4.11. SIG-DAT-004 “Empresas Operadoras de Residuos Sólidos”
Normas
4.12. SI-3-305: “Señalización de obras en vías públicas”.
PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003
Revisión : 03
Aprobado: GT
Fecha : 26/04/2021
Página : 2 de 5
RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON
TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO
CONDUCTIVO
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Subgerentes:
 Aprobar la actualización y difusión del presente procedimiento.
5.2. Jefes de Departamento:
 Actualizar, difundir el presente procedimiento.
 Controlar la distribución del procedimiento y capacitación a todo su personal.
5.3. Supervisores de Área:
 Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Planificar las actividades necesarias para el cumplimiento del procedimiento.
 Capacitar al personal en el procedimiento.
5.4. Trabajadores:
 Conocer y cumplir con las disposiciones del presente procedimiento.
 Comunicar a su supervisor o jefe, las propuestas de mejora al procedimiento.
6. CARACTERÍSTICAS
Nombre de tarea principal:
Relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento
conductivo.
Riesgos:
Seguridad:
 Cortes, golpes al manipular herramientas, equipos.
 Derrumbes/Deslizamientos de paredes de excavación o de
material colocado al borde de la excavación.
 Caída de herramientas o vehículo al interior de la zanja.
 Caída a nivel y desnivel.
 Quemaduras por incendio de combustible.
 Atropello.
 Ataque canino.
 Agresión de terceras personas.
 Sismo.
Salud:
 Exposición a partículas en suspensión.
 Exposición a contacto con productos químicos.
 Exposición a posturas forzadas.
 Exposición a radiación UV.
 Exposición a ruido.
Aspectos Ambientales
Significativos:
 Generación de residuos no peligrosos.
 Potencial derrame de material peligroso (combustible).
Tiempo de ejecución: No determinado.
Integrantes de la tarea: 1 Supervisor de Construcción + 1 Operario + 2 Ayudantes.
PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003
Revisión : 03
Aprobado: GT
Fecha : 26/04/2021
Página : 3 de 5
RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON
TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO
CONDUCTIVO
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
EPP:
 Casco de seguridad con barbiquejo y cubrenuca.
 Calzado de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Ropa de trabajo.
 Chaleco reflectivo, en caso de vía pública o equipos en
movimiento.
 Protección metatarsiana (para el uso de vibro apisonador).
 Protector auditivo tipo tapones u orejeras.
 Protector respiratorio contra polvo.
 Guantes de nitrilo.
 Guantes de cuero liviano.
 Arnés de seguridad con línea de vida.
 Traje desechable nivel C.
Equipos, instrumentos y
herramientas:
Entibados (madera-metálico) o protector anti derrumbe.
Vibro apisonador, pisón manual.
Escalera, baldes, carretillas y sogas.
Tipo de supervisión Permanente.
Entrenamiento en la tarea:
 Apertura y cierre de zanjas (teórico y práctico).
 Operación de vibro apisonador (teórico práctico).
 Uso de escaleras (teórico-práctico).
 Uso de respiradores (teórico-práctico).
 Uso de arnés (teórico-práctico).
Departamentos que ejecutan la
tarea:
DICLT, DICSET, DMT.
Motivo de la modificación: Revisión programada por la clasificación de riesgo.
Documentos que reemplaza: Ninguno.
7. DESARROLLO
7.1. Actividades Previas
7.1.1 Verificar que el personal designado para el trabajo deberá contar con un (01) año de experiencia
como mínimo en apertura y cierre de zanjas.
7.1.2 Identificar la zona de trabajo para determinar los peligros, evaluar los riesgos y luego
determinar las medidas de control. El acta de inspección previa se realizará de acuerdo con el
instructivo LDS-IA-019 “Acta de Inspección Previa” y se registrará en el formato de Acta de
Inspección Previa LDS-FR-071.
7.1.3 Verificar el buen estado de las herramientas con listas de verificación (pico, lampa, escaleras,
sogas, entibados) equipos, implementos, y EPP. Para el caso de picos y lampas aplicar la
disposición LDS-DT-EH-134 “Control y cuidado de herramientas para construcción civil”.
7.1.4 En caso de trabajar en la vía pública, debe contar con los planos de señalización, y verificar si
se tiene los permisos correspondientes, por el Consejo Municipal y la Dirección de Tránsito.
7.1.5 Efectuar y registrar la instrucción previa en campo de acuerdo con el instructivo LDS-IO-ET-008
“Instrucción Previa en Campo – IPC SSMA”, en el formato LDS-FR-003, en la zona de trabajo a
todo el personal participante. En dicha charla se remarcará los peligros y riesgos evaluados en
el procedimiento y los detectados en el acta de inspección previa.
7.1.6 Frente a una condición diferente a las observadas en la Inspección Previa o la Instrucción Previa
en Campo, y que representa riesgo, suspender temporalmente el trabajo e informar al
Supervisor para que defina el control efectivo del riesgo. En caso que no se pueda hacer un
PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003
Revisión : 03
Aprobado: GT
Fecha : 26/04/2021
Página : 4 de 5
RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON
TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO
CONDUCTIVO
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
control efectivo del riesgo, suspender la actividad, según los pasos del instructivo operativo
LDS-IO-ET-006 “Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de seguridad”.
7.2. Señalización y seguridad
7.2.1 Si el trabajo se va a realizar en vía pública verificar el cumplimiento del plan de señalización en
vías públicas, según la norma técnica SI-3-305 y la disposición de trabajo LDS-DT-SE-092.
7.2.2 Verificar que la base de los parantes tenga una superficie plana para evitar que se volteen, en
caso contrario se anclarán en el terreno
7.2.3 Verificar la cantidad necesaria de paneles de madera para cubrir la excavación en caso de no
culminar con el relleno durante la jornada.
7.2.4 Verificar que el área demarcada para el trabajo cuente con ingresos y salidas determinadas con
un cartel que lo identifique.
7.2.5 Verificar la correcta señalización y necesidad de apoyo policial según lo establecido en la
disposición de trabajo LDS-DT-SE-165 “Señalización y apoyo policial en vías de alto tránsito”.
7.3. Ejecución de la tarea
7.3.1 Efectuar una charla técnica repasando los pasos a seguir según el presente procedimiento.
7.3.2 Despejar el camino y, si existen desniveles, colocar tablones madera para el transporte de la
tierra de chacra con carretilla.
7.3.3 Una vez verificado los entibados de la excavación (LDS-DT-OC-137 “Uso de protector anti
derrumbe”) se procederá al relleno, evitando el desmoronamiento de las paredes de la
excavación. El compactado en el fondo será con pisones y lampas para verter el material del
borde al interior de la excavación. Cuando se tenga formación de polvo durante el zarandeo del
material de relleno, los trabajadores deberán usar protectores respiratorios contra polvo
(descartables o media cara con filtro).
7.3.4 Para el ingreso y salida del personal al pozo se utilizarán escaleras, con la inclinación y
orientación adecuada, para no interferir con la varilla y su molde, las mismas que deberán
sobresalir del nivel del terreno 1.0 m.
7.3.5 El material de relleno se debe humedecer antes de proceder a su colocación y compactación.
7.3.6 El material de relleno con cemento conductivo debe prepararse, según los planos de
construcción para el uso del cemento conductivo. Antes de la manipulación debe difundirse las
recomendaciones de la Hoja MSDS al personal. El vaciado del material se realizará con baldes
y embudos al interior del molde que cubre la varilla copperweld o de cobre. El relleno de este
material se realizará por alturas de 1.0 m, efectuando a continuación el relleno alrededor del
molde con tierra de chacra, repitiéndose el proceso hasta llegar al nivel de terreno.
7.3.7 El personal se desplazará a más de 0.50m del borde de la excavación. Si el personal asciende
o desciende materiales o equipos al interior de la excavación, deberán contar con una línea de
restricción de movimiento que impida su caída al fondo de la excavación.
7.3.8 El material de relleno con tierra de chacra se transportará con carretilla desde la zona de acopio
(material zarandeado) hasta 2.0m del borde del pozo.
7.3.9 En caso de realizarse en la vía pública, se colocarán tablones apoyados sobre el piso o terreno,
para evitar que el material de relleno invada la vía.
7.3.10 En caso de vaciar el material del relleno en carretilla al interior del pozo, se deberá colocar
previamente una madera en el borde del pozo que sirva de tope a la carretilla, a fin de evitar
su caída al interior del pozo.
7.3.11 Se echará la tierra de chacra cuando el personal éste fuera del pozo, y se rellenará en capas
de 25cm, esparciéndolo de manera uniforme y posteriormente compactadas con pisón en forma
manual, quedando la capa apisonada de h=20cm. Se controlará permanentemente la altura de
las capas de relleno y el apisonamiento durante la compactación.
PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003
Revisión : 03
Aprobado: GT
Fecha : 26/04/2021
Página : 5 de 5
RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON
TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO
CONDUCTIVO
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
7.3.12 El pisón para compactación debe cumplir con la disposición de trabajo LDS-DT-OC-161
“Apisonador manual para hoyos”. El ingreso y retiro del pisón manual al pozo será de forma
vertical mediante el uso de sogas, para lo cual el personal se posicionará sobre tablones de
madera de 30 cm de ancho, 1” de espesor (mínimo) y longitud que sobresalga 0.5m a cada
lado del borde. Nadie permanecerá debajo de la carga suspendida.
7.3.13 Conforme se va rellenando y compactando (apisonado), se deberá retirar verticalmente el
entibado, mediante el uso de sogas, sin personal dentro del pozo (nadie permanecerá debajo
de la carga suspendida).
7.3.14 En los últimos 0.8m de relleno, la compactación se realizará con vibro apisonador. Verificar la
adecuada manipulación del equipo.
7.3.15 El abastecimiento de combustible del equipo vibro apisonador se realizará fuera de la
excavación, ubicando el equipo sobre una bandeja de contención de fluidos y usando una
galonera con embudo tipo pico de loro. Si el equipo ha estado en funcionamiento, deberá
realizarse después que la máquina haya enfriado. Como contingencia se deberá contar en obra
con el kit para derrame de aceite y combustible.
7.3.16 Si al final de la jornada no se culmina con el relleno, se cubrirá la excavación con tableros de
madera (tablero de triplay 18mm de espesor, con refuerzos de madera de 3” x 2”). Dichos
tableros deberán soportar el peso de una persona y debe tener escrito la frase “NO PISAR”.
Además se verificará el estado de las luces intermitente y las señalizaciones nocturnas.
7.3.17 La disposición final del desmonte, se realizará, según lo establecido en el procedimiento LDS-
PO-MA-004 “Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos”, en los lugares indicados en
el dato LDS-DAT-007. Esta disposición final la realizarán empresas indicadas en el dato SIG-
DAT-004 “Registro de empresas operadoras de residuos sólidos”.
7.3.18 Al finalizar el trabajo del relleno del pozo a tierra se procede a instalar el buzón con las
descripciones que indican la existencia de un pozo a tierra en ese punto.
8. DOCUMENTOS DE CONSULTA
8.1. Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Luz del Sur.
8.2. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.N. No. 161-2007-
MEM/DM.
8.3. Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011.
8.4. Reglamento Nacional de Edificaciones-2014.
8.5. Norma G-50 Seguridad Durante la Construcción.
9. REGISTROS
9.1. Lista de verificación de picos, lampas.
9.2. LDS-FR-071: “Acta de Inspección Previa”
9.3. LDS-FR-003: “Instrucción Previa en Campo”.
10. ANEXOS
No aplica.
Participantes
Modificación: Luis Zevallos
Revisión: Marcelo Vivanco
Aprobación: Samir Abder Rahim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc   sistema de drenaje pluvial - huanucoIperc   sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Edd Leo G
 
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docxINFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
RowelMora
 
02 inspeccion oficinas
02 inspeccion oficinas02 inspeccion oficinas
02 inspeccion oficinas
yelimarquez1991
 
Plan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladuraPlan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladura
MarielenaSullonSanch1
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
Richard Lopez
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Henry Neyra Collao
 
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
Tuberias y Geosistemas del Peru S.A.
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
Cristian Adanaque
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasProcedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasFit Franco
 
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadoraPets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
jose rondón reyes
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
NoahAR3
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
Grupo A3. Estudios y Obras
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
luis Rojas
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
jacobo_et
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
MarlonRodriguez91
 

La actualidad más candente (20)

Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatasPg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
 
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc   sistema de drenaje pluvial - huanucoIperc   sistema de drenaje pluvial - huanuco
Iperc sistema de drenaje pluvial - huanuco
 
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docxINFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
INFORME FINAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.docx
 
02 inspeccion oficinas
02 inspeccion oficinas02 inspeccion oficinas
02 inspeccion oficinas
 
Plan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladuraPlan de perforación y voladura
Plan de perforación y voladura
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
 
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
 
iperc a4.pdf
iperc a4.pdfiperc a4.pdf
iperc a4.pdf
 
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteoPets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
 
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasProcedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
 
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadoraPets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion1.procedimientos de trabajo en construccion
1.procedimientos de trabajo en construccion
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
 

Similar a Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento conductivo

Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Henry Neyra Collao
 
ALFRD
ALFRDALFRD
Procedimiento entrega de plataforma
Procedimiento entrega de plataformaProcedimiento entrega de plataforma
Procedimiento entrega de plataformaPablo Navarro Lemus
 
Nta.020
Nta.020Nta.020
PSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdf
PSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdfPSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdf
PSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdf
RobertoCrisPearanda
 
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
gelsin0123
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
giuliano45
 
Curso Construccion de Gasoductos para el transpote
Curso Construccion de Gasoductos  para el transpoteCurso Construccion de Gasoductos  para el transpote
Curso Construccion de Gasoductos para el transpote
MiguelOrtizLimon
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
LizZarateFlores
 
Normas de entibado bueno
Normas de entibado buenoNormas de entibado bueno
Normas de entibado bueno
Robert Espinoza
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraStudent
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
Marcelo Araos
 
Permiso trabajo
Permiso trabajoPermiso trabajo
Permiso trabajo
Cami Pereira
 
Giuliano bozzo z
Giuliano bozzo zGiuliano bozzo z
Giuliano bozzo z
giuliano45
 
Nta.015
Nta.015Nta.015
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
Nta.018
Nta.018Nta.018
Nta.017
Nta.017Nta.017
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
SusanaMendoza48
 

Similar a Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento conductivo (20)

Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
 
ALFRD
ALFRDALFRD
ALFRD
 
Procedimiento entrega de plataforma
Procedimiento entrega de plataformaProcedimiento entrega de plataforma
Procedimiento entrega de plataforma
 
Nta.020
Nta.020Nta.020
Nta.020
 
PSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdf
PSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdfPSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdf
PSST -PT-5-PROC-5-TRABAJO DE DEMOLICION.pdf
 
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
 
Giuliano bozzo ns
Giuliano bozzo nsGiuliano bozzo ns
Giuliano bozzo ns
 
Curso Construccion de Gasoductos para el transpote
Curso Construccion de Gasoductos  para el transpoteCurso Construccion de Gasoductos  para el transpote
Curso Construccion de Gasoductos para el transpote
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
 
Normas de entibado bueno
Normas de entibado buenoNormas de entibado bueno
Normas de entibado bueno
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Permiso trabajo
Permiso trabajoPermiso trabajo
Permiso trabajo
 
Giuliano bozzo z
Giuliano bozzo zGiuliano bozzo z
Giuliano bozzo z
 
Nta.015
Nta.015Nta.015
Nta.015
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
Nta.018
Nta.018Nta.018
Nta.018
 
Nta.017
Nta.017Nta.017
Nta.017
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
 

Más de Henry Neyra Collao

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Henry Neyra Collao
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
Henry Neyra Collao
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Henry Neyra Collao
 
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Henry Neyra Collao
 

Más de Henry Neyra Collao (20)

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
 
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
 
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento conductivo

  • 1. PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003 Revisión : 03 Aprobado: GT Fecha : 26/04/2021 Página : 1 de 5 RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO CONDUCTIVO Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. 1. OBJETIVO Fijar un estándar y establecer la secuencia de actividades para el proceso de ejecución de los trabajos para el relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento conductivo en obras de alta tensión. 2. ALCANCE El presente documento será de aplicación a todas las obras de alta tensión que se desarrollen en Luz del Sur. 3. DEFINICIONES 3.1. Cemento conductivo: Material artificial con muy baja resistividad eléctrica que permite incrementar el área de contacto de los electrodos o conductores de puesta a tierra con el terreno, disminuyendo así significativamente la resistencia eléctrica. 3.2. Entibado: Consiste en apuntalar las paredes de la excavación o estabilizar el terreno, con elementos de madera y/o metálicos, con la finalidad de reducir el riesgo de derrumbe. 3.3. Tierra de Chacra: Material arcilloso para el relleno. 3.4. Relleno: Es la actividad que consiste en colocar material (tierra de chacra, propio o préstamo) en capas de 20 cm de altura, hasta completar el espacio excavado para el fin del pozo a tierra. 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS Procedimientos 4.1. LDS-PO-MA-004: “Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos” Instructivos 4.2. LDS-IA-019: “Acta de inspección previa” 4.3. LDS-IO-ET-006: “Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de seguridad” 4.4. LDS-IO-ET-008 “Instrucción Previa en Campo - IPC”. Disposiciones de Trabajo 4.5. LDS-DT-EH-134 “Control y cuidado de herramientas para construcción civil” 4.6. LDS-DT-SE-092 “Señalización de la zona de trabajo” 4.7. LDS-DT-OC-161 “Apisonador manual para hoyos”. 4.8. LDS-DT-OC-137 “Uso de protector anti derrumbe”. 4.9. LDS-DT-SE-165 “Señalización y apoyo policial en vías de alto tránsito”. Datos 4.10. LDS-DAT-007 “Lugares de Disposición Final Desmonte” 4.11. SIG-DAT-004 “Empresas Operadoras de Residuos Sólidos” Normas 4.12. SI-3-305: “Señalización de obras en vías públicas”.
  • 2. PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003 Revisión : 03 Aprobado: GT Fecha : 26/04/2021 Página : 2 de 5 RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO CONDUCTIVO Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Subgerentes:  Aprobar la actualización y difusión del presente procedimiento. 5.2. Jefes de Departamento:  Actualizar, difundir el presente procedimiento.  Controlar la distribución del procedimiento y capacitación a todo su personal. 5.3. Supervisores de Área:  Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.  Planificar las actividades necesarias para el cumplimiento del procedimiento.  Capacitar al personal en el procedimiento. 5.4. Trabajadores:  Conocer y cumplir con las disposiciones del presente procedimiento.  Comunicar a su supervisor o jefe, las propuestas de mejora al procedimiento. 6. CARACTERÍSTICAS Nombre de tarea principal: Relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento conductivo. Riesgos: Seguridad:  Cortes, golpes al manipular herramientas, equipos.  Derrumbes/Deslizamientos de paredes de excavación o de material colocado al borde de la excavación.  Caída de herramientas o vehículo al interior de la zanja.  Caída a nivel y desnivel.  Quemaduras por incendio de combustible.  Atropello.  Ataque canino.  Agresión de terceras personas.  Sismo. Salud:  Exposición a partículas en suspensión.  Exposición a contacto con productos químicos.  Exposición a posturas forzadas.  Exposición a radiación UV.  Exposición a ruido. Aspectos Ambientales Significativos:  Generación de residuos no peligrosos.  Potencial derrame de material peligroso (combustible). Tiempo de ejecución: No determinado. Integrantes de la tarea: 1 Supervisor de Construcción + 1 Operario + 2 Ayudantes.
  • 3. PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003 Revisión : 03 Aprobado: GT Fecha : 26/04/2021 Página : 3 de 5 RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO CONDUCTIVO Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. EPP:  Casco de seguridad con barbiquejo y cubrenuca.  Calzado de seguridad.  Lentes de seguridad.  Ropa de trabajo.  Chaleco reflectivo, en caso de vía pública o equipos en movimiento.  Protección metatarsiana (para el uso de vibro apisonador).  Protector auditivo tipo tapones u orejeras.  Protector respiratorio contra polvo.  Guantes de nitrilo.  Guantes de cuero liviano.  Arnés de seguridad con línea de vida.  Traje desechable nivel C. Equipos, instrumentos y herramientas: Entibados (madera-metálico) o protector anti derrumbe. Vibro apisonador, pisón manual. Escalera, baldes, carretillas y sogas. Tipo de supervisión Permanente. Entrenamiento en la tarea:  Apertura y cierre de zanjas (teórico y práctico).  Operación de vibro apisonador (teórico práctico).  Uso de escaleras (teórico-práctico).  Uso de respiradores (teórico-práctico).  Uso de arnés (teórico-práctico). Departamentos que ejecutan la tarea: DICLT, DICSET, DMT. Motivo de la modificación: Revisión programada por la clasificación de riesgo. Documentos que reemplaza: Ninguno. 7. DESARROLLO 7.1. Actividades Previas 7.1.1 Verificar que el personal designado para el trabajo deberá contar con un (01) año de experiencia como mínimo en apertura y cierre de zanjas. 7.1.2 Identificar la zona de trabajo para determinar los peligros, evaluar los riesgos y luego determinar las medidas de control. El acta de inspección previa se realizará de acuerdo con el instructivo LDS-IA-019 “Acta de Inspección Previa” y se registrará en el formato de Acta de Inspección Previa LDS-FR-071. 7.1.3 Verificar el buen estado de las herramientas con listas de verificación (pico, lampa, escaleras, sogas, entibados) equipos, implementos, y EPP. Para el caso de picos y lampas aplicar la disposición LDS-DT-EH-134 “Control y cuidado de herramientas para construcción civil”. 7.1.4 En caso de trabajar en la vía pública, debe contar con los planos de señalización, y verificar si se tiene los permisos correspondientes, por el Consejo Municipal y la Dirección de Tránsito. 7.1.5 Efectuar y registrar la instrucción previa en campo de acuerdo con el instructivo LDS-IO-ET-008 “Instrucción Previa en Campo – IPC SSMA”, en el formato LDS-FR-003, en la zona de trabajo a todo el personal participante. En dicha charla se remarcará los peligros y riesgos evaluados en el procedimiento y los detectados en el acta de inspección previa. 7.1.6 Frente a una condición diferente a las observadas en la Inspección Previa o la Instrucción Previa en Campo, y que representa riesgo, suspender temporalmente el trabajo e informar al Supervisor para que defina el control efectivo del riesgo. En caso que no se pueda hacer un
  • 4. PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003 Revisión : 03 Aprobado: GT Fecha : 26/04/2021 Página : 4 de 5 RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO CONDUCTIVO Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. control efectivo del riesgo, suspender la actividad, según los pasos del instructivo operativo LDS-IO-ET-006 “Suspensión del trabajo por ausencia de condiciones de seguridad”. 7.2. Señalización y seguridad 7.2.1 Si el trabajo se va a realizar en vía pública verificar el cumplimiento del plan de señalización en vías públicas, según la norma técnica SI-3-305 y la disposición de trabajo LDS-DT-SE-092. 7.2.2 Verificar que la base de los parantes tenga una superficie plana para evitar que se volteen, en caso contrario se anclarán en el terreno 7.2.3 Verificar la cantidad necesaria de paneles de madera para cubrir la excavación en caso de no culminar con el relleno durante la jornada. 7.2.4 Verificar que el área demarcada para el trabajo cuente con ingresos y salidas determinadas con un cartel que lo identifique. 7.2.5 Verificar la correcta señalización y necesidad de apoyo policial según lo establecido en la disposición de trabajo LDS-DT-SE-165 “Señalización y apoyo policial en vías de alto tránsito”. 7.3. Ejecución de la tarea 7.3.1 Efectuar una charla técnica repasando los pasos a seguir según el presente procedimiento. 7.3.2 Despejar el camino y, si existen desniveles, colocar tablones madera para el transporte de la tierra de chacra con carretilla. 7.3.3 Una vez verificado los entibados de la excavación (LDS-DT-OC-137 “Uso de protector anti derrumbe”) se procederá al relleno, evitando el desmoronamiento de las paredes de la excavación. El compactado en el fondo será con pisones y lampas para verter el material del borde al interior de la excavación. Cuando se tenga formación de polvo durante el zarandeo del material de relleno, los trabajadores deberán usar protectores respiratorios contra polvo (descartables o media cara con filtro). 7.3.4 Para el ingreso y salida del personal al pozo se utilizarán escaleras, con la inclinación y orientación adecuada, para no interferir con la varilla y su molde, las mismas que deberán sobresalir del nivel del terreno 1.0 m. 7.3.5 El material de relleno se debe humedecer antes de proceder a su colocación y compactación. 7.3.6 El material de relleno con cemento conductivo debe prepararse, según los planos de construcción para el uso del cemento conductivo. Antes de la manipulación debe difundirse las recomendaciones de la Hoja MSDS al personal. El vaciado del material se realizará con baldes y embudos al interior del molde que cubre la varilla copperweld o de cobre. El relleno de este material se realizará por alturas de 1.0 m, efectuando a continuación el relleno alrededor del molde con tierra de chacra, repitiéndose el proceso hasta llegar al nivel de terreno. 7.3.7 El personal se desplazará a más de 0.50m del borde de la excavación. Si el personal asciende o desciende materiales o equipos al interior de la excavación, deberán contar con una línea de restricción de movimiento que impida su caída al fondo de la excavación. 7.3.8 El material de relleno con tierra de chacra se transportará con carretilla desde la zona de acopio (material zarandeado) hasta 2.0m del borde del pozo. 7.3.9 En caso de realizarse en la vía pública, se colocarán tablones apoyados sobre el piso o terreno, para evitar que el material de relleno invada la vía. 7.3.10 En caso de vaciar el material del relleno en carretilla al interior del pozo, se deberá colocar previamente una madera en el borde del pozo que sirva de tope a la carretilla, a fin de evitar su caída al interior del pozo. 7.3.11 Se echará la tierra de chacra cuando el personal éste fuera del pozo, y se rellenará en capas de 25cm, esparciéndolo de manera uniforme y posteriormente compactadas con pisón en forma manual, quedando la capa apisonada de h=20cm. Se controlará permanentemente la altura de las capas de relleno y el apisonamiento durante la compactación.
  • 5. PROCEDIMIENTO Código : GT-PO-OC-003 Revisión : 03 Aprobado: GT Fecha : 26/04/2021 Página : 5 de 5 RELLENO EN POZOS DE TIERRA CON TIERRA DE CHACRA Y CEMENTO CONDUCTIVO Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento. 7.3.12 El pisón para compactación debe cumplir con la disposición de trabajo LDS-DT-OC-161 “Apisonador manual para hoyos”. El ingreso y retiro del pisón manual al pozo será de forma vertical mediante el uso de sogas, para lo cual el personal se posicionará sobre tablones de madera de 30 cm de ancho, 1” de espesor (mínimo) y longitud que sobresalga 0.5m a cada lado del borde. Nadie permanecerá debajo de la carga suspendida. 7.3.13 Conforme se va rellenando y compactando (apisonado), se deberá retirar verticalmente el entibado, mediante el uso de sogas, sin personal dentro del pozo (nadie permanecerá debajo de la carga suspendida). 7.3.14 En los últimos 0.8m de relleno, la compactación se realizará con vibro apisonador. Verificar la adecuada manipulación del equipo. 7.3.15 El abastecimiento de combustible del equipo vibro apisonador se realizará fuera de la excavación, ubicando el equipo sobre una bandeja de contención de fluidos y usando una galonera con embudo tipo pico de loro. Si el equipo ha estado en funcionamiento, deberá realizarse después que la máquina haya enfriado. Como contingencia se deberá contar en obra con el kit para derrame de aceite y combustible. 7.3.16 Si al final de la jornada no se culmina con el relleno, se cubrirá la excavación con tableros de madera (tablero de triplay 18mm de espesor, con refuerzos de madera de 3” x 2”). Dichos tableros deberán soportar el peso de una persona y debe tener escrito la frase “NO PISAR”. Además se verificará el estado de las luces intermitente y las señalizaciones nocturnas. 7.3.17 La disposición final del desmonte, se realizará, según lo establecido en el procedimiento LDS- PO-MA-004 “Disposición final, reutilización y reciclaje de residuos”, en los lugares indicados en el dato LDS-DAT-007. Esta disposición final la realizarán empresas indicadas en el dato SIG- DAT-004 “Registro de empresas operadoras de residuos sólidos”. 7.3.18 Al finalizar el trabajo del relleno del pozo a tierra se procede a instalar el buzón con las descripciones que indican la existencia de un pozo a tierra en ese punto. 8. DOCUMENTOS DE CONSULTA 8.1. Reglamento Interno de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Luz del Sur. 8.2. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas R.N. No. 161-2007- MEM/DM. 8.3. Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011. 8.4. Reglamento Nacional de Edificaciones-2014. 8.5. Norma G-50 Seguridad Durante la Construcción. 9. REGISTROS 9.1. Lista de verificación de picos, lampas. 9.2. LDS-FR-071: “Acta de Inspección Previa” 9.3. LDS-FR-003: “Instrucción Previa en Campo”. 10. ANEXOS No aplica. Participantes Modificación: Luis Zevallos Revisión: Marcelo Vivanco Aprobación: Samir Abder Rahim