SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO
Código : LDS-PO-MA-004
Revisión : 03
Aprobado : AA
Fecha : 30/04/2009
Página : 1 de 4
DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN
Y RECICLAJE DE RESIDUOS
1. OBJETIVO
Regular la disposición final, reutilización y reciclaje de residuos de propiedad de la empresa,
para que esta sea efectuada de acuerdo con la política ambiental de la empresa y la
normatividad aplicables de tal forma que esta actividad no presente riesgos para las
personas, la seguridad pública o el medio ambiente.
2. ALCANCE
Las disposiciones indicadas en el presente procedimiento son aplicables a todo residuo que
no cuente con un procedimiento especifico para su disposición final, reutilización o reciclaje y
que deba ser extraído y/o eliminado de alguna de las instalaciones de la empresa.
3. DEFINICIONES
3.1 RESIDUOS PELIGROSOS
Son aquellos residuos y los respectivos envases o envases secundarios que los hayan
contenido que puedan ser inflamables, corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos
o patógenos.
3.2 RESIDUOS NO PELIGROSOS
Son aquellos residuos y los respectivos envases o envases secundarios que los hayan
contenido que no representen riesgos para la salud de las personas, la seguridad pública o el
medio ambiente.
3.3 DISPOSICIÓN FINAL
Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos como última etapa de
su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
3.4 ENVASE VACÍO
Para que un envase o contenedor se considere “vacío”, en el sentido estricto de la palabra
depende del estado físico del material que haya contenido.
3.4.1 MATERIALES LÍQUIDOS
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO
Código : LDS-PO-MA-004
Revisión : 03
Aprobado : AA
Fecha : 30/04/2009
Página : 2 de 4
DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN
Y RECICLAJE DE RESIDUOS
Los envases que hayan contenido materiales líquidos peligrosos o residuos de materiales
peligrosos se consideran vacíos cuando ningún material pueda ser vertido o escurrido al ser
colocado boca abajo.
3.4.2 MATERIALES SEMI LÍQUIDOS
Los envases que hayan contenido materiales semi líquidos peligrosos o residuos de
materiales peligrosos como materiales viscosos, lodosos y fangosos se consideran vacíos
cuando contengan algún material que no pueda ser fácilmente removido por raspado, fregado
o algún otro método físico. Se tolera para este caso, la existencia de una película delgada y
uniforme del material originalmente contenido para que el envase sea considerado vacío.
3.4.3 MATERIALES SÓLIDOS
Los envases que hayan contenido materiales sólidos peligrosos o residuos de materiales
peligrosos se consideran vacíos cuando no existan materiales en su interior.
3.5 RECICLAJE
Toda actividad que permite reaprovechar un residuo mediante un proceso de transformación
para cumplir su fin inicial u otros fines.
3.6 REUTILIZACIÓN
Toda actividad que permite reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento que
constituye el residuo con el objeto que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado.
3.7 SEGREGACIÓN
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos para ser
manejados en forma especial.
3.8 TRATAMIENTO
Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o
biológica de un residuo, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la
salud o al ambiente.
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO
Código : LDS-PO-MA-004
Revisión : 03
Aprobado : AA
Fecha : 30/04/2009
Página : 3 de 4
DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN
Y RECICLAJE DE RESIDUOS
- Procedimiento LDS-PO-MA-001 “Identificación de Materiales, Sustancias y Residuos
Peligrosos”.
- Procedimiento LDS-PO-MA-005 “Manejo de Residuos de Oficina, Tópico y Comedor”.
- Dato SIG-DAT-003 “Identificación de Residuos Sólidos”.
- Dato SIG-DAT-004 “Empresas Prestadoras de Servicios y Comercializadoras de
Residuos Sólidos”.
- Dato SIG-DAT-009 “Disposición de Residuos Sólidos – Obras”.
- Dato SIG-DAT-010 “Disposición de Residuos Sólidos – Oficina, Tópico y Comedor”.
5. RESPONSABILIDADES
- Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos deberá actualizar el presente procedimiento de
acuerdo a la normatividad sobre manejo y disposición final de residuos que se encuentre
en vigencia.
- Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos deberá evaluar los procesos de disposición
final y tratamiento de los residuos peligrosos antes de proceder con su aplicación.
- Los generadores de residuos peligrosos deberán cumplir y hacer cumplir el presente
procedimiento.
- Los Dptos. deberán elaborar el formato SIG-FR-013 y SIG-FR-014 Control de Residuos
Peligroso y No peligrosos según corresponda
6. PROCEDIMIENTO
6.1 GENERALIDADES
Todas las operaciones de la empresa deberán conducirse de tal forma que minimicen la
generación de residuos peligrosos y no peligrosos, bien sea a través de la utilización de
presentaciones de los productos utilizados que reduzcan su volumen o transfiriendo la
responsabilidad de su eliminación a los proveedores; para el caso de los residuos no
peligrosos se deberá considerar la reducción de su volumen en la fuente de generación o se
deberán segregar en la medida de lo posible de acuerdo con el procedimiento LDS-PO-MA-
005 “Manejo de Residuos de Oficina, Tópico y Comedor”.
Cuando lo descrito anteriormente no sea posible o práctico se deberán seguir los
lineamientos descritos en el presente documento.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO
Código : LDS-PO-MA-004
Revisión : 03
Aprobado : AA
Fecha : 30/04/2009
Página : 4 de 4
DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN
Y RECICLAJE DE RESIDUOS
6.2 TIPIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS POR LUZ DEL SUR:
6.2.1 RESIDUOS SÓLIDOS
Luz del Sur considera residuos sólidos a aquellos residuos generados en estado sólido o
aquellos líquidos que se disponen como sólidos dentro de contenedores cerrados (ejemplo:
aceites dieléctricos).
6.2.2 RESIDUOS LÍQUIDOS
Dentro de las actividades de Luz del Sur se considera que no hay generación de residuos
líquidos. Los efluentes generados por las oficinas se manejan como domésticos y van
directamente al desagüe municipal.
6.2.3 ENVASES O CONTENEDORES
Se consideran residuos sólidos y se disponen de acuerdo al tipo de material que contuvo.
6.3 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Y DESCRIPCIÓN DE SU
ELIMINACIÓN
Luz del Sur genera diferentes tipos de residuos, la clasificación del tipo de residuo, será
considerando el “Código de Colores” que se muestra en dato SIG-DAT-003: Identificación
de Residuos Sólidos y los deposita temporalmente dependiendo de su identificación en los
contenedores correspondientes, hasta su disposición final.
De tratarse de residuos peligrosos la identificación será a través de la aplicación del
procedimiento LDS-PO-MA-001: Identificación de materiales, Sustancias y Residuos
Peligrosos
Adicionalmente, Luz del Sur cuenta con los datos SIG-DAT-009: Disposición de Residuos
Sólidos – Obras y SIG-DAT-010: Disposición de Residuos Sólidos – Oficina, Tópico y
Comedor.
Las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) con las que Luz del
Sur dispone sus Residuos Peligrosos se muestran en el dato SIG-DAT-004: Empresas
Prestadoras de Servicios y Comercializadoras de Residuos Sólidos.
6.3.1 RESIDUOS PELIGROSOS
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO
Código : LDS-PO-MA-004
Revisión : 03
Aprobado : AA
Fecha : 30/04/2009
Página : 5 de 4
DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN
Y RECICLAJE DE RESIDUOS
Los métodos de disposición final, reciclaje o tratamiento de todos los residuos peligrosos
utilizados por Luz del Sur o por las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos
(EPS-RS), deberán ser previamente coordinados con Auditoría Ambiental - Mejora de
Procesos quién verificará que guarden concordancia con la política ambiental de Luz del Sur
y con las regulaciones aplicables.
A) RESIDUOS PELIGROSOS SÓLIDOS
Los residuos incluidos en esta categoría deberán ser tratados con el fin de reducir su
peligrosidad y poder incluirlos dentro de la categoría de Residuos no Peligrosos Sólidos
para ser reutilizados, comercializados, dispuestos junto con la basura doméstica o
reciclados, caso contrario deberán ser eliminados en un relleno sanitario de seguridad
autorizado o a través de una Empresa Prestadora de Servicios de residuos Sólidos
(EPS-RS) debidamente registrada en la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA). Se deberán tomar en cuenta los criterios indicados en las hojas de seguridad
(MSDS) de los productos a la hora de disponerlos finalmente o tratarlos.
B) RESIDUOS DE ENVASES VACÍOS PELIGROSOS
Los residuos incluidos en esta categoría comprenden a los envases que hayan contenido
materiales o sustancias peligrosas o sus residuos , este tipo de envases deberán ser
reutilizados para contener el mismo producto que contuvieron originalmente, caso
contrario deberán ser dispuestos en un relleno sanitario de seguridad autorizado o a
través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS)
debidamente registrada en la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Se
deberán tomar en cuenta los criterios indicados en las hojas de seguridad (MSDS) de los
productos que hayan sido contenidos en los envases a la hora de disponerlos finalmente.
(** Texto Eliminado)
6.3.2 RESIDUOS NO PELIGROSOS
Los métodos de disposición final, segregación y tratamiento de todos los residuos no
peligrosos deberán estar de acuerdo con lo estipulado en la Ley General de Residuos Sólidos
N°27314.
A) RESIDUOS NO PELIGROSOS SÓLIDOS
Los residuos incluidos en esta categoría deberán ser reutilizados, comercializados o
dispuestos junto con la basura doméstica o reciclados.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO
Código : LDS-PO-MA-004
Revisión : 03
Aprobado : AA
Fecha : 30/04/2009
Página : 6 de 4
DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN
Y RECICLAJE DE RESIDUOS
(** Texto eliminado)
B) RESIDUOS DE ENVASES VACÍOS NO PELIGROSOS
Los residuos incluidos en esta categoría comprenden a los envases que hayan contenido
materiales o sustancias no peligrosas o sus residuos, este tipo de envases deberán ser
reutilizados o dispuestos como Residuos no Peligrosos Sólidos.
7. DOCUMENTOS DE CONSULTA
- Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento.
- D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.
- Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y
su Reglamento.
8. REGISTROS
- SIG-FR-013 Control de Residuos Peligrosos
- SIG-FR-014 Control de Residuos No Peligrosos
9. ANEXOS
No Aplica.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.
PROCEDIMIENTO
Código : LDS-PO-MA-004
Revisión : 03
Aprobado : AA
Fecha : 30/04/2009
Página : 6 de 4
DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN
Y RECICLAJE DE RESIDUOS
(** Texto eliminado)
B) RESIDUOS DE ENVASES VACÍOS NO PELIGROSOS
Los residuos incluidos en esta categoría comprenden a los envases que hayan contenido
materiales o sustancias no peligrosas o sus residuos, este tipo de envases deberán ser
reutilizados o dispuestos como Residuos no Peligrosos Sólidos.
7. DOCUMENTOS DE CONSULTA
- Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento.
- D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.
- Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y
su Reglamento.
8. REGISTROS
- SIG-FR-013 Control de Residuos Peligrosos
- SIG-FR-014 Control de Residuos No Peligrosos
9. ANEXOS
No Aplica.
Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del
responsable de la aprobación del documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
ServiDocu
 
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Council of Catalan Chambers of Commerce
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Guia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresasGuia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresas
Daniel Delgado
 
Nta.004
Nta.004Nta.004
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
FIAB
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
Sandra Ortega
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
alvaro porras
 
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
YON ALMARAZ
 
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos ContaminadosMonografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
ABALEO, S.L.
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
Pedro Brito
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Gustavo Guisao
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
aldo cortez
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
cacerolo
 

La actualidad más candente (19)

Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
 
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
Margarita Ruiz - MAGRAMA - La figura de subproducto y fin de condición de res...
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
 
Guia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresasGuia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresas
 
Nta.004
Nta.004Nta.004
Nta.004
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1Taller FIAB Gestión Subproductos 1
Taller FIAB Gestión Subproductos 1
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
 
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento  ambiental en colombiaMatriz de cumplimiento  ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
 
Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014
 
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
 
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos ContaminadosMonografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
Monografico Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
 
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
60330173 plan-de-manejo-general-de-residuos-minera-el-tesoro
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
 

Destacado

Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Henry Neyra Collao
 
Se 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoriaSe 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoria
Henry Neyra Collao
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Henry Neyra Collao
 
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febreroSe 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
Henry Neyra Collao
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
Se 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cueroSe 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cuero
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Henry Neyra Collao
 
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abrilSe 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Henry Neyra Collao
 
Se 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridadSe 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridad
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Henry Neyra Collao
 
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Henry Neyra Collao
 
Se 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivoSe 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivo
Henry Neyra Collao
 
Se 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditivaSe 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditiva
Henry Neyra Collao
 
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Henry Neyra Collao
 

Destacado (20)

Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
Se 3-104 lentes de seguridad 2015-02
 
Se 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoriaSe 3-107 proteccion respiratoria
Se 3-107 proteccion respiratoria
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
 
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febreroSe 3-111 careta facial 2014 febrero
Se 3-111 careta facial 2014 febrero
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
Se 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cueroSe 3-115 guante de cuero
Se 3-115 guante de cuero
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
 
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abrilSe 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
Se 3-130 ropa contra arco electrico 2014-04 abril
 
Se 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridadSe 3-120 arnes de seguridad
Se 3-120 arnes de seguridad
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
 
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
Lds do-001 distancias m -nimas de segurida[1]
 
Se 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivoSe 3-132 chaleco reflectivo
Se 3-132 chaleco reflectivo
 
Se 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditivaSe 3-109 proteccion auditiva
Se 3-109 proteccion auditiva
 
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
Se 3-112 botines de seguridad 2015-02
 

Similar a Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic

Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_ambNta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Henry Neyra Collao
 
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdfSGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
rmedinan85
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
CarlosEspinosa969112
 
Gestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.pptGestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.ppt
ErwinAspajoSoria
 
Ela 001 residuos
Ela 001 residuosEla 001 residuos
Ela 001 residuos
Henry Neyra Collao
 
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
Cesar Rojas
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos1091631
 
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdfOPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
rodolfofernandolabar
 
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdfPL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
amancilla1
 
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
MAURICIOBARRETOCARVA
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24Nata Velasquez
 
Nta.009
Nta.009Nta.009
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
Dulce Aristizabal
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
Silvia Alejandra Delgado
 
4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx
4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx
4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx
vebodij937
 
Ica.004
Ica.004Ica.004
Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005
Angelica Ospina
 

Similar a Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic (20)

Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_ambNta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
Nta.002 requisitos contratist_r_gestión_amb
 
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdfSGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
SGA-ENV-SAL-02-Plan de Manejo de Residuos.pdf
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
 
Gestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.pptGestión Residuos Industriales.ppt
Gestión Residuos Industriales.ppt
 
Ela 001 residuos
Ela 001 residuosEla 001 residuos
Ela 001 residuos
 
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdfOPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
 
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdfPL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
 
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
 
Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011Diplomado rsu 2011
Diplomado rsu 2011
 
Nta.009
Nta.009Nta.009
Nta.009
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
 
Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005Decreto 4741 de 2005
Decreto 4741 de 2005
 
4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx
4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx
4.-Capacitacion manejo de RR.SS.de EE.SS.pptx
 
Ica.004
Ica.004Ica.004
Ica.004
 
Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005Decreto 4741 de_2005
Decreto 4741 de_2005
 

Más de Henry Neyra Collao

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
Henry Neyra Collao
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Henry Neyra Collao
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Henry Neyra Collao
 
Se 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico cauchoSe 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico caucho
Henry Neyra Collao
 
Se 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorteSe 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorte
Henry Neyra Collao
 

Más de Henry Neyra Collao (11)

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
 
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barretaLds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
Lds dt-oc-015 02 uso correcto de la barreta
 
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
Lds dt-he-034 01 tachos de residuos en obras[1]
 
Se 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico cauchoSe 3-116 guante dielectrico caucho
Se 3-116 guante dielectrico caucho
 
Se 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorteSe 3-114 guante anticorte
Se 3-114 guante anticorte
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic

  • 1. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-004 Revisión : 03 Aprobado : AA Fecha : 30/04/2009 Página : 1 de 4 DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS 1. OBJETIVO Regular la disposición final, reutilización y reciclaje de residuos de propiedad de la empresa, para que esta sea efectuada de acuerdo con la política ambiental de la empresa y la normatividad aplicables de tal forma que esta actividad no presente riesgos para las personas, la seguridad pública o el medio ambiente. 2. ALCANCE Las disposiciones indicadas en el presente procedimiento son aplicables a todo residuo que no cuente con un procedimiento especifico para su disposición final, reutilización o reciclaje y que deba ser extraído y/o eliminado de alguna de las instalaciones de la empresa. 3. DEFINICIONES 3.1 RESIDUOS PELIGROSOS Son aquellos residuos y los respectivos envases o envases secundarios que los hayan contenido que puedan ser inflamables, corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, radioactivos o patógenos. 3.2 RESIDUOS NO PELIGROSOS Son aquellos residuos y los respectivos envases o envases secundarios que los hayan contenido que no representen riesgos para la salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente. 3.3 DISPOSICIÓN FINAL Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. 3.4 ENVASE VACÍO Para que un envase o contenedor se considere “vacío”, en el sentido estricto de la palabra depende del estado físico del material que haya contenido. 3.4.1 MATERIALES LÍQUIDOS Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 2. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-004 Revisión : 03 Aprobado : AA Fecha : 30/04/2009 Página : 2 de 4 DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS Los envases que hayan contenido materiales líquidos peligrosos o residuos de materiales peligrosos se consideran vacíos cuando ningún material pueda ser vertido o escurrido al ser colocado boca abajo. 3.4.2 MATERIALES SEMI LÍQUIDOS Los envases que hayan contenido materiales semi líquidos peligrosos o residuos de materiales peligrosos como materiales viscosos, lodosos y fangosos se consideran vacíos cuando contengan algún material que no pueda ser fácilmente removido por raspado, fregado o algún otro método físico. Se tolera para este caso, la existencia de una película delgada y uniforme del material originalmente contenido para que el envase sea considerado vacío. 3.4.3 MATERIALES SÓLIDOS Los envases que hayan contenido materiales sólidos peligrosos o residuos de materiales peligrosos se consideran vacíos cuando no existan materiales en su interior. 3.5 RECICLAJE Toda actividad que permite reaprovechar un residuo mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines. 3.6 REUTILIZACIÓN Toda actividad que permite reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento que constituye el residuo con el objeto que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado. 3.7 SEGREGACIÓN Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos para ser manejados en forma especial. 3.8 TRATAMIENTO Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o biológica de un residuo, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud o al ambiente. 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 3. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-004 Revisión : 03 Aprobado : AA Fecha : 30/04/2009 Página : 3 de 4 DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS - Procedimiento LDS-PO-MA-001 “Identificación de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos”. - Procedimiento LDS-PO-MA-005 “Manejo de Residuos de Oficina, Tópico y Comedor”. - Dato SIG-DAT-003 “Identificación de Residuos Sólidos”. - Dato SIG-DAT-004 “Empresas Prestadoras de Servicios y Comercializadoras de Residuos Sólidos”. - Dato SIG-DAT-009 “Disposición de Residuos Sólidos – Obras”. - Dato SIG-DAT-010 “Disposición de Residuos Sólidos – Oficina, Tópico y Comedor”. 5. RESPONSABILIDADES - Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos deberá actualizar el presente procedimiento de acuerdo a la normatividad sobre manejo y disposición final de residuos que se encuentre en vigencia. - Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos deberá evaluar los procesos de disposición final y tratamiento de los residuos peligrosos antes de proceder con su aplicación. - Los generadores de residuos peligrosos deberán cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento. - Los Dptos. deberán elaborar el formato SIG-FR-013 y SIG-FR-014 Control de Residuos Peligroso y No peligrosos según corresponda 6. PROCEDIMIENTO 6.1 GENERALIDADES Todas las operaciones de la empresa deberán conducirse de tal forma que minimicen la generación de residuos peligrosos y no peligrosos, bien sea a través de la utilización de presentaciones de los productos utilizados que reduzcan su volumen o transfiriendo la responsabilidad de su eliminación a los proveedores; para el caso de los residuos no peligrosos se deberá considerar la reducción de su volumen en la fuente de generación o se deberán segregar en la medida de lo posible de acuerdo con el procedimiento LDS-PO-MA- 005 “Manejo de Residuos de Oficina, Tópico y Comedor”. Cuando lo descrito anteriormente no sea posible o práctico se deberán seguir los lineamientos descritos en el presente documento. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 4. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-004 Revisión : 03 Aprobado : AA Fecha : 30/04/2009 Página : 4 de 4 DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS 6.2 TIPIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS POR LUZ DEL SUR: 6.2.1 RESIDUOS SÓLIDOS Luz del Sur considera residuos sólidos a aquellos residuos generados en estado sólido o aquellos líquidos que se disponen como sólidos dentro de contenedores cerrados (ejemplo: aceites dieléctricos). 6.2.2 RESIDUOS LÍQUIDOS Dentro de las actividades de Luz del Sur se considera que no hay generación de residuos líquidos. Los efluentes generados por las oficinas se manejan como domésticos y van directamente al desagüe municipal. 6.2.3 ENVASES O CONTENEDORES Se consideran residuos sólidos y se disponen de acuerdo al tipo de material que contuvo. 6.3 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Y DESCRIPCIÓN DE SU ELIMINACIÓN Luz del Sur genera diferentes tipos de residuos, la clasificación del tipo de residuo, será considerando el “Código de Colores” que se muestra en dato SIG-DAT-003: Identificación de Residuos Sólidos y los deposita temporalmente dependiendo de su identificación en los contenedores correspondientes, hasta su disposición final. De tratarse de residuos peligrosos la identificación será a través de la aplicación del procedimiento LDS-PO-MA-001: Identificación de materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos Adicionalmente, Luz del Sur cuenta con los datos SIG-DAT-009: Disposición de Residuos Sólidos – Obras y SIG-DAT-010: Disposición de Residuos Sólidos – Oficina, Tópico y Comedor. Las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) con las que Luz del Sur dispone sus Residuos Peligrosos se muestran en el dato SIG-DAT-004: Empresas Prestadoras de Servicios y Comercializadoras de Residuos Sólidos. 6.3.1 RESIDUOS PELIGROSOS Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 5. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-004 Revisión : 03 Aprobado : AA Fecha : 30/04/2009 Página : 5 de 4 DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS Los métodos de disposición final, reciclaje o tratamiento de todos los residuos peligrosos utilizados por Luz del Sur o por las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), deberán ser previamente coordinados con Auditoría Ambiental - Mejora de Procesos quién verificará que guarden concordancia con la política ambiental de Luz del Sur y con las regulaciones aplicables. A) RESIDUOS PELIGROSOS SÓLIDOS Los residuos incluidos en esta categoría deberán ser tratados con el fin de reducir su peligrosidad y poder incluirlos dentro de la categoría de Residuos no Peligrosos Sólidos para ser reutilizados, comercializados, dispuestos junto con la basura doméstica o reciclados, caso contrario deberán ser eliminados en un relleno sanitario de seguridad autorizado o a través de una Empresa Prestadora de Servicios de residuos Sólidos (EPS-RS) debidamente registrada en la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Se deberán tomar en cuenta los criterios indicados en las hojas de seguridad (MSDS) de los productos a la hora de disponerlos finalmente o tratarlos. B) RESIDUOS DE ENVASES VACÍOS PELIGROSOS Los residuos incluidos en esta categoría comprenden a los envases que hayan contenido materiales o sustancias peligrosas o sus residuos , este tipo de envases deberán ser reutilizados para contener el mismo producto que contuvieron originalmente, caso contrario deberán ser dispuestos en un relleno sanitario de seguridad autorizado o a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) debidamente registrada en la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Se deberán tomar en cuenta los criterios indicados en las hojas de seguridad (MSDS) de los productos que hayan sido contenidos en los envases a la hora de disponerlos finalmente. (** Texto Eliminado) 6.3.2 RESIDUOS NO PELIGROSOS Los métodos de disposición final, segregación y tratamiento de todos los residuos no peligrosos deberán estar de acuerdo con lo estipulado en la Ley General de Residuos Sólidos N°27314. A) RESIDUOS NO PELIGROSOS SÓLIDOS Los residuos incluidos en esta categoría deberán ser reutilizados, comercializados o dispuestos junto con la basura doméstica o reciclados. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 6. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-004 Revisión : 03 Aprobado : AA Fecha : 30/04/2009 Página : 6 de 4 DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS (** Texto eliminado) B) RESIDUOS DE ENVASES VACÍOS NO PELIGROSOS Los residuos incluidos en esta categoría comprenden a los envases que hayan contenido materiales o sustancias no peligrosas o sus residuos, este tipo de envases deberán ser reutilizados o dispuestos como Residuos no Peligrosos Sólidos. 7. DOCUMENTOS DE CONSULTA - Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento. - D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. - Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y su Reglamento. 8. REGISTROS - SIG-FR-013 Control de Residuos Peligrosos - SIG-FR-014 Control de Residuos No Peligrosos 9. ANEXOS No Aplica. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.
  • 7. PROCEDIMIENTO Código : LDS-PO-MA-004 Revisión : 03 Aprobado : AA Fecha : 30/04/2009 Página : 6 de 4 DISPOSICIÓN FINAL, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS (** Texto eliminado) B) RESIDUOS DE ENVASES VACÍOS NO PELIGROSOS Los residuos incluidos en esta categoría comprenden a los envases que hayan contenido materiales o sustancias no peligrosas o sus residuos, este tipo de envases deberán ser reutilizados o dispuestos como Residuos no Peligrosos Sólidos. 7. DOCUMENTOS DE CONSULTA - Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su Reglamento. - D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. - Ordenanza Municipal N° 295 “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos” y su Reglamento. 8. REGISTROS - SIG-FR-013 Control de Residuos Peligrosos - SIG-FR-014 Control de Residuos No Peligrosos 9. ANEXOS No Aplica. Queda absolutamente prohibida cualquier modificación del presente documento sin la autorización previa y expresa del responsable de la aprobación del documento.