SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
Guía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación 4° básicos
Semana del 25-05 al 29-05
Guía 22
Objetivos:
1. Leer un texto narrativo.
2. Ampliar vocabulario.
Estimado estudiante cada última semana del mes trabajaremos con tu texto de estudio,
por lo tanto si tienes el texto de estudio en tu casa no necesitas imprimir la guía. Si no lo
tienes y tampoco puedes imprimir puedes observar la guía desde cualquier dispositivo y
desarrollarla en tu cuaderno.
INSTRUCCIONES.
1. ¿Cuál es el libro que has leído que más te ha gustado? ¿Por qué? Contesta en
tu cuaderno.
2. Te invito a leer el cuento “El hombre que contaba historias” que se encuentra
en las páginas 12 y 13 de tu texto. Antes de leer, observa las palabras en rojo de
las páginas 12 y 13 y lee las definiciones. Durante la lectura puedes volver a leer
esas definiciones para comprender mejor el cuento.
3. Lee con expresión y fluidez. Una vez terminada la lectura, realiza las actividades
1, 2, 3 y 4 del texto escolar.
4. Si es necesario, relee el cuento para responder adecuadamente las preguntas.
5. Comenta con algún familiar las respuestas.
Antes de comenzar te dejo algunos conceptos que te ayudarán a desarrollar tu guía.
Para describir a las personas, objetos, cosas o personajes de una historia existen unas
palabras que tú conoces pero puedes haber olvidado.
Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
Guía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación 4° básicos
Semana del 25-05 al 29-05
Guía 23
Objetivo:
1. Comprender una historia.
2. Identificar la estructura de una historia (cuento).
Estimado estudiante cada última semana del mes trabajaremos con
tu texto de estudio, por lo tanto si tienes el texto de estudio en tu casa
no necesitas imprimir la guía. Si no lo tienes y tampoco puedes
imprimir puedes observar la guía desde cualquier dispositivo y
desarrollarla en tu cuaderno.
INSTRUCCIONES:
1. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del cuento leído? Responde en tu cuaderno.
2. Te invito a leer el texto de la página 12 y 13 nuevamente.
3. Ahora realiza las actividades 5, 6 y 7 que se encuentran en la página 14 del texto escolar.
4. En la actividad 5 debes reconocer las acciones realizadas y el lugar en que se
efectuaron, tanto al inicio del cuento, durante su desarrollo y en el desenlace.
5. Para las preguntas 6 y 7, es importante que pienses y respondas de acuerdo con lo que
tú creas y digas por qué piensas de esa manera, es decir, argumentes tu repuesta.
Recordemos lo que trabajamos en las guías anteriores
Inicio.
Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
Desarrollo
FINAL
Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
Como no puedes trabajar junto a un compañero, te invito a compartir las
respuestas anteriores con algún familiar y luego completar las siguientes
actividades.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de aprendizaje 22-23 4°.pdf

Nueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquestNueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquest
nicren
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
María Su
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Leticia E. Martinez B.
 
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdfPlan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Flor Sierra Javier
 

Similar a Guía de aprendizaje 22-23 4°.pdf (20)

Nueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquestNueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquest
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
 
Ova pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesaOva pedro pablo mesa
Ova pedro pablo mesa
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Presentacion de los cuadernillos del Minerd al personal docente.pptx
Presentacion de los cuadernillos del Minerd al personal docente.pptxPresentacion de los cuadernillos del Minerd al personal docente.pptx
Presentacion de los cuadernillos del Minerd al personal docente.pptx
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Actividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primariaActividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primaria
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Consignas oct 2013
Consignas oct 2013Consignas oct 2013
Consignas oct 2013
 
Planeacion para la innovacion en el aula de primer grado
Planeacion para la innovacion en el aula de primer gradoPlaneacion para la innovacion en el aula de primer grado
Planeacion para la innovacion en el aula de primer grado
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Plan de nivelación
Plan de nivelaciónPlan de nivelación
Plan de nivelación
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdfPlan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
Plan de clase de Lengua Española para acompañamiento de Inducción.docx.pdf
 
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
6°-ESP-USAID-I-PARCIAL STEPHANY2023.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Guía de aprendizaje 22-23 4°.pdf

  • 1. Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie) Guía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación 4° básicos Semana del 25-05 al 29-05 Guía 22 Objetivos: 1. Leer un texto narrativo. 2. Ampliar vocabulario. Estimado estudiante cada última semana del mes trabajaremos con tu texto de estudio, por lo tanto si tienes el texto de estudio en tu casa no necesitas imprimir la guía. Si no lo tienes y tampoco puedes imprimir puedes observar la guía desde cualquier dispositivo y desarrollarla en tu cuaderno. INSTRUCCIONES. 1. ¿Cuál es el libro que has leído que más te ha gustado? ¿Por qué? Contesta en tu cuaderno. 2. Te invito a leer el cuento “El hombre que contaba historias” que se encuentra en las páginas 12 y 13 de tu texto. Antes de leer, observa las palabras en rojo de las páginas 12 y 13 y lee las definiciones. Durante la lectura puedes volver a leer esas definiciones para comprender mejor el cuento. 3. Lee con expresión y fluidez. Una vez terminada la lectura, realiza las actividades 1, 2, 3 y 4 del texto escolar. 4. Si es necesario, relee el cuento para responder adecuadamente las preguntas. 5. Comenta con algún familiar las respuestas. Antes de comenzar te dejo algunos conceptos que te ayudarán a desarrollar tu guía. Para describir a las personas, objetos, cosas o personajes de una historia existen unas palabras que tú conoces pero puedes haber olvidado.
  • 2. Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
  • 3. Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie)
  • 4. Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie) Guía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación 4° básicos Semana del 25-05 al 29-05 Guía 23 Objetivo: 1. Comprender una historia. 2. Identificar la estructura de una historia (cuento). Estimado estudiante cada última semana del mes trabajaremos con tu texto de estudio, por lo tanto si tienes el texto de estudio en tu casa no necesitas imprimir la guía. Si no lo tienes y tampoco puedes imprimir puedes observar la guía desde cualquier dispositivo y desarrollarla en tu cuaderno. INSTRUCCIONES: 1. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del cuento leído? Responde en tu cuaderno. 2. Te invito a leer el texto de la página 12 y 13 nuevamente. 3. Ahora realiza las actividades 5, 6 y 7 que se encuentran en la página 14 del texto escolar. 4. En la actividad 5 debes reconocer las acciones realizadas y el lugar en que se efectuaron, tanto al inicio del cuento, durante su desarrollo y en el desenlace. 5. Para las preguntas 6 y 7, es importante que pienses y respondas de acuerdo con lo que tú creas y digas por qué piensas de esa manera, es decir, argumentes tu repuesta. Recordemos lo que trabajamos en las guías anteriores Inicio.
  • 5. Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie) Desarrollo FINAL
  • 6. Profesoras: Francisca Thomas Molina / Ana María García (Pie) Como no puedes trabajar junto a un compañero, te invito a compartir las respuestas anteriores con algún familiar y luego completar las siguientes actividades.