SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Datos generales de la secuencia didáctica
Título: LEER ME SORPRENDE
Fecha de iniciación: octubre 2 Fecha de terminación: octubre 30
Horas por semana: 5 Total de Horas: 11
Docente(s): María Fernanda Silva V.
Institución Educativa: José Holguín Garcés Sede: Ana María de Lloreda
Grado: Primero de primaria Área(s): Lenguaje y Artística
Propósito u objetivo general:
Desarrollar las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
Estándares de Competencias a desarrollar:
 Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuadopara expresar mis ideas.
 Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes
situaciones comunicativas.
 Describo eventos de manera secuencial. Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma
detallada.
 Leo fábulas y cuentos.
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
LA SORPRESA DE NANDI de Eileen Browne.
Nandi se dirige al poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un
mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita o maracuyá. Pero en el camino,
gracias a ocho animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de... ¿mandarinas? Al final, la más
sorprendida de todas será Nandi misma. Esta radiante historia recrea los paisajes y la fauna de África
meridional.
-
b. Textos complementarios: (La selección pertenece a la Colección Semilla 2014 del MEN)
ROSAURA EN BICICLETA de Daniel Barbot (Autor: Daniel Barbot. Ilustradora: Morella Fuenmayor. Editorial:
Ekaré / Ponte poronte. Año: 1990)
La historia prueba que no hay límites para la imaginación y que quienes se atreven a desafiar los lugares
comunes pueden cumplirhazañasincreíbleseinesperadas.La Señora Amelia esuna amantede los animales,
tiene un loro, un perro, un gato, dos canarios y por supuesto, una hermosa gallina, llamada Rosaura. Un mes
antes de su cumpleaños,la Señora Amelia lepregunta a Rosaura qué va a querer de regaloyella,muy segura
y desafiante, le dice que quiere una bicicleta. La Señora Amelia, sorprendida, le advierte que nadie ha visto
una gallina en una bicicleta. Pero, Rosaura contesta orgullosa que entonces ella será la primera. Si piensas
que las gallinas son animales que sólo cacarean y ponen huevos, no te has topado con Rosaura, quien,
dispuesta a desafiar los límites, nunca utiliza los frenos de su bicicleta y no teme salir del corral.
c. Textos regalos:
Títulos elegidos del Plan Semilla 2014:
- QUIEROSER TITIRITERO:HISTORIAS,OBRASEINSTRUCCIONESPARA FABRICARTUSTÍTERES
(Autor: Patricia Suárez. Ilustradora: Silvina Amoroso. Editorial: Uranito / Viajeros. Año: 2011)
- UNA CENA ELEGANTE (Autor Keiko Kasza)
Tipos de textos a producir:
a. Productos intermedios:
- Plasmar una idea en el Diario Palabrario
- Escribir los pasos a seguir para construir un objeto en octavo de cartulina.
- Escribir un dialogo corto divertido e intercambiar a través del correo Juan Palabras
-
b. Producto final:
- Elaborar un dialogo y presentarlo con títeres. (elaboración de video)
3. Estrategias antes de la lectura.
Anticipación: (Se elige una de las siguientes preguntas en cada sesión)
LA SORPRESA DE NANDI de Eileen Browne.
 ¿En que piensan cuando va a hacer un regalo?
 ¿Qué sienten cuando dan un regalo?
 ¿Qué te gustaría regalar a tu mejor amigo o amiga?
 ¿Cómo son las frutas y los animales?
 ¿Cómo te comportas cuando te dan una sorpresa?
 ¿Qué sientes cuando ocurre algo inesperado?
 ¿Qué mascota te gustaría tener?
 ¿Cómo llamarías a tu mascota?
 ¿Cuáles son los cuidados que se debe dar a una mascota?
4. Estrategias durante la lectura.
¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el texto) se puede
leer este texto?
Primera sesión:
Se muestra la primera imagen del videodel cuento, se invita a los estudiantes a describir a la niña, ¿cómose
llama la niña? ¿Cómo se deletrea su nombre?
El textoserá leídoen losprimeros10 minutos de cada sesiónde 2 horas. Aproximadamenteseleerán cuatro
páginas por sesión (de 6 sesiones). La lectura se hará en voz alta, mostrando a los chicos las ilustraciones
para que describan los detalles que refuerzan la historia.
En la primera sesión, luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, se indagará quien de los
estudiantes quiere leer otra vez el texto.
Se recuerda la importancia de leer en voz alta para mejorar la entonación.
Segunda sesión:
Los estudiantesharán el recuento delo leídoenla sesión anterior,luegola profesora leerá lascuatro páginas
siguientes de la presentación. Los estudiantes describen lo que ven en las imágenes y suponen que ocurrirá
después en la narración, se discute entre los estudiantes los posibles sucesos.
Luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, se indagará quien de los estudiantes quiere leer
otra vez el texto
Se recuerda que la historia tiene un orden, una secuencia que no hay que olvidar
Tercera, cuarta, quinta y sexta sesión:
Los estudiantes harán el recuento de lo leído en la sesión anterior, luego la profesora leerá las páginas
siguientes de la presentación. Los estudiantes describen lo que ven en las imágenes y suponen que ocurrirá
después en la narración, se discute entre los estudiantes los posibles sucesos.
Luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, se indagará quien de los estudiantes quiere leer
otra vez el texto.
Se recuerda que pasa el tiempo mientras transcurre el cuento, hay una temporalidad en la secuencia del
relato.
5. Estrategias después de la lectura/producción textual.
a. Plan de escritura.
En cada sesión se elegirá una de las siguientes preguntas y los estudiantes escribirán sus propias respuestas:
- Sesión 1: ¿Cuántas frutas lleva Nandi? ¿Cómo se llaman? Dibujarlas en el cuaderno Diario Palabrario.
- Sesión 2: ¿Qué animales se llevaron frutas? ¿Cómo se llaman? Dibujarlos en el cuaderno Diario
Palabrario.
- Sesión 3: Juego de Bingo: la profesora deletrea nombre de las frutas y los estudiantes escriben y
descubre cual es en el cuaderno Diario Palabrario.
- Sesión 4: Juego de Bingo: la profesora deletrea nombre de los animales y los estudiantes escriben y
descubre cual es en el cuaderno Diario Palabrario.
- Sesión 5: los estudiantes escriben cuales son los pasos a seguir para hacer el títere de Nandi en un
octavo de cartulina.
- Sesión 6: los estudiantes escriben un dialogo entre Nandi y su amiga Tindi en una hoja de block.
b. Consigna para la estrategia de intercorrección.
En equipos de cinco estudiantes con un líder escogido por los mismos estudiantes se analizan las respuestas
dadas. Se tendrán en cuenta:
- Comprensión del texto escrito (escritura de palabras)
- Claridad en la exposición de ideas, que los compañeros entienda lo que quiere decir.
- Análisis de las experiencias personales.
c. Evaluación
Los equipos escogen un vocero que expondrá sus apreciaciones y conclusiones sobre la intercorreccion.
d. Niveles de desempeño.
1. Comprensión literal, inferencial y crítica.
- Básico: El estudiante comprende con dificultad la historia, y no logra interpretar la secuencia de los
hechos en el cuento.
- Satisfactorio: El estudiante comprendela historia, y da posibles interpretaciones a la secuencia de los
hechos, aunque no sean correctas.
- Superior: El estudiante comprende la historia e interpreta con claridad la secuencia de los hechos
trabajados.
2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetando la diferencia desde la percepción y
los saberes individuales.
- Básico: El estudiante presenta dificultadpara comprender y aceptar los puntos de vista de los demás.
- Satisfactorio: El estudiante no comprendelos puntos de vista de los demás, pero los acepta e intenta
ampliar su entendimiento.
- Superior: El estudiante comprende y acepta los puntos de vista de los demás aún si no está de
acuerdo, y expone sus puntos de vista con respeto.
3. Desarrollo del pensamiento analítico a través de la introspección y la socialización de la visión propia.
- Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales.
- Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales.
- Superior:El estudiantelogra compartirsus experienciaspersonalesy lasanaliza tanto según su visión
como a través de las visiones de los demás.
Tipos de evaluación
Coevaluación
Instrumentos de evaluación
Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas escritas en Mi
Diario Palabrario los estudiantes se escuchan leer en voz alta y se evalúan por
parejas, analizando el uso del lenguaje (letra, separación de palabras,
construcción de frases, comprensión de las ideas)
Heteroevaluación
Autoevaluación
Análisis y calificación por partede la profesora según la evolución participativa y
analítica de cada estudiante, tanto del texto como de los puntos de vista
compartidos.
Cada estudiantecalifica sus procesosde lectura, comprensióndel textoy análisis
de los puntos de vista (personales y externos)
e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados
La secuencia didáctica permitirá observar el progreso de los estudiantes en sus habilidades comunicativas:
- Escuchar
- Hablar
- Leer
- Escribir.
Artística.
- Conoce los colores primarios para su aplicación en las diferentes áreas.
- Dibuja y aplica los colores de lápiz.
- Realizo actividades libres.
- Armo figuras según instrucciones.
6. Secuencia de Actividades
Momento 1 - Tiempo: 1 hora Recursos
Lectura en voz alta del texto eje. Texto eje: los estudiantes se organizan de tal
forma que vean bien el televisor.
Momento 2 - Tiempo: 1 hora Recursos
Análisis del texto, preguntas literales, inferenciales y críticas
que parten de la historia, relectura de párrafos del texto.
Texto eje
Espacio cómodo, todos sentados
Momento 3 - Tiempo: 1 hora Recursos
Escritura. Cada estudiante responde a la pregunta elegida
para la sesión.
Cuaderno Mi Diario Palabrario
Lápiz.
En los pupitres.
Momento 4 - Tiempo: 2 horas Recursos
Por grupos (tríos) se leen en voz alta las respuestas de cada
uno, y se comparten los puntos de vista acerca de lo contado
por cada uno. Se hace el análisis de cuales palabras son
sustantivos y cuales son adjetivos.
Cuaderno Mi Diario Palabrario.
Cuaderno de castellano.
Momento 5 – Tiempo: 2 horas Recursos
Exposiciónporpartedel 20% de los tríosante el grupoentero,
teniendo cuidado en dar la palabra a todos durante las 6
sesiones.
Tablero para la profesora anotar palabras,
oraciones y visiones interesantes o que
requieren profundizarse.
A partir del momento 6, se plantean diversos momentos que se llevarán a cabo en las diferentes
sesiones, algunos se implementarán sólo una vez.
Momento 6 – Tiempo: 2 horas Recursos
La profesora indaga los saberes de los estudiantes a partir de
la pregunta: ¿Cómo se hace un títere?
Se le muestra un ejemplo y se les invita a escribir en equipos
de cinco estudiantes: los materiales que necesitan y los pasos
a seguir para construir un títere en octavo de cartulina. Luego
el líder de cada grupo expondrá su trabajo y se hacen las
correcciones correspondientes.
Al final se lee el texto regalo Una cena Elegante, los
estudiantes escriben y dibujan lo que más le gusta del cuento.
Cartulina
Títere de ejemplo.
Libro sobre el tema.
Texto regalo.
Momento 7 – Tiempo: 2 horas Recursos
Cada estudiantehacela lectura delas instrucciones para hacer
el títere de Nandi y Tindi utilizando los materiales sugeridos
´por la profesora y lo construye,
En parejas de estudiantes inventan un dialogo entre los dos
personajes y lo escribe.
Con ayuda del teatrino algunos grupos presentan su dialogo.
Textos complementarios
Papel periódico, cinta de papel, pincel,
vinilos.
Cuaderno Mi Diario Palabrario
Teatrino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
Sesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escrituraSesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escritura
Froy Castro Ventura
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Yazmín Catalán
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaAndrea Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Alma Karely Félix Carrillo
 
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
zonamix
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
Andrea Valenzuela
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (15)

Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
Sesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escrituraSesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escritura
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
 
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
10 estrategias para motivar a los alumnos a leer
 
Plan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y lPlan. ii unidad l y l
Plan. ii unidad l y l
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion17-integ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 

Similar a P&N SD profesora fernanda silva

Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
Belinda Estrada
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
AnaBrito129307
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 

Similar a P&N SD profesora fernanda silva (20)

Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 
Sd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana FresnedaSd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana Fresneda
Natalia Cortes
 
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Natalia Cortes
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 
Sd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana FresnedaSd profesora Liliana Fresneda
Sd profesora Liliana Fresneda
 
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa LlanosSd profesora Yuli Vanessa Llanos
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

P&N SD profesora fernanda silva

  • 1. 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título: LEER ME SORPRENDE Fecha de iniciación: octubre 2 Fecha de terminación: octubre 30 Horas por semana: 5 Total de Horas: 11 Docente(s): María Fernanda Silva V. Institución Educativa: José Holguín Garcés Sede: Ana María de Lloreda Grado: Primero de primaria Área(s): Lenguaje y Artística Propósito u objetivo general: Desarrollar las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Estándares de Competencias a desarrollar:  Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuadopara expresar mis ideas.  Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.  Describo eventos de manera secuencial. Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.  Leo fábulas y cuentos. 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: LA SORPRESA DE NANDI de Eileen Browne. Nandi se dirige al poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita o maracuyá. Pero en el camino, gracias a ocho animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de... ¿mandarinas? Al final, la más sorprendida de todas será Nandi misma. Esta radiante historia recrea los paisajes y la fauna de África meridional. - b. Textos complementarios: (La selección pertenece a la Colección Semilla 2014 del MEN) ROSAURA EN BICICLETA de Daniel Barbot (Autor: Daniel Barbot. Ilustradora: Morella Fuenmayor. Editorial: Ekaré / Ponte poronte. Año: 1990)
  • 2. La historia prueba que no hay límites para la imaginación y que quienes se atreven a desafiar los lugares comunes pueden cumplirhazañasincreíbleseinesperadas.La Señora Amelia esuna amantede los animales, tiene un loro, un perro, un gato, dos canarios y por supuesto, una hermosa gallina, llamada Rosaura. Un mes antes de su cumpleaños,la Señora Amelia lepregunta a Rosaura qué va a querer de regaloyella,muy segura y desafiante, le dice que quiere una bicicleta. La Señora Amelia, sorprendida, le advierte que nadie ha visto una gallina en una bicicleta. Pero, Rosaura contesta orgullosa que entonces ella será la primera. Si piensas que las gallinas son animales que sólo cacarean y ponen huevos, no te has topado con Rosaura, quien, dispuesta a desafiar los límites, nunca utiliza los frenos de su bicicleta y no teme salir del corral. c. Textos regalos: Títulos elegidos del Plan Semilla 2014: - QUIEROSER TITIRITERO:HISTORIAS,OBRASEINSTRUCCIONESPARA FABRICARTUSTÍTERES (Autor: Patricia Suárez. Ilustradora: Silvina Amoroso. Editorial: Uranito / Viajeros. Año: 2011) - UNA CENA ELEGANTE (Autor Keiko Kasza) Tipos de textos a producir: a. Productos intermedios: - Plasmar una idea en el Diario Palabrario - Escribir los pasos a seguir para construir un objeto en octavo de cartulina. - Escribir un dialogo corto divertido e intercambiar a través del correo Juan Palabras - b. Producto final: - Elaborar un dialogo y presentarlo con títeres. (elaboración de video) 3. Estrategias antes de la lectura. Anticipación: (Se elige una de las siguientes preguntas en cada sesión) LA SORPRESA DE NANDI de Eileen Browne.  ¿En que piensan cuando va a hacer un regalo?  ¿Qué sienten cuando dan un regalo?  ¿Qué te gustaría regalar a tu mejor amigo o amiga?
  • 3.  ¿Cómo son las frutas y los animales?  ¿Cómo te comportas cuando te dan una sorpresa?  ¿Qué sientes cuando ocurre algo inesperado?  ¿Qué mascota te gustaría tener?  ¿Cómo llamarías a tu mascota?  ¿Cuáles son los cuidados que se debe dar a una mascota? 4. Estrategias durante la lectura. ¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el texto) se puede leer este texto? Primera sesión: Se muestra la primera imagen del videodel cuento, se invita a los estudiantes a describir a la niña, ¿cómose llama la niña? ¿Cómo se deletrea su nombre? El textoserá leídoen losprimeros10 minutos de cada sesiónde 2 horas. Aproximadamenteseleerán cuatro páginas por sesión (de 6 sesiones). La lectura se hará en voz alta, mostrando a los chicos las ilustraciones para que describan los detalles que refuerzan la historia. En la primera sesión, luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, se indagará quien de los estudiantes quiere leer otra vez el texto. Se recuerda la importancia de leer en voz alta para mejorar la entonación. Segunda sesión: Los estudiantesharán el recuento delo leídoenla sesión anterior,luegola profesora leerá lascuatro páginas siguientes de la presentación. Los estudiantes describen lo que ven en las imágenes y suponen que ocurrirá después en la narración, se discute entre los estudiantes los posibles sucesos. Luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, se indagará quien de los estudiantes quiere leer otra vez el texto Se recuerda que la historia tiene un orden, una secuencia que no hay que olvidar Tercera, cuarta, quinta y sexta sesión: Los estudiantes harán el recuento de lo leído en la sesión anterior, luego la profesora leerá las páginas siguientes de la presentación. Los estudiantes describen lo que ven en las imágenes y suponen que ocurrirá después en la narración, se discute entre los estudiantes los posibles sucesos.
  • 4. Luego de la lectura en voz alta por parte de la profesora, se indagará quien de los estudiantes quiere leer otra vez el texto. Se recuerda que pasa el tiempo mientras transcurre el cuento, hay una temporalidad en la secuencia del relato. 5. Estrategias después de la lectura/producción textual. a. Plan de escritura. En cada sesión se elegirá una de las siguientes preguntas y los estudiantes escribirán sus propias respuestas: - Sesión 1: ¿Cuántas frutas lleva Nandi? ¿Cómo se llaman? Dibujarlas en el cuaderno Diario Palabrario. - Sesión 2: ¿Qué animales se llevaron frutas? ¿Cómo se llaman? Dibujarlos en el cuaderno Diario Palabrario. - Sesión 3: Juego de Bingo: la profesora deletrea nombre de las frutas y los estudiantes escriben y descubre cual es en el cuaderno Diario Palabrario. - Sesión 4: Juego de Bingo: la profesora deletrea nombre de los animales y los estudiantes escriben y descubre cual es en el cuaderno Diario Palabrario. - Sesión 5: los estudiantes escriben cuales son los pasos a seguir para hacer el títere de Nandi en un octavo de cartulina. - Sesión 6: los estudiantes escriben un dialogo entre Nandi y su amiga Tindi en una hoja de block. b. Consigna para la estrategia de intercorrección. En equipos de cinco estudiantes con un líder escogido por los mismos estudiantes se analizan las respuestas dadas. Se tendrán en cuenta: - Comprensión del texto escrito (escritura de palabras) - Claridad en la exposición de ideas, que los compañeros entienda lo que quiere decir. - Análisis de las experiencias personales.
  • 5. c. Evaluación Los equipos escogen un vocero que expondrá sus apreciaciones y conclusiones sobre la intercorreccion. d. Niveles de desempeño. 1. Comprensión literal, inferencial y crítica. - Básico: El estudiante comprende con dificultad la historia, y no logra interpretar la secuencia de los hechos en el cuento. - Satisfactorio: El estudiante comprendela historia, y da posibles interpretaciones a la secuencia de los hechos, aunque no sean correctas. - Superior: El estudiante comprende la historia e interpreta con claridad la secuencia de los hechos trabajados. 2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetando la diferencia desde la percepción y los saberes individuales. - Básico: El estudiante presenta dificultadpara comprender y aceptar los puntos de vista de los demás. - Satisfactorio: El estudiante no comprendelos puntos de vista de los demás, pero los acepta e intenta ampliar su entendimiento. - Superior: El estudiante comprende y acepta los puntos de vista de los demás aún si no está de acuerdo, y expone sus puntos de vista con respeto. 3. Desarrollo del pensamiento analítico a través de la introspección y la socialización de la visión propia. - Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales. - Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales. - Superior:El estudiantelogra compartirsus experienciaspersonalesy lasanaliza tanto según su visión como a través de las visiones de los demás. Tipos de evaluación Coevaluación Instrumentos de evaluación Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas escritas en Mi Diario Palabrario los estudiantes se escuchan leer en voz alta y se evalúan por parejas, analizando el uso del lenguaje (letra, separación de palabras, construcción de frases, comprensión de las ideas)
  • 6. Heteroevaluación Autoevaluación Análisis y calificación por partede la profesora según la evolución participativa y analítica de cada estudiante, tanto del texto como de los puntos de vista compartidos. Cada estudiantecalifica sus procesosde lectura, comprensióndel textoy análisis de los puntos de vista (personales y externos) e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados La secuencia didáctica permitirá observar el progreso de los estudiantes en sus habilidades comunicativas: - Escuchar - Hablar - Leer - Escribir. Artística. - Conoce los colores primarios para su aplicación en las diferentes áreas. - Dibuja y aplica los colores de lápiz. - Realizo actividades libres. - Armo figuras según instrucciones. 6. Secuencia de Actividades Momento 1 - Tiempo: 1 hora Recursos Lectura en voz alta del texto eje. Texto eje: los estudiantes se organizan de tal forma que vean bien el televisor. Momento 2 - Tiempo: 1 hora Recursos Análisis del texto, preguntas literales, inferenciales y críticas que parten de la historia, relectura de párrafos del texto. Texto eje Espacio cómodo, todos sentados Momento 3 - Tiempo: 1 hora Recursos
  • 7. Escritura. Cada estudiante responde a la pregunta elegida para la sesión. Cuaderno Mi Diario Palabrario Lápiz. En los pupitres. Momento 4 - Tiempo: 2 horas Recursos Por grupos (tríos) se leen en voz alta las respuestas de cada uno, y se comparten los puntos de vista acerca de lo contado por cada uno. Se hace el análisis de cuales palabras son sustantivos y cuales son adjetivos. Cuaderno Mi Diario Palabrario. Cuaderno de castellano. Momento 5 – Tiempo: 2 horas Recursos Exposiciónporpartedel 20% de los tríosante el grupoentero, teniendo cuidado en dar la palabra a todos durante las 6 sesiones. Tablero para la profesora anotar palabras, oraciones y visiones interesantes o que requieren profundizarse. A partir del momento 6, se plantean diversos momentos que se llevarán a cabo en las diferentes sesiones, algunos se implementarán sólo una vez. Momento 6 – Tiempo: 2 horas Recursos La profesora indaga los saberes de los estudiantes a partir de la pregunta: ¿Cómo se hace un títere? Se le muestra un ejemplo y se les invita a escribir en equipos de cinco estudiantes: los materiales que necesitan y los pasos a seguir para construir un títere en octavo de cartulina. Luego el líder de cada grupo expondrá su trabajo y se hacen las correcciones correspondientes. Al final se lee el texto regalo Una cena Elegante, los estudiantes escriben y dibujan lo que más le gusta del cuento. Cartulina Títere de ejemplo. Libro sobre el tema. Texto regalo. Momento 7 – Tiempo: 2 horas Recursos
  • 8. Cada estudiantehacela lectura delas instrucciones para hacer el títere de Nandi y Tindi utilizando los materiales sugeridos ´por la profesora y lo construye, En parejas de estudiantes inventan un dialogo entre los dos personajes y lo escribe. Con ayuda del teatrino algunos grupos presentan su dialogo. Textos complementarios Papel periódico, cinta de papel, pincel, vinilos. Cuaderno Mi Diario Palabrario Teatrino.