SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE -UNIDAD DOS-

¿Qué debe hacer?

Con el desarrollo de las siguientes actividades se pretende que el estudiante aplique el
conocimiento adquirido y elabore la primera parte del borrador de su artículo final que
incluye la introducción, la justificación de la importancia de tratar el tema, el cuerpo del
artículo que describe los antecedentes y la situación problema, las citas de los autores en
que se apoya y que han estudiado anteriormente el tema.

Revisar y estudiar la metodología para trabajos escritos propuesta por la APA.


Resultados del aprendizaje.

Al finalizar esta fase, el estudiante tendrá el primer borrador (estructura parcial) de su
trabajo escritural. Aplicará la metodología APA para trabajos escritos.
Estará en capacidad de justificar por escrito la relevancia del tema elegido.

Para ello deberá:

Aprehensión del conocimiento (cognitivo):

Hacer la lectura comprensiva de los siguientes textos:

      Partes del artículo de estructura formal.
      Partes de un trabajo de investigación.
      Estudiar las normas APA (textos 1 y 2).
      Visitar algunas de las páginas web recomendadas.

Pragmática:
    Elaborar el primer borrador del artículo de acuerdo con el mapa conceptual
      realizado en la primera unidad, y ajustado a las indicaciones de los textos de la
      segunda unidad.
    Justificar por escrito la importancia del tema elegido (personal o social,
      institucional o de interés general).
    Aplicar la metodología para trabajos escritos de la APA.

Duración de la actividad

Lecturas:                   Borrador (parcial). 4 horas.
3 horas.
Los documentos los podrá encontrar en: El menú Materiales del curso unidad dos.
Evidencias de la unidad dos:

Envíe el archivo con la actividad desarrollada, en el que debe incluir: el primer borrador
con la Introducción, la justificación, los antecedentes y la situación problema, las ideas y
posturas de quienes como autores relevantes y estudiosos del tema se referencian para
apoyar su texto.

Criterios de evaluación

Los objetivos se consideran logrados sí:
     Envía a tiempo el archivo con las evidencias correspondientes a la unidad dos.
     El borrador que presenta contiene los apartados solicitados en el ítem anterior,
       de acuerdo con los contenidos de los textos suministrados y del mapa conceptual
       elaborado para la unidad uno.
     Aplica las normas APA.
     Participación activa en el foro propuesto para la fase.

                   •   Ingrese al FORO y realice su participación:
                   •   Consulte la manera de aplicar las normas APA.
                   •   Lea las exposiciones de sus compañeros y discuta, complemente
                       y/o haga aportes por lo menos a dos de ellos.

Se recomienda analizar la rúbrica de evaluación de la unidad cuatro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
Actividades a Evaluar Unidad 2
Actividades a Evaluar Unidad 2Actividades a Evaluar Unidad 2
Actividades a Evaluar Unidad 2
Ofelia Medina
 
Instrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones Curriculares
Instrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones CurricularesInstrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones Curriculares
Instrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones Curriculares
artevisual
 
Negrasof4
Negrasof4Negrasof4
Negrasof4
guestdfa1c2
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
taferxita
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorio
Ramón Olivares
 
Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11
yennytobarl
 
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
Cómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una MonografíaCómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una Monografía
PDIT Biblioteca UPR-Carolina
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Pablo Rodriguez Soto
 
Clase s4
Clase  s4Clase  s4
Clase s1
Clase  s1Clase  s1
El informe
El informeEl informe
El informe
rousi74
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
GUILLERMO AREVALO
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
JulioPerezAlvarez
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
Miplanificacion ii
Miplanificacion iiMiplanificacion ii
Miplanificacion ii
Aminah Sivira
 

La actualidad más candente (17)

Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]
Plantillas- Seminario de investigación II [2016 B]
 
Actividades a Evaluar Unidad 2
Actividades a Evaluar Unidad 2Actividades a Evaluar Unidad 2
Actividades a Evaluar Unidad 2
 
Instrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones Curriculares
Instrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones CurricularesInstrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones Curriculares
Instrucciones Para La RealizacióN Del Taller De Planeaciones Curriculares
 
Negrasof4
Negrasof4Negrasof4
Negrasof4
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Pauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorioPauta informe de laboratorio
Pauta informe de laboratorio
 
Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11
 
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
Plantillas- Formas de razonamiento científico [2016 B]
 
Cómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una MonografíaCómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una Monografía
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Clase s4
Clase  s4Clase  s4
Clase s4
 
Clase s1
Clase  s1Clase  s1
Clase s1
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Miplanificacion ii
Miplanificacion iiMiplanificacion ii
Miplanificacion ii
 

Destacado

Dadaisme
DadaismeDadaisme
Deus culpado
Deus culpadoDeus culpado
My music magazine photographs power point slideshare
My music magazine photographs power point slideshareMy music magazine photographs power point slideshare
My music magazine photographs power point slideshare
Jane Toner
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
anylubibogutierrez
 
Pesquisa 1 versao final nelson
Pesquisa 1 versao final  nelsonPesquisa 1 versao final  nelson
Pesquisa 1 versao final nelson
_Nellsum
 
DOUBLE RAILWAYCAR
DOUBLE RAILWAYCARDOUBLE RAILWAYCAR
DOUBLE RAILWAYCAR
Marco Coghi
 
Luken eta iker.lehen gizakiak.
Luken eta iker.lehen gizakiak.Luken eta iker.lehen gizakiak.
Luken eta iker.lehen gizakiak.elaseca
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
mimilove1105
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
Examen 6°
arely2203
 
Abc da aids
Abc da aidsAbc da aids
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
anylubibogutierrez
 
Tecnología Ventajas y Desventajas
Tecnología Ventajas y DesventajasTecnología Ventajas y Desventajas
Tecnología Ventajas y Desventajas
Alexis Rey
 
Control de Riesgo-Nicaragua
Control de Riesgo-NicaraguaControl de Riesgo-Nicaragua
Control de Riesgo-Nicaragua
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbiDiapositivas gbi
Diapositivas gbi
yeralsalinas02
 
Retratos subacuáticos
Retratos subacuáticosRetratos subacuáticos
Retratos subacuáticos
magot8
 
Πυλη Εκπαιδευτικής Τηλεόρασης
Πυλη Εκπαιδευτικής ΤηλεόρασηςΠυλη Εκπαιδευτικής Τηλεόρασης
Πυλη Εκπαιδευτικής Τηλεόρασηςjk2013
 
Leadership and financial literacy
Leadership and financial literacyLeadership and financial literacy
Leadership and financial literacy
Anita Lauricella
 
Estructuras naturales
Estructuras naturalesEstructuras naturales
Estructuras naturales
albertsantosolives
 

Destacado (19)

Dadaisme
DadaismeDadaisme
Dadaisme
 
Deus culpado
Deus culpadoDeus culpado
Deus culpado
 
My music magazine photographs power point slideshare
My music magazine photographs power point slideshareMy music magazine photographs power point slideshare
My music magazine photographs power point slideshare
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
 
Pesquisa 1 versao final nelson
Pesquisa 1 versao final  nelsonPesquisa 1 versao final  nelson
Pesquisa 1 versao final nelson
 
DOUBLE RAILWAYCAR
DOUBLE RAILWAYCARDOUBLE RAILWAYCAR
DOUBLE RAILWAYCAR
 
Luken eta iker.lehen gizakiak.
Luken eta iker.lehen gizakiak.Luken eta iker.lehen gizakiak.
Luken eta iker.lehen gizakiak.
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
 
Examen 6°
Examen 6°Examen 6°
Examen 6°
 
Abc da aids
Abc da aidsAbc da aids
Abc da aids
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
 
Tecnología Ventajas y Desventajas
Tecnología Ventajas y DesventajasTecnología Ventajas y Desventajas
Tecnología Ventajas y Desventajas
 
Control de Riesgo-Nicaragua
Control de Riesgo-NicaraguaControl de Riesgo-Nicaragua
Control de Riesgo-Nicaragua
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbiDiapositivas gbi
Diapositivas gbi
 
Retratos subacuáticos
Retratos subacuáticosRetratos subacuáticos
Retratos subacuáticos
 
Πυλη Εκπαιδευτικής Τηλεόρασης
Πυλη Εκπαιδευτικής ΤηλεόρασηςΠυλη Εκπαιδευτικής Τηλεόρασης
Πυλη Εκπαιδευτικής Τηλεόρασης
 
Leadership and financial literacy
Leadership and financial literacyLeadership and financial literacy
Leadership and financial literacy
 
Estructuras naturales
Estructuras naturalesEstructuras naturales
Estructuras naturales
 

Similar a Guía de aprendizaje unidad dos

Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Milagros Guevara Silva
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
jvsuns
 
Contenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articuloContenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articulo
Byron Romero
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria Jose Zalazar
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
guest727760
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
guest727760
 
Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013
Profesomexico
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
mariajosevaldivia
 
2. requerimientos elaboracion artìculo
2. requerimientos elaboracion artìculo2. requerimientos elaboracion artìculo
2. requerimientos elaboracion artìculo
TecnoacademiaSena1
 
Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012
Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012
Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012
Claudia Patricia Quiñones
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
memrique
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
Algunos tipos concretos de trabajo científico
Algunos tipos concretos de trabajo científicoAlgunos tipos concretos de trabajo científico
Algunos tipos concretos de trabajo científico
Jesús Vázquez Lagunes
 
Consignas tp nº 3
Consignas tp nº 3Consignas tp nº 3
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Luis Suarez
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Pipeol Arg
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Pipeol Arg
 

Similar a Guía de aprendizaje unidad dos (20)

Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
 
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
Guia de actividades_proyecto_evaluativo_diseno_experimental_2014-1_v2
 
Contenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articuloContenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articulo
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 
Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013Syllabus español 2 verano 1 2013
Syllabus español 2 verano 1 2013
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
2. requerimientos elaboracion artìculo
2. requerimientos elaboracion artìculo2. requerimientos elaboracion artìculo
2. requerimientos elaboracion artìculo
 
Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012
Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012
Actividad reconocimiento introduccion_a_la_zootecnia-i-2012
 
Presentacion de estatica
Presentacion de estaticaPresentacion de estatica
Presentacion de estatica
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
Algunos tipos concretos de trabajo científico
Algunos tipos concretos de trabajo científicoAlgunos tipos concretos de trabajo científico
Algunos tipos concretos de trabajo científico
 
Consignas tp nº 3
Consignas tp nº 3Consignas tp nº 3
Consignas tp nº 3
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 

Más de Luis Humberto Orozco Pulido

Guia exposición oral
Guia exposición oralGuia exposición oral
Guia exposición oral
Luis Humberto Orozco Pulido
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Preguntas previas al paper
Preguntas previas al paperPreguntas previas al paper
Preguntas previas al paper
Luis Humberto Orozco Pulido
 
Partes artículo estructura formal
Partes artículo estructura formalPartes artículo estructura formal
Partes artículo estructura formal
Luis Humberto Orozco Pulido
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Luis Humberto Orozco Pulido
 
Qué es la redacción
Qué es la redacciónQué es la redacción
Qué es la redacción
Luis Humberto Orozco Pulido
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
Luis Humberto Orozco Pulido
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
Luis Humberto Orozco Pulido
 

Más de Luis Humberto Orozco Pulido (10)

Guia exposición oral
Guia exposición oralGuia exposición oral
Guia exposición oral
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Preguntas previas al paper
Preguntas previas al paperPreguntas previas al paper
Preguntas previas al paper
 
Partes artículo estructura formal
Partes artículo estructura formalPartes artículo estructura formal
Partes artículo estructura formal
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Qué es la redacción
Qué es la redacciónQué es la redacción
Qué es la redacción
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
 

Guía de aprendizaje unidad dos

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE -UNIDAD DOS- ¿Qué debe hacer? Con el desarrollo de las siguientes actividades se pretende que el estudiante aplique el conocimiento adquirido y elabore la primera parte del borrador de su artículo final que incluye la introducción, la justificación de la importancia de tratar el tema, el cuerpo del artículo que describe los antecedentes y la situación problema, las citas de los autores en que se apoya y que han estudiado anteriormente el tema. Revisar y estudiar la metodología para trabajos escritos propuesta por la APA. Resultados del aprendizaje. Al finalizar esta fase, el estudiante tendrá el primer borrador (estructura parcial) de su trabajo escritural. Aplicará la metodología APA para trabajos escritos. Estará en capacidad de justificar por escrito la relevancia del tema elegido. Para ello deberá: Aprehensión del conocimiento (cognitivo): Hacer la lectura comprensiva de los siguientes textos:  Partes del artículo de estructura formal.  Partes de un trabajo de investigación.  Estudiar las normas APA (textos 1 y 2).  Visitar algunas de las páginas web recomendadas. Pragmática:  Elaborar el primer borrador del artículo de acuerdo con el mapa conceptual realizado en la primera unidad, y ajustado a las indicaciones de los textos de la segunda unidad.  Justificar por escrito la importancia del tema elegido (personal o social, institucional o de interés general).  Aplicar la metodología para trabajos escritos de la APA. Duración de la actividad Lecturas: Borrador (parcial). 4 horas. 3 horas. Los documentos los podrá encontrar en: El menú Materiales del curso unidad dos.
  • 2. Evidencias de la unidad dos: Envíe el archivo con la actividad desarrollada, en el que debe incluir: el primer borrador con la Introducción, la justificación, los antecedentes y la situación problema, las ideas y posturas de quienes como autores relevantes y estudiosos del tema se referencian para apoyar su texto. Criterios de evaluación Los objetivos se consideran logrados sí:  Envía a tiempo el archivo con las evidencias correspondientes a la unidad dos.  El borrador que presenta contiene los apartados solicitados en el ítem anterior, de acuerdo con los contenidos de los textos suministrados y del mapa conceptual elaborado para la unidad uno.  Aplica las normas APA.  Participación activa en el foro propuesto para la fase. • Ingrese al FORO y realice su participación: • Consulte la manera de aplicar las normas APA. • Lea las exposiciones de sus compañeros y discuta, complemente y/o haga aportes por lo menos a dos de ellos. Se recomienda analizar la rúbrica de evaluación de la unidad cuatro.