SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DEL CURSO 6
Curso
Comunicación Efectiva
Tema
Trabajo de Investigación
Sumilla La presente guía tiene como objetivo conocer los principales pasos para la
elaboración de un trabajo de investigación.
ii
Tabla de Contenidos
Trabajo de Investigación .................................................................................................. 1
1. Desarrollo de una Investigación ............................................................................... 2
2. ¿Cómo Elaborar un Trabajo de Investigación?......................................................... 4
1
Trabajo de Investigación
Cuando comenzamos el proceso de hacer una investigación, la primera pregunta
que surge es ¿sobre qué tema la debemos hacer? Posiblemente comenzamos eligiendo
un tema que surge de una idea personal. A esto le sigue la búsqueda de fuentes de
información en la revisión de literatura. Luego trabajamos con la metodología y las
implicaciones que tiene la investigación, seguido por la contribución en las
conclusiones y las recomendaciones.
En la Figura 1 se muestra la dirección del proceso que sigue la mayoría de los
investigadores. De acuerdo a Sensor (2009), es la orientación reactiva en el desarrollo
de la investigación.
Las investigaciones que se hacen en proyectos de mejoras en la calidad de
productos y servicios se siguen con el proceso proactivo.
Esta es la orientación utilizada en la metodología de Seis Sigma. Primero, hay
que definir el problema de acuerdo al insumo del cliente mediante el uso de encuestas,
Figura 1. Proceso reactivo en la investigación.
Fuente: Tomado de Sensor, G. (2009).
2
por observación o entrevistas. Esto se conoce en el ambiente de Seis Sigma como la voz
del cliente. Luego se procede con las demás partes del proceso. Por experiencia, se ha
comprobado que la orientación proactiva es la ruta efectiva que facilita el desarrollo y la
culminación de las investigaciones. Además, contribuye a satisfacer las necesidades
reales de un cliente.
1. Desarrollo de una Investigación
En los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación se sigue la orientación
proactiva.
En la Figura 3, se establece la secuencia de los pasos en la orientación proactiva:
I. Se comienza descubriendo las necesidades del cliente para adoptar un tema:
II. De aquí se procede a platear los resultados esperados en las conclusiones y a
aportación en las recomendaciones.
Figura 2. El proceso DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar,
Controlar).
3
III. Una vez se tiene el lugar y el cliente con el cual se va a contribuir mediante la
investigación, se debe presentar la estructura del escrito, la cual es definida por
el mismo cliente en la mayoría de los casos.
IV. Más adelante se establece que la estructura del informe, la organización de las
referencias.
V. El proceso de la investigación, se deben ir trabajando de forma paralela. Al saber
las necesidades del cliente se pueden elaborar las implicaciones, donde se
incluyen los objetivos y la justificación de la investigación
VI. Cuando se ha definido el norte de la investigación, se debe explorar más a fondo
sobre el tema mediante la revisión de la literatura.
VII. Luego se procede a diseñar el instrumento que se utilizará para obtener la
información, se determina el tamaño de la muestra y se especifican las pruebas
estadísticas que se van a utilizar para el análisis de los datos.
VIII. Este es el diseño de la investigación ajustado a las necesidades y a la estructura
del informe escrito requerido por el cliente. Una vez que se recopilan los datos,
se procede a evidenciar los hallazgos.
Al terminar el Paso 8 es necesario regresar al Paso 2 para culminar la conclusión
y las recomendaciones del trabajo. Cuando se sigue la orientación proactiva, se podrá
desarrollar una investigación con un propósito práctico: contribuir a satisfacer unas
necesidades. Al mismo tiempo se logrará establecer de forma paralela la estructura del
escrito final de acuerdo a las especificaciones del cliente.
4
2. ¿Cómo Elaborar un Trabajo de Investigación?
Para hacer un trabajo de investigación se debe seguir los siguientes pasos:
(a) Seleccionar un tema, Si puedes elegir, escoge un tema que te guste.
(b) Buscar información, acerca del tema que se desea investigar en biblioteca o en
Internet.
(c) Organizar el material. Una buena estrategia para organizar el material es la
creación de un guion. Para esto basta escribir una propuesta en la pizarra, por
ejemplo «El bolígrafo», y a continuación plantear la siguiente pregunta: «¿Qué
nos gustaría saber sobre el bolígrafo?”. Después, se pueden anotar en una
pizarra todos los interrogantes que surjan de manera espontánea, de forma que
aparezca un mosaico de puntos a tratar, aún desordenados: Por ejemplo: El
bolígrafo: ¿Qué es un bolígrafo?, ¿Quién lo inventó?, ¿Nuestros abuelos
utilizaban bolígrafo?, ¿Cómo ha cambiado la vida desde que se inventó el
bolígrafo? Luego podrás ordenar el material y agrupar la información en temas
afines y desechar aquellas que sean repetitivas.
(d) Crear la carpeta de investigación. Una carpeta de investigación tiene las
siguientes partes:
o Portada, con el título del trabajo, nombre del autor o autores, curso,
fecha, colegio (con ilustración o no).
o Índice, con los temas y los números de las páginas donde están
desarrollados. Se puede colocar al principio o al final.
o Introducción:
Se presenta el trabajo.
Se explica por qué elegiste el tema.
5
Se explica qué quieres investigar o cuál es tu objetivo al hacer este
trabajo. Aquí puedes formular preguntas con el tema.
o Desarrollo. Es la información recopilada y ordenada. Aquí puedes
utilizar el resumen, los mapas conceptuales apoyándote con fotos,
dibujos, recortes.
o Un ejemplo de orden para los trabajos en general es la siguiente:
▪ Descripción
▪ Funcionamiento
▪ Invención
▪ Antecedentes
▪ Repercusiones
o Conclusión: Aquí puedes escribir lo que más te gustó de tu trabajo, qué
cosas nuevas descubriste, cómo trabajaste, si la investigación respondió a
las preguntas planteadas en la introducción y puedes incluir también tu
opinión personal de lo realizado. Lo más importante es que esté
redactada con tus propias palabras.
o Bibliografía: Aquí incluyes los datos de los libros, revistas, otros
impresos, entrevistas y sitios de internet de donde sacaste la información.
Al escribir una bibliografía debes anotar los datos en el siguiente orden:
▪ El autor
▪ El año
▪ El título del libro o nombre de la revista o bien la ruta del sitio del
que obtuviste la información
▪ La editorial.
▪ Ciudad o país
6
Otro dato muy importante es la presentación: Debes asegurarte de tener en
cuenta los siguientes puntos: limpieza, márgenes, espacios, ortografía.
Figura 3. Orientación proactiva en los pasos para el desarrollo de una investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
hector alexander
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
Tensor
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Tesis e Investigaciones
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
ValeriaCereceeero
 
Conceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacionConceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacion
MAVIRUCHI
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
Manual Humboldt (2016)
Manual  Humboldt  (2016)Manual  Humboldt  (2016)
Manual Humboldt (2016)
YAS A
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Juan Leal
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Adrian Zaragoza Tapia
 
Estructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionEstructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionsandrasolerd
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
petra_anestesio
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigaciónablasarauco
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pascouci2c
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionDelmaflo
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la SaludGuía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
Guía para la elaboración de la tesis en Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
 
Conceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacionConceptos basicos proyectos investigacion
Conceptos basicos proyectos investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Manual Humboldt (2016)
Manual  Humboldt  (2016)Manual  Humboldt  (2016)
Manual Humboldt (2016)
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
 
Estructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionEstructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacion
 
Metodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantillaMetodología de la investigación plantilla
Metodología de la investigación plantilla
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
Guia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de gradoGuia paso a paso para un proyecto de grado
Guia paso a paso para un proyecto de grado
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
 
Esquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyectoEsquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyecto
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 

Similar a Guía de curso Comunicacion Efectiva 7

Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
UscarelyJuarezalvara
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionhmc1
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
José Rodriguez Postigo
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
JUDITH487525
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
ThiagoArnoldRiosHida
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
Omar Garrido
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
Tensor
 
Guía de constitución de marco teórico
Guía de constitución de marco teórico Guía de constitución de marco teórico
Guía de constitución de marco teórico
Sheyla Sánchez
 
Componentes de un proyecto isabella perez
Componentes de un proyecto isabella perezComponentes de un proyecto isabella perez
Componentes de un proyecto isabella perez
isabella169916
 
Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2
liclinea9
 
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMAMonografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
andreitagomez
 
Monografia tatyz
Monografia tatyzMonografia tatyz
Monografia tatyz
andreitagomez
 
Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5
liclinea9
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
Derpropen 4. anexo 5
Derpropen 4. anexo 5Derpropen 4. anexo 5
Derpropen 4. anexo 5
liclinea7
 

Similar a Guía de curso Comunicacion Efectiva 7 (20)

Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
 
Cómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacionCómo realizar un trabajo de investigacion
Cómo realizar un trabajo de investigacion
 
Investigaciónbiblio
InvestigaciónbiblioInvestigaciónbiblio
Investigaciónbiblio
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
Guía de constitución de marco teórico
Guía de constitución de marco teórico Guía de constitución de marco teórico
Guía de constitución de marco teórico
 
Componentes de un proyecto isabella perez
Componentes de un proyecto isabella perezComponentes de un proyecto isabella perez
Componentes de un proyecto isabella perez
 
Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2
 
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMAMonografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
 
Monografia tatyz
Monografia tatyzMonografia tatyz
Monografia tatyz
 
Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
Derpropen 4. anexo 5
Derpropen 4. anexo 5Derpropen 4. anexo 5
Derpropen 4. anexo 5
 

Más de Lourdes Morales

ANTONIO RAIMONDI.docx
ANTONIO RAIMONDI.docxANTONIO RAIMONDI.docx
ANTONIO RAIMONDI.docx
Lourdes Morales
 
ANCASH.doc
ANCASH.docANCASH.doc
ANCASH.doc
Lourdes Morales
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
Lourdes Morales
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 3
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  3Guía de curso   Comunicacion Efectiva  3
Guía de curso Comunicacion Efectiva 3
Lourdes Morales
 
Ancash
AncashAncash

Más de Lourdes Morales (6)

ANTONIO RAIMONDI.docx
ANTONIO RAIMONDI.docxANTONIO RAIMONDI.docx
ANTONIO RAIMONDI.docx
 
ANCASH.doc
ANCASH.docANCASH.doc
ANCASH.doc
 
América.doc
América.docAmérica.doc
América.doc
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 3
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  3Guía de curso   Comunicacion Efectiva  3
Guía de curso Comunicacion Efectiva 3
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Robot & robotica pa
Robot & robotica   paRobot & robotica   pa
Robot & robotica pa
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Guía de curso Comunicacion Efectiva 7

  • 1. GUÍA DEL CURSO 6 Curso Comunicación Efectiva Tema Trabajo de Investigación Sumilla La presente guía tiene como objetivo conocer los principales pasos para la elaboración de un trabajo de investigación.
  • 2. ii Tabla de Contenidos Trabajo de Investigación .................................................................................................. 1 1. Desarrollo de una Investigación ............................................................................... 2 2. ¿Cómo Elaborar un Trabajo de Investigación?......................................................... 4
  • 3. 1 Trabajo de Investigación Cuando comenzamos el proceso de hacer una investigación, la primera pregunta que surge es ¿sobre qué tema la debemos hacer? Posiblemente comenzamos eligiendo un tema que surge de una idea personal. A esto le sigue la búsqueda de fuentes de información en la revisión de literatura. Luego trabajamos con la metodología y las implicaciones que tiene la investigación, seguido por la contribución en las conclusiones y las recomendaciones. En la Figura 1 se muestra la dirección del proceso que sigue la mayoría de los investigadores. De acuerdo a Sensor (2009), es la orientación reactiva en el desarrollo de la investigación. Las investigaciones que se hacen en proyectos de mejoras en la calidad de productos y servicios se siguen con el proceso proactivo. Esta es la orientación utilizada en la metodología de Seis Sigma. Primero, hay que definir el problema de acuerdo al insumo del cliente mediante el uso de encuestas, Figura 1. Proceso reactivo en la investigación. Fuente: Tomado de Sensor, G. (2009).
  • 4. 2 por observación o entrevistas. Esto se conoce en el ambiente de Seis Sigma como la voz del cliente. Luego se procede con las demás partes del proceso. Por experiencia, se ha comprobado que la orientación proactiva es la ruta efectiva que facilita el desarrollo y la culminación de las investigaciones. Además, contribuye a satisfacer las necesidades reales de un cliente. 1. Desarrollo de una Investigación En los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación se sigue la orientación proactiva. En la Figura 3, se establece la secuencia de los pasos en la orientación proactiva: I. Se comienza descubriendo las necesidades del cliente para adoptar un tema: II. De aquí se procede a platear los resultados esperados en las conclusiones y a aportación en las recomendaciones. Figura 2. El proceso DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar).
  • 5. 3 III. Una vez se tiene el lugar y el cliente con el cual se va a contribuir mediante la investigación, se debe presentar la estructura del escrito, la cual es definida por el mismo cliente en la mayoría de los casos. IV. Más adelante se establece que la estructura del informe, la organización de las referencias. V. El proceso de la investigación, se deben ir trabajando de forma paralela. Al saber las necesidades del cliente se pueden elaborar las implicaciones, donde se incluyen los objetivos y la justificación de la investigación VI. Cuando se ha definido el norte de la investigación, se debe explorar más a fondo sobre el tema mediante la revisión de la literatura. VII. Luego se procede a diseñar el instrumento que se utilizará para obtener la información, se determina el tamaño de la muestra y se especifican las pruebas estadísticas que se van a utilizar para el análisis de los datos. VIII. Este es el diseño de la investigación ajustado a las necesidades y a la estructura del informe escrito requerido por el cliente. Una vez que se recopilan los datos, se procede a evidenciar los hallazgos. Al terminar el Paso 8 es necesario regresar al Paso 2 para culminar la conclusión y las recomendaciones del trabajo. Cuando se sigue la orientación proactiva, se podrá desarrollar una investigación con un propósito práctico: contribuir a satisfacer unas necesidades. Al mismo tiempo se logrará establecer de forma paralela la estructura del escrito final de acuerdo a las especificaciones del cliente.
  • 6. 4 2. ¿Cómo Elaborar un Trabajo de Investigación? Para hacer un trabajo de investigación se debe seguir los siguientes pasos: (a) Seleccionar un tema, Si puedes elegir, escoge un tema que te guste. (b) Buscar información, acerca del tema que se desea investigar en biblioteca o en Internet. (c) Organizar el material. Una buena estrategia para organizar el material es la creación de un guion. Para esto basta escribir una propuesta en la pizarra, por ejemplo «El bolígrafo», y a continuación plantear la siguiente pregunta: «¿Qué nos gustaría saber sobre el bolígrafo?”. Después, se pueden anotar en una pizarra todos los interrogantes que surjan de manera espontánea, de forma que aparezca un mosaico de puntos a tratar, aún desordenados: Por ejemplo: El bolígrafo: ¿Qué es un bolígrafo?, ¿Quién lo inventó?, ¿Nuestros abuelos utilizaban bolígrafo?, ¿Cómo ha cambiado la vida desde que se inventó el bolígrafo? Luego podrás ordenar el material y agrupar la información en temas afines y desechar aquellas que sean repetitivas. (d) Crear la carpeta de investigación. Una carpeta de investigación tiene las siguientes partes: o Portada, con el título del trabajo, nombre del autor o autores, curso, fecha, colegio (con ilustración o no). o Índice, con los temas y los números de las páginas donde están desarrollados. Se puede colocar al principio o al final. o Introducción: Se presenta el trabajo. Se explica por qué elegiste el tema.
  • 7. 5 Se explica qué quieres investigar o cuál es tu objetivo al hacer este trabajo. Aquí puedes formular preguntas con el tema. o Desarrollo. Es la información recopilada y ordenada. Aquí puedes utilizar el resumen, los mapas conceptuales apoyándote con fotos, dibujos, recortes. o Un ejemplo de orden para los trabajos en general es la siguiente: ▪ Descripción ▪ Funcionamiento ▪ Invención ▪ Antecedentes ▪ Repercusiones o Conclusión: Aquí puedes escribir lo que más te gustó de tu trabajo, qué cosas nuevas descubriste, cómo trabajaste, si la investigación respondió a las preguntas planteadas en la introducción y puedes incluir también tu opinión personal de lo realizado. Lo más importante es que esté redactada con tus propias palabras. o Bibliografía: Aquí incluyes los datos de los libros, revistas, otros impresos, entrevistas y sitios de internet de donde sacaste la información. Al escribir una bibliografía debes anotar los datos en el siguiente orden: ▪ El autor ▪ El año ▪ El título del libro o nombre de la revista o bien la ruta del sitio del que obtuviste la información ▪ La editorial. ▪ Ciudad o país
  • 8. 6 Otro dato muy importante es la presentación: Debes asegurarte de tener en cuenta los siguientes puntos: limpieza, márgenes, espacios, ortografía. Figura 3. Orientación proactiva en los pasos para el desarrollo de una investigación.