SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Dr. César Augusto ChambergoChanamé
La siguienteguíatieneporfinalidadorientarteenlaredaccióndeunamonografíaindividual,donde
sistematices la investigación,como parte de una de las actividades obligatorias del curso: Títulos
Valores, por tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y
aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.
Se presenta el avance de la elaboración de la monografía.
I. Datos generales
Asignatura : Títulos Valores
Cicloacadémico : VIII
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Esta actividadtiene unpesodel 15%
II. Finalidades educativas
A travésde estaactividadel estudiante lograrálosiguiente:
Competencia Capacidades
Dominio de contenidos
temáticos
Evidencia de aprendizaje
(Producto académico)
Reconoce los aspectos
más importantes de la
regulación moderna de
los títulos valores,
derivada de los nuevos
usos comerciales, los
que se negocian a
través de una bolsa de
valores o directamente
entre los diversos
actores económicos en
los que reposa la
actividad mercantil.
Emplea los títulos
valores de acuerdo a
las pautas
establecidas por la ley,
la doctrina y
jurisprudencia.
 Identifica la
importancia de la letra
de cambio
 Reconoce la
importancia de la letra
de cambio en nuestra
realidad económica
Conoce la estructura de
un expediente de
Proceso Único de
Ejecución.
Reconoce las diferencias
entre prescripción y
caducidad
Analiza el Deterioro,
Destrucción, extravío y
Sustracción Delos Títulos
Valores
Los contenidos de la 1ra
a la 7ma semana
corresponden al primer
producto acreditable.
Los contenidos de la 9na
a la 15ta semana
corresponden al
segundoproducto
acreditable.
Presenta de manera individual
el segundoavance de su
investigación
Actitudes
Guía de Producto Académico 2
Segundo avance de desarrollo de la monografía
Participa de manera
coherente.
Acepta la crítica como
parte de su
mejoramiento personal.
III.Descripción de la actividad
Esta actividad consiste en la realización de monografía individual.
La monografía se realiza seleccionando y delimitando el tema a abordar precisando el objeto de
estudioylos objetivosaalcanzarmediante metodologíasdiversas.Luego,se procede ainvestigar
recopilando información de diferentes fuentes y analizándolas con rigor elabora un trabajo
argumentado con coherencia, claridad, buena sintaxis y ortografía refrendado con pertinentes
citas bibliográficas que se irá perfeccionando hasta un informe final.
IV. Consigna
Para realizarestaactividadconéxitoste recomendamos,tenerencuentalossiguientesaspectos:
1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda el desarrollo de trabajo bibliográfico y de
ardua investigación.
2. Lee loscontenidosde aprendizaje referidosa lostemasdel sílabo.
3. Revisalaestructuraformal del trabajo(monografía) que explicamosenel siguiente apartado.
4. Lee minuciosamente larúbrica.
5. Recuerdaque debesdesarrollarestainvestigaciónypresentarsusresultados, hastael último
día de entregaestipuladoenel sílabo.
V. Estructura básica delproducto académico
Carátula: Logo de la USS, Título, Autores, Docente, Pimentel, Año 2022.
Índice
Indica los contenidos de la monografía con su paginación respectiva.
I. Introducción: Indicar la problemática a abordar, su importancia, el objetode estudio delimitado,
la justificación y el modo en cómo se estructura la monografía.
II. Cuerpo: En esta sección debe contener el desarrollo de la investigación mediante capítulos y
secciones según se hayan organizado (de lo general a lo particular, de lo particular a lo general,
unidades temáticas). Cada capítulo debe de contener: hechos, análisis, interpretación, métodos
empleados en el trabajo, gráficos, ilustraciones, entre otros. Se estructura en 3 capítulos:
En el Producto Académico2, deberápresentar:carátula, índice ycapítulo I,II y III. Se
debe levantar las observaciones realizadas en la entrega del primer avance.
III. Conclusiones:Comprende lasconsideracionesfinalesde lainvestigación,loscualesse muestran
en forma narrativa relacionadas con los objetivos de la investigación.
IV. Referencias:
Se presentanlasfuentescitadasenla monografía de acuerdoa normas APA.Las referenciasdeben
contener veinte (20) fuentes académicas de los últimos 07 años y pueden ser de diversos tipos
(artículo, libros, ponencias, tesis), incluyendo las publicadas en lengua extranjera.
Los documentosimpresosyelectrónicos,citadosenel trabajo nodebensermayoresa 7 años de las
bases de datos SCopus, scielo, E-libro, Vlex, Proquest ubicados en el campus virtual de la USS,
recomendadas por ser de calidad científica y editorial.
ANEXOS
Se analizará una jurisprudencia actualizada respecto al tema desarrollado.
VI. Características formales deltrabajo
Hace referencia a las especificacionesen torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e
interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.
 La extensión de la monografía debe ser de 30 páginas como mínimo.
 Utilizar letra Arial N° 12 y espacio interlineado de 1.5
 Márgenes: superior e izquierdo 3 cm., Inferior y derecho 2 cm.
 Las citas y referencias lo harán utilizando el estilo APA
 El trabajo deberáser entregadoa través del Aulavirtual. El archivodebe ser guardado conel
nombre completo del estudiante, considerando el apellido paterno, apellido materno y
nombres, por ejemplo: Chambergo Chanamé, César Augusto
 En el Producto Académico2, deberápresentar: Carátula,índice ycapítulos I,II y III. Se debe
levantar las observaciones realizadas en la entrega del primer avance.
VII. Criterios e indicadores de evaluación
Para la evaluación de los resultados de la investigación descriptiva se tendrá en cuenta
lossiguientescriterios:
- Estructura
- Originalidadyriquezadel contenido.
- Aspectos formales. Para mayores detalles observar la rúbrica de evaluación.
Los puntajesdetalladosde cadaunode estoscriteriosse encuentran enla“Rúbricade evaluación”
por lotanto se recomiendaleerdetenidamente dichodocumento,que se ubicaregistradoenel
aulavirtual.
NOTA IMPORTANTE:
No enviar monografías extraídas de internet, pues constituye plagio.
Al detectarse plagio se desaprueba con (0) en esta actividad.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de Producto Académico 2 (1).docx

Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Autónomo
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
PatricioZamoraNavia
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Alex Hernandez Torres
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
GladysLilianaGarca
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
maleflora
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
OscarIsaacBalarezoCa
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
lbch
 
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estiloIi congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Segundo Congreso DE Estudiantes DE Historia
 
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
YoshVD
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
Gina patricia Mendoza Licona
 
Guia de 5to a
Guia de 5to aGuia de 5to a
Guia de 5to a
GersonArrieche
 
Guia de 5to c
Guia de 5to cGuia de 5to c
Guia de 5to c
GersonArrieche
 
Guia de 5to b
Guia de 5to bGuia de 5to b
Guia de 5to b
GersonArrieche
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
Cande González
 
Trabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_iiTrabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_ii
Marco Sanchez
 
Actividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdfActividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdf
Paul Anda
 
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programaciónLenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 

Similar a Guía de Producto Académico 2 (1).docx (20)

Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
Historia de la Cultura Moderna - Orientaciones ensayo y rúbrica de evaluación...
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estiloIi congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
 
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
Ep11 xv2 - desarrollo de proyectos de investigación (p)
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
 
Guia de 5to a
Guia de 5to aGuia de 5to a
Guia de 5to a
 
Guia de 5to c
Guia de 5to cGuia de 5to c
Guia de 5to c
 
Guia de 5to b
Guia de 5to bGuia de 5to b
Guia de 5to b
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
Trabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_iiTrabajo grupal comunicacion_ii
Trabajo grupal comunicacion_ii
 
Actividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdfActividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdf
 
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programaciónLenguaje y documentación 2014 15 programación
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
 
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
 

Más de Brayan Perez

Sesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptx
Sesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptxSesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptx
Sesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptx
Brayan Perez
 
Sesión 3 (2) - El Pagaré.pptx
Sesión 3 (2) - El Pagaré.pptxSesión 3 (2) - El Pagaré.pptx
Sesión 3 (2) - El Pagaré.pptx
Brayan Perez
 
Sesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptx
Sesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptxSesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptx
Sesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptx
Brayan Perez
 
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Brayan Perez
 
LEY0000200027287001 (1).doc
LEY0000200027287001 (1).docLEY0000200027287001 (1).doc
LEY0000200027287001 (1).doc
Brayan Perez
 
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
Brayan Perez
 

Más de Brayan Perez (6)

Sesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptx
Sesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptxSesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptx
Sesión 3 (1) - La Letra de Cambio.pptx
 
Sesión 3 (2) - El Pagaré.pptx
Sesión 3 (2) - El Pagaré.pptxSesión 3 (2) - El Pagaré.pptx
Sesión 3 (2) - El Pagaré.pptx
 
Sesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptx
Sesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptxSesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptx
Sesión 4 (1) - La Factura Conformada.pptx
 
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
 
LEY0000200027287001 (1).doc
LEY0000200027287001 (1).docLEY0000200027287001 (1).doc
LEY0000200027287001 (1).doc
 
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Guía de Producto Académico 2 (1).docx

  • 1. Por: Dr. César Augusto ChambergoChanamé La siguienteguíatieneporfinalidadorientarteenlaredaccióndeunamonografíaindividual,donde sistematices la investigación,como parte de una de las actividades obligatorias del curso: Títulos Valores, por tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación. Se presenta el avance de la elaboración de la monografía. I. Datos generales Asignatura : Títulos Valores Cicloacadémico : VIII Escuela Profesional : Derecho Puntaje de evaluación : Esta actividadtiene unpesodel 15% II. Finalidades educativas A travésde estaactividadel estudiante lograrálosiguiente: Competencia Capacidades Dominio de contenidos temáticos Evidencia de aprendizaje (Producto académico) Reconoce los aspectos más importantes de la regulación moderna de los títulos valores, derivada de los nuevos usos comerciales, los que se negocian a través de una bolsa de valores o directamente entre los diversos actores económicos en los que reposa la actividad mercantil. Emplea los títulos valores de acuerdo a las pautas establecidas por la ley, la doctrina y jurisprudencia.  Identifica la importancia de la letra de cambio  Reconoce la importancia de la letra de cambio en nuestra realidad económica Conoce la estructura de un expediente de Proceso Único de Ejecución. Reconoce las diferencias entre prescripción y caducidad Analiza el Deterioro, Destrucción, extravío y Sustracción Delos Títulos Valores Los contenidos de la 1ra a la 7ma semana corresponden al primer producto acreditable. Los contenidos de la 9na a la 15ta semana corresponden al segundoproducto acreditable. Presenta de manera individual el segundoavance de su investigación Actitudes Guía de Producto Académico 2 Segundo avance de desarrollo de la monografía
  • 2. Participa de manera coherente. Acepta la crítica como parte de su mejoramiento personal. III.Descripción de la actividad Esta actividad consiste en la realización de monografía individual. La monografía se realiza seleccionando y delimitando el tema a abordar precisando el objeto de estudioylos objetivosaalcanzarmediante metodologíasdiversas.Luego,se procede ainvestigar recopilando información de diferentes fuentes y analizándolas con rigor elabora un trabajo argumentado con coherencia, claridad, buena sintaxis y ortografía refrendado con pertinentes citas bibliográficas que se irá perfeccionando hasta un informe final. IV. Consigna Para realizarestaactividadconéxitoste recomendamos,tenerencuentalossiguientesaspectos: 1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda el desarrollo de trabajo bibliográfico y de ardua investigación. 2. Lee loscontenidosde aprendizaje referidosa lostemasdel sílabo. 3. Revisalaestructuraformal del trabajo(monografía) que explicamosenel siguiente apartado. 4. Lee minuciosamente larúbrica. 5. Recuerdaque debesdesarrollarestainvestigaciónypresentarsusresultados, hastael último día de entregaestipuladoenel sílabo.
  • 3. V. Estructura básica delproducto académico Carátula: Logo de la USS, Título, Autores, Docente, Pimentel, Año 2022. Índice Indica los contenidos de la monografía con su paginación respectiva. I. Introducción: Indicar la problemática a abordar, su importancia, el objetode estudio delimitado, la justificación y el modo en cómo se estructura la monografía. II. Cuerpo: En esta sección debe contener el desarrollo de la investigación mediante capítulos y secciones según se hayan organizado (de lo general a lo particular, de lo particular a lo general, unidades temáticas). Cada capítulo debe de contener: hechos, análisis, interpretación, métodos empleados en el trabajo, gráficos, ilustraciones, entre otros. Se estructura en 3 capítulos: En el Producto Académico2, deberápresentar:carátula, índice ycapítulo I,II y III. Se debe levantar las observaciones realizadas en la entrega del primer avance. III. Conclusiones:Comprende lasconsideracionesfinalesde lainvestigación,loscualesse muestran en forma narrativa relacionadas con los objetivos de la investigación. IV. Referencias: Se presentanlasfuentescitadasenla monografía de acuerdoa normas APA.Las referenciasdeben contener veinte (20) fuentes académicas de los últimos 07 años y pueden ser de diversos tipos (artículo, libros, ponencias, tesis), incluyendo las publicadas en lengua extranjera. Los documentosimpresosyelectrónicos,citadosenel trabajo nodebensermayoresa 7 años de las bases de datos SCopus, scielo, E-libro, Vlex, Proquest ubicados en el campus virtual de la USS, recomendadas por ser de calidad científica y editorial. ANEXOS Se analizará una jurisprudencia actualizada respecto al tema desarrollado. VI. Características formales deltrabajo Hace referencia a las especificacionesen torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.  La extensión de la monografía debe ser de 30 páginas como mínimo.  Utilizar letra Arial N° 12 y espacio interlineado de 1.5  Márgenes: superior e izquierdo 3 cm., Inferior y derecho 2 cm.  Las citas y referencias lo harán utilizando el estilo APA  El trabajo deberáser entregadoa través del Aulavirtual. El archivodebe ser guardado conel nombre completo del estudiante, considerando el apellido paterno, apellido materno y nombres, por ejemplo: Chambergo Chanamé, César Augusto  En el Producto Académico2, deberápresentar: Carátula,índice ycapítulos I,II y III. Se debe levantar las observaciones realizadas en la entrega del primer avance.
  • 4. VII. Criterios e indicadores de evaluación Para la evaluación de los resultados de la investigación descriptiva se tendrá en cuenta lossiguientescriterios: - Estructura - Originalidadyriquezadel contenido. - Aspectos formales. Para mayores detalles observar la rúbrica de evaluación. Los puntajesdetalladosde cadaunode estoscriteriosse encuentran enla“Rúbricade evaluación” por lotanto se recomiendaleerdetenidamente dichodocumento,que se ubicaregistradoenel aulavirtual. NOTA IMPORTANTE: No enviar monografías extraídas de internet, pues constituye plagio. Al detectarse plagio se desaprueba con (0) en esta actividad.