SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDE: SOR MARÍA ANGÉLICA
DOCENTE: Ana Margarita Márquez Vergara
ÁREA: Ética y Valores Humanos ASIGNATURA: Ética
PERIODO: Tercero
GRADO: 2 AÑO: 2019
ESTANDAR:
Respeta su cuerpo y miembros de un grupo.
EJES TEMÁTICOS:
La autorrealización
ENSEÑANZA:
 Realizo mis actividades en compañía de mis padres y familiares.
 Las emociones: Alegría, miedo y tristeza.
INDICADORES DE DESEMPEÑO (Pertinentes para el período y acordes con las habilidades y
enseñanzas).
AFECTIVO:
Valora las habilidades de cada persona y se mantiene motivado en las actividades a desarrollar.
COGNITIVO:
Reconozco que las personas son valiosas para así misma y merecen un trato digno para la sana convivencia.
EXPRESIVO:
Manifiesto algunas situaciones que despiertan emociones y sentimiento.
1. INICIO
FASE AFECTIVA (SABER SER Y CONVIVIR)
A. ACCION DEL DOCENTE
El docente inicia con la lectura del cuento “la Liebre y la Tortuga” y explicara la importancia de tener una
buena autorrealización para poder alcanzar un objetivo en la vida.
LA LIEBRE Y LA TORTUGA
La liebre siempre se reía de la tortuga, porque era muy lenta.
—¡Je, ¡el En realidad, no sé por qué te molestas en moverte -le dijo.
-Bueno -contestó la tortuga-, es verdad que soy lenta, pero siempre llego al final. Si quieres hacemos una
carrera.
-Debes estar bromeando -dijo la liebre, despreciativa- Pero si insistes, no tengo inconveniente en hacerte una
demostración.
La tortuga y la liebre
Era un caluroso día de sol y todos los animales fueron a ver la Gran Carrera.
El topo levantó la bandera y dijo: -Uno, dos, tres… ¡Ya!
La liebre salió corriendo, y la tortuga se quedó atrás, tosiendo en una nube de polvo. Cuando echó a andar, la
liebre ya se había perdido de vista.
Pero cuál no fue su horror al ver desde lejos cómo la tortuga le había adelantado y se arrastraba sobre la línea
de meta. ¡Había ganado la tortuga!
Desde lo alto de la colina, la liebre podía oír las aclamaciones y los aplausos.
-No es justo -gimió la liebre- Has hecho trampa. Todo el mundo sabe que corro más que tú.
-¡Oh! -dijo la tortuga, volviéndose para mirarla- Pero ya te dije que yo siempre llego. Despacio pero seguro.
-No tiene nada que hacer -dijeron los saltamontes- La tortuga está perdida.
“¡Je, je! ¡Esa estúpida tortuga!”, pensó la liebre, volviéndose
La tortuga y la liebre
. “¿Para qué voy a correr? Mejor descanso un rato.”
Así pues, se tumbó al sol y se quedó dormida, soñando con los premios y medallas que iba a conseguir.
La tortuga siguió toda la mañana avanzando muy despacio. La mayoría de los animales, aburridos, se fueron
a casa. Pero la tortuga continuó avanzando. A mediodía pasó ¡unto a la liebre, que dormía al lado del camino.
Ella siguió pasito a paso.
Finalmente, la liebre se despertó y estiró las piernas. El sol se estaba poniendo. Miró hacia atrás y se rió:
—¡Je, ¡el ¡Ni rastro de esa tonta tortuga! Con un gran salto, salió corriendo en dirección a la meta para
recoger su premio.
Pero cuál fue su sorpresa al ver desde lejos cómo la tortuga le había adelantado y se arrastraba sobre la línea
de meta.
¡Había ganado la tortuga! Desde lo alto de la colina, la liebre podía oír las aclamaciones y los aplausos.
– “¡No es justo! – gimió la liebre – ¡Has hecho trampa! Todo el mundo sabe que corro más que tú.”
– ”¡Oh! – dijo la tortuga, volviéndose para mirarla
– Pero ya te dije que yo siempre llego. Despacio, pero con constancia, al final siempre llego.”
1. En las siguientes imágenes identifica a los personajes de la historia anterior, y escribe las cualidades
y los defectos de ellos.
2. Completa el siguiente laberinto
_________________________ _______________________
_________________________ _______________________
_________________________ _______________________
_________________________ _______________________
B. ACCIONES DEL ESTUDIANTE
El estudiante leerá y resolverá las actividades propuestas por el docente.
2. DESARROLLO (FASE COGNITIVA)
¿Qué es la Autorrealización? consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que
somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud.
La Autorrealización es un camino de Autodescubrimiento experiencial en el cual contactamos con el Yo real, y
vivimos desde esa verdadera identidad. Sólo así sentimos íntegramente nuestra vida y la vivimos con gozo y
creatividad.
La Auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con
lo que se ha aprendido o con lo que uno pretende ser —alejado de su verdad o realidad interior.
Leo con atención el siguiente texto
Manuel era un niño que tenía dificultades
en el colegio con la presentación de sus
tareas, pues llegaba a su casa todos los
días a hacer la siesta y se levantaba muy
tarde, no hacía más que perder el tiempo
viendo la televisión y salir a jugar a la
calle. Todo en su vida se había vuelto un
verdadero desorden y no sabía qué hacer.
El tiempo no era suficiente para realizar
sus tareas.
En la entrega de boletines, la madre de
Manuel se entera que la situación
académica del niño, no es la mejor. La
señora decide dialogar con la profesora
quien la orienta para que organice a
Manuel en las actividades que debe
realizar en su casa. A partir de ese
momento, Manuel se compromete y
empieza a obtener mejores resultados en
el colegio y en el hogar”
RESUELVE:
1. ¿Por qué Manuel tenía dificultades en el colegio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué le aconsejarías a Manuel para que supere sus dificultades?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. Elaboro un listado sobre los buenos hábitos y actitudes positivas que debo adquirir Manuel para
superarse como persona
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿QUÉ ES LA EMOCIÓN?
La emoción es la primera reacción que tenemos frente a una situación real o imaginaria (imágenes, sonidos
percepciones físicas..).
La emoción despierta en tu cuerpo unas respuestas, como cuando estás frente a algo que te asusta, tu
corazón late más rápido, tus músculos se endurecen y puedes correr o quedarte inmóvil.
Los sentimientos, surgen después de que experimentan la emoción, cuando has evaluado las reacciones en ti
y surge por ejemplo el miedo. Es por ello que te invito a trabajar con mucha responsabilidad y amor cada una
de las actividades propuestas, las cuales te permitirán descubrir cada una de tus emociones.
Analiza el siguiente esquema conceptual y socializa con tu maestra las temáticas a tratar.
1. Escoge una de las situaciones y responde en tu cuaderno las preguntas.
a. ¿Cómo se sienten cada uno?
b. ¿Por qué se sienten así?
c. ¿cómo te sentirías tú?
d. ¿Qué harías tú?
Reconozco mis emociones
Cuando:
Descubro situaciones
emocionales
Descifro los gestos del
lenguaje universal
Las emociones básicas
y mis reacciones
emocionales.
3. FINALIZACIÓN
FASE EXPRESIVA (SABER HACER)
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
Se adquieren valores fundamentales para lograr que los niños desarrollen habilidades propias, para alcanzar
objetivos personales.
1. Coloreo las imágenes que representen los buenos hábitos de superación.
2. Observa cada imagen, piensa y escribe ¿Qué siente cada uno?
EJERCITACIÓN
Los niños plasmaran las descripciones personales, e identificaran fortalezas y debilidades.
1. Escribo mis características para lograr los objetivos personales
2. Recorto de revistas imágenes de grupos de personas con
diferentes características Y profesiones.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. Encuentro las palabras de la pirámide:
4. Encuentra en la siguiente sopa de letras diferentes emociones.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=TaA7W6DiMYWb5gLj8L1I&q=lieb
re+para+colorear&oq=liebre+para+colorear&gs_l=img.3..0l3j0i7i30k1l7.45674.46873.0.48205.6.6.0.0.0.0.235.
672.2-3.3.0....0...1c.1.64.img..3.3.670....0.bGDLf5euaTc#imgrc=DgmLyEWA_6E-4M:
https://sermasyo.com/que-es-autorrealizacion/
Arquidiócesis De Cali
Fundaciones Educativas Arquidiocesanas
Diseño Curricular Colegios Arquidiocesanos

Más contenido relacionado

Similar a Guía de Ética 2° III P.docx

Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiablanca roca
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiablanca roca
 
Plan de-tutoría-2-marzo (1)
Plan de-tutoría-2-marzo (1)Plan de-tutoría-2-marzo (1)
Plan de-tutoría-2-marzo (1)
erasmo pariamachi
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiablanca roca
 
Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2yenfier porras
 
Plan de tutoría 2021
Plan de tutoría 2021Plan de tutoría 2021
Plan de tutoría 2021
yenny yancul coronel
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaanukaf
 
Dinamicas de evaluación
Dinamicas de evaluaciónDinamicas de evaluación
Dinamicas de evaluación
Danicksan
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado
teresaiglesiasmiguez
 
Educamos Sensibilidad humana.
Educamos Sensibilidad humana.Educamos Sensibilidad humana.
Educamos Sensibilidad humana.
BC1971
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
maryysabelromanacua1
 
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
lesvianio
 
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docxPLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx
Rosa María Meza Camayo
 
El equilibrista alarmista-2.pdf
El equilibrista alarmista-2.pdfEl equilibrista alarmista-2.pdf
El equilibrista alarmista-2.pdf
KatheeAmarilesBaena
 

Similar a Guía de Ética 2° III P.docx (20)

Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Plan de-tutoría-2-marzo (1)
Plan de-tutoría-2-marzo (1)Plan de-tutoría-2-marzo (1)
Plan de-tutoría-2-marzo (1)
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2Análisis plan de acción 2
Análisis plan de acción 2
 
Plan de tutoría 2021
Plan de tutoría 2021Plan de tutoría 2021
Plan de tutoría 2021
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
 
¿Quién dijo miedo
¿Quién dijo miedo ¿Quién dijo miedo
¿Quién dijo miedo
 
Dinamicas de evaluación
Dinamicas de evaluaciónDinamicas de evaluación
Dinamicas de evaluación
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Unidad l
 
Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado
 
Educamos Sensibilidad humana.
Educamos Sensibilidad humana.Educamos Sensibilidad humana.
Educamos Sensibilidad humana.
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
Actividades niños con tdah y discapacidad cognitiva.
 
Luz da clases
Luz da clasesLuz da clases
Luz da clases
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docxPLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx
 
El equilibrista alarmista
El equilibrista alarmistaEl equilibrista alarmista
El equilibrista alarmista
 
El equilibrista alarmista-2.pdf
El equilibrista alarmista-2.pdfEl equilibrista alarmista-2.pdf
El equilibrista alarmista-2.pdf
 

Más de alvaro678375

08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
alvaro678375
 
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
alvaro678375
 
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
alvaro678375
 
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
alvaro678375
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docxGUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
alvaro678375
 
GUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docxGUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docx
alvaro678375
 
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docxGuia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
alvaro678375
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
alvaro678375
 
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docxGUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
alvaro678375
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
alvaro678375
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
alvaro678375
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
alvaro678375
 

Más de alvaro678375 (14)

08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
 
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
 
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
 
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docxGUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx
 
GUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docxGUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docx
 
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docxGuia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
 
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docxGUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Guía de Ética 2° III P.docx

  • 1. SEDE: SOR MARÍA ANGÉLICA DOCENTE: Ana Margarita Márquez Vergara ÁREA: Ética y Valores Humanos ASIGNATURA: Ética PERIODO: Tercero GRADO: 2 AÑO: 2019 ESTANDAR: Respeta su cuerpo y miembros de un grupo. EJES TEMÁTICOS: La autorrealización ENSEÑANZA:  Realizo mis actividades en compañía de mis padres y familiares.  Las emociones: Alegría, miedo y tristeza. INDICADORES DE DESEMPEÑO (Pertinentes para el período y acordes con las habilidades y enseñanzas). AFECTIVO: Valora las habilidades de cada persona y se mantiene motivado en las actividades a desarrollar. COGNITIVO: Reconozco que las personas son valiosas para así misma y merecen un trato digno para la sana convivencia. EXPRESIVO: Manifiesto algunas situaciones que despiertan emociones y sentimiento. 1. INICIO FASE AFECTIVA (SABER SER Y CONVIVIR) A. ACCION DEL DOCENTE El docente inicia con la lectura del cuento “la Liebre y la Tortuga” y explicara la importancia de tener una buena autorrealización para poder alcanzar un objetivo en la vida. LA LIEBRE Y LA TORTUGA La liebre siempre se reía de la tortuga, porque era muy lenta. —¡Je, ¡el En realidad, no sé por qué te molestas en moverte -le dijo. -Bueno -contestó la tortuga-, es verdad que soy lenta, pero siempre llego al final. Si quieres hacemos una carrera. -Debes estar bromeando -dijo la liebre, despreciativa- Pero si insistes, no tengo inconveniente en hacerte una demostración. La tortuga y la liebre Era un caluroso día de sol y todos los animales fueron a ver la Gran Carrera.
  • 2. El topo levantó la bandera y dijo: -Uno, dos, tres… ¡Ya! La liebre salió corriendo, y la tortuga se quedó atrás, tosiendo en una nube de polvo. Cuando echó a andar, la liebre ya se había perdido de vista. Pero cuál no fue su horror al ver desde lejos cómo la tortuga le había adelantado y se arrastraba sobre la línea de meta. ¡Había ganado la tortuga! Desde lo alto de la colina, la liebre podía oír las aclamaciones y los aplausos. -No es justo -gimió la liebre- Has hecho trampa. Todo el mundo sabe que corro más que tú. -¡Oh! -dijo la tortuga, volviéndose para mirarla- Pero ya te dije que yo siempre llego. Despacio pero seguro. -No tiene nada que hacer -dijeron los saltamontes- La tortuga está perdida. “¡Je, je! ¡Esa estúpida tortuga!”, pensó la liebre, volviéndose La tortuga y la liebre . “¿Para qué voy a correr? Mejor descanso un rato.” Así pues, se tumbó al sol y se quedó dormida, soñando con los premios y medallas que iba a conseguir. La tortuga siguió toda la mañana avanzando muy despacio. La mayoría de los animales, aburridos, se fueron a casa. Pero la tortuga continuó avanzando. A mediodía pasó ¡unto a la liebre, que dormía al lado del camino. Ella siguió pasito a paso. Finalmente, la liebre se despertó y estiró las piernas. El sol se estaba poniendo. Miró hacia atrás y se rió: —¡Je, ¡el ¡Ni rastro de esa tonta tortuga! Con un gran salto, salió corriendo en dirección a la meta para recoger su premio. Pero cuál fue su sorpresa al ver desde lejos cómo la tortuga le había adelantado y se arrastraba sobre la línea de meta. ¡Había ganado la tortuga! Desde lo alto de la colina, la liebre podía oír las aclamaciones y los aplausos. – “¡No es justo! – gimió la liebre – ¡Has hecho trampa! Todo el mundo sabe que corro más que tú.” – ”¡Oh! – dijo la tortuga, volviéndose para mirarla – Pero ya te dije que yo siempre llego. Despacio, pero con constancia, al final siempre llego.”
  • 3. 1. En las siguientes imágenes identifica a los personajes de la historia anterior, y escribe las cualidades y los defectos de ellos. 2. Completa el siguiente laberinto _________________________ _______________________ _________________________ _______________________ _________________________ _______________________ _________________________ _______________________
  • 4. B. ACCIONES DEL ESTUDIANTE El estudiante leerá y resolverá las actividades propuestas por el docente. 2. DESARROLLO (FASE COGNITIVA) ¿Qué es la Autorrealización? consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud. La Autorrealización es un camino de Autodescubrimiento experiencial en el cual contactamos con el Yo real, y vivimos desde esa verdadera identidad. Sólo así sentimos íntegramente nuestra vida y la vivimos con gozo y creatividad. La Auto-realización o realización de sí mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que uno pretende ser —alejado de su verdad o realidad interior. Leo con atención el siguiente texto Manuel era un niño que tenía dificultades en el colegio con la presentación de sus tareas, pues llegaba a su casa todos los días a hacer la siesta y se levantaba muy tarde, no hacía más que perder el tiempo viendo la televisión y salir a jugar a la calle. Todo en su vida se había vuelto un verdadero desorden y no sabía qué hacer. El tiempo no era suficiente para realizar sus tareas. En la entrega de boletines, la madre de Manuel se entera que la situación académica del niño, no es la mejor. La señora decide dialogar con la profesora quien la orienta para que organice a Manuel en las actividades que debe realizar en su casa. A partir de ese momento, Manuel se compromete y empieza a obtener mejores resultados en el colegio y en el hogar” RESUELVE: 1. ¿Por qué Manuel tenía dificultades en el colegio? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué le aconsejarías a Manuel para que supere sus dificultades? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3. Elaboro un listado sobre los buenos hábitos y actitudes positivas que debo adquirir Manuel para superarse como persona _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
  • 5. ¿QUÉ ES LA EMOCIÓN? La emoción es la primera reacción que tenemos frente a una situación real o imaginaria (imágenes, sonidos percepciones físicas..). La emoción despierta en tu cuerpo unas respuestas, como cuando estás frente a algo que te asusta, tu corazón late más rápido, tus músculos se endurecen y puedes correr o quedarte inmóvil. Los sentimientos, surgen después de que experimentan la emoción, cuando has evaluado las reacciones en ti y surge por ejemplo el miedo. Es por ello que te invito a trabajar con mucha responsabilidad y amor cada una de las actividades propuestas, las cuales te permitirán descubrir cada una de tus emociones. Analiza el siguiente esquema conceptual y socializa con tu maestra las temáticas a tratar. 1. Escoge una de las situaciones y responde en tu cuaderno las preguntas. a. ¿Cómo se sienten cada uno? b. ¿Por qué se sienten así? c. ¿cómo te sentirías tú? d. ¿Qué harías tú? Reconozco mis emociones Cuando: Descubro situaciones emocionales Descifro los gestos del lenguaje universal Las emociones básicas y mis reacciones emocionales.
  • 6. 3. FINALIZACIÓN FASE EXPRESIVA (SABER HACER) MODELACIÓN- SIMULACIÓN Se adquieren valores fundamentales para lograr que los niños desarrollen habilidades propias, para alcanzar objetivos personales. 1. Coloreo las imágenes que representen los buenos hábitos de superación.
  • 7. 2. Observa cada imagen, piensa y escribe ¿Qué siente cada uno?
  • 8. EJERCITACIÓN Los niños plasmaran las descripciones personales, e identificaran fortalezas y debilidades. 1. Escribo mis características para lograr los objetivos personales 2. Recorto de revistas imágenes de grupos de personas con diferentes características Y profesiones. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 9. 3. Encuentro las palabras de la pirámide:
  • 10. 4. Encuentra en la siguiente sopa de letras diferentes emociones. BIBLIOGRAFÍA https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=TaA7W6DiMYWb5gLj8L1I&q=lieb re+para+colorear&oq=liebre+para+colorear&gs_l=img.3..0l3j0i7i30k1l7.45674.46873.0.48205.6.6.0.0.0.0.235. 672.2-3.3.0....0...1c.1.64.img..3.3.670....0.bGDLf5euaTc#imgrc=DgmLyEWA_6E-4M: https://sermasyo.com/que-es-autorrealizacion/ Arquidiócesis De Cali Fundaciones Educativas Arquidiocesanas Diseño Curricular Colegios Arquidiocesanos