SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA—TALLER Nº 3
Tiempo probable: 10 semanas Área: Ciencias Sociales Asignatura: Historia Grado: 50
.
Periodo: 3. Unidad: 3.
ESTANDARES:
- Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las
comunidades prehispánicas de Colombia y América.
-Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia
DBA 6: Analiza los cambios ocurridos en la sociedad colombiana en la primera mitad del siglo XX,
asociados a la expansión de la industria y el establecimiento de nuevas redes de comunicación
EJE TEMÁTICO:
1- Acontecimientos significativos de la primera y segunda mitad del siglo xx en Colombia.
2- Hegemonía conservadora (1886-1930)
3- Hegemonía liberal (1930-1946).
4- Gobiernos de la segunda mitad del siglo XX en Colombia y el gaitanismo
5- Período de la violencia en Colombia
6- Frente Nacional
LOGROS:
-Identificar y describir los distintos acontecimientos de la primera mitad del siglo XX, que influyeron en la
transformación de la política colombiana.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Afectivo: Respeta los legados que dejaron los acontecimientos ocurridos en la primera mitad del siglo
XX en La política colombiana.
Cognitivo: Reconoce los principales fenómenos que originaron las diferencias entre conservadores y
liberales de la época.
Expresivo: Explica con claridad algunos acontecimientos que dieron origen a las hegemonías liberales y
conservadoras
FASE AFECTIVA.
OBSERVA LAS IMÁGENES Y RESPONDE EN TU CUADERNO
¿Qué observas en cada una de las imágenes?
¿Qué nombre le colocarías a cada imagen?
PRERREQUISITOS.
Libertad, presidente, autoridad, patria, país, Colombia.
FASE COGNITIVA:
ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
EN COLOMBIA.
INDEPENDENCIA DE PANAMA
En 1903 empujado por Estados Unidos, Panamá accedió a la independencia. Colombia perdió entonces un
acceso importante al comercio marítimo.
ASESINATO DE GAITAN Y EL BOGOTAZO
El 9 de abril de 1948, el asesinato de Gaitán desencadenó en una sangrienta revuelta contra el gobierno
conservador en Bogotá y en las principales ciudades del país. El asesino Juan Roa Sierra fue linchado por
la multitud enfurecida.
GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL ROJAS PINILLA
El 13 de junio de 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla tomo el poder gracia a un golpe de estado. En
1957, después de más violencia, Rojas Pinilla fue derrocado por una junta militar.
TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA
La toma del palacio de justicia también llamada Operación Antonio Nariño por los derechos del hombre
fue asaltado perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del
movimiento M19.
DESASTRE DE ARMERO
El 13 de noviembre de 1985 el volcán Arenas del nevado de Ruiz hizo erupción, la cual genero una gran
avalancha de nieve y barro que sepulto a la ciudad de Armero a las 11:30 de la noche cerca de 25.000
persona murieron y 20.611 quedaron damnificados y heridas.
MASACRE DE LAS BANANERAS
La Masacre de las bananeras es un episodio que ocurrió en la población de ciénaga el 6 de diciembre de
1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número
indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United
Fruit Company.
HEGEMONÍA CONSERVADORA (1886-1930)
HEGEMONÍA LIBERAL (1930-1946).
La Hegemonía Liberal se dio entre 1930 y 1946. Inició en 1930 cuando fue elegido un presidente Liberal:
Enrique Olaya Herrera, luego de 46 años de Hegemonía Conservadora. Durante la Hegemonía Liberal
Colombia se modernizó, hubo logros sociales, pero también inició de nuevo la violencia entre liberales y
conservadores
GOBIERNOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX EN COLOMBIA Y EL GAITANISMO
Los conservadores mantuvieron la presidencia hasta 1953, cuando la clase política propició un golpe de
estado que entregó el poder al General Gustavo Rojas Pinilla. La mayoría de las guerrillas, atraídas por las
propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas, pero varios de sus miembros fueron asesinados
posteriormente.
La repartición del poder entre liberales y conservadores continuó aún después de terminado el Frente
Nacional en 1974, si bien se permitió la participación política de otros partidos a partir de la reforma
constitucional de 1968. A partir de este período se inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que
constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación del país.
PERÍODO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
EL FRENTE NACIONAL
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÒN
FASE EXPRESIVA:
MODELACION Y SIMULACION
EVALUACION:
1. Responde los siguientes interrogantes y luego susténtalos:
a. ¿Quién gobernó entre 1982 y 1986?
b. ¿Qué presidente fortaleció el plan nacional de rehabilitación?
d. ¿Durante el gobierno de qué presidente se proclamó la constitución de 1991?
2. ¿Cómo llamó el presidente Samper Pizano a su gobierno?
A- Revolución en marcha
B- Salto social
C- Unidos para el cambio
D- Sí se puede
3. ¿Qué nombre recibió el proceso judicial en el que se vio involucrado el presidente Samper?
A- Proceso 1998
B- Proceso 8000
C- Proceso privado
D- Proceso presidencial
4. ¿Qué nombre recibió la zona del Caquetá destinada a facilitar los diálogos de paz?
A- Zona militar
B- Zona franca
C- Zona de pacificación
D- Zona de distensión
BIBLIOGRAFIA Y/O CYBERGRAFIA
-Zoom a las ciencias Sociales, 5 grado. Libros y Libros S.A.
-Historia de Colombia. Introducción a la historia Social y Socioeconómica. Editorial Norma.
-www.wikipedia.org.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
Milton Javier Gonzalez Garcia
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
cintita2301
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
TitoChumpik
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
LinaMargaritaZuigaDi
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Williamtics Tics
 
59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturales59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturaleseleisabel
 
Sopa de letras 7
Sopa de letras 7Sopa de letras 7
Sopa de letras 7
Mmendieta1981
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
Marysol Chacón González
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Oscar Amaya
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADOEVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADOAULA VIRTUAL CREATIVA
 
3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros
MARLENE PAREDES
 
Colorea la bandera de colombia
Colorea la bandera de colombiaColorea la bandera de colombia
Colorea la bandera de colombia
YOLANDAATUESTACOLMEN
 
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºbTallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de terceroPrueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de terceroIETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
ANALGIGI
 

La actualidad más candente (20)

Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
 
Guia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basicoGuia repaso los materiales 1ro basico
Guia repaso los materiales 1ro basico
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
 
59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturales59744864 1º-basico-ciencias-naturales
59744864 1º-basico-ciencias-naturales
 
Sopa de letras 7
Sopa de letras 7Sopa de letras 7
Sopa de letras 7
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
 
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADOEVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
 
3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Sopa de letras 3°
Sopa de letras 3°Sopa de letras 3°
Sopa de letras 3°
 
Colorea la bandera de colombia
Colorea la bandera de colombiaColorea la bandera de colombia
Colorea la bandera de colombia
 
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºbTallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
 
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
 
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de terceroPrueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
 

Similar a GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx

Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Grado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violenciaGrado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violencia
BLANCA ISABEL TAPIERO HEREDIA
 
diapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptxdiapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptx
MilenaBuiles1
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
juan david morales diaz
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezAna María
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
Constitución Politica de Colombia
Constitución Politica de ColombiaConstitución Politica de Colombia
Constitución Politica de Colombia
elianani20
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991guestb163ec
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
Luirasiro
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
Historia Selecta De Colombia
Historia Selecta De ColombiaHistoria Selecta De Colombia
Historia Selecta De Colombia
wzuleta2
 
la violencia
la violenciala violencia

Similar a GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx (20)

Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Grado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violenciaGrado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violencia
 
diapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptxdiapositivas época violencia.pptx
diapositivas época violencia.pptx
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Violencia 02
Violencia 02Violencia 02
Violencia 02
 
Constitución Politica de Colombia
Constitución Politica de ColombiaConstitución Politica de Colombia
Constitución Politica de Colombia
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Historia Selecta De Colombia
Historia Selecta De ColombiaHistoria Selecta De Colombia
Historia Selecta De Colombia
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 

Más de alvaro678375

08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
alvaro678375
 
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
alvaro678375
 
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
alvaro678375
 
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
alvaro678375
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
alvaro678375
 
Guía de Ética 2° III P.docx
Guía de  Ética 2° III P.docxGuía de  Ética 2° III P.docx
Guía de Ética 2° III P.docx
alvaro678375
 
GUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docxGUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docx
alvaro678375
 
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docxGuia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
alvaro678375
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
alvaro678375
 
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docxGUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
alvaro678375
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
alvaro678375
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
alvaro678375
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
alvaro678375
 

Más de alvaro678375 (14)

08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
 
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
08 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO OCTAVOS.pdf
 
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
10 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS DECIMOS.pdf
 
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
07 ARTISTICA GUIA SEGUNDO PERIODO GRADOS SEPTIMOS..pdf
 
guia 4 3p castellano 5°...docx
guia 4  3p castellano 5°...docxguia 4  3p castellano 5°...docx
guia 4 3p castellano 5°...docx
 
Guía de Ética 2° III P.docx
Guía de  Ética 2° III P.docxGuía de  Ética 2° III P.docx
Guía de Ética 2° III P.docx
 
GUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docxGUIA INGLES 2° P3.docx
GUIA INGLES 2° P3.docx
 
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docxGuia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
Guia de Artistica G° 2 tercer periodo.docx
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdfGuia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
 
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docxGUÍA D RELIGIÖN GRADO 3°  PERÍODO 3°.docx
GUÍA D RELIGIÖN GRADO 3° PERÍODO 3°.docx
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
 
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docxGUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
GUIA D CATEDRA GRADO 3° PERIODO 3°.docx
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

GUÍA D HISTORIA GRADO 5° PERIODO 3°.docx

  • 1. GUIA—TALLER Nº 3 Tiempo probable: 10 semanas Área: Ciencias Sociales Asignatura: Historia Grado: 50 . Periodo: 3. Unidad: 3. ESTANDARES: - Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América. -Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia DBA 6: Analiza los cambios ocurridos en la sociedad colombiana en la primera mitad del siglo XX, asociados a la expansión de la industria y el establecimiento de nuevas redes de comunicación EJE TEMÁTICO: 1- Acontecimientos significativos de la primera y segunda mitad del siglo xx en Colombia. 2- Hegemonía conservadora (1886-1930) 3- Hegemonía liberal (1930-1946). 4- Gobiernos de la segunda mitad del siglo XX en Colombia y el gaitanismo 5- Período de la violencia en Colombia 6- Frente Nacional LOGROS: -Identificar y describir los distintos acontecimientos de la primera mitad del siglo XX, que influyeron en la transformación de la política colombiana. INDICADORES DE DESEMPEÑO Afectivo: Respeta los legados que dejaron los acontecimientos ocurridos en la primera mitad del siglo XX en La política colombiana. Cognitivo: Reconoce los principales fenómenos que originaron las diferencias entre conservadores y liberales de la época. Expresivo: Explica con claridad algunos acontecimientos que dieron origen a las hegemonías liberales y conservadoras FASE AFECTIVA.
  • 2. OBSERVA LAS IMÁGENES Y RESPONDE EN TU CUADERNO ¿Qué observas en cada una de las imágenes? ¿Qué nombre le colocarías a cada imagen? PRERREQUISITOS. Libertad, presidente, autoridad, patria, país, Colombia. FASE COGNITIVA: ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX EN COLOMBIA. INDEPENDENCIA DE PANAMA En 1903 empujado por Estados Unidos, Panamá accedió a la independencia. Colombia perdió entonces un acceso importante al comercio marítimo. ASESINATO DE GAITAN Y EL BOGOTAZO El 9 de abril de 1948, el asesinato de Gaitán desencadenó en una sangrienta revuelta contra el gobierno conservador en Bogotá y en las principales ciudades del país. El asesino Juan Roa Sierra fue linchado por la multitud enfurecida. GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL ROJAS PINILLA El 13 de junio de 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla tomo el poder gracia a un golpe de estado. En 1957, después de más violencia, Rojas Pinilla fue derrocado por una junta militar. TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA La toma del palacio de justicia también llamada Operación Antonio Nariño por los derechos del hombre fue asaltado perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del movimiento M19. DESASTRE DE ARMERO El 13 de noviembre de 1985 el volcán Arenas del nevado de Ruiz hizo erupción, la cual genero una gran avalancha de nieve y barro que sepulto a la ciudad de Armero a las 11:30 de la noche cerca de 25.000 persona murieron y 20.611 quedaron damnificados y heridas. MASACRE DE LAS BANANERAS La Masacre de las bananeras es un episodio que ocurrió en la población de ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.
  • 3. HEGEMONÍA CONSERVADORA (1886-1930) HEGEMONÍA LIBERAL (1930-1946). La Hegemonía Liberal se dio entre 1930 y 1946. Inició en 1930 cuando fue elegido un presidente Liberal: Enrique Olaya Herrera, luego de 46 años de Hegemonía Conservadora. Durante la Hegemonía Liberal Colombia se modernizó, hubo logros sociales, pero también inició de nuevo la violencia entre liberales y conservadores
  • 4. GOBIERNOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX EN COLOMBIA Y EL GAITANISMO Los conservadores mantuvieron la presidencia hasta 1953, cuando la clase política propició un golpe de estado que entregó el poder al General Gustavo Rojas Pinilla. La mayoría de las guerrillas, atraídas por las propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas, pero varios de sus miembros fueron asesinados posteriormente. La repartición del poder entre liberales y conservadores continuó aún después de terminado el Frente Nacional en 1974, si bien se permitió la participación política de otros partidos a partir de la reforma constitucional de 1968. A partir de este período se inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación del país. PERÍODO DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA EL FRENTE NACIONAL
  • 5.
  • 8. MODELACION Y SIMULACION EVALUACION: 1. Responde los siguientes interrogantes y luego susténtalos: a. ¿Quién gobernó entre 1982 y 1986? b. ¿Qué presidente fortaleció el plan nacional de rehabilitación? d. ¿Durante el gobierno de qué presidente se proclamó la constitución de 1991? 2. ¿Cómo llamó el presidente Samper Pizano a su gobierno? A- Revolución en marcha B- Salto social C- Unidos para el cambio D- Sí se puede
  • 9. 3. ¿Qué nombre recibió el proceso judicial en el que se vio involucrado el presidente Samper? A- Proceso 1998 B- Proceso 8000 C- Proceso privado D- Proceso presidencial 4. ¿Qué nombre recibió la zona del Caquetá destinada a facilitar los diálogos de paz? A- Zona militar B- Zona franca C- Zona de pacificación D- Zona de distensión BIBLIOGRAFIA Y/O CYBERGRAFIA -Zoom a las ciencias Sociales, 5 grado. Libros y Libros S.A. -Historia de Colombia. Introducción a la historia Social y Socioeconómica. Editorial Norma. -www.wikipedia.org.