SlideShare una empresa de Scribd logo
Seño Graciela
Colegio PINOLIVO
tres años porque nos
       parece un tema esencial a
       tratar en esta edad.
Justificación emoción
     • El miedo es una
       primaria que se manifiesta
       en todos los animales, los
       seres humanos de
       cualquier cultura y lugar
       del mundo tienen miedo.
       Es un sentimiento que
       busca estar en alerta,
       ayuda a la supervivencia,
       pero como seres racionales
       podemos buscar
       estrategias para reconocer
       nuestro sentimiento y
•
       Objetivos de MIEDO.
    Reconocer la sensación
                           del ser
• Expresar ese sentimiento y pedir ayuda
  cuando sea oportuno.

• Diferenciar entre los miedos por amenaza
  ( peligro) de los que provienen de las
  fantasías (brujas, cuentos,...).
Objetivos curriculares
• Matemáticos: comenzar a series con dos elementos.

• Matemáticos: tomar contacto con los números y asociar el
  guarismo a su cantidad.

• Lecto-escritores: discernir entre texto y dibujo.

• Lecto-escritores: establecer la fase lectoescritora de
  nuestro alumnado.

• Motrices: trabajar los trazos verticales.

• Artísticos: expresar e identificar el miedo mediante distintas
  expresiones artísticas.
Contenidos
• SOBRE SÍ MISMO:

• Sentimientos y emociones propios y de los demás.

• Manifestaciones corporales del miedo (temblor, quietud,
  palidez, llanto, tensión...).

• Escucha activa del otro sobre sus miedos.

• Utilización del juego simbólico y dramático para la
  elaboración de los miedos.

• Aceptación de sí mismo y de los demás.

• Artísticos: expresar e identificar el miedo mediante distintas
  expresiones artísticas.
• CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:

                Contenidos
• Los propios miedos, en el medio familiar, en la
  calle, el cole...

• Miedos de la realidad y la fantasía a través de
  los cuentos.

• Lugares que dan miedo.

• Las pesadillas.

• Toma de conciencia de ciertos peligros reales
  del entorno.

• Defensa de las propias opiniones y adopción de
  actitudes de respeto hacia las de los demás.

• Trazo vertical, serie de dos elementos, números
  1 y 2, conceptos matemáticos: grande -
  pequeño...
Contenidos
• COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

• El diálogo y la asamblea como formas socialmente establecidas
  para comunica lo que se piensa y siente.

• Textos orales: poesías, canciones, historias...

• Canciones, melodías, obras musicales que se pueden relacionar
  con el miedo.

• Su nombre y el de los compis.

• Días de la semana.
• Partiendo de los intereses de los niños y
              Metodología
  niñas de nuestra aula.

• Agrupamientos diversos según la actividad a
  realizar: grupo clase, pequeño grupo, nivel e
  individual.

• Metodología global que respeta la captación
  global de la realidad por parte del pequeño.

• Todas las actividades han de proponérselo
  en contextos significativos para el alumnado.

• Se hará un uso adecuado de espacio y
  tiempo mediante rincones de aula y rutinas.
ALGUNAS
 ACTIVIDADES
PROPUESTAS...
pero me la imagino,
  ojos grandes y boca
  de dragón, y en la
  frente un cuerno
  prominente ¿qué
  asoma por los
  dientes? ¡Una lengua
  bicolor!.

• ¡Lo que hay que ver!,
  una bruja en el
  armario con aire
  estrafalario, metida en
  mi cajón. ¡No puede
  ser!, menuda
  madriguera, hay que
  sacarla fuera de mi
cuento de Carmen
  García Béjar
cuento de Carmen
  García Béjar
RECETA DE LA
            BRUJA
• Encontraremos una receta
  de postre putrefacto. Se
  elaborará con gelatina y
  chuches de gusanos y ojos.

• Esta pócima es mágica
  porque hace que tengas un
  pelo fuerte y sano.

• También hay pócimas para
  crecer, otras para no
  resfriarse...
Murciélagos voladores
• Para convertir nuestra aula
  en una cueva tenebrosa,
  entre otras actividades
  plásticas propuestas,
  estamos elaborando unos
  murciélagos voladores, los
  hemos coloreado con
  esponjitas mojadas en
  pintura negra, por la parte
  de atrás
  pondremospegamento y
  papel seda negra, una
  cuerdecita y ...¡A volar!
Donde viven los
           monstruos
• Con este cuento nos
  cuestionamos dónde viven
  los monstruos, y cómo son.
  tras leerlo podemos ver
  como un día Max se cansa
  de hacer locuras y le dice a
  los monstruos ¡BASTA!. ¡y
  es que tener normas en
  clase y en casa nos ayuda
  a no volvernos locos!!
  ¿verdad? Podemos
  aprovechar la cercanía en
  fecha al Día de la
  Constitución Española para
  elaborar a raíz del cuento
  las normas del aula.
Masaje aterrador
• Rompo un huevo en tu
  cabeza, cae la yemita,
  suben las hormiguitas,
  bajan las hormiguitas,
  suben los elefantes, bajan
  los elefantes, suben los
  vampiros, te chupan la
  sangre, bajan los
  murciélagos te chupan la
  sangre. Hago un dibujito
  con dos conejitos, abro la
  ventana, hace frio ffff, fff,
  mucho frío, fffff, fff,
  escalofrío.

• este masaje infantil se
  realiza haciendo una fila de
  niños y niñas para que así
  se pueda hacer en cadena
Actividades con las
• A nivel de centro
  participarán en la
  exposición de de

          familias
  Calabazas de Halloween
  con sus creaciones, que
  deberán traer el 30 de este
  mes. El 31 pasarán los
  papis y mamis al aula y
  podrán ver a sus peques
  disfrazados, les
  asustaremos con nuestros
  poemas y canciones y
  luego pasarán a Dirección
  donde un susto y una
  pócima les espera.

• A nivel de ciclo les
  invitaremos a crear un
  monstruo, es importante
  que lo describan y que
  expliquen cómo se vence.
cuaderno de trabajo


• Se adjuntará aquí el cuaderno de trabajo
  elaborado.
sabemos de...? Donde no
  solo recogeremos
  información relativa a los

       ¿Qué evaluamos?
  monstruos, también
  podremos ver el punto de
  partida sobre su expresión,
  timidez, destrezas,
  conceptos, ... Todo queda
  recogido.

• Durante el desarrollo del
  proyecto recogeremos qué
  actividades funcionan y por
  qué, cuales no, qué
  inquietudes demuestran...

• Al finalizar nuestro proyecto
  observaremos la evolución
  de alumnado y
  recogeremos cómo nos
  hemos sentido cómo
  profesionales durante su
  desarrollo. ¿que me hacía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
brenxhozt
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Relato
RelatoRelato
Relato
UCLM
 
Cuentacuentos
CuentacuentosCuentacuentos
Cuentacuentos
aniuska1384
 
Ficha de mi cuento "la granja va al museo"
Ficha de mi cuento "la granja va al museo"Ficha de mi cuento "la granja va al museo"
Ficha de mi cuento "la granja va al museo"
Emy1980
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
LiteraturaInfantilPFC
 
Metodo vivencial
Metodo vivencialMetodo vivencial
Metodo vivencial
estela norena
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
Margret Aguilar
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
Embeco
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
catherine182310
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
Ficha cuento
Ficha cuentoFicha cuento
Ficha cuento
Andrea8490
 
Pautas para escribir un cuento
Pautas para escribir un cuentoPautas para escribir un cuento
Pautas para escribir un cuento
Lorena Estrada
 
Rosa Caramelo
Rosa CarameloRosa Caramelo
Rosa Caramelo
guest67eb21
 
Los cuentos un mundo de posibilidades
Los cuentos un mundo de posibilidadesLos cuentos un mundo de posibilidades
Los cuentos un mundo de posibilidades
estherus
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
tatu-2909
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
k_rito1807
 
La casita de chocolate
La casita de chocolateLa casita de chocolate
La casita de chocolate
2infantil
 

La actualidad más candente (20)

2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
 
Cuenta cuentos
Cuenta cuentosCuenta cuentos
Cuenta cuentos
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Cuentacuentos
CuentacuentosCuentacuentos
Cuentacuentos
 
Ficha de mi cuento "la granja va al museo"
Ficha de mi cuento "la granja va al museo"Ficha de mi cuento "la granja va al museo"
Ficha de mi cuento "la granja va al museo"
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Metodo vivencial
Metodo vivencialMetodo vivencial
Metodo vivencial
 
Leer 1
Leer 1Leer 1
Leer 1
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
Ficha cuento
Ficha cuentoFicha cuento
Ficha cuento
 
Pautas para escribir un cuento
Pautas para escribir un cuentoPautas para escribir un cuento
Pautas para escribir un cuento
 
Rosa Caramelo
Rosa CarameloRosa Caramelo
Rosa Caramelo
 
Los cuentos un mundo de posibilidades
Los cuentos un mundo de posibilidadesLos cuentos un mundo de posibilidades
Los cuentos un mundo de posibilidades
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasíaGramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA ...
 
La casita de chocolate
La casita de chocolateLa casita de chocolate
La casita de chocolate
 

Similar a ¿Quién dijo miedo

Proyecto el miedo
Proyecto el miedoProyecto el miedo
Proyecto el miedo
silviacastelo
 
La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividad
rethyyrethy
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
Dominik Osorio
 
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedoBanco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Carmen Machado
 
Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didáctica
Veronica Ramos
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr
 
Cuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptxCuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptx
DanielaCasasLamberto
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
Ytzell Vázquez
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lecturaUnidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Ana Belén Díaz Romero
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
blogeducacion
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
Tamara Lardies
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
Profesor Harry A.C.
 
Hagamos Nuestro Canon
Hagamos Nuestro CanonHagamos Nuestro Canon
Hagamos Nuestro Canon
SebastinCastro50
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
vulipis
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
La utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanzaLa utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanza
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada

Similar a ¿Quién dijo miedo (20)

Proyecto el miedo
Proyecto el miedoProyecto el miedo
Proyecto el miedo
 
La animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividadLa animación a la lectura y la creatividad
La animación a la lectura y la creatividad
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
 
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedoBanco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
 
Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didáctica
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Cuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptxCuentos infantiles.pptx
Cuentos infantiles.pptx
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lecturaUnidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
 
Unidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
 
Hagamos Nuestro Canon
Hagamos Nuestro CanonHagamos Nuestro Canon
Hagamos Nuestro Canon
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
La utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanzaLa utilización del cómic en la enseñanza
La utilización del cómic en la enseñanza
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Adaptada
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

¿Quién dijo miedo

  • 2. tres años porque nos parece un tema esencial a tratar en esta edad. Justificación emoción • El miedo es una primaria que se manifiesta en todos los animales, los seres humanos de cualquier cultura y lugar del mundo tienen miedo. Es un sentimiento que busca estar en alerta, ayuda a la supervivencia, pero como seres racionales podemos buscar estrategias para reconocer nuestro sentimiento y
  • 3. Objetivos de MIEDO. Reconocer la sensación del ser • Expresar ese sentimiento y pedir ayuda cuando sea oportuno. • Diferenciar entre los miedos por amenaza ( peligro) de los que provienen de las fantasías (brujas, cuentos,...).
  • 4. Objetivos curriculares • Matemáticos: comenzar a series con dos elementos. • Matemáticos: tomar contacto con los números y asociar el guarismo a su cantidad. • Lecto-escritores: discernir entre texto y dibujo. • Lecto-escritores: establecer la fase lectoescritora de nuestro alumnado. • Motrices: trabajar los trazos verticales. • Artísticos: expresar e identificar el miedo mediante distintas expresiones artísticas.
  • 5. Contenidos • SOBRE SÍ MISMO: • Sentimientos y emociones propios y de los demás. • Manifestaciones corporales del miedo (temblor, quietud, palidez, llanto, tensión...). • Escucha activa del otro sobre sus miedos. • Utilización del juego simbólico y dramático para la elaboración de los miedos. • Aceptación de sí mismo y de los demás. • Artísticos: expresar e identificar el miedo mediante distintas expresiones artísticas.
  • 6. • CONOCIMIENTO DEL ENTORNO: Contenidos • Los propios miedos, en el medio familiar, en la calle, el cole... • Miedos de la realidad y la fantasía a través de los cuentos. • Lugares que dan miedo. • Las pesadillas. • Toma de conciencia de ciertos peligros reales del entorno. • Defensa de las propias opiniones y adopción de actitudes de respeto hacia las de los demás. • Trazo vertical, serie de dos elementos, números 1 y 2, conceptos matemáticos: grande - pequeño...
  • 7. Contenidos • COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: • El diálogo y la asamblea como formas socialmente establecidas para comunica lo que se piensa y siente. • Textos orales: poesías, canciones, historias... • Canciones, melodías, obras musicales que se pueden relacionar con el miedo. • Su nombre y el de los compis. • Días de la semana.
  • 8. • Partiendo de los intereses de los niños y Metodología niñas de nuestra aula. • Agrupamientos diversos según la actividad a realizar: grupo clase, pequeño grupo, nivel e individual. • Metodología global que respeta la captación global de la realidad por parte del pequeño. • Todas las actividades han de proponérselo en contextos significativos para el alumnado. • Se hará un uso adecuado de espacio y tiempo mediante rincones de aula y rutinas.
  • 10. pero me la imagino, ojos grandes y boca de dragón, y en la frente un cuerno prominente ¿qué asoma por los dientes? ¡Una lengua bicolor!. • ¡Lo que hay que ver!, una bruja en el armario con aire estrafalario, metida en mi cajón. ¡No puede ser!, menuda madriguera, hay que sacarla fuera de mi
  • 11. cuento de Carmen García Béjar cuento de Carmen García Béjar
  • 12. RECETA DE LA BRUJA • Encontraremos una receta de postre putrefacto. Se elaborará con gelatina y chuches de gusanos y ojos. • Esta pócima es mágica porque hace que tengas un pelo fuerte y sano. • También hay pócimas para crecer, otras para no resfriarse...
  • 13. Murciélagos voladores • Para convertir nuestra aula en una cueva tenebrosa, entre otras actividades plásticas propuestas, estamos elaborando unos murciélagos voladores, los hemos coloreado con esponjitas mojadas en pintura negra, por la parte de atrás pondremospegamento y papel seda negra, una cuerdecita y ...¡A volar!
  • 14. Donde viven los monstruos • Con este cuento nos cuestionamos dónde viven los monstruos, y cómo son. tras leerlo podemos ver como un día Max se cansa de hacer locuras y le dice a los monstruos ¡BASTA!. ¡y es que tener normas en clase y en casa nos ayuda a no volvernos locos!! ¿verdad? Podemos aprovechar la cercanía en fecha al Día de la Constitución Española para elaborar a raíz del cuento las normas del aula.
  • 15. Masaje aterrador • Rompo un huevo en tu cabeza, cae la yemita, suben las hormiguitas, bajan las hormiguitas, suben los elefantes, bajan los elefantes, suben los vampiros, te chupan la sangre, bajan los murciélagos te chupan la sangre. Hago un dibujito con dos conejitos, abro la ventana, hace frio ffff, fff, mucho frío, fffff, fff, escalofrío. • este masaje infantil se realiza haciendo una fila de niños y niñas para que así se pueda hacer en cadena
  • 16. Actividades con las • A nivel de centro participarán en la exposición de de familias Calabazas de Halloween con sus creaciones, que deberán traer el 30 de este mes. El 31 pasarán los papis y mamis al aula y podrán ver a sus peques disfrazados, les asustaremos con nuestros poemas y canciones y luego pasarán a Dirección donde un susto y una pócima les espera. • A nivel de ciclo les invitaremos a crear un monstruo, es importante que lo describan y que expliquen cómo se vence.
  • 17. cuaderno de trabajo • Se adjuntará aquí el cuaderno de trabajo elaborado.
  • 18. sabemos de...? Donde no solo recogeremos información relativa a los ¿Qué evaluamos? monstruos, también podremos ver el punto de partida sobre su expresión, timidez, destrezas, conceptos, ... Todo queda recogido. • Durante el desarrollo del proyecto recogeremos qué actividades funcionan y por qué, cuales no, qué inquietudes demuestran... • Al finalizar nuestro proyecto observaremos la evolución de alumnado y recogeremos cómo nos hemos sentido cómo profesionales durante su desarrollo. ¿que me hacía