SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
                                   SISTEMA UNIDADES VECTORES - CONVERSIONES

La siguiente guía consta de ejercicios de múltiple alternativa, donde debe marcar la respuesta correcta o incorrecta, según
corresponda, los ejercicios que requieran cálculos, deben realizarse, aplicando las fórmulas necesarias o los métodos
aprendidos.

Nº1- Las unidades fundamentales del S.I. son:
        a) metro, kilogramo, minuto
        b) metro, gramo, minuto
        c) centímetro, kilogramo, segundo
        d) metro, kilogramo, segundo
        e) centímetro, centigramo, segundo
        f) kilogramo

N°2- Con relación al Sistema Internacional (SI), es válido todo lo siguiente excepto:
       a) 50 m/s se lee 50 metros por segundo.
       b) 50 000 N = 50 kN
       c) mol es la unidad de medida de la masa inercial.
       d) El segundo es la unidad de medida del tiempo y es una unidad fundamental o de base.
       e) La fuerza es una magnitud derivada.

N°3- En relación a las unidades de medida de las magnitudes correspondientes al SI, podemos afirmar que:
        a) El kilogramo es la unidad de medida de la fuerza.
        b) m/s2 es una unidad de medida fundamental.
        c) Masa de un cuerpo, es la cantidad de materia de dicho cuerpo.
        d) kgf es la unidad de medida de la fuerza.
        e) El símbolo de la unidad de medida de una magnitud, que proviene del nombre de un científico se simboliza con mayúscula.

N°4- Con relación a las magnitudes vectoriales podemos afirmar todo lo siguiente excepto:
       a) Se llama vector resultante, al vector resultante de la suma vectorial de uno o más vectores
       b) La dirección de un vector está dada por su recta de acción
       c) El sentido está dado por la flecha del vector.
       d) El tiempo es un vector que tiene siempre sentido creciente.
       e) La suma de dos vectores de 2 y 3 unidades no siempre da 5 unidades.

Nº5- Con relación al uso adecuado de los prefijos, con las unidades de medida de una magnitud, podemos afirmar que:
       a) El prefijo se puede usar antes o después de la unidad de medida.
       b) Se usa antes de la unidad de medida cuando el exponente es positivo y después de la unidad de medida si la potencia es
       negativa.
       c) 50 mµg= 50 ng
       d) El prefijo micro es equivalente a 10-6.
       e)El prefijo centi se usa con exclusividad para la unidad de longitud

Nº6- Entre las siguientes magnitudes la de tipo escalar es:
        a) momento
        b) temperatura
        c) fuerza
        d) peso
        e) aceleración

Nº7- 1 048,00 N/m2 es equivalente a:
        a) 0,69 kgf/cm2
        b) 6,69.10-4kgf/cm2
        c) 106,94 kgf/m2
        d) 1,048 dinas/cm2
        e) n.d.a.

    n.d.a.: ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Nº8 - Sabiendo que la presión atmosférica normal tiene un valor de 1 013 hPa, entonces 2,000.10 5 Pa es equivalente a:
a) 2,039 kgf/cm2
         b) 2 000 kPa
         c) 2 atm
         d) 2 dina/m2
         e) 2.10 4 dina/cm2
         f) n.d.a.

N°9- Haciendo uso de los prefijos adecuados y sabiendo que 1pie = 30,48 cm, la cantidad 20 pie, es en m:
       a) 6 096
       b) 6,096.106
       c) 6,096
       d) 0,609.10-5
       e) 60,96

Nº10- Realizar las conversiones indicadas usando las equivalencias dadas:
        1N = 10 5 dinas              1 atm = 760 mm Hg                          1 kgm = 9,8 J
        1kgf = 9,8 N                                      1 atm = 101,13 kPa                           1 atm = 1033 gf/cm2
        1 pulg = 2,54 cm                        1lbf = 0,454 kgf
        a) 840 dinas x-----------------------x------------------------=.....................kgf
        b) 698 mmHg x-----------------------x------------------------=.....................kPa
        c) 56 kPa     x-----------------------x------------------------=.....................dina/cm2
                   2
        d) 68 N/m      x-----------------------x------------------------=......................kgf/cm2

Nº11- Realizar la siguiente conversión:
   3,25 kgf/cm3 a dina/cm3

N°12- Se quiere administrar un medicamento mediante un suero de 100 cm3 en media hora, si el volumen estimado de cada gota es
   0,05 cm3, determine la cantidad de gotas por minuto que deben perfundir.

N°13- Dibuje tres vectores A, B y C de cualquier intensidad o módulo, que dos de ellos tengan la misma dirección y sentido, mientras
   el tercero tenga sentido contrario, determine gráficamente y analíticamente: a) A+B+C; b) A-B+C, c) A+B-C.

N°14- Dibuje un vector A y un escalar positivo y negativo, encuentre el resultado del producto del escalar por el vector gráfica y
   analíticamente, para los dos escalares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Cambio De Unidades
Cambio De UnidadesCambio De Unidades
Cambio De Unidades
IES La Azucarera
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
cienciaysaberes
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
jose2225
 
Multiplos y submultiplos del
Multiplos y submultiplos delMultiplos y submultiplos del
Multiplos y submultiplos delPaoola Mendoza
 
Informe practica numero 3º
Informe practica numero 3ºInforme practica numero 3º
Informe practica numero 3º
Chëepe Chvż
 
Cinematica
CinematicaCinematica
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.Ece1989
 
Taller vs dim+vec
Taller vs dim+vecTaller vs dim+vec
Taller vs dim+vec
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada FisicaAsturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
Favio Fracassi Lazzarini
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
Pedro Fernández
 
Fisica convertido
Fisica convertidoFisica convertido
Fisica convertido
Yhony Jallo Apaza
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Prepa en Línea SEP.
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Roger Figueira
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Alan Alexis Ramos
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlabUPS
 

La actualidad más candente (20)

Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
Cambio De Unidades
Cambio De UnidadesCambio De Unidades
Cambio De Unidades
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
 
Multiplos y submultiplos del
Multiplos y submultiplos delMultiplos y submultiplos del
Multiplos y submultiplos del
 
Informe practica numero 3º
Informe practica numero 3ºInforme practica numero 3º
Informe practica numero 3º
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
 
Taller vs dim+vec
Taller vs dim+vecTaller vs dim+vec
Taller vs dim+vec
 
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada FisicaAsturias 2009 Olimpiada Fisica
Asturias 2009 Olimpiada Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Fm cap1
 
Trabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlabTrabajo de fisica matlab
Trabajo de fisica matlab
 
Fisica convertido
Fisica convertidoFisica convertido
Fisica convertido
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 

Similar a Guía de trabajos prácticos

Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
isalga
 
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resueltoRecuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resueltojbenayasfq
 
Taller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de ErroresTaller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de Errores
Valeria Logroño
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Félix RT
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
María maria garcia
 
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
jolopezpla
 
Magnitudes.
Magnitudes.Magnitudes.
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
Maestros en Linea MX
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
oscarvelasco64
 
Conversion
ConversionConversion
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
Simulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y químicaSimulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y química
Yohnny Carrasco
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
David Saura
 
Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014
cesar canal mora
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
JeanPaulDiaz1
 
Conversion de unidades Blas Navarro
Conversion de unidades  Blas NavarroConversion de unidades  Blas Navarro
Conversion de unidades Blas Navarro
Volvo
 

Similar a Guía de trabajos prácticos (20)

Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
 
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resueltoRecuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
 
Taller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de ErroresTaller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de Errores
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
 
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
 
Magnitudes.
Magnitudes.Magnitudes.
Magnitudes.
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
 
Cuestiones tema 2 y 3 sin respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 sin respuestaCuestiones tema 2 y 3 sin respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 sin respuesta
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Simulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y químicaSimulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y química
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
 
Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014Eval bimestral de fisica once 2.014
Eval bimestral de fisica once 2.014
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
 
Conversion de unidades Blas Navarro
Conversion de unidades  Blas NavarroConversion de unidades  Blas Navarro
Conversion de unidades Blas Navarro
 

Guía de trabajos prácticos

  • 1. GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS SISTEMA UNIDADES VECTORES - CONVERSIONES La siguiente guía consta de ejercicios de múltiple alternativa, donde debe marcar la respuesta correcta o incorrecta, según corresponda, los ejercicios que requieran cálculos, deben realizarse, aplicando las fórmulas necesarias o los métodos aprendidos. Nº1- Las unidades fundamentales del S.I. son: a) metro, kilogramo, minuto b) metro, gramo, minuto c) centímetro, kilogramo, segundo d) metro, kilogramo, segundo e) centímetro, centigramo, segundo f) kilogramo N°2- Con relación al Sistema Internacional (SI), es válido todo lo siguiente excepto: a) 50 m/s se lee 50 metros por segundo. b) 50 000 N = 50 kN c) mol es la unidad de medida de la masa inercial. d) El segundo es la unidad de medida del tiempo y es una unidad fundamental o de base. e) La fuerza es una magnitud derivada. N°3- En relación a las unidades de medida de las magnitudes correspondientes al SI, podemos afirmar que: a) El kilogramo es la unidad de medida de la fuerza. b) m/s2 es una unidad de medida fundamental. c) Masa de un cuerpo, es la cantidad de materia de dicho cuerpo. d) kgf es la unidad de medida de la fuerza. e) El símbolo de la unidad de medida de una magnitud, que proviene del nombre de un científico se simboliza con mayúscula. N°4- Con relación a las magnitudes vectoriales podemos afirmar todo lo siguiente excepto: a) Se llama vector resultante, al vector resultante de la suma vectorial de uno o más vectores b) La dirección de un vector está dada por su recta de acción c) El sentido está dado por la flecha del vector. d) El tiempo es un vector que tiene siempre sentido creciente. e) La suma de dos vectores de 2 y 3 unidades no siempre da 5 unidades. Nº5- Con relación al uso adecuado de los prefijos, con las unidades de medida de una magnitud, podemos afirmar que: a) El prefijo se puede usar antes o después de la unidad de medida. b) Se usa antes de la unidad de medida cuando el exponente es positivo y después de la unidad de medida si la potencia es negativa. c) 50 mµg= 50 ng d) El prefijo micro es equivalente a 10-6. e)El prefijo centi se usa con exclusividad para la unidad de longitud Nº6- Entre las siguientes magnitudes la de tipo escalar es: a) momento b) temperatura c) fuerza d) peso e) aceleración Nº7- 1 048,00 N/m2 es equivalente a: a) 0,69 kgf/cm2 b) 6,69.10-4kgf/cm2 c) 106,94 kgf/m2 d) 1,048 dinas/cm2 e) n.d.a. n.d.a.: ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Nº8 - Sabiendo que la presión atmosférica normal tiene un valor de 1 013 hPa, entonces 2,000.10 5 Pa es equivalente a:
  • 2. a) 2,039 kgf/cm2 b) 2 000 kPa c) 2 atm d) 2 dina/m2 e) 2.10 4 dina/cm2 f) n.d.a. N°9- Haciendo uso de los prefijos adecuados y sabiendo que 1pie = 30,48 cm, la cantidad 20 pie, es en m: a) 6 096 b) 6,096.106 c) 6,096 d) 0,609.10-5 e) 60,96 Nº10- Realizar las conversiones indicadas usando las equivalencias dadas: 1N = 10 5 dinas 1 atm = 760 mm Hg 1 kgm = 9,8 J 1kgf = 9,8 N 1 atm = 101,13 kPa 1 atm = 1033 gf/cm2 1 pulg = 2,54 cm 1lbf = 0,454 kgf a) 840 dinas x-----------------------x------------------------=.....................kgf b) 698 mmHg x-----------------------x------------------------=.....................kPa c) 56 kPa x-----------------------x------------------------=.....................dina/cm2 2 d) 68 N/m x-----------------------x------------------------=......................kgf/cm2 Nº11- Realizar la siguiente conversión: 3,25 kgf/cm3 a dina/cm3 N°12- Se quiere administrar un medicamento mediante un suero de 100 cm3 en media hora, si el volumen estimado de cada gota es 0,05 cm3, determine la cantidad de gotas por minuto que deben perfundir. N°13- Dibuje tres vectores A, B y C de cualquier intensidad o módulo, que dos de ellos tengan la misma dirección y sentido, mientras el tercero tenga sentido contrario, determine gráficamente y analíticamente: a) A+B+C; b) A-B+C, c) A+B-C. N°14- Dibuje un vector A y un escalar positivo y negativo, encuentre el resultado del producto del escalar por el vector gráfica y analíticamente, para los dos escalares.