SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Curricular:
Sistemas de Información II
Programa Académico:
Educación Matemática Mención Informática
UML
Lenguaje de Modelado Unificado
Guía Didáctica 1
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda (UNEFM)
Vicerectorado Académico
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Área Ciencias de la Educación
Dpto. Informática y Tecnología Educativa (DITE)
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Índice
 Introducción
 Objetivo Didáctico
 UML, Que es?
 Origen
 Características
 Importancia
 Clasificación
 Tipos de Diagramas
 Resumen
 Autoevaluación
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Introducción
Los procesos de negocio y estructuras organizacionales representan
un reto para todo analista en el proceso de representar situaciones
desencadenadas por el ser humano, y que por ende suelen ser
complejas o variables.
En este sentido es necesario contar con reglas y notaciones, en fin,
especificaciones que permitan mostrar de manera estándar los
aspectos esenciales de un sistema de información, y segmentando en
una variedad de ilustraciones las complejidades identificadas y que se
pretenden describir.
De este modo el Lenguaje de Modelado Unificado constituye la
oportunidad de que en cada fase de desarrollo de un sistemas de
información se pueda contar con representaciones que ilustren las
situaciones reales y las esperadas en las acciones producto del
análisis de requerimiento.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML:: Objetivo Didáctico
 Aplicar los fundamentos básicos del Lenguaje
de Modelado en el análisis y diseño de una
propuesta de Sistemas de Información.
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Que es?
 Es una técnica para la especificación de sistemas de información en
todas sus fases, usando modelos.
 Sus siglas indican Lenguaje de Modelado Unificado, es un lenguaje
que permite modelar, construir y documentar los elementos que
forman un sistema software orientado a objetos, y muy
frecuentemente usado en otros paradigmas.
 Se ha convertido en el estándar de facto de la industria, debido a
que ha sido impulsado por los autores de los tres métodos más
usados de orientación a objetos: Grady Booch, Ivar Jacobson y Jim
Rumbaugh.
 UML no es un método de desarrollo.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Origen?
 El UML ganó importancia cuando los tres autores de esta notación,
Grady Booch, James Rumbaugh e Ivar Jacobson, llegaron juntos a
Rational Software Corporation.
 Estos autores presentaron un lenguaje de modelado visual que
puede considerarse como un estándar para el desarrollo de
sistemas orientados a objetos, producto de la unificación y aportes
de sus estudios efectuados individualmente.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Origen?
Antes de UML, existieron tres
metodologías populares de desarrollo de
sistemas orientados a objetos, cada cual
un invento de los autores anteriores:
 La metodología de Grady Booch fue
llamada Boochgrams,
 La técnica de James Rumbaugh era
conocida como Técnica de
Modelado de Objeto (Object
Modeling Technique-OMT),
 El método de Ivar Jacobson fue
llamado Ingeniería de Software
Orientado a Objeto (Object-Oriented
Software Engineering – OOSE).
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Características?
 Captura las partes esenciales del sistema, a través de una
abstracción y se plasma en una notación gráfica, esto se conoce
como modelado visual.
 Maneja a través del modelado visual, la complejidad de los
sistemas al analizar o diseñar.
 Modelar sistemas (y no sólo de software) utilizando conceptos
orientados a objetos.
 Encaminar el desarrollo del escalamiento en sistemas complejos de
misión crítica.
 Mejor soporte a la planeación y al control de proyectos.
 Alta reutilización y minimización de costos.
 Flexibilidad para admitir cambios no previstos durante el diseño o el
rediseño.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Importancia?
 La capacidad de diagramación, al permitir especificar visualmente
roles, actores, procesos, relaciones, entre otros, identificados en un
sistema de información.
 Los diferentes tipos de diagramas que soporta la herramienta
ofrece ilustrar estructuras y comportamientos organizacionales.
 Esquemas de apoyo de diseño, documentación, construcción e
implantación de sistema.
 Admite diseño desde inicio a fin (ascendente), diseño inverso (o
rediseño, ingeniería inversa) y diseño vice-versa, con esquemas
amplios para documentar detalladamente los procesos.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Clasificación?
En el UML se pueden distinguir en dos tipos de modelados:
 Modelado Estructural: Es el modelo UML básico. Estructura
significa constitución. Especifica cómo está constituido el sistema
completo. Se ocupa de las clases (abstracciones) y objetos
(realizaciones concretas de las abstracciones).
 Modelado de
Comportamiento:
Representan las
características
de dinámicas de
un sistema o
proceso de
negocios.
Jerarquía de los Diagramas UML 2.0
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado de Comportamiento, esta conformado por:
1. Diagrama de Casos
de Uso:
Un diagrama que muestra
las relaciones entre los
actores y el sujeto
(sistema), y los casos de
uso.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado de Comportamiento, esta conformado por:
2. Diagrama de Actividad:
Representa los procesos de
negocios de alto nivel, incluidos
el flujo de datos. También puede
utilizarse para modelar lógica
compleja y/o paralela dentro de
un sistema.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado de Comportamiento, esta conformado por:
3. Diagrama de Maquina de
Estados:
Ilustra cómo un elemento,
muchas veces una clase, se
puede mover entre estados
que clasifican su
comportamiento, de acuerdo
con disparadores de
transiciones, guardias de
restricciones y otros aspectos
de los diagramas de Máquinas
de Estados, que representan y
explican el movimiento y el
comportamiento.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado de Comportamiento, esta conformado por:
4. Diagrama de Interacción:
a. Diagrama de Secuencia:
Un diagrama que representa
una interacción, poniendo el
foco en la secuencia de los
mensajes que se intercambian,
junto con sus correspondientes
ocurrencias de eventos en las
Líneas de Vida.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado de Comportamiento, esta conformado por:
4. Diagrama de Interacción:
b. Diagrama de Comunicación:
Es un diagrama que enfoca la interacción
entre líneas de vida, donde es central la
arquitectura de la estructura interna y
cómo ella se corresponde con el pasaje de
mensajes. La secuencia de los mensajes
se da a través de un esquema de
numerado de la secuencia.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado de Comportamiento, esta conformado por:
4. Diagrama de Interacción:
c. Diagrama Global de Interacción:
Los Diagramas de Revisión de la
Interacción enfocan la revisión del flujo de
control, donde los nodos son Interacciones
u Ocurrencias de Interacciones. Las
Líneas de Vida los Mensajes no aparecen
en este nivel de revisión.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado de Comportamiento, esta conformado por:
4. Diagrama de Interacción:
d. Diagrama de Tiempo:
El propósito primario del diagrama de
tiempos es mostrar los cambios en el
estado o la condición de una línea de vida
(representando una Instancia de un
Clasificador o un Rol de un clasificador) a
lo largo del tiempo lineal. El uso más
común es mostrar el cambio de estado de
un objeto a lo largo del tiempo, en
respuesta a los eventos o estímulos
aceptados. Los eventos que se reciben se
anotan, a medida que muestran cuándo se
desea mostrar el evento que causa el
cambio en la condición o en el estado.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado Estructural, esta conformado por:
1. Diagrama de Estructura:
Representa la estructura interna de un clasificador (tal como una clase, un
componente o un caso de uso), incluyendo los puntos de interacción de
clasificador con otras partes del sistema.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado Estructural, esta conformado por:
2. Diagrama de Clases:
Muestra una colección de elementos de modelado declarativo (estáticos),
tales como clases, tipos y sus contenidos y relaciones.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado Estructural, esta conformado por:
3. Diagrama de Componentes:
Representa los componentes que componen una aplicación, sistema o
empresa. Los componentes, sus relaciones, interacciones y sus interfaces
públicas.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado Estructural, esta conformado por:
4. Diagrama de Objetos:
Un diagrama que presenta los
objetos y sus relaciones en un
punto del tiempo. Un diagrama de
objetos se puede considerar
como un caso especial de un
diagrama de clases o un
diagrama de comunicaciones.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado Estructural, esta conformado por:
5. Diagrama de Paquetes:
Un diagrama que presenta cómo
se organizan los elementos de
modelado en paquetes y las
dependencias entre ellos,
incluyendo importaciones y
extensiones de paquetes.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Tipos de Diagramas
 El Modelado Estructural, esta conformado por:
6. Diagrama de Despliegue:
Un diagrama de despliegue físico
muestra cómo y dónde se
desplegará el sistema. Las
máquinas físicas y los
procesadores se representan como
nodos y la construcción interna
puede ser representada por nodos
o artefactos embebidos. Como los
artefactos se ubican en los nodos
para modelar el despliegue del
sistema, la ubicación es guiada por
el uso de las especificaciones de
despliegue.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Resumen
Ahora que ha completado esta guía didáctica, usted debe ser
capaz de:
 Conceptualizar que es un lenguaje de modelado de
sistemas de información.
 Identificar las características del modelado de sistemas de
información.
 Describir la importancia del lenguaje de modelado de
sistemas de información.
 Formular la clasificación del lenguaje de modelado de
sistemas de información.
 Esquematizar los tipos de diagramas que comprende el
lenguaje de modelado de sistemas.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Autoevaluación
1) UML fue la primera especificación inventada para desarrollar sistemas orientados
a objetos.
a) Verdadero
b) Falso
2) ¿Para cuales de los siguientes fines se emplea el UML, con respecto a los
elementos que forman un sistema software orientado a objetos?
a) Documentar
b) Modelar
c) Probar
d) Construir
3) ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
a) La abstracción permite capturar las partes esenciales del sistema, y el UML
se vale de esta para ilustrarlo.
b) Los diferentes tipos de diagramas que soporta UML ofrece ilustrar
estructuras y comportamientos organizacionales.
c) Rigidez para admitir cambios no previstos durante el diseño o el rediseño.
d) Ninguna de las anteriores.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Autoevaluación
4) ¿Cual es el modelo que especifica como está constituido el sistema de
información?
a) Comportamiento.
b) Estructural.
5) ¿Cuál de los siguientes diagramas corresponden al modelado de
comportamiento?
a) Despliegue
b) Secuencia
c) Clases
d) Casos de Uso.
6) ¿Qué diagrama muestra una colección de elementos de modelado declarativo,
tales como clases, tipos y sus contenidos y relaciones?
a) Objeto.
b) Actividad.
c) Clase.
d) Estructura.
Sistemas de Información II
UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
UML::Autoevaluación(Respuestas)
1) b.
2) a, b y d.
3) a, b.
4) b.
5) a, c.
6) c.
Unidad Curricular:
Sistemas de Información II
Programa Académico:
Educación Matemática Mención Informática
Felicidades,
es un buen comienzo.
Ya estas preparado para
profundizar y llevar a la práctica
tus conocimientos.
UML
Lenguaje de Modelado Unificado
Guía Didáctica 1
Unidad Curricular:
Sistemas de Información II
Programa Académico:
Educación Matemática Mención Informática
Equipo Editor:
Prof. Joan Cardozo
UML
Lenguaje de Modelado Unificado
Guía Didáctica 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
Rene Guaman-Quinche
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Guillermo Díaz
 
5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml
Ricardo Castro
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
jmachado614
 
Cmmi
CmmiCmmi
Uml (presentación 6)
Uml (presentación 6)Uml (presentación 6)
Uml (presentación 6)
programadorjavablog
 
2.4 herramientas case
2.4 herramientas case2.4 herramientas case
2.4 herramientas case
Ivan Rm
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Investigacion errores lexicos
Investigacion errores lexicosInvestigacion errores lexicos
Investigacion errores lexicos
Borreguito Inolvidable
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
Juan Pablo Bustos Thames
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
sullinsan
 
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosProtección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Aquiles Guzman
 
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOSPERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
Darwin Durand
 
El Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de DatosEl Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de Datos
Manuel Guerra
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
Demián Gutierrez
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
rubiyanetvalenciavelazquez
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
 
5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Uml (presentación 6)
Uml (presentación 6)Uml (presentación 6)
Uml (presentación 6)
 
2.4 herramientas case
2.4 herramientas case2.4 herramientas case
2.4 herramientas case
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Investigacion errores lexicos
Investigacion errores lexicosInvestigacion errores lexicos
Investigacion errores lexicos
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 
Modelos de dominio
Modelos de dominioModelos de dominio
Modelos de dominio
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no FuncionalesRequerimientos Funcionales y no Funcionales
Requerimientos Funcionales y no Funcionales
 
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosProtección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
 
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOSPERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
 
El Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de DatosEl Modelo Relacional de Datos
El Modelo Relacional de Datos
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
 

Destacado

UML para sistemas de tiempo real - Marcela Folleco
UML para sistemas de tiempo real - Marcela FollecoUML para sistemas de tiempo real - Marcela Folleco
UML para sistemas de tiempo real - Marcela Folleco
2008PA2Info3
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
Sesion1.1 uml
Sesion1.1 umlSesion1.1 uml
Sesion1.1 uml
yonnyl
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
1da4
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
Alina Copado
 

Destacado (6)

UML para sistemas de tiempo real - Marcela Folleco
UML para sistemas de tiempo real - Marcela FollecoUML para sistemas de tiempo real - Marcela Folleco
UML para sistemas de tiempo real - Marcela Folleco
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Sesion1.1 uml
Sesion1.1 umlSesion1.1 uml
Sesion1.1 uml
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 

Similar a Guía Didáctica 1.-UML

Uml
UmlUml
Diseño de sistemas - UML - compendio
Diseño de sistemas  -  UML - compendioDiseño de sistemas  -  UML - compendio
Diseño de sistemas - UML - compendio
Jose Diaz Silva
 
Analisis de Uml
Analisis de UmlAnalisis de Uml
Analisis de Uml
Andres Arturo
 
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
abigail2015
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
uml
umluml
¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4 Jennifer Garcia Montiel 2 "D"
¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4  Jennifer Garcia Montiel 2 "D"¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4  Jennifer Garcia Montiel 2 "D"
¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4 Jennifer Garcia Montiel 2 "D"
jenni30201
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
Jorge Luis Tinoco
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
Jorge Luis Tinoco
 
Metodologia UML
Metodologia UMLMetodologia UML
Metodologia UML
Jorge Luis Tinoco
 
Guía Didáctica 2.-UML
Guía Didáctica 2.-UMLGuía Didáctica 2.-UML
Guía Didáctica 2.-UML
Joan C.
 
Oc
OcOc
Modelado de aplicaciones en UML con EA
Modelado de aplicaciones en UML con EAModelado de aplicaciones en UML con EA
Modelado de aplicaciones en UML con EA
Emmerson Miranda
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Modelo dinamico
Modelo dinamicoModelo dinamico
Modelo dinamico
alex_2000jk
 
IngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software UmlIngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software Uml
Trabajo En Facebook :$
 
Introduccion a UML
Introduccion a UMLIntroduccion a UML
Introduccion a UML
Juan Antonio
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Belen Gonzalez
 
Curso
CursoCurso
Diagrama uml ing software i promecys
Diagrama uml ing software i promecysDiagrama uml ing software i promecys
Diagrama uml ing software i promecys
Leonel Narvaez Ruiz
 

Similar a Guía Didáctica 1.-UML (20)

Uml
UmlUml
Uml
 
Diseño de sistemas - UML - compendio
Diseño de sistemas  -  UML - compendioDiseño de sistemas  -  UML - compendio
Diseño de sistemas - UML - compendio
 
Analisis de Uml
Analisis de UmlAnalisis de Uml
Analisis de Uml
 
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
uml
umluml
uml
 
¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4 Jennifer Garcia Montiel 2 "D"
¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4  Jennifer Garcia Montiel 2 "D"¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4  Jennifer Garcia Montiel 2 "D"
¿Que es uml ? ACTVIDAD No 4 Jennifer Garcia Montiel 2 "D"
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
 
Metodologia UML
Metodologia UMLMetodologia UML
Metodologia UML
 
Guía Didáctica 2.-UML
Guía Didáctica 2.-UMLGuía Didáctica 2.-UML
Guía Didáctica 2.-UML
 
Oc
OcOc
Oc
 
Modelado de aplicaciones en UML con EA
Modelado de aplicaciones en UML con EAModelado de aplicaciones en UML con EA
Modelado de aplicaciones en UML con EA
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Modelo dinamico
Modelo dinamicoModelo dinamico
Modelo dinamico
 
IngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software UmlIngenieríA De Software Uml
IngenieríA De Software Uml
 
Introduccion a UML
Introduccion a UMLIntroduccion a UML
Introduccion a UML
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Diagrama uml ing software i promecys
Diagrama uml ing software i promecysDiagrama uml ing software i promecys
Diagrama uml ing software i promecys
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Guía Didáctica 1.-UML

  • 1. Unidad Curricular: Sistemas de Información II Programa Académico: Educación Matemática Mención Informática UML Lenguaje de Modelado Unificado Guía Didáctica 1 Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) Vicerectorado Académico Aprendizaje Dialógico Interactivo Área Ciencias de la Educación Dpto. Informática y Tecnología Educativa (DITE)
  • 2. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Índice  Introducción  Objetivo Didáctico  UML, Que es?  Origen  Características  Importancia  Clasificación  Tipos de Diagramas  Resumen  Autoevaluación
  • 3. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Introducción Los procesos de negocio y estructuras organizacionales representan un reto para todo analista en el proceso de representar situaciones desencadenadas por el ser humano, y que por ende suelen ser complejas o variables. En este sentido es necesario contar con reglas y notaciones, en fin, especificaciones que permitan mostrar de manera estándar los aspectos esenciales de un sistema de información, y segmentando en una variedad de ilustraciones las complejidades identificadas y que se pretenden describir. De este modo el Lenguaje de Modelado Unificado constituye la oportunidad de que en cada fase de desarrollo de un sistemas de información se pueda contar con representaciones que ilustren las situaciones reales y las esperadas en las acciones producto del análisis de requerimiento.
  • 4. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML:: Objetivo Didáctico  Aplicar los fundamentos básicos del Lenguaje de Modelado en el análisis y diseño de una propuesta de Sistemas de Información. UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática
  • 5. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Que es?  Es una técnica para la especificación de sistemas de información en todas sus fases, usando modelos.  Sus siglas indican Lenguaje de Modelado Unificado, es un lenguaje que permite modelar, construir y documentar los elementos que forman un sistema software orientado a objetos, y muy frecuentemente usado en otros paradigmas.  Se ha convertido en el estándar de facto de la industria, debido a que ha sido impulsado por los autores de los tres métodos más usados de orientación a objetos: Grady Booch, Ivar Jacobson y Jim Rumbaugh.  UML no es un método de desarrollo.
  • 6. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Origen?  El UML ganó importancia cuando los tres autores de esta notación, Grady Booch, James Rumbaugh e Ivar Jacobson, llegaron juntos a Rational Software Corporation.  Estos autores presentaron un lenguaje de modelado visual que puede considerarse como un estándar para el desarrollo de sistemas orientados a objetos, producto de la unificación y aportes de sus estudios efectuados individualmente.
  • 7. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Origen? Antes de UML, existieron tres metodologías populares de desarrollo de sistemas orientados a objetos, cada cual un invento de los autores anteriores:  La metodología de Grady Booch fue llamada Boochgrams,  La técnica de James Rumbaugh era conocida como Técnica de Modelado de Objeto (Object Modeling Technique-OMT),  El método de Ivar Jacobson fue llamado Ingeniería de Software Orientado a Objeto (Object-Oriented Software Engineering – OOSE).
  • 8. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Características?  Captura las partes esenciales del sistema, a través de una abstracción y se plasma en una notación gráfica, esto se conoce como modelado visual.  Maneja a través del modelado visual, la complejidad de los sistemas al analizar o diseñar.  Modelar sistemas (y no sólo de software) utilizando conceptos orientados a objetos.  Encaminar el desarrollo del escalamiento en sistemas complejos de misión crítica.  Mejor soporte a la planeación y al control de proyectos.  Alta reutilización y minimización de costos.  Flexibilidad para admitir cambios no previstos durante el diseño o el rediseño.
  • 9. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Importancia?  La capacidad de diagramación, al permitir especificar visualmente roles, actores, procesos, relaciones, entre otros, identificados en un sistema de información.  Los diferentes tipos de diagramas que soporta la herramienta ofrece ilustrar estructuras y comportamientos organizacionales.  Esquemas de apoyo de diseño, documentación, construcción e implantación de sistema.  Admite diseño desde inicio a fin (ascendente), diseño inverso (o rediseño, ingeniería inversa) y diseño vice-versa, con esquemas amplios para documentar detalladamente los procesos.
  • 10. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Clasificación? En el UML se pueden distinguir en dos tipos de modelados:  Modelado Estructural: Es el modelo UML básico. Estructura significa constitución. Especifica cómo está constituido el sistema completo. Se ocupa de las clases (abstracciones) y objetos (realizaciones concretas de las abstracciones).  Modelado de Comportamiento: Representan las características de dinámicas de un sistema o proceso de negocios. Jerarquía de los Diagramas UML 2.0
  • 11. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado de Comportamiento, esta conformado por: 1. Diagrama de Casos de Uso: Un diagrama que muestra las relaciones entre los actores y el sujeto (sistema), y los casos de uso.
  • 12. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado de Comportamiento, esta conformado por: 2. Diagrama de Actividad: Representa los procesos de negocios de alto nivel, incluidos el flujo de datos. También puede utilizarse para modelar lógica compleja y/o paralela dentro de un sistema.
  • 13. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado de Comportamiento, esta conformado por: 3. Diagrama de Maquina de Estados: Ilustra cómo un elemento, muchas veces una clase, se puede mover entre estados que clasifican su comportamiento, de acuerdo con disparadores de transiciones, guardias de restricciones y otros aspectos de los diagramas de Máquinas de Estados, que representan y explican el movimiento y el comportamiento.
  • 14. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado de Comportamiento, esta conformado por: 4. Diagrama de Interacción: a. Diagrama de Secuencia: Un diagrama que representa una interacción, poniendo el foco en la secuencia de los mensajes que se intercambian, junto con sus correspondientes ocurrencias de eventos en las Líneas de Vida.
  • 15. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado de Comportamiento, esta conformado por: 4. Diagrama de Interacción: b. Diagrama de Comunicación: Es un diagrama que enfoca la interacción entre líneas de vida, donde es central la arquitectura de la estructura interna y cómo ella se corresponde con el pasaje de mensajes. La secuencia de los mensajes se da a través de un esquema de numerado de la secuencia.
  • 16. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado de Comportamiento, esta conformado por: 4. Diagrama de Interacción: c. Diagrama Global de Interacción: Los Diagramas de Revisión de la Interacción enfocan la revisión del flujo de control, donde los nodos son Interacciones u Ocurrencias de Interacciones. Las Líneas de Vida los Mensajes no aparecen en este nivel de revisión.
  • 17. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado de Comportamiento, esta conformado por: 4. Diagrama de Interacción: d. Diagrama de Tiempo: El propósito primario del diagrama de tiempos es mostrar los cambios en el estado o la condición de una línea de vida (representando una Instancia de un Clasificador o un Rol de un clasificador) a lo largo del tiempo lineal. El uso más común es mostrar el cambio de estado de un objeto a lo largo del tiempo, en respuesta a los eventos o estímulos aceptados. Los eventos que se reciben se anotan, a medida que muestran cuándo se desea mostrar el evento que causa el cambio en la condición o en el estado.
  • 18. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado Estructural, esta conformado por: 1. Diagrama de Estructura: Representa la estructura interna de un clasificador (tal como una clase, un componente o un caso de uso), incluyendo los puntos de interacción de clasificador con otras partes del sistema.
  • 19. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado Estructural, esta conformado por: 2. Diagrama de Clases: Muestra una colección de elementos de modelado declarativo (estáticos), tales como clases, tipos y sus contenidos y relaciones.
  • 20. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado Estructural, esta conformado por: 3. Diagrama de Componentes: Representa los componentes que componen una aplicación, sistema o empresa. Los componentes, sus relaciones, interacciones y sus interfaces públicas.
  • 21. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado Estructural, esta conformado por: 4. Diagrama de Objetos: Un diagrama que presenta los objetos y sus relaciones en un punto del tiempo. Un diagrama de objetos se puede considerar como un caso especial de un diagrama de clases o un diagrama de comunicaciones.
  • 22. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado Estructural, esta conformado por: 5. Diagrama de Paquetes: Un diagrama que presenta cómo se organizan los elementos de modelado en paquetes y las dependencias entre ellos, incluyendo importaciones y extensiones de paquetes.
  • 23. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Tipos de Diagramas  El Modelado Estructural, esta conformado por: 6. Diagrama de Despliegue: Un diagrama de despliegue físico muestra cómo y dónde se desplegará el sistema. Las máquinas físicas y los procesadores se representan como nodos y la construcción interna puede ser representada por nodos o artefactos embebidos. Como los artefactos se ubican en los nodos para modelar el despliegue del sistema, la ubicación es guiada por el uso de las especificaciones de despliegue.
  • 24. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Resumen Ahora que ha completado esta guía didáctica, usted debe ser capaz de:  Conceptualizar que es un lenguaje de modelado de sistemas de información.  Identificar las características del modelado de sistemas de información.  Describir la importancia del lenguaje de modelado de sistemas de información.  Formular la clasificación del lenguaje de modelado de sistemas de información.  Esquematizar los tipos de diagramas que comprende el lenguaje de modelado de sistemas.
  • 25. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Autoevaluación 1) UML fue la primera especificación inventada para desarrollar sistemas orientados a objetos. a) Verdadero b) Falso 2) ¿Para cuales de los siguientes fines se emplea el UML, con respecto a los elementos que forman un sistema software orientado a objetos? a) Documentar b) Modelar c) Probar d) Construir 3) ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? a) La abstracción permite capturar las partes esenciales del sistema, y el UML se vale de esta para ilustrarlo. b) Los diferentes tipos de diagramas que soporta UML ofrece ilustrar estructuras y comportamientos organizacionales. c) Rigidez para admitir cambios no previstos durante el diseño o el rediseño. d) Ninguna de las anteriores.
  • 26. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Autoevaluación 4) ¿Cual es el modelo que especifica como está constituido el sistema de información? a) Comportamiento. b) Estructural. 5) ¿Cuál de los siguientes diagramas corresponden al modelado de comportamiento? a) Despliegue b) Secuencia c) Clases d) Casos de Uso. 6) ¿Qué diagrama muestra una colección de elementos de modelado declarativo, tales como clases, tipos y sus contenidos y relaciones? a) Objeto. b) Actividad. c) Clase. d) Estructura.
  • 27. Sistemas de Información II UNEFM::DITE::Educación Matemática Mención Informática UML::Autoevaluación(Respuestas) 1) b. 2) a, b y d. 3) a, b. 4) b. 5) a, c. 6) c.
  • 28. Unidad Curricular: Sistemas de Información II Programa Académico: Educación Matemática Mención Informática Felicidades, es un buen comienzo. Ya estas preparado para profundizar y llevar a la práctica tus conocimientos. UML Lenguaje de Modelado Unificado Guía Didáctica 1
  • 29. Unidad Curricular: Sistemas de Información II Programa Académico: Educación Matemática Mención Informática Equipo Editor: Prof. Joan Cardozo UML Lenguaje de Modelado Unificado Guía Didáctica 1