SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas
GUÍA DIDÁCTICA
1. IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA/EJEGLOBALIZADOR: Lenguaje
UNIDAD 7: Imágenes con Significado
GRADO Y SECCIÓN: Quinto “A”
DOCENTE: Marlon Turcios
2. CONTEXTUALIZACIÓN
 Durante el desarrollo de la presente guía los estudiantes deberán realizar una caricatura
social, integrando sus diferentes elementos. Es importante que retomen aquellos aspectos
funcionales vistos anteriormente y además integrarlos con lo que previamente conocen
del tema de la “caricatura” en general para desarrollar un excelente trabajo al final.
 El trabajo se pretende desarrollar en 4 horas clase. Se solicitará evidenciar cada uno de los
procesos de construcción a lo largo del desarrollo de la guía.
3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y SU EVALUACIÓN
 Comprender la estructura básica de la caricatura social y su importancia en la transmisión
de la información.
 Diseñar una caricatura social sobre un tema en específico integrando sus particularidades
y estructura.
 Propiciar en los estudiantes un abordaje diferente de los acontecimientos sociales
integrando elementos cómicos, exagerados e imparciales respecto de un tema particular.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN / CRITERIOS BUENO MUY BUENO EXCELENTE
Presenta la caricatura de manera
incompleta, sin ilustraciones, sin seguir un
orden cronológico y con 1– 2 escenas.
Además posee mas de 10 errores
ortográficos.
Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas
Presenta la caricatura casi completa, con
orden cronológico, ilustraciones pero con
menos de 8 escenas. Además posee de 2
a 3 errores de ortografía.
Presenta la caricatura correctamente, con
4 – 6 escenas ilustradas; sucesos
ordenados cronológicamente. No
presenta errores ortográficos.
4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
LA CARICATURA SOCIAL
Existen diferentes tipos de caricaturas, entre ellas, la caricatura social. Esta consiste en hacer una
crítica o burla de las costumbres, acciones y opiniones de una sociedad. Para ello, crea y retrata
personajes en situaciones de la vida cotidiana.
En la caricatura social debes considerar los siguientes elementos:
 Representa personajes en situaciones de la vida contemporánea.
 Se encuentra estrechamente vinculada a la caricatura política, pues en la mayoría de los
casos en que se critica una situación social se critica también a la política que la generó.
 Puede tener intención humorística o satírica mediante la ridiculización de situaciones u
organizaciones políticas, religiosas o sociales.
 Sin palabras o con el empleo de muy pocas, la caricatura social logra transmitir en clave un
mensaje. Es por ello que la mayoría de los diarios incluyen caricaturas en su sección de
opinión.
Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas
Función de la caricatura
La principal función que persigue la caricatura social es crítica y alentar un cambio en las
estructuras de la sociedad.
Este medio de expresión visual de la sociedad convencional tiene tanto o más poder que un
discurso o un llamado a la generación de cambios.
5. ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
Observa la imagen y responde lo siguiente:
1. ¿Qué mensaje transmite la imagen?
2. ¿Cuál es la actitud de los personajes?
3. ¿A quiénes representa cada personaje según tu criterio?
4. ¿Es algo que sucede en nuestra sociedad?
 Tomando en cuenta las característica de la caricatura, observa la ilustración y señala con
líneas dónde se pueden evidenciar cada una de sus características.
1. Representa personajes en situaciones de la vida cotidiana.
2. Se hace una crítica social en forma humorística.
3. Transmite un mensaje u opiniones mediante dibujos.
4. Uso de viñetas, personajes, lugares y textos que representan situaciones reales.
Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas
 Elabora una caricatura social a partir de la lectura de las siguientes situaciones y
seleccionando solamente una de ellas.
La situación política de nuestro país está
empeorando cada vez más, ya que los
diputados no se ponen de acuerdo con el
Presidente y existen muchas pistas de
corrupción en cuanto al uso indebido del
dinero.
La cantidad de basura en las calles de la ciudad
genera inundaciones cuando vienen las lluvias,
sin embargo las personas no se muestran
dispuestas a colaborar para mantener un
limpieza en las calles y no arrojar sus desechos
en cualquier lugar.
La situación del Covid19 en el país está crítica,
ya que ha surgido un incremento de casos
confirmados y sospechosos. Se ha traído una
vacuna que promete ser efectiva contra la
enfermedad, sin embargo es importante tomar
las medidas necesarias y no confiarse
demasiado.
Hay un nivel exagerado de contaminación en el
aire a raíz de la cantidad enorme de vehículos
que circulan por las calles. Es importante que
se tomen medidas para reducir la
contaminación que producen e impulsar
nuevas fuentes de energía limpia para el
planeta y mejorar la salud de las personas.
Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas
 Representa la caricatura mediante dibujos. Considera lo siguiente:
 Debes tener en cuenta todos los elementos necesarios: viñeta, personajes,
lugares y texto.
 Debe contener una crítica social o mensaje.
 Debe contener de 4 a 6 escenas
 No se te olvide incluir la parte de humor en la caricatura y personajes.
6. RECURSOS
 Alumnos
 Maestro
 Internet
o Meet
o Zoom
o Correo
o T-box
 Diapositivas
 Libro de consulta editorial ESE/ Lenguaje
 Cuaderno de trabajo

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA DIDÁCTICA.pdf

Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
Universidad Inace
 
Información protagonistas
Información protagonistasInformación protagonistas
Información protagonistas
adecpy
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
ARTESANÍAS WAYUU
 
Planeacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económicoPlaneacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económico
Manuel Bedoya D
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Alex Gonzales
 
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectosDiapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
dalacharry
 
Pce403
Pce403Pce403
Pce403
luis5158748
 
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
Informe proyecto de Aula  periodistas .docxInforme proyecto de Aula  periodistas .docx
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
NAYELISROBLESPEDROZO
 
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de  instrumentacion didacticaEvidencia 10 formato de  instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
lorena zamora
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboral
juanovamor
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
MiguelAngelBaccino
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
MaiceSmith
 
Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)
america garcia
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
adolfomarmolejo
 
formacion-sociopolitica-1-1.pdf
formacion-sociopolitica-1-1.pdfformacion-sociopolitica-1-1.pdf
formacion-sociopolitica-1-1.pdf
JosGregorioPrez3
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
Boris De La Cruz
 
Documento del Proyecto
Documento del ProyectoDocumento del Proyecto
Documento del Proyecto
ConsejoAmplioEstudiantil
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
LuisSarmientoVargas
 

Similar a GUÍA DIDÁCTICA.pdf (20)

Ensayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitarioEnsayo desarrollo comunitario
Ensayo desarrollo comunitario
 
Información protagonistas
Información protagonistasInformación protagonistas
Información protagonistas
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
 
Planeacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económicoPlaneacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económico
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
 
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectosDiapositivas segundo punto_diseño de proyectos
Diapositivas segundo punto_diseño de proyectos
 
Pce403
Pce403Pce403
Pce403
 
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
Informe proyecto de Aula  periodistas .docxInforme proyecto de Aula  periodistas .docx
Informe proyecto de Aula periodistas .docx
 
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de  instrumentacion didacticaEvidencia 10 formato de  instrumentacion didactica
Evidencia 10 formato de instrumentacion didactica
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboral
 
Miguel desarrollo
Miguel desarrolloMiguel desarrollo
Miguel desarrollo
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
 
Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
 
formacion-sociopolitica-1-1.pdf
formacion-sociopolitica-1-1.pdfformacion-sociopolitica-1-1.pdf
formacion-sociopolitica-1-1.pdf
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Documento del Proyecto
Documento del ProyectoDocumento del Proyecto
Documento del Proyecto
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

GUÍA DIDÁCTICA.pdf

  • 1. Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas GUÍA DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA/EJEGLOBALIZADOR: Lenguaje UNIDAD 7: Imágenes con Significado GRADO Y SECCIÓN: Quinto “A” DOCENTE: Marlon Turcios 2. CONTEXTUALIZACIÓN  Durante el desarrollo de la presente guía los estudiantes deberán realizar una caricatura social, integrando sus diferentes elementos. Es importante que retomen aquellos aspectos funcionales vistos anteriormente y además integrarlos con lo que previamente conocen del tema de la “caricatura” en general para desarrollar un excelente trabajo al final.  El trabajo se pretende desarrollar en 4 horas clase. Se solicitará evidenciar cada uno de los procesos de construcción a lo largo del desarrollo de la guía. 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y SU EVALUACIÓN  Comprender la estructura básica de la caricatura social y su importancia en la transmisión de la información.  Diseñar una caricatura social sobre un tema en específico integrando sus particularidades y estructura.  Propiciar en los estudiantes un abordaje diferente de los acontecimientos sociales integrando elementos cómicos, exagerados e imparciales respecto de un tema particular. RÚBRICA DE EVALUACIÓN / CRITERIOS BUENO MUY BUENO EXCELENTE Presenta la caricatura de manera incompleta, sin ilustraciones, sin seguir un orden cronológico y con 1– 2 escenas. Además posee mas de 10 errores ortográficos.
  • 2. Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas Presenta la caricatura casi completa, con orden cronológico, ilustraciones pero con menos de 8 escenas. Además posee de 2 a 3 errores de ortografía. Presenta la caricatura correctamente, con 4 – 6 escenas ilustradas; sucesos ordenados cronológicamente. No presenta errores ortográficos. 4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE LA CARICATURA SOCIAL Existen diferentes tipos de caricaturas, entre ellas, la caricatura social. Esta consiste en hacer una crítica o burla de las costumbres, acciones y opiniones de una sociedad. Para ello, crea y retrata personajes en situaciones de la vida cotidiana. En la caricatura social debes considerar los siguientes elementos:  Representa personajes en situaciones de la vida contemporánea.  Se encuentra estrechamente vinculada a la caricatura política, pues en la mayoría de los casos en que se critica una situación social se critica también a la política que la generó.  Puede tener intención humorística o satírica mediante la ridiculización de situaciones u organizaciones políticas, religiosas o sociales.  Sin palabras o con el empleo de muy pocas, la caricatura social logra transmitir en clave un mensaje. Es por ello que la mayoría de los diarios incluyen caricaturas en su sección de opinión.
  • 3. Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas Función de la caricatura La principal función que persigue la caricatura social es crítica y alentar un cambio en las estructuras de la sociedad. Este medio de expresión visual de la sociedad convencional tiene tanto o más poder que un discurso o un llamado a la generación de cambios. 5. ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE Observa la imagen y responde lo siguiente: 1. ¿Qué mensaje transmite la imagen? 2. ¿Cuál es la actitud de los personajes? 3. ¿A quiénes representa cada personaje según tu criterio? 4. ¿Es algo que sucede en nuestra sociedad?  Tomando en cuenta las característica de la caricatura, observa la ilustración y señala con líneas dónde se pueden evidenciar cada una de sus características. 1. Representa personajes en situaciones de la vida cotidiana. 2. Se hace una crítica social en forma humorística. 3. Transmite un mensaje u opiniones mediante dibujos. 4. Uso de viñetas, personajes, lugares y textos que representan situaciones reales.
  • 4. Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas  Elabora una caricatura social a partir de la lectura de las siguientes situaciones y seleccionando solamente una de ellas. La situación política de nuestro país está empeorando cada vez más, ya que los diputados no se ponen de acuerdo con el Presidente y existen muchas pistas de corrupción en cuanto al uso indebido del dinero. La cantidad de basura en las calles de la ciudad genera inundaciones cuando vienen las lluvias, sin embargo las personas no se muestran dispuestas a colaborar para mantener un limpieza en las calles y no arrojar sus desechos en cualquier lugar. La situación del Covid19 en el país está crítica, ya que ha surgido un incremento de casos confirmados y sospechosos. Se ha traído una vacuna que promete ser efectiva contra la enfermedad, sin embargo es importante tomar las medidas necesarias y no confiarse demasiado. Hay un nivel exagerado de contaminación en el aire a raíz de la cantidad enorme de vehículos que circulan por las calles. Es importante que se tomen medidas para reducir la contaminación que producen e impulsar nuevas fuentes de energía limpia para el planeta y mejorar la salud de las personas.
  • 5. Aplicación de principios constructivistas y metodologías activas en el diseño de guías didácticas  Representa la caricatura mediante dibujos. Considera lo siguiente:  Debes tener en cuenta todos los elementos necesarios: viñeta, personajes, lugares y texto.  Debe contener una crítica social o mensaje.  Debe contener de 4 a 6 escenas  No se te olvide incluir la parte de humor en la caricatura y personajes. 6. RECURSOS  Alumnos  Maestro  Internet o Meet o Zoom o Correo o T-box  Diapositivas  Libro de consulta editorial ESE/ Lenguaje  Cuaderno de trabajo