SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Subo este texto con el objetivo de orientar en el modo de escribir una
performance. Claro que, deben existir otros ejemplos.
► En el apartado “fundamentación” se argumenta esta performance con
las copias trabajadas en el año en la cátedra Teorías del Arte II.
► En “objetivos” se aclara qué se pretende lograr en el espectador
mediante la acción performática.
► En “memoria conceptual” se aclara si se ha utilizado alguna referencia
o “inspiración” en base a otro artista.
► En “plan de trabajo” se da una lista de todos los detalles de la
performance: tiempo, materiales, personas involucradas, presupuesto, etc.
3
Performance “La red temporal”
Cátedra: Artes Combinadas
Prof/lic. Claudia Rodriguez
Cátedra: Teorías del Arte II
Prof. Maldonado Alexis
Alumnos: Farignón Denisse, Oliver Analia, Rodriguez Flavia
Escuela de Arte Ricardo Carpani. Ciclo Lectivo 2017
4
Este trabajo fue realizado con la bibliografía de Teorías del Arte II y una guía de
trabajo proporcionada en la cátedra de Artes Combinadas.
Título: La red temporal
“No es un retrato exacto de lo que vivís
hablamos de ilusión…
lo único que existe es el ahora,
espacios en soledad
construyen un lazo invisible
el impacto que eso tendrá
el ruido constante de papeles
y mirada sostenida,
detrás de una puerta”
Fundamentación
La idea principal de esta instalación performática será mostrar el recorrido
que debe hacer el alumno en el transcurso de su estudio terciario, haciendo
5
hincapié en las experiencias, y los obstáculos que surgen durante su proceso
de aprendizaje, con todas las limitaciones con las que se encuentra a lo
largo de la carrera; el sacrificio que suele ser terminarla, el tiempo y esfuerzo
que conlleva y como es atravesado 1 de cierta manera por la misma.
“Se reflejaría en un amplio frente de conductas: el miedo, el
atrincheramiento en la seguridad, la fijación obsesiva de una supuesta
identidad.
El individuo es capaz de acumular muchas redes complejas de
“información” pero carece de formación. Nuestra sociedad de “cápsulas
individuales” ama la velocidad: consumo acelerado de espacio, tiempo y
vivencia. Pero esta velocidad está, de hecho, inmovilizada, o es una
velocidad inmóvil, ya que en ninguna circunstancia ese consumo veloz
genera experiencia verdadera” 2
El público deberá intervenir de manera activa pasando por los distintos
obstáculos, lugares más estrechos, algunos más oscuros, intentando no
romper nada o quedar enredados. Con esta performance las artistas buscan
que los observadores3 (personas del ámbito académico) se sientan
espectadores de su propia realidad, mostrando como uno a veces se siente
aprisionado por los tiempos, las entregas de trabajos y finales, esta realidad
se representa de manera exagerada, al igual que en la tragedia.
1 Así como en las peripeciastrágicas,el personajesufreuna transformación. .Aristóteles. Poética.José
Alsina Clota
2 El cansancio deOccidente. Rafael Argullol,Eugenio Trías.
3 En este caso participa delos sufrimientos ajenos. Sobrela catarsisy los sentimientos de piedad. La
república dePlatón.Libro Décimo.
6
"El buen poeta, si ha de componer una bella creación poética
en los temas que trata, debe hacerlo con conocimientos,
porque de otro modo no será capaz de componer” 4
Construimos nuestra performance en base a la cita del capítulo VI “sobre la
imitación del elemento reflexivo” 5
- “La ley dice que es conveniente mantener la calma en medio de las
desdichas y que no hay que afligirse” –
pero también, esta representación está inspirada en situaciones en común
con cualquier persona del ámbito académico: más allá de la carrera que
haya elegido. 6
Estas experiencias, lejos de la satisfacción inmediata, significan el
agotamiento y la desaparición inmediata del interés. En la época de la
instantaneidad se busca la gratificación evitando las consecuencias, y
particularmente las responsabilidades que esas consecuencias pueden
involucrar. 7
Las gratificaciones de hoy hipotecan las posibilidades de las gratificaciones
de mañana,
Dice Maitena “Las mujeres somos todas distintas,
pero nos pasan las mismas cosas”
4 Sobre los objetos reales y aparentes. La república dePlatón.Libro Décimo.
5 Capítulo IV. La república dePlatón.Libro Décimo.
6 Esta exageración siempredesde lo verosímil.Aristóteles.Poética. José Alsina Clota
7 Modernidad Líquida. Zygmunt Bauman
7
Esta performance, busca satirizar en parte las vivencias en común en el
ámbito estudiantil: y reafirmar el valor del esfuerzo hacia un objetivo.
Objetivos
Interactuar con el espectador y generar en él una reacción; háblese de
empatía, comprensión o también puede generar el él lo risible: la
representación exagerada de situaciones de estrés se vuelven burlescas y
cómicas.
Memoria Conceptual
Nuestra performance estará inscripta, en parte, en la obra de Tomas
Saraceno, presentada
recientemente en el museo de Arte
moderno de Buenos Aires. El artista
es un arquitecto y performer
argentino. Sus obras “14 billones”
y “como atrapar el universo en una
telaraña” son algunas de las
inspiraciones que sustentan la
8
utilización de cintas de vhs en la construcción de la presentación visual en la
que se realiza la performance.
“Saraceno halló en ellas una belleza inusitada, también sutil: la que conlleva
descubrir que el universo entero, o como el mismo artista aclara, los
multiversos, reverberan en el espacio de sus telas; que lo que en ellas sucede
también es una analogía de nuestro propio comportamiento relacional,
natural y mental”.8
Plan de trabajo
Incluye:
DISEÑO: Habitación cubierta con cintas de VHS, con luz tenue, y ciertas
zonas con luz dirigida.
MONTAJE: La habitación estará con cintas de VHS a modo de nido de
araña, con zonas más angostas, estrechas, en la que habrá pegados o
enredados objetos relacionados con la carrera. Al final estará una de
las integrantes intervenida con las cintas e iluminada para generar un
ambiente de dramatismo.
ACCIONES: Al ingresar a la habitación se escuchará el tic-tac de un
reloj, el cual ira aumentando su velocidad a medida que el público se
acerque al final de la obra. Una vez allí el reloj se detendrá para dar
8 Documento web https://www.clarin.com/revista-enie/arte/tomas-saraceno-suena-
aranas_0_SJN7Wxv2x.html
9
protagonismo a la situación. Luego se comenzará el acto performático:
Una mujer sentada frente a su escritorio, rodeada de papeles y elementos
para estudiar. Suspira, lee… sigue escribiendo. Cintas la rodean, del techo a la
pared, formando una red que la deja atrapada. Solo una luz la ilumina en
todo el lugar oscuro, a ella, a sus papeles, a su frustración.
La música, marca el dramatismo de la escena. Y en cada momento que suena
el chelo en la música, dos manos salen de abajo del escritorio, sumando
material para estudiar, libros, papeles, que parecen no tener fin.
Pista de audio subida a: https://soundcloud.com/meow-oliver/la-red-
temporal
•Presupuesto Detallado
•Materiales:
Lámparas (3)
Mobiliario perteneciente a la institución (mesa y silla)
Cintas de VHS (cantidad necesaria)
Telas negras
Luces (varias)
10
Fotocopias
Libros
Pinceles
Acrílicos
Recipientes, trapos
Relojes
Notebook con parlantes
•Mano de obra
•Tiempo
5 minutos
•Movilidad
Transporte particular
•Relación con el destinatario
La obra tendrá una relación interactiva con el destinatario, ya que deberá realizar
un recorrido por la misma y deberán que ser personas del ámbito académico, lo
que les permitirá interpretar los distintos códigos presentes en la obra.
11
•Espacio- tiempo
Tipo de espacio: Espacio privado, cerrado, y la instalación de la obra en él.
Espacio/luminosidad: Artificial, luz dirigida.
Espacio/sonoridad: Sonido con soporte tecnológico. Pista de audio creada para la
actividad performática.
Espacio/itinerario: Esperamos una circulación de pequeños grupos de
Tiempo cronológico: La duración total de la obra será de 5 minutos, y será
instalada de manera efímera.
Tiempo interno o subjetivo: En el comienzo se escuchará un reloj que irá
aumentando la velocidad a medida que el público avance en el recorrido. Al llegar
al final se detendrá para darle protagonismo a la escena.
♦ ♦ ♦

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
Walter Gropius e a Escola De Bauhaus
Walter Gropius e a Escola De BauhausWalter Gropius e a Escola De Bauhaus
Walter Gropius e a Escola De Bauhaus
Carlos Vieira
 
El maximalismo
El maximalismoEl maximalismo
El maximalismo
jordy_messi
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
WilmerRincon
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
El pirograbado
El pirograbadoEl pirograbado
El pirograbado
BOHORQUEZFLORESMILTO
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
Estela Rosano Tabarez
 
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativoIntegracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Sandra Martin
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
03 pedagogía tóxica
03 pedagogía tóxica03 pedagogía tóxica
03 pedagogía tóxicaMaria Acaso
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicomangelesrios
 
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio PoleselloFichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
damianlg
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Jessica Inostroza
 
Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015
JLuna27
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
benavidus
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
Orlando Rodríguez
 
Ha2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismoHa2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismojavier mejia
 

La actualidad más candente (20)

Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
 
Walter Gropius e a Escola De Bauhaus
Walter Gropius e a Escola De BauhausWalter Gropius e a Escola De Bauhaus
Walter Gropius e a Escola De Bauhaus
 
El maximalismo
El maximalismoEl maximalismo
El maximalismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Assemblage
AssemblageAssemblage
Assemblage
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
Vermeer
VermeerVermeer
Vermeer
 
El pirograbado
El pirograbadoEl pirograbado
El pirograbado
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
 
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativoIntegracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
Integracion del rea de Kandinsky en un proyecto educativo
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
 
03 pedagogía tóxica
03 pedagogía tóxica03 pedagogía tóxica
03 pedagogía tóxica
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
 
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio PoleselloFichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
Fichas técnicas de Julio Le parc, Hugo De marco y Rogelio Polesello
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
 
Ha2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismoHa2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismo
 

Similar a Guía para fundamentación de Performance

Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdfAbordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdfAbordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Tarin Francisco Imaginarios Discurso Cinematografico
Tarin Francisco Imaginarios Discurso CinematograficoTarin Francisco Imaginarios Discurso Cinematografico
Tarin Francisco Imaginarios Discurso CinematograficoRemover
 
El teatro sonbras
El teatro sonbrasEl teatro sonbras
El teatro sonbras
kachero103
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Yesica Moller
 
Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)
Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)
Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)antoniarebollocastejon
 
nadaksdsaldklsa
nadaksdsaldklsanadaksdsaldklsa
nadaksdsaldklsa
Rodrigo Monje
 
El Almacen - memoria
El Almacen - memoriaEl Almacen - memoria
El Almacen - memoria
Marcos Aldeguer López
 
Luz cámara acción último
Luz cámara acción últimoLuz cámara acción último
Luz cámara acción último
Verónica Amato
 
Pareidolia and other problems
Pareidolia and other problemsPareidolia and other problems
Pareidolia and other problems
TonyOursler
 
Teoría y práctica de la creatividad
Teoría y práctica de la creatividadTeoría y práctica de la creatividad
Teoría y práctica de la creatividad
Gonzalo Ordóñez
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
elbaul
 
Zh conectarse con la fuente
Zh   conectarse con la fuenteZh   conectarse con la fuente
Zh conectarse con la fuente
CPRPERU
 
Dimoc35flogisto
Dimoc35flogistoDimoc35flogisto
Dimoc35flogisto
dim-edu
 
VV.AA - Archivar.pdf
VV.AA - Archivar.pdfVV.AA - Archivar.pdf
VV.AA - Archivar.pdf
MarioAraya28
 
Transposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabioTransposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabio
k4rol1n4
 

Similar a Guía para fundamentación de Performance (20)

Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdfAbordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
 
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdfAbordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
 
Tarin Francisco Imaginarios Discurso Cinematografico
Tarin Francisco Imaginarios Discurso CinematograficoTarin Francisco Imaginarios Discurso Cinematografico
Tarin Francisco Imaginarios Discurso Cinematografico
 
El teatro sonbras
El teatro sonbrasEl teatro sonbras
El teatro sonbras
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
 
Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)
Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)
Hacia una enseñanza por proyectos (lengua)
 
nadaksdsaldklsa
nadaksdsaldklsanadaksdsaldklsa
nadaksdsaldklsa
 
El Almacen - memoria
El Almacen - memoriaEl Almacen - memoria
El Almacen - memoria
 
Luz cámara acción último
Luz cámara acción últimoLuz cámara acción último
Luz cámara acción último
 
Pareidolia and other problems
Pareidolia and other problemsPareidolia and other problems
Pareidolia and other problems
 
Teoría y práctica de la creatividad
Teoría y práctica de la creatividadTeoría y práctica de la creatividad
Teoría y práctica de la creatividad
 
Revista Umbra Nº 1
Revista Umbra Nº 1 Revista Umbra Nº 1
Revista Umbra Nº 1
 
Las ImáGenes Y Lo Visual
Las ImáGenes Y Lo VisualLas ImáGenes Y Lo Visual
Las ImáGenes Y Lo Visual
 
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
 
Simulación y narrativas en clase de ELE
Simulación y narrativas en clase de ELESimulación y narrativas en clase de ELE
Simulación y narrativas en clase de ELE
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
 
Zh conectarse con la fuente
Zh   conectarse con la fuenteZh   conectarse con la fuente
Zh conectarse con la fuente
 
Dimoc35flogisto
Dimoc35flogistoDimoc35flogisto
Dimoc35flogisto
 
VV.AA - Archivar.pdf
VV.AA - Archivar.pdfVV.AA - Archivar.pdf
VV.AA - Archivar.pdf
 
Transposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabioTransposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabio
 

Más de Oliver Six

Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Oliver Six
 
Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
Oliver Six
 
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científicaEbook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Oliver Six
 
1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir
Oliver Six
 
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 díasCómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Oliver Six
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Oliver Six
 
Conceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajesConceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajes
Oliver Six
 
Guía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofuGuía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofu
Oliver Six
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Oliver Six
 
Bariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividadesBariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividades
Oliver Six
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
Oliver Six
 
El collage Luis Gowland Moreno
El collage   Luis Gowland MorenoEl collage   Luis Gowland Moreno
El collage Luis Gowland Moreno
Oliver Six
 
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montajeLos lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Oliver Six
 
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collageArteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Oliver Six
 
La historia del collage - Herta Wescher
La historia del collage  - Herta WescherLa historia del collage  - Herta Wescher
La historia del collage - Herta Wescher
Oliver Six
 
El grabado en color
El grabado en colorEl grabado en color
El grabado en color
Oliver Six
 
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte modernoKlee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Oliver Six
 
El gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. ParramónEl gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. Parramón
Oliver Six
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
Oliver Six
 
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John BergerSobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Oliver Six
 

Más de Oliver Six (20)

Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdfTexto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
Texto Serra - Fattore Hacer escuela_240223_174855.pdf
 
Pintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicosPintar en acuarela, principios basicos
Pintar en acuarela, principios basicos
 
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científicaEbook illustraciencia - Ilustración científica
Ebook illustraciencia - Ilustración científica
 
1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir1001 películas que hay que ver antes de morir
1001 películas que hay que ver antes de morir
 
Cómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 díasCómo crear un blog profesional en 7 días
Cómo crear un blog profesional en 7 días
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Conceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajesConceptos sobre ilustración de personajes
Conceptos sobre ilustración de personajes
 
Guía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofuGuía para cocinar tofu
Guía para cocinar tofu
 
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana PuenteEbook  Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
 
Bariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividadesBariloche Excursiones y actividades
Bariloche Excursiones y actividades
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
 
El collage Luis Gowland Moreno
El collage   Luis Gowland MorenoEl collage   Luis Gowland Moreno
El collage Luis Gowland Moreno
 
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montajeLos lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
 
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collageArteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
Arteterapia y subjetividad femenina: construyendo un collage
 
La historia del collage - Herta Wescher
La historia del collage  - Herta WescherLa historia del collage  - Herta Wescher
La historia del collage - Herta Wescher
 
El grabado en color
El grabado en colorEl grabado en color
El grabado en color
 
Klee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte modernoKlee, paul. Teoria del arte moderno
Klee, paul. Teoria del arte moderno
 
El gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. ParramónEl gran libro del dibujo. Parramón
El gran libro del dibujo. Parramón
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
 
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John BergerSobre el dibujo Un libro de John Berger
Sobre el dibujo Un libro de John Berger
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Guía para fundamentación de Performance

  • 1. 1
  • 2. 2 Subo este texto con el objetivo de orientar en el modo de escribir una performance. Claro que, deben existir otros ejemplos. ► En el apartado “fundamentación” se argumenta esta performance con las copias trabajadas en el año en la cátedra Teorías del Arte II. ► En “objetivos” se aclara qué se pretende lograr en el espectador mediante la acción performática. ► En “memoria conceptual” se aclara si se ha utilizado alguna referencia o “inspiración” en base a otro artista. ► En “plan de trabajo” se da una lista de todos los detalles de la performance: tiempo, materiales, personas involucradas, presupuesto, etc.
  • 3. 3 Performance “La red temporal” Cátedra: Artes Combinadas Prof/lic. Claudia Rodriguez Cátedra: Teorías del Arte II Prof. Maldonado Alexis Alumnos: Farignón Denisse, Oliver Analia, Rodriguez Flavia Escuela de Arte Ricardo Carpani. Ciclo Lectivo 2017
  • 4. 4 Este trabajo fue realizado con la bibliografía de Teorías del Arte II y una guía de trabajo proporcionada en la cátedra de Artes Combinadas. Título: La red temporal “No es un retrato exacto de lo que vivís hablamos de ilusión… lo único que existe es el ahora, espacios en soledad construyen un lazo invisible el impacto que eso tendrá el ruido constante de papeles y mirada sostenida, detrás de una puerta” Fundamentación La idea principal de esta instalación performática será mostrar el recorrido que debe hacer el alumno en el transcurso de su estudio terciario, haciendo
  • 5. 5 hincapié en las experiencias, y los obstáculos que surgen durante su proceso de aprendizaje, con todas las limitaciones con las que se encuentra a lo largo de la carrera; el sacrificio que suele ser terminarla, el tiempo y esfuerzo que conlleva y como es atravesado 1 de cierta manera por la misma. “Se reflejaría en un amplio frente de conductas: el miedo, el atrincheramiento en la seguridad, la fijación obsesiva de una supuesta identidad. El individuo es capaz de acumular muchas redes complejas de “información” pero carece de formación. Nuestra sociedad de “cápsulas individuales” ama la velocidad: consumo acelerado de espacio, tiempo y vivencia. Pero esta velocidad está, de hecho, inmovilizada, o es una velocidad inmóvil, ya que en ninguna circunstancia ese consumo veloz genera experiencia verdadera” 2 El público deberá intervenir de manera activa pasando por los distintos obstáculos, lugares más estrechos, algunos más oscuros, intentando no romper nada o quedar enredados. Con esta performance las artistas buscan que los observadores3 (personas del ámbito académico) se sientan espectadores de su propia realidad, mostrando como uno a veces se siente aprisionado por los tiempos, las entregas de trabajos y finales, esta realidad se representa de manera exagerada, al igual que en la tragedia. 1 Así como en las peripeciastrágicas,el personajesufreuna transformación. .Aristóteles. Poética.José Alsina Clota 2 El cansancio deOccidente. Rafael Argullol,Eugenio Trías. 3 En este caso participa delos sufrimientos ajenos. Sobrela catarsisy los sentimientos de piedad. La república dePlatón.Libro Décimo.
  • 6. 6 "El buen poeta, si ha de componer una bella creación poética en los temas que trata, debe hacerlo con conocimientos, porque de otro modo no será capaz de componer” 4 Construimos nuestra performance en base a la cita del capítulo VI “sobre la imitación del elemento reflexivo” 5 - “La ley dice que es conveniente mantener la calma en medio de las desdichas y que no hay que afligirse” – pero también, esta representación está inspirada en situaciones en común con cualquier persona del ámbito académico: más allá de la carrera que haya elegido. 6 Estas experiencias, lejos de la satisfacción inmediata, significan el agotamiento y la desaparición inmediata del interés. En la época de la instantaneidad se busca la gratificación evitando las consecuencias, y particularmente las responsabilidades que esas consecuencias pueden involucrar. 7 Las gratificaciones de hoy hipotecan las posibilidades de las gratificaciones de mañana, Dice Maitena “Las mujeres somos todas distintas, pero nos pasan las mismas cosas” 4 Sobre los objetos reales y aparentes. La república dePlatón.Libro Décimo. 5 Capítulo IV. La república dePlatón.Libro Décimo. 6 Esta exageración siempredesde lo verosímil.Aristóteles.Poética. José Alsina Clota 7 Modernidad Líquida. Zygmunt Bauman
  • 7. 7 Esta performance, busca satirizar en parte las vivencias en común en el ámbito estudiantil: y reafirmar el valor del esfuerzo hacia un objetivo. Objetivos Interactuar con el espectador y generar en él una reacción; háblese de empatía, comprensión o también puede generar el él lo risible: la representación exagerada de situaciones de estrés se vuelven burlescas y cómicas. Memoria Conceptual Nuestra performance estará inscripta, en parte, en la obra de Tomas Saraceno, presentada recientemente en el museo de Arte moderno de Buenos Aires. El artista es un arquitecto y performer argentino. Sus obras “14 billones” y “como atrapar el universo en una telaraña” son algunas de las inspiraciones que sustentan la
  • 8. 8 utilización de cintas de vhs en la construcción de la presentación visual en la que se realiza la performance. “Saraceno halló en ellas una belleza inusitada, también sutil: la que conlleva descubrir que el universo entero, o como el mismo artista aclara, los multiversos, reverberan en el espacio de sus telas; que lo que en ellas sucede también es una analogía de nuestro propio comportamiento relacional, natural y mental”.8 Plan de trabajo Incluye: DISEÑO: Habitación cubierta con cintas de VHS, con luz tenue, y ciertas zonas con luz dirigida. MONTAJE: La habitación estará con cintas de VHS a modo de nido de araña, con zonas más angostas, estrechas, en la que habrá pegados o enredados objetos relacionados con la carrera. Al final estará una de las integrantes intervenida con las cintas e iluminada para generar un ambiente de dramatismo. ACCIONES: Al ingresar a la habitación se escuchará el tic-tac de un reloj, el cual ira aumentando su velocidad a medida que el público se acerque al final de la obra. Una vez allí el reloj se detendrá para dar 8 Documento web https://www.clarin.com/revista-enie/arte/tomas-saraceno-suena- aranas_0_SJN7Wxv2x.html
  • 9. 9 protagonismo a la situación. Luego se comenzará el acto performático: Una mujer sentada frente a su escritorio, rodeada de papeles y elementos para estudiar. Suspira, lee… sigue escribiendo. Cintas la rodean, del techo a la pared, formando una red que la deja atrapada. Solo una luz la ilumina en todo el lugar oscuro, a ella, a sus papeles, a su frustración. La música, marca el dramatismo de la escena. Y en cada momento que suena el chelo en la música, dos manos salen de abajo del escritorio, sumando material para estudiar, libros, papeles, que parecen no tener fin. Pista de audio subida a: https://soundcloud.com/meow-oliver/la-red- temporal •Presupuesto Detallado •Materiales: Lámparas (3) Mobiliario perteneciente a la institución (mesa y silla) Cintas de VHS (cantidad necesaria) Telas negras Luces (varias)
  • 10. 10 Fotocopias Libros Pinceles Acrílicos Recipientes, trapos Relojes Notebook con parlantes •Mano de obra •Tiempo 5 minutos •Movilidad Transporte particular •Relación con el destinatario La obra tendrá una relación interactiva con el destinatario, ya que deberá realizar un recorrido por la misma y deberán que ser personas del ámbito académico, lo que les permitirá interpretar los distintos códigos presentes en la obra.
  • 11. 11 •Espacio- tiempo Tipo de espacio: Espacio privado, cerrado, y la instalación de la obra en él. Espacio/luminosidad: Artificial, luz dirigida. Espacio/sonoridad: Sonido con soporte tecnológico. Pista de audio creada para la actividad performática. Espacio/itinerario: Esperamos una circulación de pequeños grupos de Tiempo cronológico: La duración total de la obra será de 5 minutos, y será instalada de manera efímera. Tiempo interno o subjetivo: En el comienzo se escuchará un reloj que irá aumentando la velocidad a medida que el público avance en el recorrido. Al llegar al final se detendrá para darle protagonismo a la escena. ♦ ♦ ♦