SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la valoración de riesgos
en pequeñas y medianas
empresas
Detección y valoración de riesgos en el puesto de trabajo;
Determinación de medidas
AISS: Asociación Internacional de la Seguridad
Social (2010)
 Este folleto va dirigido en primer lugar a empresarios en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y
les sirve como apoyo para determinar y valorar los riesgos relacionados con el trabajo.
 El folleto está estructurado en el siguiente orden:
 1. Evaluación de riesgos
 2. Terminología
 3. Metodología
 4. Detección de riesgos
 5. Apreciación del riesgo y valoración del riesgo
 6. Medidas para minimizar el riesgo
Evaluación del riesgo
 La evaluación del riesgo comprende una serie de procesos lógicos que tienen como objetivo
analizar y valorar de forma sistemática un posible riesgo para la seguridad o la salud.
 La metodología usada en este folleto para la apreciación y valoración del riesgo se basa en:
la estimación del riesgo a la posible dimensión del daño y la probabilidad de la aparición
de este daño (p.ej. de un accidente).
 Si como consecuencia de la estimación fuera necesario tomar medidas, éstas tienen que ser
elegidas de tal modo que el resultado sea un riesgo aceptable.
Metodología
1. Precisar la tarea a realizar: tipo de la actividad laboral y su realización,
condiciones de trabajo, ambiente de trabajo, máquinas, herramientas y
material de trabajo empleados, dispositivos de protección ya instalados.
2. Detección de los riesgos: En este paso se trata sobre todo de responder
las siguientes interrogantes: ● ¿QUÉ
provoca el riesgo? ●
¿QUIÉN está expuesto al riesgo?
3. Apreciación del riesgo y valoración del riesgo: Durante la apreciación del
riesgo se ponen en relación la posible dimensión del daño de un
determinado riesgo y la probabilidad de que ese daño ocurra. En un
próximo paso en la valoración del riesgo hay que decidir si hay que
adoptar medidas para la reducción del riesgo o si el riesgo restante es
admisible
4. Reducción del riesgo: Selección y aplicación de medidas.
5. Control: Se hace necesario que se realicen controles periódicos para
asegurar que no surjan nuevos riesgos o, si surgen, que éstos sean
detectados rápida y seguramente
Gu+¡a para la valoraci+¦n de riesgos en peque+¦as y medianas empresas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Gu+¡a para la valoraci+¦n de riesgos en peque+¦as y medianas empresas.pptx

Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosKatheryn Ortiz
 
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)Lorena Valentina
 
UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptx
UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptxUNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptx
UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptxKarencitaRodrguez
 
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdf
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdfINSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdf
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdfjoseRocha690723
 
Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgoAndreaLozano67
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.paolagil23
 
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdfGestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdfJuLi Arias
 
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.Nur Murched
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOAndreaLozano67
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vepMauricio Castro
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laboralesAlvaroJiron
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosMarianDayanaAlvarado
 
Evaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosEvaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosOmar Vizquel
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosemon12345
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMARIAJOSEQUIROZCORON
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOAndreaLozano67
 

Similar a Gu+¡a para la valoraci+¦n de riesgos en peque+¦as y medianas empresas.pptx (20)

Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
Presentacion joseph manaure higiene y seguridad industrial (3)
 
UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptx
UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptxUNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptx
UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE SSO GIOVANNY QUINDE.pptx
 
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdf
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdfINSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdf
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.pdf
 
FORMACIÓN IPER VND.pdf
FORMACIÓN IPER VND.pdfFORMACIÓN IPER VND.pdf
FORMACIÓN IPER VND.pdf
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgo
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
 
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdfGestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
 
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
Desarrollo de Métodos de Identificación de Riesgos y Seguimiento del proceso.
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
 
Evaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosEvaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
 

Último

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 

Último (20)

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Gu+¡a para la valoraci+¦n de riesgos en peque+¦as y medianas empresas.pptx

  • 1. Guía para la valoración de riesgos en pequeñas y medianas empresas Detección y valoración de riesgos en el puesto de trabajo; Determinación de medidas
  • 2. AISS: Asociación Internacional de la Seguridad Social (2010)  Este folleto va dirigido en primer lugar a empresarios en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y les sirve como apoyo para determinar y valorar los riesgos relacionados con el trabajo.  El folleto está estructurado en el siguiente orden:  1. Evaluación de riesgos  2. Terminología  3. Metodología  4. Detección de riesgos  5. Apreciación del riesgo y valoración del riesgo  6. Medidas para minimizar el riesgo
  • 3. Evaluación del riesgo  La evaluación del riesgo comprende una serie de procesos lógicos que tienen como objetivo analizar y valorar de forma sistemática un posible riesgo para la seguridad o la salud.  La metodología usada en este folleto para la apreciación y valoración del riesgo se basa en: la estimación del riesgo a la posible dimensión del daño y la probabilidad de la aparición de este daño (p.ej. de un accidente).  Si como consecuencia de la estimación fuera necesario tomar medidas, éstas tienen que ser elegidas de tal modo que el resultado sea un riesgo aceptable.
  • 4. Metodología 1. Precisar la tarea a realizar: tipo de la actividad laboral y su realización, condiciones de trabajo, ambiente de trabajo, máquinas, herramientas y material de trabajo empleados, dispositivos de protección ya instalados. 2. Detección de los riesgos: En este paso se trata sobre todo de responder las siguientes interrogantes: ● ¿QUÉ provoca el riesgo? ● ¿QUIÉN está expuesto al riesgo? 3. Apreciación del riesgo y valoración del riesgo: Durante la apreciación del riesgo se ponen en relación la posible dimensión del daño de un determinado riesgo y la probabilidad de que ese daño ocurra. En un próximo paso en la valoración del riesgo hay que decidir si hay que adoptar medidas para la reducción del riesgo o si el riesgo restante es admisible 4. Reducción del riesgo: Selección y aplicación de medidas. 5. Control: Se hace necesario que se realicen controles periódicos para asegurar que no surjan nuevos riesgos o, si surgen, que éstos sean detectados rápida y seguramente