SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos para la
evaluación integral
de riesgos
Método ¿Qué
ocurriría si?
Método
Preliminar
Método Mosler
Método de análisis histórico
de riesgo (AHR)
Método NIST
SP 800-30
Método análisis cualitativo
mediante árbol de fallos
AAF/FTA
Métodos para la Evaluación Integral
de Riesgos
Diana Maritza Ramírez, Elsa Marina Ortega Narváez, Jury Ramírez Benitez, María José Quiroz y Rocío
del Pilar Moreno Lozano
Universidad ECCI
Dirección de Postgrados, Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión Integral del Riesgo
Mgtr. Olga Lucía Aldana Zambrano
Febrero 16 de 2022
Es un método tipo lluvia de ideas
alrededor de supuestos, involucra la
observación detenida de diferentes
escenarios con distintos aspectos que
puedan ocurrir.
A través de preguntas se darán
opciones para evaluar los riesgos
potenciales, en este método es muy
importante conocer eficientemente la
empresa y sus procesos.
• Identificar condiciones y
situaciones probables que pueden
producirse por falta de métodos
de control inadecuados
• Identificar situaciones inseguras
que puedan producir
consecuencias indeseables
Método ¿Qué Ocurriría si?
Objetivos
Descripción
01
02
Método ¿Qué Ocurriría si?
Identificación
de Riesgos
Evaluación y
valoración de
Interrogantes
Control
Preguntas a las
cuales dar respuesta
desde los patrones,
quién, cómo, cuándo,
dónde, cuánto
Revisión de errores en
las respuestas, con el
objetivo de realizar las
preguntas adecuadas
y correctas, ubicados
en el espacio y
características de la
empresa
En este último paso de la
metodología tenerse
presente: Los peligros ya
conocidos, los incidentes
sucedidos con
anterioridad, los
controles ya ejecutados
y las políticas y
reglamentaciones
presentes para disminuir
el riesgo en su origen
03
04
05
INICIO
Consiste en extraer resultados
cuantitativos del número de accidentes de
la empresa, permitiendo un análisis
estadístico de los accidentes e
implementando medidas de protección, ya
sean internas o externas, para reducir
accidentes.
Método de análisis
histórico de riesgo (AHR)
Objetivo
Consiste en estudiar los accidentes
registrados en el pasado de la
organización, para detectar a
tiempo las medidas técnicas
preventivas y reducir la probabilidad
de que se repitan los accidentes.
Método de
análisis histórico
de riesgo (AHR)
Descripción
Método análisis histórico de riesgo (AHR)
Procedimiento
Esta técnica se basa
en una recopilación o
toma de datos de
accidentes de un
banco de datos.
Registro de
accidentes de la
empresa o informes
realizados sobre los
accidentes más
relevantes
Análisis
preliminar de
riesgos
01
02
03
INICIO
METODO
PRELIMINAR
• Identificar posibles riesgos
cuando el proyecto apenas
está comenzando.
• Identificar todas las
actividades que forman parte
de un proyecto o de un
proceso, intentando
reconocer los posibles
problemas que se puedan
enfrentar en cada fase.
• Aumentar la eficacia en la
reacción frente accidentes o
desastres.
• Prevenir daños humanos y
locativos salvaguardando el
ambiente y a la comunidad.
01
OBJETIVOS
Con esta evaluación se busca tener un análisis primario
que permita conocer de manera anticipada los riesgos en
compañías de orden industrial y química, petroleras y
todas aquellas que puedan afectar el medio ambiente y a
las personas.
Se fragmentan en 4 partes las cuales cada una cuenta un
peso en porcentaje así:
Matriz de riesgos 40%
Gestión de SST y ambiente 20%
Aspectos ambientales 20%
Otros 20%
METODO PRELIMINAR
Descripción
1. Identificar participantes y funciones.
2. Evaluar riesgos y peligros.
3. Revisar por parte de los participantes plan de
emergencias.
4. Verificar riesgos y analizarlos, identificar recursos y
tareas faltantes que generen alertas a la población.
5. Alinear tareas con recursos disponibles
6.Realizar los cambios necesarios identificados e
integrar a la comunidad.
7. Solicitar aprobación de las de las autoridades
locales
8. Informar a los involucrados y realizar capacitación.
9. Definir procedimiento y actualizar periódicamente.
10. Informar y entrenar a la comunidad, a las partes
interesadas y verificar su entrenamiento.
METODO PRELIMINAR
Procedimiento
INICIO
Identifica, analiza y evalúa los factores
que pueden influir en la
manifestación, para poder realizar
una evaluación acertada de los
mismos, de igual forma proteger por
un periodo de tiempo la
organización frente al riesgo
diseñando políticas de seguridad.
Aplica el análisis y clasificación de los riesgos,
mediante el carácter secuencial y de calculo para
determinar como un riesgo puede influir y afectar el
funcionamiento global de una empresa
Método Mosler
Objetivo
Descripción
• Aplicación de métodos de estadística y probabilidad, uso de esquema de matrices para medir frecuencias,
magnitud, y los efectos de un siniestro
• Emplear las fases del método:
1. Definición del riesgo
2. Análisis del riesgo: Criterio de Función (F), Criterio de Sustitución (S), Criterio de Profundidad o Perturbación (P),
Criterio de extensión (E), Criterio de agresión (A), Criterio de vulnerabilidad (V)
3. Evaluación del riesgo: Cálculo del carácter del riesgo “C”, Cálculo de la Probabilidad “PR”, Cuantificación del riesgo
considerado “ER”
4. Calculo y clasificación del riesgo: Calculo de Base de Riesgo
Método Mosler
Procedimiento
INICIO
Este método en inglés “fault-tree
analysis” se basa en un análisis
sistemático por medio de un
diagrama, la identificación de la
causa raíz de un fallo; esta
herramienta proporciona
resultados cualitativos y
cuantitativos en términos de
probabilidad de fallos en un
conjunto de componentes.
Objetivo
Descripción
Diagnosticar la causa raíz de
un fallo comprendiendo como
el sistema puede fallar,
determinando los riesgos
asociados para de esta forma
poder identificar las medidas
que favorezcan la mitigación
del riesgo y estimar la
frecuencia en que inciden los
accidentes de seguridad
Método Análisis Cualitativo Mediante Árbol De
Fallos AAF/FTA
Identificación de fallas y categorización de la misma
Jerarquización de prioridades
Descripción de recursos inservibles
Reconocimiento, control y estimación del riesgo
Evento básico, evento externo, evento subdesarrollado,
evento acondicionado, evento intermedio,
transferencia.
Método
Análisis
Cualitativo
Mediante
Árbol De Fallos
AAF/FTA
03
Procedimiento INICIO
Metodología NIST
SP 800 – 30
• Identificar las amenazas de las
organizaciones
• Identificación de vulnerabilidades
internas y externas a las
organizaciones
• Mantener la seguridad en los
sistemas de información que se
encargan de almacenar, procesar y
transmitir información
01
Objetivos
Metodología NIST SP 800 – 30
caracterización
del sistema
identificación de
amenazas
identificación de
vulnerabilidades
análisis de
controles
determinación de
la probabilidad
análisis de
impacto
Determinación
del riesgo
Recomendación
de controles
Documentación
de resultados
Descripción
Metodología NIST SP 800 – 30
Procedimiento 1. Priorización de acciones
2. Evaluación de operaciones de
control recomendados.
3. Análisis de coste- beneficio
4. Seleccionar los controles que nos
ayudarían a eliminar los riesgos.
5. Asignación de responsabilidades.
6. Desarrollo del plan de
implementación de salvaguardas.
INICIO
Metodos para la evaluación de riesgos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
ceima
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
merelio
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
auxiliarsstpg
 
Alcance de la seguridad patrimonial
Alcance de la seguridad patrimonialAlcance de la seguridad patrimonial
Alcance de la seguridad patrimonial
Carlos Enrique Pajuelo Rojas
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
xiomara vasco
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
Alpha Consultoria
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
William Bermudez
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
lissethcespedes19
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
edargo357
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
oswaldo chomba
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Luis Ortiz Cristi
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Reyes
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
JuanGarcia435118
 
Capacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivasCapacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivas
Presentacion Corpo
 
Tema 9 valoración de los riesgos
Tema 9   valoración de los riesgosTema 9   valoración de los riesgos
Tema 9 valoración de los riesgos
cmurillo_08
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
 
Alcance de la seguridad patrimonial
Alcance de la seguridad patrimonialAlcance de la seguridad patrimonial
Alcance de la seguridad patrimonial
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
Capacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivasCapacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivas
 
Tema 9 valoración de los riesgos
Tema 9   valoración de los riesgosTema 9   valoración de los riesgos
Tema 9 valoración de los riesgos
 

Similar a Metodos para la evaluación de riesgos

Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
JairoAlbertoOlarteSa1
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
OscarAntonioHerrnTru
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
BIENESTAREMPRESARIAL1
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
RicardoMorenoBarahon
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Marcela Estrada Giraldo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
santiago626162
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
MarianDayanaAlvarado
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
NATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Claudia Remolina Salcedo
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
AlexLeonardoCantillo
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Camila Cubillos
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
Diana Rodriguez
 
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
vale1509
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
karolpatio2
 
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgosActividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Diana Marcela Babativa Baracaldo
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Mónica Gómez
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Wilmar Giovanny Castro Garzon
 

Similar a Metodos para la evaluación de riesgos (20)

Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
 
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgosActividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Metodos para la evaluación de riesgos

  • 1. Métodos para la evaluación integral de riesgos Método ¿Qué ocurriría si? Método Preliminar Método Mosler Método de análisis histórico de riesgo (AHR) Método NIST SP 800-30 Método análisis cualitativo mediante árbol de fallos AAF/FTA
  • 2. Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos Diana Maritza Ramírez, Elsa Marina Ortega Narváez, Jury Ramírez Benitez, María José Quiroz y Rocío del Pilar Moreno Lozano Universidad ECCI Dirección de Postgrados, Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión Integral del Riesgo Mgtr. Olga Lucía Aldana Zambrano Febrero 16 de 2022
  • 3. Es un método tipo lluvia de ideas alrededor de supuestos, involucra la observación detenida de diferentes escenarios con distintos aspectos que puedan ocurrir. A través de preguntas se darán opciones para evaluar los riesgos potenciales, en este método es muy importante conocer eficientemente la empresa y sus procesos. • Identificar condiciones y situaciones probables que pueden producirse por falta de métodos de control inadecuados • Identificar situaciones inseguras que puedan producir consecuencias indeseables Método ¿Qué Ocurriría si? Objetivos Descripción 01 02
  • 4. Método ¿Qué Ocurriría si? Identificación de Riesgos Evaluación y valoración de Interrogantes Control Preguntas a las cuales dar respuesta desde los patrones, quién, cómo, cuándo, dónde, cuánto Revisión de errores en las respuestas, con el objetivo de realizar las preguntas adecuadas y correctas, ubicados en el espacio y características de la empresa En este último paso de la metodología tenerse presente: Los peligros ya conocidos, los incidentes sucedidos con anterioridad, los controles ya ejecutados y las políticas y reglamentaciones presentes para disminuir el riesgo en su origen 03 04 05 INICIO
  • 5. Consiste en extraer resultados cuantitativos del número de accidentes de la empresa, permitiendo un análisis estadístico de los accidentes e implementando medidas de protección, ya sean internas o externas, para reducir accidentes. Método de análisis histórico de riesgo (AHR) Objetivo
  • 6. Consiste en estudiar los accidentes registrados en el pasado de la organización, para detectar a tiempo las medidas técnicas preventivas y reducir la probabilidad de que se repitan los accidentes. Método de análisis histórico de riesgo (AHR) Descripción
  • 7. Método análisis histórico de riesgo (AHR) Procedimiento Esta técnica se basa en una recopilación o toma de datos de accidentes de un banco de datos. Registro de accidentes de la empresa o informes realizados sobre los accidentes más relevantes Análisis preliminar de riesgos 01 02 03 INICIO
  • 8. METODO PRELIMINAR • Identificar posibles riesgos cuando el proyecto apenas está comenzando. • Identificar todas las actividades que forman parte de un proyecto o de un proceso, intentando reconocer los posibles problemas que se puedan enfrentar en cada fase. • Aumentar la eficacia en la reacción frente accidentes o desastres. • Prevenir daños humanos y locativos salvaguardando el ambiente y a la comunidad. 01 OBJETIVOS
  • 9. Con esta evaluación se busca tener un análisis primario que permita conocer de manera anticipada los riesgos en compañías de orden industrial y química, petroleras y todas aquellas que puedan afectar el medio ambiente y a las personas. Se fragmentan en 4 partes las cuales cada una cuenta un peso en porcentaje así: Matriz de riesgos 40% Gestión de SST y ambiente 20% Aspectos ambientales 20% Otros 20% METODO PRELIMINAR Descripción
  • 10. 1. Identificar participantes y funciones. 2. Evaluar riesgos y peligros. 3. Revisar por parte de los participantes plan de emergencias. 4. Verificar riesgos y analizarlos, identificar recursos y tareas faltantes que generen alertas a la población. 5. Alinear tareas con recursos disponibles 6.Realizar los cambios necesarios identificados e integrar a la comunidad. 7. Solicitar aprobación de las de las autoridades locales 8. Informar a los involucrados y realizar capacitación. 9. Definir procedimiento y actualizar periódicamente. 10. Informar y entrenar a la comunidad, a las partes interesadas y verificar su entrenamiento. METODO PRELIMINAR Procedimiento INICIO
  • 11. Identifica, analiza y evalúa los factores que pueden influir en la manifestación, para poder realizar una evaluación acertada de los mismos, de igual forma proteger por un periodo de tiempo la organización frente al riesgo diseñando políticas de seguridad. Aplica el análisis y clasificación de los riesgos, mediante el carácter secuencial y de calculo para determinar como un riesgo puede influir y afectar el funcionamiento global de una empresa Método Mosler Objetivo Descripción
  • 12. • Aplicación de métodos de estadística y probabilidad, uso de esquema de matrices para medir frecuencias, magnitud, y los efectos de un siniestro • Emplear las fases del método: 1. Definición del riesgo 2. Análisis del riesgo: Criterio de Función (F), Criterio de Sustitución (S), Criterio de Profundidad o Perturbación (P), Criterio de extensión (E), Criterio de agresión (A), Criterio de vulnerabilidad (V) 3. Evaluación del riesgo: Cálculo del carácter del riesgo “C”, Cálculo de la Probabilidad “PR”, Cuantificación del riesgo considerado “ER” 4. Calculo y clasificación del riesgo: Calculo de Base de Riesgo Método Mosler Procedimiento INICIO
  • 13. Este método en inglés “fault-tree analysis” se basa en un análisis sistemático por medio de un diagrama, la identificación de la causa raíz de un fallo; esta herramienta proporciona resultados cualitativos y cuantitativos en términos de probabilidad de fallos en un conjunto de componentes. Objetivo Descripción Diagnosticar la causa raíz de un fallo comprendiendo como el sistema puede fallar, determinando los riesgos asociados para de esta forma poder identificar las medidas que favorezcan la mitigación del riesgo y estimar la frecuencia en que inciden los accidentes de seguridad Método Análisis Cualitativo Mediante Árbol De Fallos AAF/FTA
  • 14. Identificación de fallas y categorización de la misma Jerarquización de prioridades Descripción de recursos inservibles Reconocimiento, control y estimación del riesgo Evento básico, evento externo, evento subdesarrollado, evento acondicionado, evento intermedio, transferencia. Método Análisis Cualitativo Mediante Árbol De Fallos AAF/FTA 03 Procedimiento INICIO
  • 15. Metodología NIST SP 800 – 30 • Identificar las amenazas de las organizaciones • Identificación de vulnerabilidades internas y externas a las organizaciones • Mantener la seguridad en los sistemas de información que se encargan de almacenar, procesar y transmitir información 01 Objetivos
  • 16. Metodología NIST SP 800 – 30 caracterización del sistema identificación de amenazas identificación de vulnerabilidades análisis de controles determinación de la probabilidad análisis de impacto Determinación del riesgo Recomendación de controles Documentación de resultados Descripción
  • 17. Metodología NIST SP 800 – 30 Procedimiento 1. Priorización de acciones 2. Evaluación de operaciones de control recomendados. 3. Análisis de coste- beneficio 4. Seleccionar los controles que nos ayudarían a eliminar los riesgos. 5. Asignación de responsabilidades. 6. Desarrollo del plan de implementación de salvaguardas. INICIO