SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica de
Potencia
Semana:
Unidad:
9
3
Guía de Práctica N°06
DISPARO DEL TRIAC
MEDIANTE UN DIAC
Semana:
Unidad:
9
3
• Analizar un dispositivo de disparo bidireccional: el
DIAC, en su uso como circuito de disparo de el
TRIAC.
Propósito:
¿Qué es un DIAC?
 Es un dispositivo bidireccional simétrico, o sea, sin polaridad con dos
electrodos principales: MT1 y MT2, y ninguno de control.
 Es un componente electrónico que está preparado para conducir en
los dos sentidos de sus terminales, por ello se le denomina
bidireccional, siempre que se llegue a su tensión de cebado o de
disparo.
DIAC
DIODE ALTERNATIVE CURRENT
 Es similar a un transistor bipolar sin conexión de base y con las
regiones de colector y emisor iguales.
 El dispositivo permanece bloqueado hasta que se alcanza la
tensión de avalancha en la unión del colector.
 Esto inyecta corriente en la base que vuelve el transistor
conductor, produciéndose un efecto regenerativo.
 Al ser un dispositivo simétrico, funciona igual en ambas
polaridades, intercambiando el emisor y colector.
DIAC
TIPOS
 3 CAPAS
 4 CAPAS  Consiste en dos diodos conectados, lo que le da la característica
bidireccional.
 Las tensiones de disparo de los DIACs
comunes son alrededor 27 a los 37 V y
las corrientes de funcionamiento
típicas se extienden entre 10 y 20 mA.
 Esta tensión de disparo se puede
descubrir fácilmente con el siguiente
circuito de prueba.
DIAC
CARACTERÍSTIC
AS
 Un DIAC sólo conduce la corriente cuando se ha
superado una determinada tensión de ruptura. La
tensión de ruptura real dependerá de la especificación
del tipo de componente concreto.
DIAC
FUNCIONAMIENT
O
 Cuando se produce la tensión de ruptura del DIAC, la resistencia del componente
disminuye bruscamente y esto conduce a una fuerte disminución de la caída de
tensión a través del DIAC, y un correspondiente aumento de la corriente.
 El DIAC permanecerá en su estado de conducción hasta que el flujo de corriente a
través de él caiga por debajo de un valor particular conocido como corriente de
mantenimiento. Cuando la corriente cae por debajo de la corriente de mantenimiento,
el DIAC vuelve a su estado de alta resistencia, o no conductor.
 Si desea que un TRIAC conduzca, debe proporcionar
un pulso positivo o negativo a la puerta, para
proporcionar un disparo simétrico, se usa
principalmente junto con el circuito TRIAC. Los DIAC
se utilizan para disparar TRIAC u otros tipos de
tiristores, aparte de esto, no poseen muchas
aplicaciones.
 Se utilizan como un dispositivo de activación en varias
aplicaciones, como circuitos de control de fase del
control de velocidad del motor, atenuadores de luces,
controles de calor y muchos otros circuitos de control.
DIAC
APLICACIONES
Elaborar el circuito para obtener una luz intermitente para una o varias lámparas
de cualquier tipo:
DIAC
APLICACIONES
 El TRIAC es un dispositivo semiconductor que
pertenece a la familia de los dispositivos de
control: los tiristores.
 El TRIAC es en esencia es la conexión de dos
tiristores en paralelo pero conectados en sentido
opuesto y compartiendo la misma compuerta.
 Este componente solo se utiliza en corriente
alterna y al igual que el tiristor, se dispara por la
compuerta. Como el TRIAC funciona en corriente
alterna, habrá una parte de la onda que será
positiva y otra negativa.
TRIAC
TRIode
for Alternating Current
 Su estructura interna se asemeja en cierto
modo a la disposición que formarían dos SCR en
direcciones opuestas.
 Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso
pierden la denominación de ánodo y cátodo) y
puerta.
 El disparo del TRIAC se realiza aplicando una
corriente al electrodo puerta.
TRIAC
ESTRUCTUR
A
 El TRIAC es un desarrollo más avanzado del
famoso SCR o tiristor, pero a diferencia del tiristor,
que sólo es capaz de conducir en una dirección
(desde el ánodo al cátodo), el TRIAC es un
dispositivo bidireccional.
TRIAC
ESTRUCTUR
A
 El triac tiene 3 patillas, Puerta, A1, A2 (Ánodo 1 y Ánodo 2, en este caso no se
llaman ánodo y cátodo). Es muy común llamar a los ánodos Terminal o Main
Terminal (terminal principal) y a la Puerta Gate.
 Su funcionamiento básico elemental es
cerrar un contacto entre dos terminales
(ánodo 1 y 2) para dejar pasar la corriente
(corriente de salida) cuando se le aplica
una pequeña corriente a otro terminal
llamado "puerta" o Gate (corriente de
activación).
TRIAC
FUNCIONAMIENTO
 En el ánodo 1 y 2 se coloca el elemento de salida que queremos controlar con el
triac (una lámpara, motor, etc.).
 Se seguirá permitiendo que la corriente fluya hasta que la corriente de salida
disminuya por debajo de un valor determinado, llamada corriente umbral, o se corte
la corriente totalmente de alguna forma, por ejemplo con un interruptor o pulsador.
 Su versatilidad lo hace ideal para el control de corriente
alterna (C.A.).
 Una de ellas es su utilización como interruptor estático
ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores
mecánicos convencionales y los relés.
 Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas
aplicaciones como atenuadores de luz, controles de
velocidad para motores eléctricos, y en los sistemas de
control computarizado de muchos elementos caseros.
TRIAC
APLICACIONES
 El TRIAC controla el paso de la corriente
alterna a la lámpara (carga), pasando
continuamente entre los estados de
conducción (cuando la corriente circula por el
triac) y el de corte (cuando la corriente no
circula).
 Si se varía el potenciómetro, se varía el tiempo
de carga de un capacitor causando que se
incremente o reduzca la diferencia de fase de
la tensión de alimentación y la que se aplica a
la compuerta.
Disparo RC
Disparo RC
 La colocación en cascada de dos
redes de primer orden, da lugar a
una red RC. Esta red es capaz de
proporcionar un ángulo de
disparo desde casi cero hasta
casi 180°. El principio de
funcionamiento es el mismo que
para una red de primer orden,
pero el desfasamiento de la
tensión es mayor.
Disparo doble RC
Disparo doble RC
 La utilización de un elemento de conmutación
como el DIAC, en conjunto con la red RC forman
un circuito capaz de generar un impulso de disparo
en lugar de una señal sinusoidal.
 Otra ventaja importante de este circuito: el DIAC,
por ser un dispositivo de disparo por voltaje,
siempre se activará a la misma tensión (su voltaje
de ruptura), permitiendo así un mejor control del
ángulo de disparo del pulso aplicado a la
compuerta del tiristor.
Disparo con DIAC
Disparo con DIAC
GUIA DE PRACTICA N° 06
GUIA DE PRACTICA N° 06
a. Implementar el circuito de prueba para verificar la tensión de disparo
GUIA DE PRACTICA N° 06
b. Elaborar el circuito para obtener una luz intermitente para una lámpara:
c. Implementar el circuito de disparo RC para el TRIAC y analizar su
comportamiento al variar el potenciómetro en 0%, 25%, 75% y 100% de su valor.
GUIA DE PRACTICA N° 06
d. Implementar el circuito de disparo doble RC para el TRIAC y analizar su
comportamiento al variar el potenciómetro en 0%, 25%, 75% y 100% de su valor:
GUIA DE PRACTICA N° 06
e. Implementar el circuito de disparo para el TRIAC mediante un DIAC y analizar su
comportamiento al variar el potenciómetro en 0%, 25%, 75% y 100% de su valor:
GUIA DE PRACTICA N° 06
1. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del DIAC?
2. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del TRIAC?
3. Conclusiones.
GUIA DE PRACTICA N°
06
Nuestro ADN
Colaboración
Significativa
Aprendizaje
Experiencial
Metodología
Mentalidad
Emprendedora
Actitud
Impacto
Social
Resultado
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbolos electrotecnia1082
Simbolos electrotecnia1082Simbolos electrotecnia1082
Simbolos electrotecnia1082
Andres Aldana
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
betsyza
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
Wiwi Hdez
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCRTeoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCR
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Argenis
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresMarcos Cordova
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEJAIME STEVE
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
Hector Hernandez Garcia
 
Tiristores triac
Tiristores triacTiristores triac
Tiristores triac
Gustavo Alfaro
 
Aplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zenerAplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zenerrodribolt
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
Ivan Nietø
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos electrotecnia1082
Simbolos electrotecnia1082Simbolos electrotecnia1082
Simbolos electrotecnia1082
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCRTeoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCR
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
 
Sujetador y recortadores
Sujetador y recortadoresSujetador y recortadores
Sujetador y recortadores
 
Tiristores triac
Tiristores triacTiristores triac
Tiristores triac
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Aplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zenerAplicaciones de los diodos zener
Aplicaciones de los diodos zener
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 

Similar a Guía Práctica Nº06 .ppt

Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
diegogg93
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
dy vc
 
Diodo sch potencia
Diodo sch potenciaDiodo sch potencia
Diodo sch potencia
Patrccio Lespai
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
joseantoniocesarcast
 
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdfSCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
MatiasTornado
 
ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRONICA (1).pdfELECTRONICA (1).pdf
ELECTRONICA (1).pdf
SILVIODAVIDPARDOAMOG
 
Tiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladoresTiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladores
jacobbo
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
kalexapiza
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
kalexapiza
 
Tristores
TristoresTristores
Tristores
Jonathan Giròn
 
CLASE5..pptx
CLASE5..pptxCLASE5..pptx
CLASE5..pptx
JhonySanchez16
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosPameled
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
jamt95
 
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EnocngelArcentalesVa
 

Similar a Guía Práctica Nº06 .ppt (20)

triac.pdf
triac.pdftriac.pdf
triac.pdf
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Scr rectificador controlado de silicio
Scr   rectificador controlado de silicioScr   rectificador controlado de silicio
Scr rectificador controlado de silicio
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
Diodo sch potencia
Diodo sch potenciaDiodo sch potencia
Diodo sch potencia
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
 
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdfSCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
 
ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRONICA (1).pdfELECTRONICA (1).pdf
ELECTRONICA (1).pdf
 
Tiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladoresTiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladores
 
Tristores
TristoresTristores
Tristores
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Tristores
TristoresTristores
Tristores
 
CLASE5..pptx
CLASE5..pptxCLASE5..pptx
CLASE5..pptx
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
 
tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15tiristores Jesús monterola 12 03-15
tiristores Jesús monterola 12 03-15
 
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
EEID_EEID-515_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_ELECTRÓNICA DE POTENCIA_ENOC ARCENTAL...
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Guía Práctica Nº06 .ppt

  • 1.
  • 3. Guía de Práctica N°06 DISPARO DEL TRIAC MEDIANTE UN DIAC Semana: Unidad: 9 3
  • 4. • Analizar un dispositivo de disparo bidireccional: el DIAC, en su uso como circuito de disparo de el TRIAC. Propósito:
  • 5. ¿Qué es un DIAC?
  • 6.  Es un dispositivo bidireccional simétrico, o sea, sin polaridad con dos electrodos principales: MT1 y MT2, y ninguno de control.  Es un componente electrónico que está preparado para conducir en los dos sentidos de sus terminales, por ello se le denomina bidireccional, siempre que se llegue a su tensión de cebado o de disparo. DIAC DIODE ALTERNATIVE CURRENT
  • 7.  Es similar a un transistor bipolar sin conexión de base y con las regiones de colector y emisor iguales.  El dispositivo permanece bloqueado hasta que se alcanza la tensión de avalancha en la unión del colector.  Esto inyecta corriente en la base que vuelve el transistor conductor, produciéndose un efecto regenerativo.  Al ser un dispositivo simétrico, funciona igual en ambas polaridades, intercambiando el emisor y colector. DIAC TIPOS  3 CAPAS  4 CAPAS  Consiste en dos diodos conectados, lo que le da la característica bidireccional.
  • 8.  Las tensiones de disparo de los DIACs comunes son alrededor 27 a los 37 V y las corrientes de funcionamiento típicas se extienden entre 10 y 20 mA.  Esta tensión de disparo se puede descubrir fácilmente con el siguiente circuito de prueba. DIAC CARACTERÍSTIC AS
  • 9.  Un DIAC sólo conduce la corriente cuando se ha superado una determinada tensión de ruptura. La tensión de ruptura real dependerá de la especificación del tipo de componente concreto. DIAC FUNCIONAMIENT O  Cuando se produce la tensión de ruptura del DIAC, la resistencia del componente disminuye bruscamente y esto conduce a una fuerte disminución de la caída de tensión a través del DIAC, y un correspondiente aumento de la corriente.  El DIAC permanecerá en su estado de conducción hasta que el flujo de corriente a través de él caiga por debajo de un valor particular conocido como corriente de mantenimiento. Cuando la corriente cae por debajo de la corriente de mantenimiento, el DIAC vuelve a su estado de alta resistencia, o no conductor.
  • 10.  Si desea que un TRIAC conduzca, debe proporcionar un pulso positivo o negativo a la puerta, para proporcionar un disparo simétrico, se usa principalmente junto con el circuito TRIAC. Los DIAC se utilizan para disparar TRIAC u otros tipos de tiristores, aparte de esto, no poseen muchas aplicaciones.  Se utilizan como un dispositivo de activación en varias aplicaciones, como circuitos de control de fase del control de velocidad del motor, atenuadores de luces, controles de calor y muchos otros circuitos de control. DIAC APLICACIONES
  • 11. Elaborar el circuito para obtener una luz intermitente para una o varias lámparas de cualquier tipo: DIAC APLICACIONES
  • 12.  El TRIAC es un dispositivo semiconductor que pertenece a la familia de los dispositivos de control: los tiristores.  El TRIAC es en esencia es la conexión de dos tiristores en paralelo pero conectados en sentido opuesto y compartiendo la misma compuerta.  Este componente solo se utiliza en corriente alterna y al igual que el tiristor, se dispara por la compuerta. Como el TRIAC funciona en corriente alterna, habrá una parte de la onda que será positiva y otra negativa. TRIAC TRIode for Alternating Current
  • 13.  Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en direcciones opuestas.  Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación de ánodo y cátodo) y puerta.  El disparo del TRIAC se realiza aplicando una corriente al electrodo puerta. TRIAC ESTRUCTUR A
  • 14.  El TRIAC es un desarrollo más avanzado del famoso SCR o tiristor, pero a diferencia del tiristor, que sólo es capaz de conducir en una dirección (desde el ánodo al cátodo), el TRIAC es un dispositivo bidireccional. TRIAC ESTRUCTUR A  El triac tiene 3 patillas, Puerta, A1, A2 (Ánodo 1 y Ánodo 2, en este caso no se llaman ánodo y cátodo). Es muy común llamar a los ánodos Terminal o Main Terminal (terminal principal) y a la Puerta Gate.
  • 15.  Su funcionamiento básico elemental es cerrar un contacto entre dos terminales (ánodo 1 y 2) para dejar pasar la corriente (corriente de salida) cuando se le aplica una pequeña corriente a otro terminal llamado "puerta" o Gate (corriente de activación). TRIAC FUNCIONAMIENTO  En el ánodo 1 y 2 se coloca el elemento de salida que queremos controlar con el triac (una lámpara, motor, etc.).  Se seguirá permitiendo que la corriente fluya hasta que la corriente de salida disminuya por debajo de un valor determinado, llamada corriente umbral, o se corte la corriente totalmente de alguna forma, por ejemplo con un interruptor o pulsador.
  • 16.  Su versatilidad lo hace ideal para el control de corriente alterna (C.A.).  Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés.  Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas aplicaciones como atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y en los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros. TRIAC APLICACIONES
  • 17.  El TRIAC controla el paso de la corriente alterna a la lámpara (carga), pasando continuamente entre los estados de conducción (cuando la corriente circula por el triac) y el de corte (cuando la corriente no circula).  Si se varía el potenciómetro, se varía el tiempo de carga de un capacitor causando que se incremente o reduzca la diferencia de fase de la tensión de alimentación y la que se aplica a la compuerta. Disparo RC
  • 19.  La colocación en cascada de dos redes de primer orden, da lugar a una red RC. Esta red es capaz de proporcionar un ángulo de disparo desde casi cero hasta casi 180°. El principio de funcionamiento es el mismo que para una red de primer orden, pero el desfasamiento de la tensión es mayor. Disparo doble RC
  • 21.  La utilización de un elemento de conmutación como el DIAC, en conjunto con la red RC forman un circuito capaz de generar un impulso de disparo en lugar de una señal sinusoidal.  Otra ventaja importante de este circuito: el DIAC, por ser un dispositivo de disparo por voltaje, siempre se activará a la misma tensión (su voltaje de ruptura), permitiendo así un mejor control del ángulo de disparo del pulso aplicado a la compuerta del tiristor. Disparo con DIAC
  • 24. GUIA DE PRACTICA N° 06 a. Implementar el circuito de prueba para verificar la tensión de disparo
  • 25. GUIA DE PRACTICA N° 06 b. Elaborar el circuito para obtener una luz intermitente para una lámpara:
  • 26. c. Implementar el circuito de disparo RC para el TRIAC y analizar su comportamiento al variar el potenciómetro en 0%, 25%, 75% y 100% de su valor. GUIA DE PRACTICA N° 06
  • 27. d. Implementar el circuito de disparo doble RC para el TRIAC y analizar su comportamiento al variar el potenciómetro en 0%, 25%, 75% y 100% de su valor: GUIA DE PRACTICA N° 06
  • 28. e. Implementar el circuito de disparo para el TRIAC mediante un DIAC y analizar su comportamiento al variar el potenciómetro en 0%, 25%, 75% y 100% de su valor: GUIA DE PRACTICA N° 06
  • 29. 1. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del DIAC? 2. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del TRIAC? 3. Conclusiones. GUIA DE PRACTICA N° 06
  • 30.
  • 32. CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE