SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos Rectificadores

1/8

1. Introducción
Un circuito rectificador es un circuito que tiene la capacidad de convertir una señal de
c.a. en una señal de c.c. pulsante, transformando así una señal bipolar en una señal
monopolar.
Se tienen dos tipos de rectificación:
Rectificación de Media Onda
Rectificación de Onda Completa
2. Circuito Rectificador de Media Onda
Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. truncando a cero
todos los semiciclos de una misma polaridad en la señal de c.a. y dejando igual a los
semiciclos de la polaridad contraria. (Figura 1).
Vo

Vi
Vi

Vo
t

t

Figura 1
El esquema circuital básico para este tipo de rectificación se muestra en la figura 2.
Vi

D
Vi

Vim
R

V

T/2

T

t

-Vim
Figura 2
El análisis de este circuito se hace por separado para cada semiciclo de la señal de
entrada Vi, determinando la salida Vo para cada semiciclo.
Para Vi>0 (Semiciclo positivo de Vi)
El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 3.

Electrónica

Prof. Julima Anato
Circuitos Rectificadores

2/8
A

D K

i

Vi > 0

RL

Vo

Figura 3
De la figura 3 se observa que cuando Vi>0, el diodo se polariza directamente, puesto
que su terminal A está a un nivel de tensión mayor que su terminal K.
Tomando el modelo ideal del diodo polarizado directamente:
A
+

D

A

K
-

D

+

K
-

El dispositivo se comporta como un corto circuito y el esquema de la figura 3 es ahora
equivalente al mostrado en la figura 4.
D

D
D

Vi > 0

i

ON

RL

Vi > 0

Vo

i

RL

Vo

Vo = Vi

Figura 4
El análisis para este semiciclo indica que para Vi>0 la salida Vo es igual a Vi tanto en
magnitud como en fase.
Para Vi<0 (Semiciclo negativo de Vi)
El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 5.
A

Vi < 0

D

i

K
R
Vo

Figura 5
La figura 5 muestra al diodo con su terminal K a un nivel de tensión mayor que el
terminal A, lo que indica que el diodo está polarizado inversamente.

Electrónica

Prof. Julima Anato
Circuitos Rectificadores

3/8

Considerando al diodo como ideal, este se comporta como un circuito abierto para este
caso, y por tanto la corriente en el circuito sería nula.
D

A
-

A

K
+

D

-

K
+

La sustitución del símbolo del diodo en la figura 5 por su modelo ideal en polarización
inversa, se muestra en la figura 6.
A

D K
D

RL

i

Vi < 0

D
OFF

Vo

Vi < 0

i=0

RL
Vo

Vo = 0

Figura 6
El análisis para este semiciclo indica que para Vi<0 la salida Vo es cero, con lo que se
explica el truncamiento a cero de los semiciclos negativos para este circuito rectificador
de media onda básico.
La señal de salida Vo(t) se observa en la figura 7.
Vi
VO
Tvo=Tvi

Vim
T/2

T

t

-Vim

Figura 7
El comportamiento de los circuitos rectificadores se describe también a través de una
gráfica conocida como curva de transferencia, la cual muestra la relación entre una
señal de salida y una señal de entrada.
El análisis del circuito indicó:
Vo = Vi

para

Vi > 0

Vo = 0

para

Vi < 0

La curva de transferencia Vo vs. Vi, (figura 8), resume los resultados del análisis.

Electrónica

Prof. Julima Anato
Circuitos Rectificadores

4/8
Vo

Vo = Vi
Vo = 0
Vi

Vi < 0

Vi > 0

Figura 8
3. Circuito Rectificador de Onda Completa
Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. con todos los
semiciclos de la señal de esta señal, invirtiendo todos los semiciclos de una misma
polaridad para igualarlos a la otra. (Figura 9)
Vo

Vi
Vo

Vi

t

t

Figura 9
Para lograr una rectificación de onda completa se plantean dos esquemas circuitales
básicos:
Circuito Rectificador de Onda Completa con Transformador de Toma Central
Circuito Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos
3.1. Circuito Rectificador de Onda Completa con Transformador de Toma Central
Un transformador de toma central es aquel cuyo devanado secundario está dividido en
dos para disponer así de dos voltajes secundarios Vs. (Figura 10)
La división del devanado secundario se llama toma central.

Electrónica

Prof. Julima Anato
Circuitos Rectificadores

5/8
V1
Vs
V1m
Vsm

Toma Central
V
V1

t

V

Figura 10
El rectificador de onda completa con transformador de toma central se muestra en la
figura 11.
D1
Vs
RL

Vs

Vsm

Vo

V1
T/2

Vs
D2

T

t

-Vsm
Figura 11

Al igual que para el rectificador de media onda, el análisis de este circuito se hace por
separado para cada semiciclo de la señal de entrada (en este caso Vs), determinando
la salida Vo en cada caso.
Tomando en cuenta el modelo ideal del diodo:
Polarización Directa

A
+

Polarización Inversa

A
-

D

D

K
-

A D
+

K
+

A
-

D

K
-

D → ON

K
+

D → OFF

Las figuras 12 y 13 ilustran el comportamiento del circuito para los semiciclos positivos y
negativos, respectivamente.

Electrónica

Prof. Julima Anato
Circuitos Rectificadores

6/8

Vs > 0 (Semiciclos positivos)
D1

D1

RL

D1
RL

Vs>0

Vo

ON

D2

OFF

Vo

i

Vs

Vo = Vs

Vs

Vs>0

D2

D2

Figura 12
Vs < 0 (Semiciclos negativos)
D1
RL

Vs < 0

Vo

D1

D1
D2

OFF
ON

Vs

Vs < 0

i

Vs

D2

RL Vo

Vo = -Vs

D2

Figura 13
Las figuras 12 y 13 indican que para este rectificador sólo un diodo trabaja para cada
semiciclo.
La figura 13 muestra la inversión de los semiciclos negativos para igualarlos a los
semiciclos positivos.
La señal de salida Vo(t) se observa en la figura 14.
Vo
Vs

Tvo = Tvi / 2

T/2

T

t

Figura 14
El análisis del circuito, refleja:
Vo = Vs

para

Vs > 0

Vo = -Vs

para

Vs < 0

Electrónica

Prof. Julima Anato
Circuitos Rectificadores

7/8

Esto se representa gráficamente en la curva de transferencia Vo vs. Vs. (Figura 15)
Vo
Vo = Vs

Vo = -Vs

Vs

Vs > 0

Vs< 0

Figura 15
3.2. Circuito Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos
Este circuito (figura 16) utiliza 4 diodos en configuración de puente para la rectificación
de onda completa.
D1

D4

Vi
Vim

Vi
RL

D2
D3

Vo

t

Figura 16
El análisis se realiza por separado para cada semiciclo de la señal de entrada Vi a fin
de determinar la salida Vo en cada caso.
Tomando el modelo ideal del diodo, las figuras 17 y 18 muestran el comportamiento del
circuito para los semiciclos positivos y negativos de Vi, respectivamente.

Electrónica

Prof. Julima Anato
Circuitos Rectificadores

8/8

Vi > 0 (Semiciclos positivos)
D1

D4

D1

D4

Vi > 0
D1
D2
D3
D4

D2
D3

ON
ON

Vi > 0

OFF
OFF

D2
D3

RL Vo

RL Vo

Vo = Vi

Figura 17
Vi < 0 (Semiciclos negativos)

D1

D4

D1

D4

Vi < 0

D1
D2

D2
D3

RL Vo

OFF
OFF

D3
D4

Vi < 0

ON
ON

D2
D3

RL Vo

Vo = -Vi

Figura 18
La figura 18 muestra la inversión de los semiciclos negativos para igualarlos a los
semiciclos positivos.
Se observa de las figuras 17 y 18 que sólo dos diodos trabajan en cada semiciclo, a
diferencia de los circuitos rectificadores anteriores.
Del análisis de este circuito rectificador se concluye:
Vo = Vi

para

Vi > 0

Vo = -Vi

para

Vi < 0

Por tanto las gráficas para la señal Vo(t) y la curva de transferencia Vo vs. Vi son
semejantes a las figuras 14 y 15 del rectificador de onda completa con transformador de
toma central.

Electrónica

Prof. Julima Anato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
LUZ AUTOMATICA NOCTURNA
LUZ AUTOMATICA NOCTURNALUZ AUTOMATICA NOCTURNA
LUZ AUTOMATICA NOCTURNA
Torimat Cordova
 
Medición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energíaMedición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energía
jesus3004
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
TiristoresTiristores
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
mijari
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetros
Luis Vg
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
Eduin Guaman
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Pato Guaraca
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
Tiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladoresTiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladores
jacobbo
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Universidad Nacional de Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
LUZ AUTOMATICA NOCTURNA
LUZ AUTOMATICA NOCTURNALUZ AUTOMATICA NOCTURNA
LUZ AUTOMATICA NOCTURNA
 
Medición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energíaMedición de potencia y contadores de energía
Medición de potencia y contadores de energía
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetros
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Tiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladoresTiristores y optoacopladores
Tiristores y optoacopladores
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
 

Similar a Circuitos rectificadores

CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
ingelisban
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
ketoc
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
ManuelGmoJaramillo
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Tensor
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Marlon Torres
 
El amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª claseEl amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª clase
ManuelGmoJaramillo
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial
ManuelGmoJaramillo
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Josue Escalona
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
Marco Solano
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
Monica Patiño
 
El diodo entradas seniodales 2
El diodo entradas seniodales 2 El diodo entradas seniodales 2
El diodo entradas seniodales 2
Jandry González
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
Wilson Aigaje
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Tensor
 
AC AC 2.pdf
AC AC 2.pdfAC AC 2.pdf
AC AC 2.pdf
ssuser2c5b1e
 
AC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdfAC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdf
ssuser2c5b1e
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
JeanErodeHoupet
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Lenin Jiménez
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 

Similar a Circuitos rectificadores (20)

CIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORESCIRCUITOS RECTIFICADORES
CIRCUITOS RECTIFICADORES
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
 
El amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª claseEl amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª clase
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
El diodo entradas seniodales 2
El diodo entradas seniodales 2 El diodo entradas seniodales 2
El diodo entradas seniodales 2
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
 
AC AC 2.pdf
AC AC 2.pdfAC AC 2.pdf
AC AC 2.pdf
 
AC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdfAC AC 2 (1).pdf
AC AC 2 (1).pdf
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 

Circuitos rectificadores

  • 1. Circuitos Rectificadores 1/8 1. Introducción Un circuito rectificador es un circuito que tiene la capacidad de convertir una señal de c.a. en una señal de c.c. pulsante, transformando así una señal bipolar en una señal monopolar. Se tienen dos tipos de rectificación: Rectificación de Media Onda Rectificación de Onda Completa 2. Circuito Rectificador de Media Onda Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. truncando a cero todos los semiciclos de una misma polaridad en la señal de c.a. y dejando igual a los semiciclos de la polaridad contraria. (Figura 1). Vo Vi Vi Vo t t Figura 1 El esquema circuital básico para este tipo de rectificación se muestra en la figura 2. Vi D Vi Vim R V T/2 T t -Vim Figura 2 El análisis de este circuito se hace por separado para cada semiciclo de la señal de entrada Vi, determinando la salida Vo para cada semiciclo. Para Vi>0 (Semiciclo positivo de Vi) El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 3. Electrónica Prof. Julima Anato
  • 2. Circuitos Rectificadores 2/8 A D K i Vi > 0 RL Vo Figura 3 De la figura 3 se observa que cuando Vi>0, el diodo se polariza directamente, puesto que su terminal A está a un nivel de tensión mayor que su terminal K. Tomando el modelo ideal del diodo polarizado directamente: A + D A K - D + K - El dispositivo se comporta como un corto circuito y el esquema de la figura 3 es ahora equivalente al mostrado en la figura 4. D D D Vi > 0 i ON RL Vi > 0 Vo i RL Vo Vo = Vi Figura 4 El análisis para este semiciclo indica que para Vi>0 la salida Vo es igual a Vi tanto en magnitud como en fase. Para Vi<0 (Semiciclo negativo de Vi) El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 5. A Vi < 0 D i K R Vo Figura 5 La figura 5 muestra al diodo con su terminal K a un nivel de tensión mayor que el terminal A, lo que indica que el diodo está polarizado inversamente. Electrónica Prof. Julima Anato
  • 3. Circuitos Rectificadores 3/8 Considerando al diodo como ideal, este se comporta como un circuito abierto para este caso, y por tanto la corriente en el circuito sería nula. D A - A K + D - K + La sustitución del símbolo del diodo en la figura 5 por su modelo ideal en polarización inversa, se muestra en la figura 6. A D K D RL i Vi < 0 D OFF Vo Vi < 0 i=0 RL Vo Vo = 0 Figura 6 El análisis para este semiciclo indica que para Vi<0 la salida Vo es cero, con lo que se explica el truncamiento a cero de los semiciclos negativos para este circuito rectificador de media onda básico. La señal de salida Vo(t) se observa en la figura 7. Vi VO Tvo=Tvi Vim T/2 T t -Vim Figura 7 El comportamiento de los circuitos rectificadores se describe también a través de una gráfica conocida como curva de transferencia, la cual muestra la relación entre una señal de salida y una señal de entrada. El análisis del circuito indicó: Vo = Vi para Vi > 0 Vo = 0 para Vi < 0 La curva de transferencia Vo vs. Vi, (figura 8), resume los resultados del análisis. Electrónica Prof. Julima Anato
  • 4. Circuitos Rectificadores 4/8 Vo Vo = Vi Vo = 0 Vi Vi < 0 Vi > 0 Figura 8 3. Circuito Rectificador de Onda Completa Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. con todos los semiciclos de la señal de esta señal, invirtiendo todos los semiciclos de una misma polaridad para igualarlos a la otra. (Figura 9) Vo Vi Vo Vi t t Figura 9 Para lograr una rectificación de onda completa se plantean dos esquemas circuitales básicos: Circuito Rectificador de Onda Completa con Transformador de Toma Central Circuito Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos 3.1. Circuito Rectificador de Onda Completa con Transformador de Toma Central Un transformador de toma central es aquel cuyo devanado secundario está dividido en dos para disponer así de dos voltajes secundarios Vs. (Figura 10) La división del devanado secundario se llama toma central. Electrónica Prof. Julima Anato
  • 5. Circuitos Rectificadores 5/8 V1 Vs V1m Vsm Toma Central V V1 t V Figura 10 El rectificador de onda completa con transformador de toma central se muestra en la figura 11. D1 Vs RL Vs Vsm Vo V1 T/2 Vs D2 T t -Vsm Figura 11 Al igual que para el rectificador de media onda, el análisis de este circuito se hace por separado para cada semiciclo de la señal de entrada (en este caso Vs), determinando la salida Vo en cada caso. Tomando en cuenta el modelo ideal del diodo: Polarización Directa A + Polarización Inversa A - D D K - A D + K + A - D K - D → ON K + D → OFF Las figuras 12 y 13 ilustran el comportamiento del circuito para los semiciclos positivos y negativos, respectivamente. Electrónica Prof. Julima Anato
  • 6. Circuitos Rectificadores 6/8 Vs > 0 (Semiciclos positivos) D1 D1 RL D1 RL Vs>0 Vo ON D2 OFF Vo i Vs Vo = Vs Vs Vs>0 D2 D2 Figura 12 Vs < 0 (Semiciclos negativos) D1 RL Vs < 0 Vo D1 D1 D2 OFF ON Vs Vs < 0 i Vs D2 RL Vo Vo = -Vs D2 Figura 13 Las figuras 12 y 13 indican que para este rectificador sólo un diodo trabaja para cada semiciclo. La figura 13 muestra la inversión de los semiciclos negativos para igualarlos a los semiciclos positivos. La señal de salida Vo(t) se observa en la figura 14. Vo Vs Tvo = Tvi / 2 T/2 T t Figura 14 El análisis del circuito, refleja: Vo = Vs para Vs > 0 Vo = -Vs para Vs < 0 Electrónica Prof. Julima Anato
  • 7. Circuitos Rectificadores 7/8 Esto se representa gráficamente en la curva de transferencia Vo vs. Vs. (Figura 15) Vo Vo = Vs Vo = -Vs Vs Vs > 0 Vs< 0 Figura 15 3.2. Circuito Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos Este circuito (figura 16) utiliza 4 diodos en configuración de puente para la rectificación de onda completa. D1 D4 Vi Vim Vi RL D2 D3 Vo t Figura 16 El análisis se realiza por separado para cada semiciclo de la señal de entrada Vi a fin de determinar la salida Vo en cada caso. Tomando el modelo ideal del diodo, las figuras 17 y 18 muestran el comportamiento del circuito para los semiciclos positivos y negativos de Vi, respectivamente. Electrónica Prof. Julima Anato
  • 8. Circuitos Rectificadores 8/8 Vi > 0 (Semiciclos positivos) D1 D4 D1 D4 Vi > 0 D1 D2 D3 D4 D2 D3 ON ON Vi > 0 OFF OFF D2 D3 RL Vo RL Vo Vo = Vi Figura 17 Vi < 0 (Semiciclos negativos) D1 D4 D1 D4 Vi < 0 D1 D2 D2 D3 RL Vo OFF OFF D3 D4 Vi < 0 ON ON D2 D3 RL Vo Vo = -Vi Figura 18 La figura 18 muestra la inversión de los semiciclos negativos para igualarlos a los semiciclos positivos. Se observa de las figuras 17 y 18 que sólo dos diodos trabajan en cada semiciclo, a diferencia de los circuitos rectificadores anteriores. Del análisis de este circuito rectificador se concluye: Vo = Vi para Vi > 0 Vo = -Vi para Vi < 0 Por tanto las gráficas para la señal Vo(t) y la curva de transferencia Vo vs. Vi son semejantes a las figuras 14 y 15 del rectificador de onda completa con transformador de toma central. Electrónica Prof. Julima Anato