SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELÉCTRICOS II
Redes de 2 puertos
Objetivo
● Al finalizar, el estudiante estará familiarizado
con la terminología del capitulo 19 y podrá
realizar análisis de redes de 2 puertos de
circuitos eléctricos simples.
Introducción
● Se conoce como puerto a una pareja de
terminales a través de las cuales es posible
que entre o salga corriente de una red.
● Los dispositivos o elementos de dos
terminales (como los resistores, los capacitores
y los inductores) son redes de un puerto.
Introducción
● La mayor parte de los circuitos con los que se
ha trabajado hasta ahora, son circuitos de dos
terminales o un puerto.
● También se han estudiado los circuitos de
cuatro terminales o de dos puertos que
incluyen amplificadores operacionales,
transistores y transformadores.
En general, una red puede tener n puertos. Un
puerto es un acceso a la red y consta de un par
de terminales.
Una red de dos puertos se define como una red
eléctrica con dos puertos diferentes para la
entrada y la salida.
● En consecuencia, una red de dos puertos
cuenta con dos pares de terminales que actúan
como puntos de acceso.
● la corriente que entra a una terminal por un par
sale por la otra terminal.
● Los dispositivos de tres terminales, como los
transistores, pueden configurarse en redes de
dos puertos.
¿Por qué estudiar las redes de 2
puertos?
● El estudio de las redes de dos puertos se debe
al menos a dos razones.
● En primer lugar, dichas redes resultan útiles en
las comunicaciones, los sistemas de control,
los sistemas de potencia y la electrónica.
● se emplea en electrónica para modelar
transistores y facilitar el diseño en cascada.
● En segundo lugar, se usan para conocer los
parámetros de una red de dos puertos, lo cual
permite tratarla como una “caja negra” cuando
está incrustada dentro de una red mayor.
CAJA NEGRA
● En segundo lugar, se usan para conocer los
parámetros de una red de dos puertos, lo cual
permite tratarla como una “caja negra” cuando
está incrustada dentro de una red mayor.
● La caracterización de una red de dos puertos requiere
que se relacionen las cantidades en las terminales V1,
V2, I1 e I2
● de las cuales dos son independientes.
● Los diversos términos que relacionan estas tensiones y
corrientes reciben el nombre de parámetros.
Condiciones del aprendizaje
● deducir seis conjuntos de estos parámetros
● Se mostrará la relación entre estos parámetros
y la forma en que es posible conectar las redes
de dos puertos en serie, paralelo o en cascada.
● se supondrá que los circuitos de dos puertos
no contienen fuentes independientes, aunque
pueden incluir fuentes dependientes
Parámetros
● Impedancia● Admitancia ● Híbridos ● Transmisión
Parámetros de Impedancia
● Los parámetros de impedancia y de admitancia
se emplean comúnmente en las síntesis de
filtros.
● Son útiles en el diseño y en el análisis de redes
de acoplamiento y de impedancia, así como
para las redes de distribución de potencia.
Como podemos alimentar nuestra red a trabajar
Alimentación por fuentes de tensión
Alimentación por fuentes de corriente
A partir de cualquiera de estas dos figuras, es
posible relacionar las tensiones en las terminales
con las corrientes en las terminales.
Analice su red
Z
Analice su red
Z
IMPEDANCIA DE LA RED
Analice su red
Z
TENSIÓNES V1 Y V2
TENSIÓNES V1 Y V2
Analice su red
ZCORRIENTES I1 E I2 CORRIENTES I1 E I2
Impedancia Z
● Al analizar el circuito
se obtiene la
siguiente
equivalencia matricial
● Pero la Z se puede obtener igualando I1=0 (puerto
de entrada en cto abierto) e I2=0 (puerto de salida
en cto abierto).
Parámetros Z
Parámetros Z
Z11
=V1
/I1
Z12
=V1
/I2
Z21
=V2
/I1
Z22
=V2
/I2
Curiosidades de Parámetros Z
● Algunas veces Z11 y Z22 se denominan
impedancias en el punto de alimentación, en
tanto que Z12 y Z21 se llaman impedancias de
transferencia.
● Cuando Z11 = Z22 se dice que la red es simétrica
● Cuando la red de dos puertos es lineal y no tiene
fuentes dependientes, las impedancias de
transferencia son iguales (Z12 = Z21 ), y se dice
que los dos puertos son recíprocos.
Cuando los 2 puertos son
recíprocos
● las impedancias de transferencia permanecen
iguales.
● Una red recíproca puede reemplazarse por el
circuito equivalente T
● Si la red no es recíproca, se muestra una red
equivalente más general
Algunas redes de 2 puertos no
existen parámetros Z
● Cabe mencionar que para algunas redes de dos
puertos, no existen parámetros z porque éstos
no se pueden describir mediante la ecuación
● Como ejemplo, considérse el transformador
ideal de la figura siguiente.
● Las ecuaciones que definen la red de dos
puertos son:
A pesar que el transformador ideal no tiene
parámetros z, si posee parámetros híbridos, a
tratar más adelante.
Ejercicio en clase
● Determine los parámetros Z para el siguiente
circuito.
Solución
Aplique una fuente de tensión a la entrada para
determinar Z11 y Z21, abra el circuito en la salida.
Solución
Aplicando Kirchoff y Ley de Ohm
Solución
MISMO PROCEDIMIENTO PARA LA SALIDA, APLICAMOS UNA FUENTE
DE TENSIÓN Y ABRIMOS LA ENTRADA PARA DETERMINAR Z12 Y Z22.
Solución
Solución
Por lo tanto
Otra forma
● Considerando la reciprocidad se puede usar la
conexión en T
PROBLEMA
● Determine I1 e I2 en el siguiente puerto doble.
Parámetros de admitancia
● En la sección anterior se estudió que los
parámetros de impedancia quizás no existan
para una red de dos puertos.
● De tal forma que existe la necesidad de medios
alternos para describir una red de este tipo.
● En cualquiera de las figuras izquierda o
derecha, es posible expresar las corrientes en
las terminales en términos de las tensiones a
través de las mismas como
●
Parámetros de Admitancia
● Los términos Y se les conoce como parámetros
de admitancia y sus unidades son los Siemens.
● Los valores de los parámetros pueden
determinarse dejando V1=0 (puerto de entrada
en corto circuito), o V2=0 (puerto de salida en
corto circuito).
A los parámetros de impedancia y admitancia se
les conoce como parámetros de inmitancia.
Parámetros Y
● Para una red de dos puertos que es lineal y sin
fuentes dependientes, las admitancias de
transferencia son iguales ( y12=y21).
● Esto se prueba de la misma manera que en el
caso de los parámetros z.
● El modelo de reciprocidad es una Π
● Sí la red no es reciproca, se respeta la red
general.
Obtenga los parámetros Y de la red
● Para encontrar y11 y y21 , se
pone en cortocircuito el puerto
de salida y se conecta una
fuente de corriente al puerto de
entrada
● Para obtener y , se pone el
puerto de entrada en
cortocircuito y se conecta una
fuente de corriente al puerto de
salida
Y11 y Y21
● Puesto que la resistencia de 8 está en
cortocircuito, la resistencia de 2 se encuentra
en paralelo con el de 4 . Por consiguiente:
Y12 y Y22
● de igual modo que en la anterior. La resistencia
de 4 está en cortocircuito en tanto que las de 2
y de 8 están en paralelo.
Determine los parámetros de red Y
Determine los parámetros de red Y
Determine los parámetros de red Y
Y11
Y12
Y21
Y22
Se sigue mismo juego de
procedimiento.
Se obtienen 2 nodos
Nodo 1
Nodo 1 y parte Nodo 2
Nodo 2
Y11 = 0.15S
Y21 = -0.25S
Para determinar Y12 y Y22
Nodo 1
Nodo 1
Nodo 2
Y12 = - 0.05S
Y22 = 0.25S
Parámetros Y
Parámetros Híbridos
● Los parámetros z y y de una red de dos
puertos no existen siempre. Es por ello que se
presenta la necesidad de desarrollar otros
conjuntos de parámetros.
Parámetros Híbridos
● Este tercer conjunto de parámetros se basa en
convertir a V e I en variables dependientes. De
tal manera, se obtiene
Matricialmente
Parámetros h
● Los parámetros se conocen como parámetros
híbridos (o, simplemente parámetros h) debido
a que son combinaciones híbridas de
cocientes.
● Estos resultan muy útiles para describir
dispositivos electrónicos como los transistores
Determinación de Parámetros
Parámetros h
¿Cómo calcular?
● El procedimiento para calcular los parámetros h
es similar al que se utilizó para los parámetros
z o y.
● Se aplica una fuente de tensión o corriente en
el puerto apropiado, se pone en cortocircuito o
circuito abierto el otro puerto, dependiendo del
parámetro de interés
Red equivalente
Parámetros g
Parámetros g
Red equivalente
Determine los parámetros híbridos
El temario finaliza acá, sin embargo es de notar
que existe otros parámetros para completar el
curso de formación para redes de 2 puertos.
Parámetros de transmisión
Parámetros de transmisión inversa
Relación entre parámetros
Interconexiones de redes
Interconexiones de redes
Aplicaciones
● La red de dos puertos se usa a menudo para
aislar una carga de la excitación de un circuito.
● pueden representar un amplificador, un filtro o
alguna otra red.
● Cuando los dos puertos representan un
amplificador, es posible deducir con facilidad
expresiones para la ganancia de tensión Av la
ganancia de corriente Ai.
Aplicaciones
Transistor modelo híbrido
Aplicaciones
Tarea
● Realizar el análisis de redes de 2 puertos de la
sección de ejercicios del capitulo 19 del Sadiku.
● Grabar un vídeo o presentación animada con
voz donde se resuelva este ejercicio paso a
paso.
● Duración no mayor a 5 minutos.
Referencias
● http://hc09paa2.pbworks.com/f/Redes+de+dos+puertos.pdf
● http://www.profesormolina.com.ar/tutoriales/trans_bipolar.htm
● http://mwrf.com/components/resistive-loading-enhances-lna-stability
● https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=ima
ges&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCOivufTN98gCFUNBJgodi
MEDqg&url=http%3A%2F%2Fwww.electrical4u.com%2Fabcd-parameters
-of-transmission-line%2F&bvm=bv.106674449,d.eWE&psig=AFQjCNGZ
pfi0o6cyGDV79fS8HCfzj_j1pQ&ust=1446755371467974
● http://image.slidesharecdn.com/diapositivascuartaparteprimerparcial1e
lectronicai-1230616159418773-2/95/rectificadores-3-728.jpg?cb=1230663
487
● Fundamentos de circuitos eléctricos 3era edición; autores: Alexander &
Sadiku Cap 19
Sí te ayudó esta diapositiva
● Da like a la página de mayatronics en
facebook.
https://www.facebook.com/mayatronics/
● Ingresa a nuestro sitio web: mayatronics.net
● Si necesitas ayuda puedes dejar un msg en
inbox, estamos para servirte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
251089luis
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodoantonio vasquez
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 

Similar a Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y

2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
JoseUriel01
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
mosnik
 
Redes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertosRedes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertos
José Lugo
 
Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]
Jose Gonzalez
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Cuadripolos c2
Cuadripolos   c2Cuadripolos   c2
Cuadripolos c2
Danny Anderson
 
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
SteepHache
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Redes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoriaRedes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoria
Andres Andino
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
Dante Aziv
 
Definicion de componentes
Definicion de componentesDefinicion de componentes
Definicion de componentesfabio guevara
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Presentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolosPresentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolosWalter Mera
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Potencias
PotenciasPotencias
PotenciasAlee Tr
 

Similar a Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y (20)

2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
 
redes de 2 puertas
redes de 2 puertasredes de 2 puertas
redes de 2 puertas
 
Redes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertosRedes+de+dos+puertos
Redes+de+dos+puertos
 
Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]Redes+de+dos+puertos[1]
Redes+de+dos+puertos[1]
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Cuadripolos c2
Cuadripolos   c2Cuadripolos   c2
Cuadripolos c2
 
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
 
Cuadripolos
CuadripolosCuadripolos
Cuadripolos
 
Redes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoriaRedes dos puertos_teoria
Redes dos puertos_teoria
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
 
Definicion de componentes
Definicion de componentesDefinicion de componentes
Definicion de componentes
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Presentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolosPresentacion de cuadripolos
Presentacion de cuadripolos
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 

Más de Israel Magaña

Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3
Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3
Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3
Israel Magaña
 
Conversor decimal a hexadecimal
Conversor decimal a hexadecimalConversor decimal a hexadecimal
Conversor decimal a hexadecimal
Israel Magaña
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Circuitos polifásicos parte 1
Circuitos polifásicos parte 1Circuitos polifásicos parte 1
Circuitos polifásicos parte 1
Israel Magaña
 
Arduino smtp envío de correo electrónico (email)
Arduino smtp envío de correo electrónico (email)Arduino smtp envío de correo electrónico (email)
Arduino smtp envío de correo electrónico (email)
Israel Magaña
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
Israel Magaña
 
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Israel Magaña
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
Israel Magaña
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
Israel Magaña
 
Transformación y δ & δ -y
Transformación y δ & δ -yTransformación y δ & δ -y
Transformación y δ & δ -y
Israel Magaña
 
Flip flops sincronos
Flip flops sincronosFlip flops sincronos
Flip flops sincronos
Israel Magaña
 
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadoresSistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Israel Magaña
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.
Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.
Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.
Israel Magaña
 
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánicaReguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
Fundamentos de Algoritmos
Fundamentos de AlgoritmosFundamentos de Algoritmos
Fundamentos de Algoritmos
Israel Magaña
 
Elementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánica
Elementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánicaElementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánica
Elementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...
Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...
Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...
Israel Magaña
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 

Más de Israel Magaña (20)

Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3
Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3
Como agregar letra ñ en lcd con Arduino uno r3
 
Conversor decimal a hexadecimal
Conversor decimal a hexadecimalConversor decimal a hexadecimal
Conversor decimal a hexadecimal
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Circuitos polifásicos parte 1
Circuitos polifásicos parte 1Circuitos polifásicos parte 1
Circuitos polifásicos parte 1
 
Arduino smtp envío de correo electrónico (email)
Arduino smtp envío de correo electrónico (email)Arduino smtp envío de correo electrónico (email)
Arduino smtp envío de correo electrónico (email)
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
 
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
 
Ambientes operativos
Ambientes operativosAmbientes operativos
Ambientes operativos
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
 
Transformación y δ & δ -y
Transformación y δ & δ -yTransformación y δ & δ -y
Transformación y δ & δ -y
 
Flip flops sincronos
Flip flops sincronosFlip flops sincronos
Flip flops sincronos
 
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadoresSistemas combinacionales  introducción a los Codificadores y decodificadores
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
 
Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.
Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.
Diodo zener conceptos aplicados a la electrónica analógica.
 
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánicaReguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
 
Fundamentos de Algoritmos
Fundamentos de AlgoritmosFundamentos de Algoritmos
Fundamentos de Algoritmos
 
Elementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánica
Elementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánicaElementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánica
Elementos de automatización y control sesion 2 para ingeniería electromecánica
 
Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...
Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...
Curso de preparación al egel automatizacion y control para Ingeniería electro...
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y

  • 2. Objetivo ● Al finalizar, el estudiante estará familiarizado con la terminología del capitulo 19 y podrá realizar análisis de redes de 2 puertos de circuitos eléctricos simples.
  • 3. Introducción ● Se conoce como puerto a una pareja de terminales a través de las cuales es posible que entre o salga corriente de una red. ● Los dispositivos o elementos de dos terminales (como los resistores, los capacitores y los inductores) son redes de un puerto.
  • 4. Introducción ● La mayor parte de los circuitos con los que se ha trabajado hasta ahora, son circuitos de dos terminales o un puerto. ● También se han estudiado los circuitos de cuatro terminales o de dos puertos que incluyen amplificadores operacionales, transistores y transformadores.
  • 5. En general, una red puede tener n puertos. Un puerto es un acceso a la red y consta de un par de terminales.
  • 6. Una red de dos puertos se define como una red eléctrica con dos puertos diferentes para la entrada y la salida.
  • 7. ● En consecuencia, una red de dos puertos cuenta con dos pares de terminales que actúan como puntos de acceso. ● la corriente que entra a una terminal por un par sale por la otra terminal. ● Los dispositivos de tres terminales, como los transistores, pueden configurarse en redes de dos puertos.
  • 8. ¿Por qué estudiar las redes de 2 puertos? ● El estudio de las redes de dos puertos se debe al menos a dos razones.
  • 9. ● En primer lugar, dichas redes resultan útiles en las comunicaciones, los sistemas de control, los sistemas de potencia y la electrónica. ● se emplea en electrónica para modelar transistores y facilitar el diseño en cascada.
  • 10. ● En segundo lugar, se usan para conocer los parámetros de una red de dos puertos, lo cual permite tratarla como una “caja negra” cuando está incrustada dentro de una red mayor. CAJA NEGRA
  • 11. ● En segundo lugar, se usan para conocer los parámetros de una red de dos puertos, lo cual permite tratarla como una “caja negra” cuando está incrustada dentro de una red mayor.
  • 12. ● La caracterización de una red de dos puertos requiere que se relacionen las cantidades en las terminales V1, V2, I1 e I2 ● de las cuales dos son independientes. ● Los diversos términos que relacionan estas tensiones y corrientes reciben el nombre de parámetros.
  • 13. Condiciones del aprendizaje ● deducir seis conjuntos de estos parámetros ● Se mostrará la relación entre estos parámetros y la forma en que es posible conectar las redes de dos puertos en serie, paralelo o en cascada. ● se supondrá que los circuitos de dos puertos no contienen fuentes independientes, aunque pueden incluir fuentes dependientes
  • 14. Parámetros ● Impedancia● Admitancia ● Híbridos ● Transmisión
  • 15. Parámetros de Impedancia ● Los parámetros de impedancia y de admitancia se emplean comúnmente en las síntesis de filtros. ● Son útiles en el diseño y en el análisis de redes de acoplamiento y de impedancia, así como para las redes de distribución de potencia.
  • 16. Como podemos alimentar nuestra red a trabajar
  • 19. A partir de cualquiera de estas dos figuras, es posible relacionar las tensiones en las terminales con las corrientes en las terminales.
  • 22. Analice su red Z TENSIÓNES V1 Y V2 TENSIÓNES V1 Y V2
  • 23. Analice su red ZCORRIENTES I1 E I2 CORRIENTES I1 E I2
  • 24. Impedancia Z ● Al analizar el circuito se obtiene la siguiente equivalencia matricial
  • 25. ● Pero la Z se puede obtener igualando I1=0 (puerto de entrada en cto abierto) e I2=0 (puerto de salida en cto abierto).
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 35. Curiosidades de Parámetros Z ● Algunas veces Z11 y Z22 se denominan impedancias en el punto de alimentación, en tanto que Z12 y Z21 se llaman impedancias de transferencia. ● Cuando Z11 = Z22 se dice que la red es simétrica ● Cuando la red de dos puertos es lineal y no tiene fuentes dependientes, las impedancias de transferencia son iguales (Z12 = Z21 ), y se dice que los dos puertos son recíprocos.
  • 36. Cuando los 2 puertos son recíprocos ● las impedancias de transferencia permanecen iguales. ● Una red recíproca puede reemplazarse por el circuito equivalente T ● Si la red no es recíproca, se muestra una red equivalente más general
  • 37.
  • 38. Algunas redes de 2 puertos no existen parámetros Z ● Cabe mencionar que para algunas redes de dos puertos, no existen parámetros z porque éstos no se pueden describir mediante la ecuación ● Como ejemplo, considérse el transformador ideal de la figura siguiente. ● Las ecuaciones que definen la red de dos puertos son:
  • 39.
  • 40. A pesar que el transformador ideal no tiene parámetros z, si posee parámetros híbridos, a tratar más adelante.
  • 41. Ejercicio en clase ● Determine los parámetros Z para el siguiente circuito.
  • 43. Aplique una fuente de tensión a la entrada para determinar Z11 y Z21, abra el circuito en la salida.
  • 45. Aplicando Kirchoff y Ley de Ohm
  • 46. Solución MISMO PROCEDIMIENTO PARA LA SALIDA, APLICAMOS UNA FUENTE DE TENSIÓN Y ABRIMOS LA ENTRADA PARA DETERMINAR Z12 Y Z22.
  • 50. Otra forma ● Considerando la reciprocidad se puede usar la conexión en T
  • 51.
  • 52. PROBLEMA ● Determine I1 e I2 en el siguiente puerto doble.
  • 53. Parámetros de admitancia ● En la sección anterior se estudió que los parámetros de impedancia quizás no existan para una red de dos puertos. ● De tal forma que existe la necesidad de medios alternos para describir una red de este tipo.
  • 54.
  • 55. ● En cualquiera de las figuras izquierda o derecha, es posible expresar las corrientes en las terminales en términos de las tensiones a través de las mismas como ●
  • 56.
  • 57. Parámetros de Admitancia ● Los términos Y se les conoce como parámetros de admitancia y sus unidades son los Siemens. ● Los valores de los parámetros pueden determinarse dejando V1=0 (puerto de entrada en corto circuito), o V2=0 (puerto de salida en corto circuito).
  • 58.
  • 59.
  • 60. A los parámetros de impedancia y admitancia se les conoce como parámetros de inmitancia.
  • 61. Parámetros Y ● Para una red de dos puertos que es lineal y sin fuentes dependientes, las admitancias de transferencia son iguales ( y12=y21). ● Esto se prueba de la misma manera que en el caso de los parámetros z. ● El modelo de reciprocidad es una Π ● Sí la red no es reciproca, se respeta la red general.
  • 62.
  • 63. Obtenga los parámetros Y de la red
  • 64. ● Para encontrar y11 y y21 , se pone en cortocircuito el puerto de salida y se conecta una fuente de corriente al puerto de entrada ● Para obtener y , se pone el puerto de entrada en cortocircuito y se conecta una fuente de corriente al puerto de salida
  • 65. Y11 y Y21 ● Puesto que la resistencia de 8 está en cortocircuito, la resistencia de 2 se encuentra en paralelo con el de 4 . Por consiguiente:
  • 66. Y12 y Y22 ● de igual modo que en la anterior. La resistencia de 4 está en cortocircuito en tanto que las de 2 y de 8 están en paralelo.
  • 69. Determine los parámetros de red Y Y11 Y12 Y21 Y22
  • 70. Se sigue mismo juego de procedimiento.
  • 71. Se obtienen 2 nodos
  • 73. Nodo 1 y parte Nodo 2
  • 75. Y11 = 0.15S Y21 = -0.25S
  • 80. Y12 = - 0.05S Y22 = 0.25S
  • 82. Parámetros Híbridos ● Los parámetros z y y de una red de dos puertos no existen siempre. Es por ello que se presenta la necesidad de desarrollar otros conjuntos de parámetros.
  • 83. Parámetros Híbridos ● Este tercer conjunto de parámetros se basa en convertir a V e I en variables dependientes. De tal manera, se obtiene
  • 85. Parámetros h ● Los parámetros se conocen como parámetros híbridos (o, simplemente parámetros h) debido a que son combinaciones híbridas de cocientes. ● Estos resultan muy útiles para describir dispositivos electrónicos como los transistores
  • 88. ¿Cómo calcular? ● El procedimiento para calcular los parámetros h es similar al que se utilizó para los parámetros z o y. ● Se aplica una fuente de tensión o corriente en el puerto apropiado, se pone en cortocircuito o circuito abierto el otro puerto, dependiendo del parámetro de interés
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. El temario finaliza acá, sin embargo es de notar que existe otros parámetros para completar el curso de formación para redes de 2 puertos.
  • 101.
  • 104. Aplicaciones ● La red de dos puertos se usa a menudo para aislar una carga de la excitación de un circuito. ● pueden representar un amplificador, un filtro o alguna otra red. ● Cuando los dos puertos representan un amplificador, es posible deducir con facilidad expresiones para la ganancia de tensión Av la ganancia de corriente Ai.
  • 108.
  • 109.
  • 110. Tarea ● Realizar el análisis de redes de 2 puertos de la sección de ejercicios del capitulo 19 del Sadiku. ● Grabar un vídeo o presentación animada con voz donde se resuelva este ejercicio paso a paso. ● Duración no mayor a 5 minutos.
  • 111. Referencias ● http://hc09paa2.pbworks.com/f/Redes+de+dos+puertos.pdf ● http://www.profesormolina.com.ar/tutoriales/trans_bipolar.htm ● http://mwrf.com/components/resistive-loading-enhances-lna-stability ● https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=ima ges&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCOivufTN98gCFUNBJgodi MEDqg&url=http%3A%2F%2Fwww.electrical4u.com%2Fabcd-parameters -of-transmission-line%2F&bvm=bv.106674449,d.eWE&psig=AFQjCNGZ pfi0o6cyGDV79fS8HCfzj_j1pQ&ust=1446755371467974 ● http://image.slidesharecdn.com/diapositivascuartaparteprimerparcial1e lectronicai-1230616159418773-2/95/rectificadores-3-728.jpg?cb=1230663 487 ● Fundamentos de circuitos eléctricos 3era edición; autores: Alexander & Sadiku Cap 19
  • 112. Sí te ayudó esta diapositiva ● Da like a la página de mayatronics en facebook. https://www.facebook.com/mayatronics/ ● Ingresa a nuestro sitio web: mayatronics.net ● Si necesitas ayuda puedes dejar un msg en inbox, estamos para servirte.