SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRIAC
PROFESOR: JAIR VILLANUEVA junio 2023
CONTROL DE FASE
EL TRIAC:
Su nombre viene del término TRIode for Alternating Current = Triodo
para Corriente Alterna.
● Al igual que el tiristor tiene dos estados de funcionamiento: bloqueo y
conducción.
●Conduce la corriente entre sus terminales principales en un sentido o en el
inverso, por ello, al igual que el DIAC, es un dispositivo bidireccional.
●Conduce entre los dos terminales (Mt1 yMt2) cuando se aplica una señal a
la puerta (G).
●La aplicación de los TRIACS, a diferencia de los tiristores, se encuentra
básicamente en corriente alterna.
→ Se puede considerar como dos tiristores en antiparalelo.
→ Al igual que el tiristor, el paso de bloqueo al de
conducción se realiza por la aplicación de un
impulso de corriente en la puerta, y el paso del
estado de conducción al de bloqueo por la
disminución de la corriente por debajo de la
intensidad de mantenimiento (IH).
Está formado por 6 capas de material semiconductor
Su curva característica refleja un funcionamiento muy parecido al del
tiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes.
En los cuadrantes I+ y III- obtenemos mayor sensibilidad al
disparo para el TRIAC que en los otros cuadrantes
Encendido:
Distinto de los tiristores, el TRIAC estándar puede ser disparado por
circulación de corriente positiva o negativa entre compuerta y MT1.
(Las reglas para VGT, IGT e IL son las mismas que para el tiristor)
Algunas especificaciones a tener en cuenta:
a) Tensión de funcionamiento máximo (VDRM: VROM)
Esta característica se refiere a la tensión máxima que puede aparecer entre
los terminales de un TRIAC cuando está apagado.
Para los tipos comunes puede variar entre 50 o 100 V hasta más de 1000V
b) Corriente máxima IT (RMS)
Es el valor efectivo de la corriente alterna que puede manejar el TRIAC, ya
que el componente normalmente funcionará en circuitos de corriente alterna.
c) Corriente de disparo IGt
Es la indicación de la sensibilidad de componente al disparo, y esta corriente
se especifica en términos de miliamperios.
Es importante conocer la intensidad máxima de la corriente que
podemos aplicar en la compuerta del TRIAC sin peligro de quemarlo.
Circuito básico de control del TRIAC:
Circuitos prácticos
- El TRIAC es un dispositivo indicado para la operación directa en la red
de corriente alterna. En las aplicaciones básicas, la carga se conecta
en serie con el componente en el lado MT2 (terminal principal 2).
- Si el componente se utiliza con cargas inductivas, debemos agregar en
paralelo al circuito un resistor típicamente de 100 Ω y un capacitor
típicamente de 100 nf.
- Este circuito es llamado red snubber, igual que en el caso de los SCRs
El propósito de estos componentes es prevenir el desfasaje de la corriente
que ocurre con las cargas fuertemente inductivas (bobina de un motor, por
ejemplo) afecten el funcionamiento del sistema de control.
1. Interruptor de alimentación simple utilizando un TRIAC.
EL principio de funcionamiento es el mismo que los controles de
potencia de SCR, con la diferencia de que tenemos un control de onda
Completa
2. Circuito de control de potencia del "Dimmer “ para una lámpara
- Cuando comienza un ciclo de la señal ac, el capacitor C carga a través
del resistor RE, hasta que se alcanza el punto de disparo del UJT
- Cuando el UJT dispara, tenemos un pulso de corta duración de gran
intensidad, lo que es suficiente para disparar el TRIAC.
- Por la variación del valor Rp podemos obtener el pulso en cualquier punto
del ciclo de la corriente alterna, y así aplicar cualquier potencia en la carga,
ya que se dispara el componente en varios ángulos de fase.
3. Control con DIAC 4. Control con DIAC y doble constante RC
5. Disparo usando optoacopladores
- Los optoacopladores con cruce por cero, sin importar en que momento le
apliques la tensión de disparo o encendido del led infra-rojo, accionará el
disparo en el momento de cruce por cero de la señal de alterna... es decir, solo
sirve para conmutar (on-off)
- El opto sin cruce por cero, disparará en el momento que actives el led
infra-rojo, activando la salida, esté en el ángulo de disparo o posición en que
se encuentre la alterna (hasta que el tiristor se corte en el próximo cruce por
cero)
- Este es el que se emplea para controlar ángulos de disparo o control
de brillo en lámparas, o control de potencia.
Circuito de control TRIAC y OPTOACOPLADOR
El control usando señales digitales en la corriente alterna, o AC, es imposible
sin la asistencia de un detector de cruce por cero --circuitos eléctricos que
detectan cuando la corriente alcanza el punto de cruce por cero de la onda.
EL QUADRAC
Los QUADRACS son dispositivos de la familia de los Tiristores que
consisten en un TRIAC y un DIAC en la misma cubierta.
Con el uso de un DIAC la tensión de disparo se aumenta y consigue
pulsos más intensos para este propósito, lo que mejora las características
de la conmutación del TRIAC.
OTROS DISPOSITIVOS DE DISPARO
S.U.S.
→ SUS es la sigla para Silicon Unilateral
Switch o Llave Unilateral de Silicio.
→ Es un dispositivo semiconductor de la
familia de los Tiristores usado en
la conmutación.
- Los SUS se utilizan en el disparo de los
SCRs
- Normalmente el diodo Zener interno existente
en el SUS tiene una tensión de 7,4 V que,
teniendo en cuenta la barrera potencial entre el
ánodo y la compuerta, determina una tensión
de disparo del orden de 8 V.
Circuito típico de un control de potencia con un SCR y SUS
EL S.B.S.
→ SBS significa Silicon Bilateral Switch o la llave bilateral del silicio.
→ Este componente, de la familia de los tiristores, consiste en un
semiconductor usado principalmente en circuitos de la conmutación de
TRIAC para bajos voltajes.
Voltaje típico de disparo
VBo = ± 8V
Circuito de aplicación en el que se utilizan SBS y un TRIAC en un
control de potencia.
Otros dispositivos:
PUT: Transistores Programables de Unijuntura
SIDAC: Diode for Alternating Current, diodo (D) de silicio (SI), indicado
para aplicaciones en circuitos de corriente alterna
LASCR: Light Activated SCRs, SCRs que pueden ser disparados por la luz
triac.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
ManuelGmoJaramillo
 
421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf
421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf
421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf
UNAC
 
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHIDELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
guionbajho
 

La actualidad más candente (20)

DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_sDigSILENT PF - 03 exercises oc_s
DigSILENT PF - 03 exercises oc_s
 
Megger diagnostico de transformadores
Megger   diagnostico de transformadoresMegger   diagnostico de transformadores
Megger diagnostico de transformadores
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
 
421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf
421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf
421313805-MANUAL-ABB-SWITCHSYNC-F236-2-pdf.pdf
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
 
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Scr rectificador controlado de silicio
Scr   rectificador controlado de silicioScr   rectificador controlado de silicio
Scr rectificador controlado de silicio
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potenciaHumedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
 
el contactor electromagnético
el contactor electromagnéticoel contactor electromagnético
el contactor electromagnético
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
 
Guía Práctica Nº06 .ppt
Guía Práctica Nº06 .pptGuía Práctica Nº06 .ppt
Guía Práctica Nº06 .ppt
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Motor serie universal
Motor serie universalMotor serie universal
Motor serie universal
 
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHIDELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
 

Similar a triac.pdf (20)

Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdfSCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
SCR, TRIAC Y DIAC. Electrónica de Potencia.pdf
 
Tiristores triac
Tiristores triacTiristores triac
Tiristores triac
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Tristores
TristoresTristores
Tristores
 
Tristores
TristoresTristores
Tristores
 
Laboratorio de electronica de potencia2
Laboratorio de electronica de potencia2Laboratorio de electronica de potencia2
Laboratorio de electronica de potencia2
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

triac.pdf

  • 1. EL TRIAC PROFESOR: JAIR VILLANUEVA junio 2023 CONTROL DE FASE
  • 2. EL TRIAC: Su nombre viene del término TRIode for Alternating Current = Triodo para Corriente Alterna. ● Al igual que el tiristor tiene dos estados de funcionamiento: bloqueo y conducción. ●Conduce la corriente entre sus terminales principales en un sentido o en el inverso, por ello, al igual que el DIAC, es un dispositivo bidireccional. ●Conduce entre los dos terminales (Mt1 yMt2) cuando se aplica una señal a la puerta (G). ●La aplicación de los TRIACS, a diferencia de los tiristores, se encuentra básicamente en corriente alterna.
  • 3. → Se puede considerar como dos tiristores en antiparalelo. → Al igual que el tiristor, el paso de bloqueo al de conducción se realiza por la aplicación de un impulso de corriente en la puerta, y el paso del estado de conducción al de bloqueo por la disminución de la corriente por debajo de la intensidad de mantenimiento (IH). Está formado por 6 capas de material semiconductor
  • 4. Su curva característica refleja un funcionamiento muy parecido al del tiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes. En los cuadrantes I+ y III- obtenemos mayor sensibilidad al disparo para el TRIAC que en los otros cuadrantes
  • 5. Encendido: Distinto de los tiristores, el TRIAC estándar puede ser disparado por circulación de corriente positiva o negativa entre compuerta y MT1. (Las reglas para VGT, IGT e IL son las mismas que para el tiristor)
  • 6. Algunas especificaciones a tener en cuenta: a) Tensión de funcionamiento máximo (VDRM: VROM) Esta característica se refiere a la tensión máxima que puede aparecer entre los terminales de un TRIAC cuando está apagado. Para los tipos comunes puede variar entre 50 o 100 V hasta más de 1000V b) Corriente máxima IT (RMS) Es el valor efectivo de la corriente alterna que puede manejar el TRIAC, ya que el componente normalmente funcionará en circuitos de corriente alterna. c) Corriente de disparo IGt Es la indicación de la sensibilidad de componente al disparo, y esta corriente se especifica en términos de miliamperios. Es importante conocer la intensidad máxima de la corriente que podemos aplicar en la compuerta del TRIAC sin peligro de quemarlo.
  • 7. Circuito básico de control del TRIAC:
  • 8. Circuitos prácticos - El TRIAC es un dispositivo indicado para la operación directa en la red de corriente alterna. En las aplicaciones básicas, la carga se conecta en serie con el componente en el lado MT2 (terminal principal 2). - Si el componente se utiliza con cargas inductivas, debemos agregar en paralelo al circuito un resistor típicamente de 100 Ω y un capacitor típicamente de 100 nf. - Este circuito es llamado red snubber, igual que en el caso de los SCRs El propósito de estos componentes es prevenir el desfasaje de la corriente que ocurre con las cargas fuertemente inductivas (bobina de un motor, por ejemplo) afecten el funcionamiento del sistema de control.
  • 9. 1. Interruptor de alimentación simple utilizando un TRIAC. EL principio de funcionamiento es el mismo que los controles de potencia de SCR, con la diferencia de que tenemos un control de onda Completa
  • 10. 2. Circuito de control de potencia del "Dimmer “ para una lámpara - Cuando comienza un ciclo de la señal ac, el capacitor C carga a través del resistor RE, hasta que se alcanza el punto de disparo del UJT - Cuando el UJT dispara, tenemos un pulso de corta duración de gran intensidad, lo que es suficiente para disparar el TRIAC. - Por la variación del valor Rp podemos obtener el pulso en cualquier punto del ciclo de la corriente alterna, y así aplicar cualquier potencia en la carga, ya que se dispara el componente en varios ángulos de fase.
  • 11. 3. Control con DIAC 4. Control con DIAC y doble constante RC
  • 12. 5. Disparo usando optoacopladores - Los optoacopladores con cruce por cero, sin importar en que momento le apliques la tensión de disparo o encendido del led infra-rojo, accionará el disparo en el momento de cruce por cero de la señal de alterna... es decir, solo sirve para conmutar (on-off)
  • 13. - El opto sin cruce por cero, disparará en el momento que actives el led infra-rojo, activando la salida, esté en el ángulo de disparo o posición en que se encuentre la alterna (hasta que el tiristor se corte en el próximo cruce por cero) - Este es el que se emplea para controlar ángulos de disparo o control de brillo en lámparas, o control de potencia.
  • 14. Circuito de control TRIAC y OPTOACOPLADOR
  • 15. El control usando señales digitales en la corriente alterna, o AC, es imposible sin la asistencia de un detector de cruce por cero --circuitos eléctricos que detectan cuando la corriente alcanza el punto de cruce por cero de la onda.
  • 16. EL QUADRAC Los QUADRACS son dispositivos de la familia de los Tiristores que consisten en un TRIAC y un DIAC en la misma cubierta. Con el uso de un DIAC la tensión de disparo se aumenta y consigue pulsos más intensos para este propósito, lo que mejora las características de la conmutación del TRIAC.
  • 17. OTROS DISPOSITIVOS DE DISPARO S.U.S. → SUS es la sigla para Silicon Unilateral Switch o Llave Unilateral de Silicio. → Es un dispositivo semiconductor de la familia de los Tiristores usado en la conmutación. - Los SUS se utilizan en el disparo de los SCRs - Normalmente el diodo Zener interno existente en el SUS tiene una tensión de 7,4 V que, teniendo en cuenta la barrera potencial entre el ánodo y la compuerta, determina una tensión de disparo del orden de 8 V.
  • 18. Circuito típico de un control de potencia con un SCR y SUS
  • 19. EL S.B.S. → SBS significa Silicon Bilateral Switch o la llave bilateral del silicio. → Este componente, de la familia de los tiristores, consiste en un semiconductor usado principalmente en circuitos de la conmutación de TRIAC para bajos voltajes. Voltaje típico de disparo VBo = ± 8V
  • 20. Circuito de aplicación en el que se utilizan SBS y un TRIAC en un control de potencia. Otros dispositivos: PUT: Transistores Programables de Unijuntura SIDAC: Diode for Alternating Current, diodo (D) de silicio (SI), indicado para aplicaciones en circuitos de corriente alterna LASCR: Light Activated SCRs, SCRs que pueden ser disparados por la luz