SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta guía se indican los lineamientos básicos
para elaborar los informes escritos de las
distintas actividades del curso de Forhum.




GUÍA
PRÁCTICA
PARA
ELABORAR
INFORMES
ESCRITOS
FORHUM
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


                GUÍA PRÁCTICA PARA ELABORAR TRABAJOS ESCRITOS DE FORHUM

Con la finalidad de ayudar en el desarrollo personal y académico de todos los estudiantes, la
Facultad de Arquitectura y Diseño, a través del Departamento de Orientación organiza actividades
específicas para el curso de Forhum, las cuales se calendarizan cada semestre y se publican a
principio de cada mes.

Para que la asistencia a dichas actividades sea eficaz, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

   1. Para las actividades que incluyan guías de trabajo, material Impreso o fotocopiado, tales
      como: cine-foros, visitas a museos y actividades culturales, entre otras; estarán a disposición
      del estudiante en Black board y en el centro de fotocopiado.

   2. Para obtener el mayor provecho del tiempo, toda vez que comienzan las actividades, no se
      permite el ingreso de ningún estudiante.

   3. Al inicio de cada actividad se entrega a cada estudiante una hoja para tomar apuntes y al
      finalizar se le sella. El estudiante deberá adjuntar dicha hoja al informe que presenta a su
      asesor académico, pues esta constituye el comprobante de asistencia.

   4. Las CCT son actividades académicas, por lo tanto, se debe evitar: comer, beber, platicar,
      dormir durante las actividades. Asimismo, debe apagarse los teléfonos celulares,
      computadoras, Ipad, Ipod, por respeto al conferencista y para evitar distracciones
      innecesarias.

   5. El informe escrito que se presenta al asesor sobre la actividad realizada se entrega en un plazo
       máximo de ocho días calendario, a partir de realizada la actividad. Después de esta fecha
       pierden vigencia. El informe oral no debe pasar de quince días después de la conferencia. Por
       ejemplo: si la actividad se realiza martes, el martes siguiente es el último día para entregar el
       informe y ocho días después es el último plazo para presentar el informe verbal. Para la
       presentación de dichos informes puede consultar la siguiente Guía Práctica para elaborar
       informes escritos para el Curso de Formación Humanística:




                                                                                                           1
Presentación
         Cada Informe debe ser digitalizado con los márgenes establecidos y en papel bond blanco,
          tamaño carta. No es necesario que lo presenten en fólder, a menos que el Asesor indique lo
          contrario.

          Puntualidad
         Presentarse puntualmente a la entrevista.
         Cuando por cualquier razón no se presente a la entrevista establecida, deberá solicitar
          nueva cita cuanto antes y no esperar a que se cumplan los quince días para la siguiente.
         Entregar los informes en las fechas establecidas con el Asesor, cualquier impuntualidad
          innecesaria podría afectar la calificación de estos.

          Ortografía
         Los trabajos escritos deben ser elaborados sin faltas de ortografía y mecanografía (sangría,
          centrado, etcétera).
         El Asesor evalúa el trabajo tomando en cuenta la ortografía.

          Redacción
         Cada informe debe comentarse con el Asesor, siguiendo el calendario previamente
          establecido verificando que se realizó el trabajo solicitado (resumen, análisis de los
          personajes, entorno histórico, argumento de la historia, desarrollo de ideas principales,
          etc.)
         Debe cuidarse de no copiar párrafos textuales del libro, y cuando lo haga, recuerde citar la
          fuente con una nota al pie de la página. 1 Al final del trabajo deberá presentar las
          referencias de las fuentes citadas.2
         Recuerde que la redacción debe ser clara, sencilla, coherente y adecuada al tipo de
          documento.
         Los comentarios personales se reservan para la última página.
         El asesor está en plena libertad de hacer repetir el trabajo cuantas veces lo considere
          necesario, para ayudar al estudiante a mejorar.
         No son válidos los trabajos o resúmenes copiados de Internet, al hacerlo se expone a que
          se le sancione con un acta, que manchará su expediente académico.




1
    El esquema para elaborar la nota a pie de página de una cita bibliográfica tradicional es:
    Nombre y apellido del autor. Titulo del libro. Edición a partir de la segunda. (País: Editorial, Año) # de página.
    (Si es una página p 5, si son varias páginas pp 20-23)
2
    El esquema para elaborar una referencia bibliográfica es:
    Apellido, nombre. Titulo del libro. Edición. País: Editorial, Año. Número de páginas.




                                                                                                                         2
Extensión del informe escrito
      Cada Asesor establece con el estudiante la extensión que debe tener el informe.
      No debe omitirse el comentario personal, pues de lo contrario no se aceptará el informe.

       Glosario
      Todos los informes escritos deben tener un glosario de no menos de 10 palabras. Debe
       citarse el diccionario de donde se obtuvieron los significados.

       Presentación de informes de lectura y de CCT
      Todos los trabajos deben presentarse debidamente identificados y en la parte superior de la
       primera hoja, deben contener los siguientes datos: nombre de la Universidad, Facultad a la
       que pertenece, nombre de la carrera que estudian, nombre del asesor.
      En la parte central: nombre del libro y los datos bibliográficos completos, si fuera el caso.       .
       Para informes de conferencias y otras actividades de CCT se escribe el título de esta,
       nombre del expositor y la fecha de la actividad.
      En la parte inferior: nombre del estudiante, número de carné, jornada de estudio y fecha en
       la que entrega el trabajo.
      El estudiante deberá adjuntar siempre la hoja de Notas de conferencia, o constancias de
       asistencia si fuera el caso, de lo contrario el trabajo no será válido.
      Puede imprimir el trabajo en ambos lados de la hoja.

       Informe oral
      Para que la evaluación sea completa, el estudiante debe presentar un informe oral
       (comentario) de la lectura realizada, conferencia o proyecto de emprendimiento solidario,
       en la fecha establecida con su asesor.

       Programa de trabajo semestral
      El estudiante junto con su asesor elaborará el programa de trabajo para el semestre el cual
       debe incluir lecturas, actividades de CCT y proyectos de emprendimiento.
      Solo se aceptarán informes de libros o de actividades de CCT que estén programadas con
       el Asesor.
      Para la elaboración de dicho programa se debe tomar en cuenta la programación de
       actividades de CCT y la Guía Bibliográfica.


Nota importante
La entrega de los informes escritos debe ser personal o bien, se dejan en los casilleros de Control
Académico, en donde lo firman y sellan para que tenga validez.




                                                                                                       3
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)
normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)
normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)2503468
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de temaaniyani
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
Grial - University of Salamanca
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
ksagitario29
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosquimicamil
 
Tesis fundamentos
Tesis fundamentosTesis fundamentos
Tesis fundamentos
EquipoLibertadFundamentos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
washo
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
guest3ee402c
 
El carbono química orgánica
El carbono química orgánicaEl carbono química orgánica
El carbono química orgánicaNombre Apellidos
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánicojerryvive26
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Carlos Goroztieta Mora
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Laura Alarcon Torres
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
1723480180
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
mkciencias
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
ahmedhidd
 

La actualidad más candente (19)

Oxigeno!
Oxigeno!Oxigeno!
Oxigeno!
 
normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)
normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)
normas icontec (Planteamiento de problema y glosario)
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
Recomendaciones Y Errores
Recomendaciones Y ErroresRecomendaciones Y Errores
Recomendaciones Y Errores
 
Tesis fundamentos
Tesis fundamentosTesis fundamentos
Tesis fundamentos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
 
El carbono química orgánica
El carbono química orgánicaEl carbono química orgánica
El carbono química orgánica
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
 

Destacado

La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidadpaodelga3
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidadclaudiamayor
 
Verbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idadesVerbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idadesvictorvasquezucv
 
La distribucion binomial power point
La distribucion binomial power pointLa distribucion binomial power point
La distribucion binomial power point
Eileen Rodriguez
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivosVerbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Centro de Investigaciones Turisticas
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (8)

La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidad
 
Verbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idadesVerbos para formular capac idades
Verbos para formular capac idades
 
La distribucion binomial power point
La distribucion binomial power pointLa distribucion binomial power point
La distribucion binomial power point
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivosVerbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Guía práctica para elaborar informes escritos

TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
Sergio Garcia
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
emitacvbo
 
Guia trabajosacad
Guia trabajosacadGuia trabajosacad
Guia trabajosacadaries2011
 
El informe
El informeEl informe
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Congreso Latinoamericano de Administración
 
How to write_clearly_es
How to write_clearly_esHow to write_clearly_es
How to write_clearly_esLuis Duran
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Krlos Silva
 
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
CristianMamani75
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
ZiarArias
 
Residencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptxResidencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptx
JosAlbertoSnchezLpez
 
Diario de investigación
Diario de investigaciónDiario de investigación
Diario de investigación
Alejandra Maccagno
 
Informe de avance y/o finales
Informe de avance y/o finalesInforme de avance y/o finales
Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)
Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)
Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)
Belkys Aguilar
 
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Módulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escritoMódulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escritoXiomara Hernández
 
Cómo Escribir
Cómo EscribirCómo Escribir
Cómo Escribir
Mauricio Ballestas
 
Informe técnico_características, partes, ejemplos.pptx
Informe técnico_características, partes, ejemplos.pptxInforme técnico_características, partes, ejemplos.pptx
Informe técnico_características, partes, ejemplos.pptx
CatherineIntriago1
 
Guia alumno
Guia alumnoGuia alumno
Guia alumnoMPA0012
 

Similar a Guía práctica para elaborar informes escritos (20)

TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Guia trabajosacad
Guia trabajosacadGuia trabajosacad
Guia trabajosacad
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017
 
How to write_clearly_es
How to write_clearly_esHow to write_clearly_es
How to write_clearly_es
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
 
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
 
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
 
Redaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativosRedaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativos
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
 
Residencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptxResidencias_2020.pptx
Residencias_2020.pptx
 
Diario de investigación
Diario de investigaciónDiario de investigación
Diario de investigación
 
Informe de avance y/o finales
Informe de avance y/o finalesInforme de avance y/o finales
Informe de avance y/o finales
 
Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)
Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)
Proyecto Pautas Generales de la Evaluación (Grupo 1)
 
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
 
Módulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escritoMódulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escrito
 
Cómo Escribir
Cómo EscribirCómo Escribir
Cómo Escribir
 
Informe técnico_características, partes, ejemplos.pptx
Informe técnico_características, partes, ejemplos.pptxInforme técnico_características, partes, ejemplos.pptx
Informe técnico_características, partes, ejemplos.pptx
 
Guia alumno
Guia alumnoGuia alumno
Guia alumno
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guía práctica para elaborar informes escritos

  • 1. En esta guía se indican los lineamientos básicos para elaborar los informes escritos de las distintas actividades del curso de Forhum. GUÍA PRÁCTICA PARA ELABORAR INFORMES ESCRITOS FORHUM
  • 2. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO GUÍA PRÁCTICA PARA ELABORAR TRABAJOS ESCRITOS DE FORHUM Con la finalidad de ayudar en el desarrollo personal y académico de todos los estudiantes, la Facultad de Arquitectura y Diseño, a través del Departamento de Orientación organiza actividades específicas para el curso de Forhum, las cuales se calendarizan cada semestre y se publican a principio de cada mes. Para que la asistencia a dichas actividades sea eficaz, se recomienda tener en cuenta lo siguiente: 1. Para las actividades que incluyan guías de trabajo, material Impreso o fotocopiado, tales como: cine-foros, visitas a museos y actividades culturales, entre otras; estarán a disposición del estudiante en Black board y en el centro de fotocopiado. 2. Para obtener el mayor provecho del tiempo, toda vez que comienzan las actividades, no se permite el ingreso de ningún estudiante. 3. Al inicio de cada actividad se entrega a cada estudiante una hoja para tomar apuntes y al finalizar se le sella. El estudiante deberá adjuntar dicha hoja al informe que presenta a su asesor académico, pues esta constituye el comprobante de asistencia. 4. Las CCT son actividades académicas, por lo tanto, se debe evitar: comer, beber, platicar, dormir durante las actividades. Asimismo, debe apagarse los teléfonos celulares, computadoras, Ipad, Ipod, por respeto al conferencista y para evitar distracciones innecesarias. 5. El informe escrito que se presenta al asesor sobre la actividad realizada se entrega en un plazo máximo de ocho días calendario, a partir de realizada la actividad. Después de esta fecha pierden vigencia. El informe oral no debe pasar de quince días después de la conferencia. Por ejemplo: si la actividad se realiza martes, el martes siguiente es el último día para entregar el informe y ocho días después es el último plazo para presentar el informe verbal. Para la presentación de dichos informes puede consultar la siguiente Guía Práctica para elaborar informes escritos para el Curso de Formación Humanística: 1
  • 3. Presentación  Cada Informe debe ser digitalizado con los márgenes establecidos y en papel bond blanco, tamaño carta. No es necesario que lo presenten en fólder, a menos que el Asesor indique lo contrario. Puntualidad  Presentarse puntualmente a la entrevista.  Cuando por cualquier razón no se presente a la entrevista establecida, deberá solicitar nueva cita cuanto antes y no esperar a que se cumplan los quince días para la siguiente.  Entregar los informes en las fechas establecidas con el Asesor, cualquier impuntualidad innecesaria podría afectar la calificación de estos. Ortografía  Los trabajos escritos deben ser elaborados sin faltas de ortografía y mecanografía (sangría, centrado, etcétera).  El Asesor evalúa el trabajo tomando en cuenta la ortografía. Redacción  Cada informe debe comentarse con el Asesor, siguiendo el calendario previamente establecido verificando que se realizó el trabajo solicitado (resumen, análisis de los personajes, entorno histórico, argumento de la historia, desarrollo de ideas principales, etc.)  Debe cuidarse de no copiar párrafos textuales del libro, y cuando lo haga, recuerde citar la fuente con una nota al pie de la página. 1 Al final del trabajo deberá presentar las referencias de las fuentes citadas.2  Recuerde que la redacción debe ser clara, sencilla, coherente y adecuada al tipo de documento.  Los comentarios personales se reservan para la última página.  El asesor está en plena libertad de hacer repetir el trabajo cuantas veces lo considere necesario, para ayudar al estudiante a mejorar.  No son válidos los trabajos o resúmenes copiados de Internet, al hacerlo se expone a que se le sancione con un acta, que manchará su expediente académico. 1 El esquema para elaborar la nota a pie de página de una cita bibliográfica tradicional es: Nombre y apellido del autor. Titulo del libro. Edición a partir de la segunda. (País: Editorial, Año) # de página. (Si es una página p 5, si son varias páginas pp 20-23) 2 El esquema para elaborar una referencia bibliográfica es: Apellido, nombre. Titulo del libro. Edición. País: Editorial, Año. Número de páginas. 2
  • 4. Extensión del informe escrito  Cada Asesor establece con el estudiante la extensión que debe tener el informe.  No debe omitirse el comentario personal, pues de lo contrario no se aceptará el informe. Glosario  Todos los informes escritos deben tener un glosario de no menos de 10 palabras. Debe citarse el diccionario de donde se obtuvieron los significados. Presentación de informes de lectura y de CCT  Todos los trabajos deben presentarse debidamente identificados y en la parte superior de la primera hoja, deben contener los siguientes datos: nombre de la Universidad, Facultad a la que pertenece, nombre de la carrera que estudian, nombre del asesor.  En la parte central: nombre del libro y los datos bibliográficos completos, si fuera el caso. . Para informes de conferencias y otras actividades de CCT se escribe el título de esta, nombre del expositor y la fecha de la actividad.  En la parte inferior: nombre del estudiante, número de carné, jornada de estudio y fecha en la que entrega el trabajo.  El estudiante deberá adjuntar siempre la hoja de Notas de conferencia, o constancias de asistencia si fuera el caso, de lo contrario el trabajo no será válido.  Puede imprimir el trabajo en ambos lados de la hoja. Informe oral  Para que la evaluación sea completa, el estudiante debe presentar un informe oral (comentario) de la lectura realizada, conferencia o proyecto de emprendimiento solidario, en la fecha establecida con su asesor. Programa de trabajo semestral  El estudiante junto con su asesor elaborará el programa de trabajo para el semestre el cual debe incluir lecturas, actividades de CCT y proyectos de emprendimiento.  Solo se aceptarán informes de libros o de actividades de CCT que estén programadas con el Asesor.  Para la elaboración de dicho programa se debe tomar en cuenta la programación de actividades de CCT y la Guía Bibliográfica. Nota importante La entrega de los informes escritos debe ser personal o bien, se dejan en los casilleros de Control Académico, en donde lo firman y sellan para que tenga validez. 3
  • 5. 4