SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REDACCIÓN DE TEXTOS: CARTA COMERCIAL Y SOLICITUD
SESIÒN 7
Logrosde
aprendizaje
 Redacta cartas y solicitudes, valorando la importancia del lenguaje escrito formal para su
desarrollo integral.
 Conversa y debate adecuadamente demostrando una actitud dialógica, ética, eficaz e
intercultural.
I. IDEAS-CLAVE
En toda sociedad existen determinados sistemas comunicativos parciales,
caracterizados por la peculiar forma que posee la comunicación tanto en su interior,
como externamente, y por generar un tipo de textos que les son propios. Estas formas
de comunicación, diferencias e incrustadas en el complejo sistema que es la lengua,
se ven reguladas por una normativa distinta en cada caso. Tal vez uno de los
sistemas más reglamentados y que ofrece mayor coherencia sea el sistema jurídico-
administrativo. No quiere decir esto que no reciba la influencia de otros sistemas
parciales; al contrario, en los últimos años el lenguaje jurídico- administrativo se ha
visto “contaminado” sobre todo por el lenguaje informático al adaptarse todo el
proceso de la gestión pública a las recientes técnicas informáticas. También se ha
señalado, además, la capacidad del lenguaje administrativo, para tomar los
procedimientos descriptivos, propios del lenguaje técnico- científico. Estos sistemas
comunicativos funcionan en torno a la redacción e interpretación de textos, puesto
que la sociedad exige para su mantenimiento una regulación estricta de los intereses
entre individuos o grupos de individuos... Es casi imposible pensar en la actualidad en
la vida del ciudadano sin el control de la Administración Pública. De ésta depende el
buen funcionamiento de los individuos que forman parte de una sociedad, porque a
aquella compete la correcta aplicación de las leyes. Pero, como contrapartida, el
ciudadano se ve “asfixiado” por el gran número de escrito que dominan el
desenvolviendo de su vida. Muchas de sus actividades giran en torno a la redacción
de escritos administrativos o interpretación de los mismos. De ahí, la importancia que
este aprendizaje posee para los administrativos, esto es para todo ciudadano…
La correspondencia comercial posee un carácter eminentemente práctico; se
pretende convencer al destinatario para que se realice la gestión comercial según sus
propios deseos. Así pues, la carta comercial, la solicitud, etc., desempeñan un papel
decisivo y de vital importancia en el buen funcionamiento de cualquier empresa
Adaptación de
Miriam Alvarez. Tiposde escrito III: Epistolar, administrativoy jurídico.
Arco Libros, S. L. 2002 Madrid
1.1. LECTURA Y ACTIVIDADES. Lea atentamente el siguiente texto y realice las
actividades propuestas.
Los textos administrativos están conformados por una manera determinada de
organizar la información, es decir poseen una estructura que hay que conocer y asumir al
momento de escribir nuestros contenidos. La redacción administrativa, como una de las
ramas de la redacción, se encargara de dar a conocer las partes y el modo en que se
ordena la información dentro de los textos administrativos. Estas pautas de organización
LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS
2
responden a convenciones textuales que producen y reproducen las instituciones y los
individuos dentro de la sociedad en el tratamiento de asuntos comerciales, reclamos,
peticiones, invitacionesacadémicas, etc. Los elementos comunes que preexisten a todos
los documentos administrativos son, en principio, el uso del membrete, que identifica a la
institución emisora; la colocación de la fecha y lugar, que permite la clasificación y archivo
de la correspondencia; fórmulas de tratamiento o saludo, que permiten reconocer el cargo
del destinatario y obtener un acercamiento de cortesía; cuerpo o desarrollo, donde se
escribe el mensaje; despedida, con la que se cierra cortésmente la correspondencia;
y firma o rúbrica, con la que se identifica el emisor del documento administrativo.
Con los textos administrativos, los individuos y grupos sociales establecen
relaciones de comunicación con organismos de la administración pública o privada dentro
o fuera de una misma institución. Así, un alumno puede hacer una petición de préstamo del
cañón multimedia para la presentación de una ponencia a la Oficina de Recursos
Audiovisuales de la Universidad mediante un documento administrativo denominado
solicitud, a cuyo pedido se le responderá, con un documento administrativo, si procede o
no el préstamo, es decir se genera una comunicación entre individuo y organismo
administrativo; también puede presentarse el caso de que una comunidad indígena solicite
la construcción de una escuela al Ministerio de Educación, para ello procederán hacer la
petición a través de un documento administrativo, a la cual se le responderá
respectivamente, es decir se establece una relación entre grupo social y organismo
administrativo del Estado. Todo esto significa que los textos administrativos cumplen con
un propósito específico otorgado por los individuos y grupos sociales e institucionales
quienes les dan plenamente sentido.
Asimismo, para producir textos administrativos, no basta con conocer la
estructuración y distribución de la información, es necesario conocer los fundamentos de la
norma lingüística (ortografía y puntuación por ejemplo) y tomar conciencia de la
trascendencia de lo que se escribe a una empresa o un destinatario con un cargo público
o privado. Producir textos administrativosrequiere tomar conciencia del receptor, planificar
el texto, redactarlo y revisarlo antes de enviarlo.
Lovón Cueva, Marco (2010). "Lostextosadministrativos". Unidad deaprendizaje Nº 8 del material de prácticadel
Taller de comunicación oral y escrita. Lima:URP. http://bit.ly/hamzBI
1.1.1. Usando el diccionario
Busque el significado de cada palabra, escríbalo, y construya una oración con cada una de ellas sin
utilizar los verbos “ser” ni “estar” en cualquiera de sus conjugaciones.
PALABRA SIGNIFICADO ORACIÓN
Asumir
Convenciones
Reproducen
3
Preexisten
Trascendencia
1.1.2. COMPRENSIÓN DE LECTURA
a. En el texto, se señala que existe una relación comunicativa entre individuos y
grupos sociales con organizaciones administrativas. Explique el porqué de esta
afirmación.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son los elementos comunes que aparecen en los textos administrativos?
Cítelos y explique dos de ellos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. Al final del texto, se sugiere que los textos administrativos deben ser revisados
antes de enviarlos. Considera usted que esta es una tarea necesaria en la
redacción administrativa. Dé dos razones.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4
d. ¿Cuál es la relación que existe entre la producción de un texto administrativo y la
tradición textual?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
II. LOS PRINCIPALES DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
2.1 LA CARTA COMERCIAL
Es una comunicación que tiene carácter documental y utilizan las empresas para
ponerse en contacto con los clientes, proveedores, entidades, etc. Tiene
importancia ya que contribuye a crear una imagen de la empresa y ayuda a
coordinar actividades comerciales. Se realizan cartas para ofrecer productos,
notificar promociones, realizar pedidos, solicitudes, demandas de pagos,
presentación de personas, etc.
Para lograr cartas eficaces, tendremos que escribirlas con cuidado, poniendo
atención en lo que hacemos. Con un escrito rutinario, mal redactado e inadecuado
puede lograrse un efecto contrario al que pretendemos.
La redacción de las cartas comerciales no tiene por qué ser una tarea aburrida o
carente de creatividad. Podemos dar a nuestras cartas un «aire» diferente; sólo
necesitamos poner atención y aprender practicando; es una habilidad que se
adquiere con el tiempo.
2.1.1. Estructura general de una carta comercial
Membrete INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS ANDINOS
Calle Manuel Pardo 215. Oficina 222 – Lima 4 Tf. 325 54 45
www.inea.org
Código C45 – 0123
Lugar y fecha Miraflores, 14 de junio de 2014
Destinatario
Señor licenciado
CARLOS ANTONIO DE LA PUENTE MENDOZA
Director del Centro Educativo Nacional
“Alipio Ponce Vásquez”
Dirección Jr. Lucana 356 Cercado de Lima
Asunto Asunto: Invitación a conferencia sobre lucha contra la
discriminación étnica
Vocativo De nuestra consideración:
Nos es muy grato invitar a usted y a todos los docentes del
centro educativo que usted dirige a la conferencia que
ofrecerá el destacado sociólogo Luis Rodolfo Silva
5
2.1.2. Después de leer y observar las partes de la carta comercial, contesta a las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las partes de la carta comercial?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Considera que cada una de las partes son importantes? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el objetivo del documento?
Cuerpo o
texto
Santisteban acerca del tema “Racismo étnico en la
comunidad de Yarinacocha”.
El doctor Luis Silva, miembro fundador de nuestro instituto,
es un connotado especialista en temas sociales, en torno
de los cuales ha publicado numerosos libros y artículos, tal
como puede apreciarse en el tríptico adjunto.
La conferencia tendrá lugar el próximo jueves 29 del
presente en el auditorio de la Biblioteca Nacional ubicado
en la calle Los Naranjos 211, a las 15:00 horas. La entrada
es completamente libre.
Despedida Atentamente,
Firma
Puesto de
ocupación
-------------------------------------------------------
Dra. MARÍA JULIA MANTILLA TUESTA
Directora de Actividades y Proyección Social
Anexos o
adjuntos
Anexo: Tríptico y currículum vítae del Dr. Luis Rodolfo Silva
Santisteban
Iniciales de
identificación
ca
6
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Se pueden elaborar cartas comerciales para otros objetivos? Explique
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.1.3. Caso de redacción:
En el formato que se consigna en la siguiente página, elabore una carta.
Imagine que usted es el Gerente de la Empresa Importadora de
Computadoras “Nueva Generación” y desea ofrecer los últimos modelos a
una compañía editorial. El Gerente de la empresa importadora es el ingeniero
Aníbal Fuentes y el Gerente de la Compañía Editorial es el Sr. Rosendo De la
Villa.
La siguiente hoja será entregada en la sesión
después de resuelta.
7
Nombres y Apellidos: __________________________ fecha:___________
Membrete
Código
Lugar y fecha
Destinatario
Dirección
Asunto
Vocativo
Cuerpo o
texto
Despedida
Firma
Puesto de
ocupación
-------------------------------------------------------
Anexos o adjuntos
Iniciales de
identificación
8
2.1.4. Lea la siguiente carta y corrija los errores que se encuentran en ellas.
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES
Av. Alameda del Corregidor 1500 – La molina
C01-0101
Surco, 26 de junio del 2014
Señor Doctor
Jefe del Departamento de Lenguas Modernas
FEDERICO SALAZAR
Asunto: Invitación a la conferencia sobre jergas en los penales
PRESENTE.-
De nuestra mayor consideración:
El doctor José Villanueva, es profesor invitado de nuestra Universidad, especialista en temas
sociolingüísticos, en torno del cual ha publicado numerosos libros y artículos, tal como puede
apreciarse en la información adjunta.
Nos es grato invitar a usted, los docentes y personal administrativo del departamento que
usted comanda, a la conferencia que ofrecerá el renombrado lingüista José Villanueva sobre el
tema “Las jergas de los delincuentes del penal Castro Castro”.
La conferencia tendrá lugar el próximo viernes 8 de julio del presente a las 18:00 horas. La
entrada es completamente libre.
A la espera de su respuesta favorable, se despide.
Dirección de Actividades y Proyección Social
Cecilia Valenzuela
Anexo: Tríptico de la conferencia
9
Especifique cuáles son los errores encontrados:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.2 LA SOLICITUD
Por lo general, una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a
un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo (certificados,
constancias, derechos, rectificaciones, y toda una gama de documentos) o ante los
que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se
basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos
destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se
puede hacer la instancia por uno mismo.
2.2.1. Estructura
 La sumilla (en el ángulo superior derecho del documento)
 Destinatario
 Saludo
 Datos del solicitante
 Cuerpo de la solicitud
 Despedida
 Lugar y fecha
 Firma y nombre del solicitante
A)Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos,
lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión,
centro de trabajo, etc.).
B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que
motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer
todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que
esté basada la solicitud.
C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra SOLICITO,
seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo
conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO:
Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de....
10
D) La despedida debe indicar: Fecha: lugar, día, mes y año
Firma de quien presenta la instancia
2.2.2. Modelo de una solicitud
Sumilla Solicito donación de ejemplares
para ser reseñadosen revista
Destinatario y
saludo (Trato,
profesión, cargo,
iniciales, etc.)
Señor Director del Fondo Editorial de la USMP
S. D.
Presentación y
datos del
solicitante
Yo, Wendy Mendoza Sánchez, con DNI 42158669, estudiante
de la Facultad de Medicina Humana, código 02030390,
domiciliada en Av. Emancipación Nº 5020, Cercado de Lima,
ante usted, me presento y expongo:
Cuerpo o
desarrollo del
mensaje y/o
petición
Que un grupo de estudiantes de la Facultad se ha organizado
para elaborar una revista sobre Medicina y salud, en la cual se
ha considerado espacio para reseñas académicas de los libros
que produce el Fondo Editorial. Por lo que requerimos, la
donación de algunos ejemplares que serán reseñados en la
revista que se está gestando.
Párrafo final o
despedida
Por lo expuesto:
Es gracia que espero alcanzar.
Lugar y fecha Lima, 12 de octubre de 2014
Firma --------------------
Wendy Mendoza
a) ¿Cuáles son los datos del solicitante?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b) ¿Qué se solicita?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
11
2.2.3. Lea la siguiente solicitud y señale cada una de sus partes, luego responda a
las preguntas que sobre este documento se plantean.
SOLICITA: solicita vacante
SEÑOR GERENTE DE LABORATORIOS REFARMA S.A.
S.G.:
ROBERTO ÁLVAREZ CANO, peruano, mayor de edad, soltero, estudiante de Farmacia y
Bioquímica, e identificado con DNI Nº 25682266, domiciliado en Av. Los Jazmines Nº 1522, de esta
ciudad, ante usted respetuosamente expongo:
Que, habiendo sido informado que en su prestigiosa compañía se está requiriendo la participación
de egresados y/o alumnos del último año de las Facultades de Farmacia y Bioquímica de las
Universidades nacionales, solicito se me asigne una de las vacantes existentes previa evaluación,
para lo cual acompaño la presente con mi Currículo Vital que incluye la constancia de estudios de la
universidad donde estoy siguiendo mis estudios.
POR LO TANTO:
Solicito a Ud., señor Gerente, que me tenga en consideración.
Tacna, 02 de Septiembre del 2014
………………………………………
ROBERTO ÁLVAREZ CANO
1. ¿Quién solicita?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el pedido y cómo lo sustenta?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Por qué es importante este documento?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
12
HOJADE PLICACIÓN DE APRENDIZAJES
(Será entregada después de resuelta)
Nombres y Apellidos:_____________________________ Fecha:___________
I. Lea la siguiente carta y corrija los errores que se encuentran en ellas.
CONSERVAS LA ESTRELLA
Av. Lima 556 – Santa Eulalia
Lima, 28 de Noviembre de 2014
Señores Tiendas Wong
Estimados Señores: Agradecemos atienda los catálogos adjuntos y observe la calidad del
producto. Esta es la oferta nro 55 que le hacemos llegar sobre nuestros productos.
Cualquier requerimiento nos los solicita, estamos para servirlo. Es necesario que los
pedidos que su empresa nos hiciere se hagan con un mes de anticipación. Con nuestros
atentos saludos.
_________________
Pedro De la Rúa
Especifique cuáles son los errores encontrados:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
II. Lea la siguiente solicitud y corrija el uso y tono del lenguaje que se emplean
en ellas. Utilice lenguaje formal.
Lima, 3 de julio de 2014
Señora
María Gracia de la Cruz
Jefa del Departamento de equipos multimedia
Karen Nakahodo, yo me presento y le exijo lo siguiente:
Siendo alumna un cursito: “Computación Cibernética”, me veo recontra obligada
de solicitar préstamo durante todos los Lunes del presente semestre de 8:00 a.m.
a 9:40 a.m. de la mañana, de los equipos multimedia, para poder hacer la clase de
manera más bonita y poder lograr atrapar la atención de mis compañeros.
No se olvide de responderme,
Gracias.
-------------
Karen
13
a. Especifique cuáles son los errores encontrados:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b. Redacte aquí la nueva versión:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
Fernando Molina Cordova
 
Documentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.pptDocumentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.ppt
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
TIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS
Daniiielaaaa
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
Lucero Hernández
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
matitarosas
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 
Presentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos pPresentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos p
Maryuris Castro Carreño
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
Edison Toledo Díaz
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
Diliana Duarte Salguera
 
la oficina y su importancia
la oficina y su importancia la oficina y su importancia
la oficina y su importancia
miriandnp
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
Ángel Kórdoba
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
Liliana Diaz
 
El oficio
El oficioEl oficio
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
Edison Toledo Díaz
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
Martin Lakers
 
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
DeyaniraBrizuela1
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
sofia cala
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Karen Marlene Bonilla Flores
 

La actualidad más candente (20)

Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
 
Documentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.pptDocumentos administrativos.ppt
Documentos administrativos.ppt
 
TIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
 
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTALCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
 
Presentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos pPresentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos p
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
 
la oficina y su importancia
la oficina y su importancia la oficina y su importancia
la oficina y su importancia
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
 

Destacado

La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Cuiello 8
Cuiello 8Cuiello 8
Cuiello 8
francisoc torres
 
Gabriela Varela. Diseñadora Industrial
Gabriela Varela. Diseñadora IndustrialGabriela Varela. Diseñadora Industrial
Gabriela Varela. Diseñadora Industrial
Gabriela Varela
 
Room Description Photo En Fr
Room Description Photo En FrRoom Description Photo En Fr
Room Description Photo En FrW Montreal
 
21 de abril del 2014
21 de abril del 201421 de abril del 2014
21 de abril del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Getting started in the social web: Government 2.0
Getting started in the social web: Government 2.0Getting started in the social web: Government 2.0
Getting started in the social web: Government 2.0
Tamera Kremer
 
RWJF Intern Project
RWJF Intern ProjectRWJF Intern Project
RWJF Intern Project
Alexandria Witt
 
Utpl Metodologia Estudio Anexo Ensayo
Utpl Metodologia Estudio Anexo EnsayoUtpl Metodologia Estudio Anexo Ensayo
Utpl Metodologia Estudio Anexo Ensayo
UTPL
 
Online-Gemeinschaften
Online-GemeinschaftenOnline-Gemeinschaften
Online-Gemeinschaften
Sandra Schön (aka Schoen)
 
Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...
Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...
Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...
SYMOP
 
Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...
Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...
Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...
ponenciasexpoquim11
 
Resume
ResumeResume
BMP Europe - ANSYS FEA Software
BMP Europe - ANSYS FEA SoftwareBMP Europe - ANSYS FEA Software
BMP Europe - ANSYS FEA Software
Murat Islam CEng MIMechE
 
Cataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre Sydney
Cataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre SydneyCataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre Sydney
Cataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre Sydney
Surgical Partners
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Sesiones
SesionesSesiones
Comment utiliser un code promo conforama?
Comment utiliser un code promo conforama?Comment utiliser un code promo conforama?
Comment utiliser un code promo conforama?
ChassoDeal
 
Business Model Generation (Alex Osterwalder)
Business Model Generation (Alex Osterwalder)Business Model Generation (Alex Osterwalder)
Business Model Generation (Alex Osterwalder)
Endrigo Ramos
 
Txakurraren ahotsa 6
Txakurraren ahotsa 6Txakurraren ahotsa 6
Txakurraren ahotsa 6
IÑAKI ALUSTIZA GOMEZ
 

Destacado (20)

La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
Cuiello 8
Cuiello 8Cuiello 8
Cuiello 8
 
Gabriela Varela. Diseñadora Industrial
Gabriela Varela. Diseñadora IndustrialGabriela Varela. Diseñadora Industrial
Gabriela Varela. Diseñadora Industrial
 
Room Description Photo En Fr
Room Description Photo En FrRoom Description Photo En Fr
Room Description Photo En Fr
 
21 de abril del 2014
21 de abril del 201421 de abril del 2014
21 de abril del 2014
 
Getting started in the social web: Government 2.0
Getting started in the social web: Government 2.0Getting started in the social web: Government 2.0
Getting started in the social web: Government 2.0
 
RWJF Intern Project
RWJF Intern ProjectRWJF Intern Project
RWJF Intern Project
 
Utpl Metodologia Estudio Anexo Ensayo
Utpl Metodologia Estudio Anexo EnsayoUtpl Metodologia Estudio Anexo Ensayo
Utpl Metodologia Estudio Anexo Ensayo
 
Online-Gemeinschaften
Online-GemeinschaftenOnline-Gemeinschaften
Online-Gemeinschaften
 
Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...
Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...
Offre en France Symop dédiée aux secteurs Mesure, Vision et Contrôle (Enova P...
 
Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...
Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...
Stefan Brändle - Espejos multilaminares de aluminio para aplicaciones solares...
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Atelier BtoB - Rony Celeste, Marketing Innovation
Atelier BtoB - Rony Celeste, Marketing Innovation Atelier BtoB - Rony Celeste, Marketing Innovation
Atelier BtoB - Rony Celeste, Marketing Innovation
 
BMP Europe - ANSYS FEA Software
BMP Europe - ANSYS FEA SoftwareBMP Europe - ANSYS FEA Software
BMP Europe - ANSYS FEA Software
 
Cataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre Sydney
Cataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre SydneyCataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre Sydney
Cataract Surgery pros and cons - FOCUS Eye Centre Sydney
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Comment utiliser un code promo conforama?
Comment utiliser un code promo conforama?Comment utiliser un code promo conforama?
Comment utiliser un code promo conforama?
 
Business Model Generation (Alex Osterwalder)
Business Model Generation (Alex Osterwalder)Business Model Generation (Alex Osterwalder)
Business Model Generation (Alex Osterwalder)
 
Txakurraren ahotsa 6
Txakurraren ahotsa 6Txakurraren ahotsa 6
Txakurraren ahotsa 6
 

Similar a Redacción de textos

Astete leguia redaccion
Astete leguia redaccionAstete leguia redaccion
Astete leguia redaccion
Haloria
 
Explique que son los escritos administrativos
Explique que son los escritos administrativosExplique que son los escritos administrativos
Explique que son los escritos administrativos
WilberArgueta2
 
SEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docx
SEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docxSEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docx
SEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docx
PeleRios
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Dany Navarro Rojas
 
redaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdfredaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdf
BrianChoqueChuquimia
 
redaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdfredaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdf
juancarlossucariyerb
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Luis Caceres
 
Redaccion documentos
Redaccion documentosRedaccion documentos
Redaccion documentos
MegaJunior
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
armansavi10
 
Envio documentos. actividad 2
Envio documentos. actividad 2Envio documentos. actividad 2
Envio documentos. actividad 2
Angelica Romero Arrieta
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
stefanyreyesmoreno
 
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptxREDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
luisNolazcoVicente
 
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptxREDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
luisNolazcoVicente
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
Joose1
 
Redacción..
Redacción..Redacción..
Redacción..
Alonso Solórzano
 
Ensayo Redacción Comercial
Ensayo Redacción Comercial Ensayo Redacción Comercial
Ensayo Redacción Comercial
KARENCHICAIZA4
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
CAROLINA MUÑOZ
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
JeannetteMart
 
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdfManual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
Distribuciones Chiromen, S.A.
 
Redacción marthita
 Redacción marthita Redacción marthita
Redacción marthita
Ninfa Valencia
 

Similar a Redacción de textos (20)

Astete leguia redaccion
Astete leguia redaccionAstete leguia redaccion
Astete leguia redaccion
 
Explique que son los escritos administrativos
Explique que son los escritos administrativosExplique que son los escritos administrativos
Explique que son los escritos administrativos
 
SEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docx
SEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docxSEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docx
SEPARATA DE REDACCION ADMINISTRATIVA 02 UTEA.docx
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
redaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdfredaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdf
 
redaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdfredaccion_documentos.pdf
redaccion_documentos.pdf
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Redaccion documentos
Redaccion documentosRedaccion documentos
Redaccion documentos
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Envio documentos. actividad 2
Envio documentos. actividad 2Envio documentos. actividad 2
Envio documentos. actividad 2
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
 
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptxREDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
 
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptxREDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS (CARTA COMERCIAL).pptx
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
 
Redacción..
Redacción..Redacción..
Redacción..
 
Ensayo Redacción Comercial
Ensayo Redacción Comercial Ensayo Redacción Comercial
Ensayo Redacción Comercial
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
 
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdfManual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
Manual Instrumentos Administrativos. Danilo Méndez.pdf
 
Redacción marthita
 Redacción marthita Redacción marthita
Redacción marthita
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Redacción de textos

  • 1. 1 REDACCIÓN DE TEXTOS: CARTA COMERCIAL Y SOLICITUD SESIÒN 7 Logrosde aprendizaje  Redacta cartas y solicitudes, valorando la importancia del lenguaje escrito formal para su desarrollo integral.  Conversa y debate adecuadamente demostrando una actitud dialógica, ética, eficaz e intercultural. I. IDEAS-CLAVE En toda sociedad existen determinados sistemas comunicativos parciales, caracterizados por la peculiar forma que posee la comunicación tanto en su interior, como externamente, y por generar un tipo de textos que les son propios. Estas formas de comunicación, diferencias e incrustadas en el complejo sistema que es la lengua, se ven reguladas por una normativa distinta en cada caso. Tal vez uno de los sistemas más reglamentados y que ofrece mayor coherencia sea el sistema jurídico- administrativo. No quiere decir esto que no reciba la influencia de otros sistemas parciales; al contrario, en los últimos años el lenguaje jurídico- administrativo se ha visto “contaminado” sobre todo por el lenguaje informático al adaptarse todo el proceso de la gestión pública a las recientes técnicas informáticas. También se ha señalado, además, la capacidad del lenguaje administrativo, para tomar los procedimientos descriptivos, propios del lenguaje técnico- científico. Estos sistemas comunicativos funcionan en torno a la redacción e interpretación de textos, puesto que la sociedad exige para su mantenimiento una regulación estricta de los intereses entre individuos o grupos de individuos... Es casi imposible pensar en la actualidad en la vida del ciudadano sin el control de la Administración Pública. De ésta depende el buen funcionamiento de los individuos que forman parte de una sociedad, porque a aquella compete la correcta aplicación de las leyes. Pero, como contrapartida, el ciudadano se ve “asfixiado” por el gran número de escrito que dominan el desenvolviendo de su vida. Muchas de sus actividades giran en torno a la redacción de escritos administrativos o interpretación de los mismos. De ahí, la importancia que este aprendizaje posee para los administrativos, esto es para todo ciudadano… La correspondencia comercial posee un carácter eminentemente práctico; se pretende convencer al destinatario para que se realice la gestión comercial según sus propios deseos. Así pues, la carta comercial, la solicitud, etc., desempeñan un papel decisivo y de vital importancia en el buen funcionamiento de cualquier empresa Adaptación de Miriam Alvarez. Tiposde escrito III: Epistolar, administrativoy jurídico. Arco Libros, S. L. 2002 Madrid 1.1. LECTURA Y ACTIVIDADES. Lea atentamente el siguiente texto y realice las actividades propuestas. Los textos administrativos están conformados por una manera determinada de organizar la información, es decir poseen una estructura que hay que conocer y asumir al momento de escribir nuestros contenidos. La redacción administrativa, como una de las ramas de la redacción, se encargara de dar a conocer las partes y el modo en que se ordena la información dentro de los textos administrativos. Estas pautas de organización LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS
  • 2. 2 responden a convenciones textuales que producen y reproducen las instituciones y los individuos dentro de la sociedad en el tratamiento de asuntos comerciales, reclamos, peticiones, invitacionesacadémicas, etc. Los elementos comunes que preexisten a todos los documentos administrativos son, en principio, el uso del membrete, que identifica a la institución emisora; la colocación de la fecha y lugar, que permite la clasificación y archivo de la correspondencia; fórmulas de tratamiento o saludo, que permiten reconocer el cargo del destinatario y obtener un acercamiento de cortesía; cuerpo o desarrollo, donde se escribe el mensaje; despedida, con la que se cierra cortésmente la correspondencia; y firma o rúbrica, con la que se identifica el emisor del documento administrativo. Con los textos administrativos, los individuos y grupos sociales establecen relaciones de comunicación con organismos de la administración pública o privada dentro o fuera de una misma institución. Así, un alumno puede hacer una petición de préstamo del cañón multimedia para la presentación de una ponencia a la Oficina de Recursos Audiovisuales de la Universidad mediante un documento administrativo denominado solicitud, a cuyo pedido se le responderá, con un documento administrativo, si procede o no el préstamo, es decir se genera una comunicación entre individuo y organismo administrativo; también puede presentarse el caso de que una comunidad indígena solicite la construcción de una escuela al Ministerio de Educación, para ello procederán hacer la petición a través de un documento administrativo, a la cual se le responderá respectivamente, es decir se establece una relación entre grupo social y organismo administrativo del Estado. Todo esto significa que los textos administrativos cumplen con un propósito específico otorgado por los individuos y grupos sociales e institucionales quienes les dan plenamente sentido. Asimismo, para producir textos administrativos, no basta con conocer la estructuración y distribución de la información, es necesario conocer los fundamentos de la norma lingüística (ortografía y puntuación por ejemplo) y tomar conciencia de la trascendencia de lo que se escribe a una empresa o un destinatario con un cargo público o privado. Producir textos administrativosrequiere tomar conciencia del receptor, planificar el texto, redactarlo y revisarlo antes de enviarlo. Lovón Cueva, Marco (2010). "Lostextosadministrativos". Unidad deaprendizaje Nº 8 del material de prácticadel Taller de comunicación oral y escrita. Lima:URP. http://bit.ly/hamzBI 1.1.1. Usando el diccionario Busque el significado de cada palabra, escríbalo, y construya una oración con cada una de ellas sin utilizar los verbos “ser” ni “estar” en cualquiera de sus conjugaciones. PALABRA SIGNIFICADO ORACIÓN Asumir Convenciones Reproducen
  • 3. 3 Preexisten Trascendencia 1.1.2. COMPRENSIÓN DE LECTURA a. En el texto, se señala que existe una relación comunicativa entre individuos y grupos sociales con organizaciones administrativas. Explique el porqué de esta afirmación. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ b. ¿Cuáles son los elementos comunes que aparecen en los textos administrativos? Cítelos y explique dos de ellos. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ c. Al final del texto, se sugiere que los textos administrativos deben ser revisados antes de enviarlos. Considera usted que esta es una tarea necesaria en la redacción administrativa. Dé dos razones. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 4. 4 d. ¿Cuál es la relación que existe entre la producción de un texto administrativo y la tradición textual? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ II. LOS PRINCIPALES DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2.1 LA CARTA COMERCIAL Es una comunicación que tiene carácter documental y utilizan las empresas para ponerse en contacto con los clientes, proveedores, entidades, etc. Tiene importancia ya que contribuye a crear una imagen de la empresa y ayuda a coordinar actividades comerciales. Se realizan cartas para ofrecer productos, notificar promociones, realizar pedidos, solicitudes, demandas de pagos, presentación de personas, etc. Para lograr cartas eficaces, tendremos que escribirlas con cuidado, poniendo atención en lo que hacemos. Con un escrito rutinario, mal redactado e inadecuado puede lograrse un efecto contrario al que pretendemos. La redacción de las cartas comerciales no tiene por qué ser una tarea aburrida o carente de creatividad. Podemos dar a nuestras cartas un «aire» diferente; sólo necesitamos poner atención y aprender practicando; es una habilidad que se adquiere con el tiempo. 2.1.1. Estructura general de una carta comercial Membrete INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS ANDINOS Calle Manuel Pardo 215. Oficina 222 – Lima 4 Tf. 325 54 45 www.inea.org Código C45 – 0123 Lugar y fecha Miraflores, 14 de junio de 2014 Destinatario Señor licenciado CARLOS ANTONIO DE LA PUENTE MENDOZA Director del Centro Educativo Nacional “Alipio Ponce Vásquez” Dirección Jr. Lucana 356 Cercado de Lima Asunto Asunto: Invitación a conferencia sobre lucha contra la discriminación étnica Vocativo De nuestra consideración: Nos es muy grato invitar a usted y a todos los docentes del centro educativo que usted dirige a la conferencia que ofrecerá el destacado sociólogo Luis Rodolfo Silva
  • 5. 5 2.1.2. Después de leer y observar las partes de la carta comercial, contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las partes de la carta comercial? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Considera que cada una de las partes son importantes? ¿Por qué? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es el objetivo del documento? Cuerpo o texto Santisteban acerca del tema “Racismo étnico en la comunidad de Yarinacocha”. El doctor Luis Silva, miembro fundador de nuestro instituto, es un connotado especialista en temas sociales, en torno de los cuales ha publicado numerosos libros y artículos, tal como puede apreciarse en el tríptico adjunto. La conferencia tendrá lugar el próximo jueves 29 del presente en el auditorio de la Biblioteca Nacional ubicado en la calle Los Naranjos 211, a las 15:00 horas. La entrada es completamente libre. Despedida Atentamente, Firma Puesto de ocupación ------------------------------------------------------- Dra. MARÍA JULIA MANTILLA TUESTA Directora de Actividades y Proyección Social Anexos o adjuntos Anexo: Tríptico y currículum vítae del Dr. Luis Rodolfo Silva Santisteban Iniciales de identificación ca
  • 6. 6 ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Se pueden elaborar cartas comerciales para otros objetivos? Explique ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2.1.3. Caso de redacción: En el formato que se consigna en la siguiente página, elabore una carta. Imagine que usted es el Gerente de la Empresa Importadora de Computadoras “Nueva Generación” y desea ofrecer los últimos modelos a una compañía editorial. El Gerente de la empresa importadora es el ingeniero Aníbal Fuentes y el Gerente de la Compañía Editorial es el Sr. Rosendo De la Villa. La siguiente hoja será entregada en la sesión después de resuelta.
  • 7. 7 Nombres y Apellidos: __________________________ fecha:___________ Membrete Código Lugar y fecha Destinatario Dirección Asunto Vocativo Cuerpo o texto Despedida Firma Puesto de ocupación ------------------------------------------------------- Anexos o adjuntos Iniciales de identificación
  • 8. 8 2.1.4. Lea la siguiente carta y corrija los errores que se encuentran en ellas. UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES Av. Alameda del Corregidor 1500 – La molina C01-0101 Surco, 26 de junio del 2014 Señor Doctor Jefe del Departamento de Lenguas Modernas FEDERICO SALAZAR Asunto: Invitación a la conferencia sobre jergas en los penales PRESENTE.- De nuestra mayor consideración: El doctor José Villanueva, es profesor invitado de nuestra Universidad, especialista en temas sociolingüísticos, en torno del cual ha publicado numerosos libros y artículos, tal como puede apreciarse en la información adjunta. Nos es grato invitar a usted, los docentes y personal administrativo del departamento que usted comanda, a la conferencia que ofrecerá el renombrado lingüista José Villanueva sobre el tema “Las jergas de los delincuentes del penal Castro Castro”. La conferencia tendrá lugar el próximo viernes 8 de julio del presente a las 18:00 horas. La entrada es completamente libre. A la espera de su respuesta favorable, se despide. Dirección de Actividades y Proyección Social Cecilia Valenzuela Anexo: Tríptico de la conferencia
  • 9. 9 Especifique cuáles son los errores encontrados: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.2 LA SOLICITUD Por lo general, una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo (certificados, constancias, derechos, rectificaciones, y toda una gama de documentos) o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo. 2.2.1. Estructura  La sumilla (en el ángulo superior derecho del documento)  Destinatario  Saludo  Datos del solicitante  Cuerpo de la solicitud  Despedida  Lugar y fecha  Firma y nombre del solicitante A)Encabezamiento. Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.). B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud. C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de....
  • 10. 10 D) La despedida debe indicar: Fecha: lugar, día, mes y año Firma de quien presenta la instancia 2.2.2. Modelo de una solicitud Sumilla Solicito donación de ejemplares para ser reseñadosen revista Destinatario y saludo (Trato, profesión, cargo, iniciales, etc.) Señor Director del Fondo Editorial de la USMP S. D. Presentación y datos del solicitante Yo, Wendy Mendoza Sánchez, con DNI 42158669, estudiante de la Facultad de Medicina Humana, código 02030390, domiciliada en Av. Emancipación Nº 5020, Cercado de Lima, ante usted, me presento y expongo: Cuerpo o desarrollo del mensaje y/o petición Que un grupo de estudiantes de la Facultad se ha organizado para elaborar una revista sobre Medicina y salud, en la cual se ha considerado espacio para reseñas académicas de los libros que produce el Fondo Editorial. Por lo que requerimos, la donación de algunos ejemplares que serán reseñados en la revista que se está gestando. Párrafo final o despedida Por lo expuesto: Es gracia que espero alcanzar. Lugar y fecha Lima, 12 de octubre de 2014 Firma -------------------- Wendy Mendoza a) ¿Cuáles son los datos del solicitante? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ b) ¿Qué se solicita? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 11. 11 2.2.3. Lea la siguiente solicitud y señale cada una de sus partes, luego responda a las preguntas que sobre este documento se plantean. SOLICITA: solicita vacante SEÑOR GERENTE DE LABORATORIOS REFARMA S.A. S.G.: ROBERTO ÁLVAREZ CANO, peruano, mayor de edad, soltero, estudiante de Farmacia y Bioquímica, e identificado con DNI Nº 25682266, domiciliado en Av. Los Jazmines Nº 1522, de esta ciudad, ante usted respetuosamente expongo: Que, habiendo sido informado que en su prestigiosa compañía se está requiriendo la participación de egresados y/o alumnos del último año de las Facultades de Farmacia y Bioquímica de las Universidades nacionales, solicito se me asigne una de las vacantes existentes previa evaluación, para lo cual acompaño la presente con mi Currículo Vital que incluye la constancia de estudios de la universidad donde estoy siguiendo mis estudios. POR LO TANTO: Solicito a Ud., señor Gerente, que me tenga en consideración. Tacna, 02 de Septiembre del 2014 ……………………………………… ROBERTO ÁLVAREZ CANO 1. ¿Quién solicita? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el pedido y cómo lo sustenta? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué es importante este documento? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 12. 12 HOJADE PLICACIÓN DE APRENDIZAJES (Será entregada después de resuelta) Nombres y Apellidos:_____________________________ Fecha:___________ I. Lea la siguiente carta y corrija los errores que se encuentran en ellas. CONSERVAS LA ESTRELLA Av. Lima 556 – Santa Eulalia Lima, 28 de Noviembre de 2014 Señores Tiendas Wong Estimados Señores: Agradecemos atienda los catálogos adjuntos y observe la calidad del producto. Esta es la oferta nro 55 que le hacemos llegar sobre nuestros productos. Cualquier requerimiento nos los solicita, estamos para servirlo. Es necesario que los pedidos que su empresa nos hiciere se hagan con un mes de anticipación. Con nuestros atentos saludos. _________________ Pedro De la Rúa Especifique cuáles son los errores encontrados: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ II. Lea la siguiente solicitud y corrija el uso y tono del lenguaje que se emplean en ellas. Utilice lenguaje formal. Lima, 3 de julio de 2014 Señora María Gracia de la Cruz Jefa del Departamento de equipos multimedia Karen Nakahodo, yo me presento y le exijo lo siguiente: Siendo alumna un cursito: “Computación Cibernética”, me veo recontra obligada de solicitar préstamo durante todos los Lunes del presente semestre de 8:00 a.m. a 9:40 a.m. de la mañana, de los equipos multimedia, para poder hacer la clase de manera más bonita y poder lograr atrapar la atención de mis compañeros. No se olvide de responderme, Gracias. ------------- Karen
  • 13. 13 a. Especifique cuáles son los errores encontrados: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. Redacte aquí la nueva versión: