SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA
“EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR”
Santa Rosa de Viterbo -2020
ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA”
ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10°
GUIA No. 01 a 09 1° PERIODO: SEMANA: 1 a la 9 DEL: : 8 DE FEBRERO-16 DE ABRIL TIEMPO ESTIMADO: 18
HORAS DOCENTE: MAURICIO CORDOBA SISA: siscorma1@gmail.com
INDICACIONES: El producto a entregar consiste en tomar la evidencia fotográfica de la actividad en un archivo pdf o de
manera digital, empleando recursos ofimáticos, herramientas tecnológicas, según corresponda. Es indispensable marcar el
trabajo en la parte superior de cada hoja o elemento empleado para el desarrollo de la actividad. La entrega del producto se
realizara a través de: la plataforma Classroom, correo electrónico siscorma1@gmail.com, o en su defecto al grupo de WhatsApp creado
por el docente, especificando en el asunto: asignatura, grado, nombre, código y número de la actividad.
EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Con estas actividades se desarrollará los conocimientos básicos
de electrónica y sus dispositivos, así mismo la generación de energía eléctrica.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
ACTIVIDAD 1-2: (DEL 8 AL 19 DE FEBRERO): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 19 DE FEBRERO:
1. Tomando como referencia el material de apoyo, y realizando una
consulta complementaria.
2. Elabore un documento digital empleando Paint, Microsoft office Word, u
otro software que le permita la edición de un paso a paso, que explique el
ingreso a Google Classroom y respuesta (entrega de la actividad a través de
la plataforma).
3. Se enviara a través del correo electrónico la invitación para unirse al curso
de programación, que se encuentra en la plataforma Google Classroom.
4. En lo posible elabore la actividad digital, de lo contrario emplee su
cuaderno de apuntes y enviar la evidencia de la actividad empleando WhatsApp Messenger.
5. EL PASO A PASO DEBE CONTENER IMÁGENES, Y UNA SECUENCIA COHERENTE.
6. Para enviar la actividad es necesario leer detenidamente las indicaciones consignadas en la parte superior
de esta guía.
7. Dentro de Classroom,se encuentra material de apoyo (videos, recursos digitales), así mismo el texto de
apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin.
8. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, a través del correo asignado,
classroom y grupo de whatsapp.
9. Material de apoyo: Video: Google Classroom para Estudiantes 2020
https://www.youtube.com/watch?v=Gxkc8lo79hQ
Video: Tutorial: Resolver tareas Classroom, Alumno
https://www.youtube.com/watch?v=JudRy8wCick
GOOGLE CLASSROOM
Google Classroom es una herramienta creada por Google, y destinada exclusivamente al mundo educativo. Su
misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma
para la gestión del aprendizaje o Learning Management System (LMS).
Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a una cuenta de Google, de manera que tanto el
profesor como los estudiantes deberán tener su Gmail, y su cuenta de Google actuará como su identificador.
Esto quiere decir que no tendrás que crear una cuenta específica para esta herramienta, ya que se utilizarán
tus identidades de Google.
(Yúbal FM,2020)
ACTIVIDAD 3:(DEL 22 AL 26 DE FEBRERO): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA ES EL 26 DE FEBRERO:
ESTÁNDAR -Reconozco los principios de la electrónica básica.,
dispositivos electrónicos y eléctricos, y sus principales aplicaciones.
- Cuento con los conceptos básicos la generación de la
electricidad.
D.B.A.
No Aplica
TÓPICO GENERATIVO:
La electrónica como parte fundamental
del funcionamiento de los
computadores. .
METAS DE COMPRENSIÓN:
Los estudiantes desarrollaran comprensión acerca de los diferentes
componentes electrónicos existentes y de su principio y su
funcionamiento.
COMPONENTE(S): Teoría
electrónica, Electrónica,
Componentes de estado
sólido
COMPETENCIAS:
Perceptiva, analítica, - Gestión de
la tecnología y las herramientas
informáticas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA
“EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR”
Santa Rosa de Viterbo -2020
ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA”
ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10°
Tomando como referencia el material de apoyo y las indicaciones dadas por el docente, desarrolle la siguiente
actividad.
1. Basado en la información suministrada de la teoría de la electrónica básica, realice un resumen en su
cuaderno y desarrolle los ejercicios propuestos. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se
encuentra material de apoyo (videos, recursos digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo
de whatsapp creado para tal fin.
2. El producto a entregar, consiste en realizar un registro fotográfico de la actividad, subirlo a la plataforma
CLASSROOM, correo electrónico siscorma1@gmail.com, o en su defecto al grupo de WhatsApp creado por el
docente, especificando en el asunto: asignatura, grado, nombre, código y número de la actividad.
TEORIA ELECTRONICA BASICA
Todo lo que usted ve a su alrededor, está hecho de
materia. El escritorio, el lapicero, el papel, el agua etc. Aun
usted mismo. La materia es algo que tiene masa y ocupa
espacio. Se puede encontrar en tres estados: SOLIDO,
LÍQUIDO Y GASEOSO.
En este punto usted puede preguntarse, ¿de qué está
hecha la materia?
ELEMENTOS
La materia está hecha de elementos, que son sustancias
que se encuentran normalmente en el universo tales como
carbono, oxigeno, plata, oro, etc. Hay solo 104 elementos
diferentes conocidos en el universo los cuales ocupan todo
ATOMOS
Cada elemento esta hecho de
átomos.
Los átomos poseen un corazón
central llamado núcleo, lleno de
partículas cargadas positivamente
(+) conocidas como PROTONES.
Rodeando el núcleo, en orbitas alrededor de este, están
las partículas cargadas negativamente (-) llamados
ELECTRONES.
Todos los átomos están así constituidos sin importar si
conforman un elemento como el hidrogeno o el oro. La
única diferencia importante, es el número de electrones y
protones que poseen cada átomo.
Por ejemplo: el hidrogeno, tiene un protón y un electrón.
Mientras que el oro tiene 79 protones y 79 electrones.
EJERCICIO N°1
1.- dibuje un átomo e identifique sus partes.
LOS ELECTRONES Y LA CORRIENTE ELECTRICA
Ahora puede decir: ”bien”; entiendo que todo está hacho
de átomos, y que los átomo están hechos de protones
dentro del núcleo y los ELECTRONES viajando alrededor de
él; pero… que tiene que ver esto con la electrónica?.
Por definición, la electrónica es la parte de la física que
estudia el movimiento de electrones. LA CORRIENTE
ELECTRONICA ES EL
MOVMIENTO de millones, de
ELECTRONES a través de un
conductor (CABLE).
Cuando usted conecta una
batería a una bombilla como
se muestra en a figura 2, la
lámpara se ilumina puesto
que una corriente electrónica circula a través de ella. Lo
que realmente ocurre es que el lado negativo de la
batería, usted tiene millones de electrones en exceso, y en
el lado positivo usted tiene un déficit por falta de ellos.
Por lo tanto, los electrones fluyen desde el terminal
negativo dela batería, al positivo, (o sea de donde más
electrones hay, a donde menos electrones hay), pasando a
través de la lámpara. Esto, constituye una corriente
electrónica, la que hace que se encienda la lámpara.
EJERCICIO N °2
1.- en el lado negativo de la batería, hay millones
de……………………………….
2.- en el lado positivo de la batería, usted tiene átomos
con un ………………………………….. de electrones.
3.-cuando usted conecta una lámpara o cualquier otro
material conductor a los terminales de una batería, los
electrones fluirán desde el terminal……………………………….
Al terminal…………………….de la batería causando una
corriente
Fuente: https://es.slideshare.net/adhara46/teoria-de-
electronica-basica
Material de apoyo:
https://drive.google.com/file/d/1WrAk1b-
quzrAbV2ioQy7Zp6AssgGHoAV/view?usp=sharing
ACTIVIDAD 4-5:(DEL 01 AL 12 DE MARZO): EL PLAZO MÁXIMO
DE ENTREGA 12 DE MARZO:Tomando como referencia el
material de apoyo y las indicaciones dadas por el docente,
desarrolle la siguiente actividad.
1. Basado en la información suministrada acerca de los
estados de la materia y sus cambios.
2. Elabore un friso, que permita presentar de manera clara y
grafica los diferentes estados de la materia y sus cambios.
3. Es importante tener en cuenta la creatividad, diseño,
continuidad del tema y presentación del friso, además debe
contener conceptos y sobre todo parte visual (dibujos).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA
“EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR”
Santa Rosa de Viterbo -2020
ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA”
ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10°
4. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se encuentra material de apoyo (videos, recursos
digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin.
5. Para la entrega del producto seguir las indicaciones arriba expuestas.
6. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, empleando herramientas y
recursos tecnológicos (plataforma Classroom, correo electrónico, grupo de whatsapp)
Material de apoyo: estados de la materia y sus cambios.
https://drive.google.com/file/d/1N_SzS1amBSTvodlI26ciyr-MjmXnUsQa/view?usp=sharing
ACTIVIDAD 6-7:(DEL 15 AL 26 DE MARZO): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 26 DE MARZO:
Tomando como referencia el material de apoyo y las indicaciones dadas
por el docente, desarrolle la siguiente actividad.
1. Realice una lectura juiciosa del documento digital Propiedades de la
materia (extrínseca e intrínseca).
2. A través de la lectura y solución del crucigrama propuesto, se logra
establecer que una forma de caracterizar la materia está dada por las
propiedades extrínsecas e intrínsecas.
3. El producto a entregar, consiste en realizar un registro fotográfico de
la actividad yenviarlo siguiendo las indicaciones arriba expuestas.
4. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se encuentra material de apoyo (videos, recursos
digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin.
5. Para la entrega del producto seguir las indicaciones arriba expuestas.
6. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, empleando herramientas y
recursos tecnológicos (plataforma Classroom, correo electrónico, grupo de whatsapp)
Material de apoyo: Propiedades de la materia (extrínseca e intrínseca).
https://drive.google.com/file/d/1Gf_9tE1pehilVdvZb2odvGMZh6oJksbe/view?usp=sharing
ACTIVIDAD 8-9: (DEL 5 AL 16 DE ABRIL): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 16 DE ABRIL:
1. Basado en el texto digital MrElectronico2 (Identificación de los componentes electrónicos), lección 2,
paginas 12-13, Analice la información suministrada y desarrolle la actividad propuesta.
2. La actividad consiste en realizar una tabla empleando un software
ofimático (Microsoft office Word, Excel , PowerPoint…), o de manera escrita.
La tabla debe estar constituida por cinco columnas (5), (dispositivo, símbolo,
imagen real, aplicación, características generales). Los dispositivos son los
siguiente: Resistencia eléctrica, diodo, transistor, diodo emisor de luz, SCR,
BATERIA, swiche (interruptor), capacitor o condensador cerámico,
condensador electrolítico, circuito integrado 555, fotocelda, potenciómetro,
parlante, fusible, bobinas, transformadores.
4. Para enviar la actividad es necesario leer detenidamente las indicaciones
consignadas en la parte superior de esta guía.
5. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se encuentra material de apoyo (videos, recursos
digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin.
6. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, a través de la asistencia
pedagógica según programación.
Material de apoyo:
MISTER ELECTRONICA PDF :
https://drive.google.com/open?id=19rKTXQYTmhUX9
n_aXcvhD7w3fR1-lOJX
Símbolos Eléctricos y Electrónicos Básicos:
https://www.simbologia-
electronica.com/simbologia-electrica-
electronica/simbolos-electricos-electronicos-
basicos.htm
Componentes Electrónicos Básicos: https://sites.google.com/site/electronica4bys/componentes-
electronicos-basicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA
“EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR”
Santa Rosa de Viterbo -2020
ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA”
ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10°
ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL
Encuentra los conceptos de mantenimiento de computadores, que se
encuentran dentro de la siguiente sopa de letras.
Fuente: https://es.educaplay.com/juego/699574-sopa_de_letras.html
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CEKIT. Mr. ELECTRÓNICO. Laboratorio de
ciencia electrónica.Recuperado de:
https://senatielectronica.files.wordpress.co
m/2016/09/2manualdeexperimentoselectro
nicos-130411065422-phpapp01.pdf
- Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M.,
Arbeláez, F., & González, D. (2010).
Hipertexto Química 1. Santillana. Bogotá,
Colombia.
-
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sit
es/default/files/naspublic/ciencias_7_b4_s3
_doc_0.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Conocimientos
básicos
acerca
de
electrónica
y
su
aplicación..
CRITERIOS SUPERIOR 90 A 100% ALTO 80 A 89% BASICO 60 A 79% BAJO 10 A 59% %
Comprende la
importancia del buen
uso de las fuentes de
información y las aplica
en el desarrollo de las
actividades propuestas.
Interpreta eficazmente la
información suministrada y
aplica los conceptos y
recursos para el desarrollo
de las actividades.
Interpreta y comprende la
información suministrada.
Aplica estos conceptos en
el desarrollo de las
actividades.
Interpreta parcialmente
la información
suministrada, través de
diferentes fuentes. Casi
siempre Cumple con las
actividades.
No Interpreta la
información
suministrada, además
demuestra poco interés
en el desarrollo de las
actividades.
25%
Cumple con los tiempos
y parámetros
establecidos, para la
entrega de la actividad.
Organiza su tiempo, para el
desarrollo de actividades
asegurando que las cosas
estén hechas a tiempo.
Cumple con los parámetros
establecidos.
Utiliza bien el tiempo,
para el desarrollo de
actividades y tiene en
cuenta los parámetros
establecidos para la
entrega de las actividades.
A veces no cumple con
los tiempos
establecidos, pero
cumple con los
parámetros
establecidos.
Rara vez tiene las cosas
hechas para la fecha
límite y no cumple con
los parámetros
establecidos.
25%
Demuestra empatía
hacia la realización de la
actividad propuesta.
Siempre tiene una
actitud positiva hacia el
trabajo.
Siempre tiene una actitud
positiva, demostrando
dedicación y empeño hacia
el desarrollo de las
actividades propuestas.
Demuestra compromiso
hacia la realización de las
actividades propuestas.
Siempre tiene una actitud
positiva hacia el trabajo.
Presenta disposición
para el desarrollo de las
actividades propuestas.
Algunas veces no
desarrolla las
actividades propuestas.
25%
Los estudiantes
desarrollaran
comprensión acerca de
los diferentes
componentes
electrónicos existentes
y de su principio y su
funcionamiento.
Identifica y comprende los
principales conceptos
relacionados con los temas
a desarrollar en la
asignatura y analiza
detalladamente la
información.
Identifica los principales
conceptos relacionados
con los temas a
desarrollar en la
asignatura y analiza
adecuadamente la
información.
Algunas veces no
identifica algunos
conceptos relacionados
con los temas a
desarrollar en la
asignatura. Analiza ý
comprende
parcialmente la
información.
No identifica algunos
conceptos relacionados
con los temas a
desarrollar en la
asignatura. Analiza ý
comprende
parcialmente la
información.
25%
TOTAL 100%
TOTAL 100%

Más contenido relacionado

Similar a guía_10°-PRÁCTICA-1P-2021.pdf

Protocolo 3 . comprension lectora
Protocolo 3 . comprension lectoraProtocolo 3 . comprension lectora
Protocolo 3 . comprension lectora
Jackeline Feuillet
 
Webquest
WebquestWebquest
Guia 3 grado 8 vf
Guia  3 grado 8 vfGuia  3 grado 8 vf
Guia 3 grado 8 vf
Paola Lopez
 
CAZA DE TESORO
CAZA DE TESOROCAZA DE TESORO
Didactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo finalDidactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo final
maria laura santone
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
brenda mosquera
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
LAYNEZ
 
Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)
Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)
Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)
Jackeline Feuillet
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
sofia muñoz
 
Formato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 dFormato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 d
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
El uso del Twitter
El uso del TwitterEl uso del Twitter
El uso del Twitter
Maite Serratacó
 
Bitácora ondas explora 2014.
Bitácora ondas explora 2014.Bitácora ondas explora 2014.
Bitácora ondas explora 2014.
brayanGarcia14
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Emma De La Mano
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
EDUCARenRED.net
 
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
saimer antonio sarabia guette
 

Similar a guía_10°-PRÁCTICA-1P-2021.pdf (20)

Protocolo 3 . comprension lectora
Protocolo 3 . comprension lectoraProtocolo 3 . comprension lectora
Protocolo 3 . comprension lectora
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Guia 3 grado 8 vf
Guia  3 grado 8 vfGuia  3 grado 8 vf
Guia 3 grado 8 vf
 
CAZA DE TESORO
CAZA DE TESOROCAZA DE TESORO
CAZA DE TESORO
 
Didactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo finalDidactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo final
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
 
Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)
Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)
Protocolo 3 . comprension lectora (recuperado)
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
 
Formato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 dFormato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 d
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
El uso del Twitter
El uso del TwitterEl uso del Twitter
El uso del Twitter
 
Bitácora ondas explora 2014.
Bitácora ondas explora 2014.Bitácora ondas explora 2014.
Bitácora ondas explora 2014.
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
 

Más de Mauricio Cordoba

ESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdf
ESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdfESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdf
ESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdf
Mauricio Cordoba
 
5.2.1.5 lab install windows 7
5.2.1.5 lab   install windows 75.2.1.5 lab   install windows 7
5.2.1.5 lab install windows 7
Mauricio Cordoba
 
Capitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanish
Capitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanishCapitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanish
Capitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanish
Mauricio Cordoba
 
Tutorial enlace google drive blog
Tutorial enlace google drive blogTutorial enlace google drive blog
Tutorial enlace google drive blog
Mauricio Cordoba
 
Carta coronel desfile de faroles
Carta coronel desfile de farolesCarta coronel desfile de faroles
Carta coronel desfile de faroles
Mauricio Cordoba
 
Cansado de manera crónica
Cansado de manera crónicaCansado de manera crónica
Cansado de manera crónica
Mauricio Cordoba
 
R mgte-tg-005 plan de trabajo grado i def
R mgte-tg-005 plan de trabajo grado i defR mgte-tg-005 plan de trabajo grado i def
R mgte-tg-005 plan de trabajo grado i def
Mauricio Cordoba
 
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_ticMauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio Cordoba
 
Mauricio cordoba actividad1_2mapac
Mauricio cordoba actividad1_2mapacMauricio cordoba actividad1_2mapac
Mauricio cordoba actividad1_2mapac
Mauricio Cordoba
 
Manual manejo dfd
Manual manejo dfdManual manejo dfd
Manual manejo dfd
Mauricio Cordoba
 
Mapas en orden(40)
Mapas en orden(40)Mapas en orden(40)
Mapas en orden(40)
Mauricio Cordoba
 
Mapa correctivo
Mapa correctivoMapa correctivo
Mapa correctivo
Mauricio Cordoba
 
Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
Mauricio Cordoba
 
Ensamble y desensdamble de un pc
Ensamble y desensdamble de un pcEnsamble y desensdamble de un pc
Ensamble y desensdamble de un pc
Mauricio Cordoba
 
Planos elctricos
Planos elctricosPlanos elctricos
Planos elctricos
Mauricio Cordoba
 
Ensamble y desensamble de una pc
Ensamble y desensamble de una pcEnsamble y desensamble de una pc
Ensamble y desensamble de una pc
Mauricio Cordoba
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
Mauricio Cordoba
 

Más de Mauricio Cordoba (17)

ESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdf
ESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdfESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdf
ESTA-guía 701-2-3-dibujo-1P-2021.pdf
 
5.2.1.5 lab install windows 7
5.2.1.5 lab   install windows 75.2.1.5 lab   install windows 7
5.2.1.5 lab install windows 7
 
Capitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanish
Capitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanishCapitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanish
Capitulo 6-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-4-0-spanish
 
Tutorial enlace google drive blog
Tutorial enlace google drive blogTutorial enlace google drive blog
Tutorial enlace google drive blog
 
Carta coronel desfile de faroles
Carta coronel desfile de farolesCarta coronel desfile de faroles
Carta coronel desfile de faroles
 
Cansado de manera crónica
Cansado de manera crónicaCansado de manera crónica
Cansado de manera crónica
 
R mgte-tg-005 plan de trabajo grado i def
R mgte-tg-005 plan de trabajo grado i defR mgte-tg-005 plan de trabajo grado i def
R mgte-tg-005 plan de trabajo grado i def
 
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_ticMauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
 
Mauricio cordoba actividad1_2mapac
Mauricio cordoba actividad1_2mapacMauricio cordoba actividad1_2mapac
Mauricio cordoba actividad1_2mapac
 
Manual manejo dfd
Manual manejo dfdManual manejo dfd
Manual manejo dfd
 
Mapas en orden(40)
Mapas en orden(40)Mapas en orden(40)
Mapas en orden(40)
 
Mapa correctivo
Mapa correctivoMapa correctivo
Mapa correctivo
 
Tipos de buses
Tipos de busesTipos de buses
Tipos de buses
 
Ensamble y desensdamble de un pc
Ensamble y desensdamble de un pcEnsamble y desensdamble de un pc
Ensamble y desensdamble de un pc
 
Planos elctricos
Planos elctricosPlanos elctricos
Planos elctricos
 
Ensamble y desensamble de una pc
Ensamble y desensamble de una pcEnsamble y desensamble de una pc
Ensamble y desensamble de una pc
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

guía_10°-PRÁCTICA-1P-2021.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA “EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR” Santa Rosa de Viterbo -2020 ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA” ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10° GUIA No. 01 a 09 1° PERIODO: SEMANA: 1 a la 9 DEL: : 8 DE FEBRERO-16 DE ABRIL TIEMPO ESTIMADO: 18 HORAS DOCENTE: MAURICIO CORDOBA SISA: siscorma1@gmail.com INDICACIONES: El producto a entregar consiste en tomar la evidencia fotográfica de la actividad en un archivo pdf o de manera digital, empleando recursos ofimáticos, herramientas tecnológicas, según corresponda. Es indispensable marcar el trabajo en la parte superior de cada hoja o elemento empleado para el desarrollo de la actividad. La entrega del producto se realizara a través de: la plataforma Classroom, correo electrónico siscorma1@gmail.com, o en su defecto al grupo de WhatsApp creado por el docente, especificando en el asunto: asignatura, grado, nombre, código y número de la actividad. EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Con estas actividades se desarrollará los conocimientos básicos de electrónica y sus dispositivos, así mismo la generación de energía eléctrica. ACTIVIDADES A REALIZAR: ACTIVIDAD 1-2: (DEL 8 AL 19 DE FEBRERO): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 19 DE FEBRERO: 1. Tomando como referencia el material de apoyo, y realizando una consulta complementaria. 2. Elabore un documento digital empleando Paint, Microsoft office Word, u otro software que le permita la edición de un paso a paso, que explique el ingreso a Google Classroom y respuesta (entrega de la actividad a través de la plataforma). 3. Se enviara a través del correo electrónico la invitación para unirse al curso de programación, que se encuentra en la plataforma Google Classroom. 4. En lo posible elabore la actividad digital, de lo contrario emplee su cuaderno de apuntes y enviar la evidencia de la actividad empleando WhatsApp Messenger. 5. EL PASO A PASO DEBE CONTENER IMÁGENES, Y UNA SECUENCIA COHERENTE. 6. Para enviar la actividad es necesario leer detenidamente las indicaciones consignadas en la parte superior de esta guía. 7. Dentro de Classroom,se encuentra material de apoyo (videos, recursos digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin. 8. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, a través del correo asignado, classroom y grupo de whatsapp. 9. Material de apoyo: Video: Google Classroom para Estudiantes 2020 https://www.youtube.com/watch?v=Gxkc8lo79hQ Video: Tutorial: Resolver tareas Classroom, Alumno https://www.youtube.com/watch?v=JudRy8wCick GOOGLE CLASSROOM Google Classroom es una herramienta creada por Google, y destinada exclusivamente al mundo educativo. Su misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje o Learning Management System (LMS). Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a una cuenta de Google, de manera que tanto el profesor como los estudiantes deberán tener su Gmail, y su cuenta de Google actuará como su identificador. Esto quiere decir que no tendrás que crear una cuenta específica para esta herramienta, ya que se utilizarán tus identidades de Google. (Yúbal FM,2020) ACTIVIDAD 3:(DEL 22 AL 26 DE FEBRERO): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA ES EL 26 DE FEBRERO: ESTÁNDAR -Reconozco los principios de la electrónica básica., dispositivos electrónicos y eléctricos, y sus principales aplicaciones. - Cuento con los conceptos básicos la generación de la electricidad. D.B.A. No Aplica TÓPICO GENERATIVO: La electrónica como parte fundamental del funcionamiento de los computadores. . METAS DE COMPRENSIÓN: Los estudiantes desarrollaran comprensión acerca de los diferentes componentes electrónicos existentes y de su principio y su funcionamiento. COMPONENTE(S): Teoría electrónica, Electrónica, Componentes de estado sólido COMPETENCIAS: Perceptiva, analítica, - Gestión de la tecnología y las herramientas informáticas
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA “EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR” Santa Rosa de Viterbo -2020 ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA” ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10° Tomando como referencia el material de apoyo y las indicaciones dadas por el docente, desarrolle la siguiente actividad. 1. Basado en la información suministrada de la teoría de la electrónica básica, realice un resumen en su cuaderno y desarrolle los ejercicios propuestos. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se encuentra material de apoyo (videos, recursos digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin. 2. El producto a entregar, consiste en realizar un registro fotográfico de la actividad, subirlo a la plataforma CLASSROOM, correo electrónico siscorma1@gmail.com, o en su defecto al grupo de WhatsApp creado por el docente, especificando en el asunto: asignatura, grado, nombre, código y número de la actividad. TEORIA ELECTRONICA BASICA Todo lo que usted ve a su alrededor, está hecho de materia. El escritorio, el lapicero, el papel, el agua etc. Aun usted mismo. La materia es algo que tiene masa y ocupa espacio. Se puede encontrar en tres estados: SOLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO. En este punto usted puede preguntarse, ¿de qué está hecha la materia? ELEMENTOS La materia está hecha de elementos, que son sustancias que se encuentran normalmente en el universo tales como carbono, oxigeno, plata, oro, etc. Hay solo 104 elementos diferentes conocidos en el universo los cuales ocupan todo ATOMOS Cada elemento esta hecho de átomos. Los átomos poseen un corazón central llamado núcleo, lleno de partículas cargadas positivamente (+) conocidas como PROTONES. Rodeando el núcleo, en orbitas alrededor de este, están las partículas cargadas negativamente (-) llamados ELECTRONES. Todos los átomos están así constituidos sin importar si conforman un elemento como el hidrogeno o el oro. La única diferencia importante, es el número de electrones y protones que poseen cada átomo. Por ejemplo: el hidrogeno, tiene un protón y un electrón. Mientras que el oro tiene 79 protones y 79 electrones. EJERCICIO N°1 1.- dibuje un átomo e identifique sus partes. LOS ELECTRONES Y LA CORRIENTE ELECTRICA Ahora puede decir: ”bien”; entiendo que todo está hacho de átomos, y que los átomo están hechos de protones dentro del núcleo y los ELECTRONES viajando alrededor de él; pero… que tiene que ver esto con la electrónica?. Por definición, la electrónica es la parte de la física que estudia el movimiento de electrones. LA CORRIENTE ELECTRONICA ES EL MOVMIENTO de millones, de ELECTRONES a través de un conductor (CABLE). Cuando usted conecta una batería a una bombilla como se muestra en a figura 2, la lámpara se ilumina puesto que una corriente electrónica circula a través de ella. Lo que realmente ocurre es que el lado negativo de la batería, usted tiene millones de electrones en exceso, y en el lado positivo usted tiene un déficit por falta de ellos. Por lo tanto, los electrones fluyen desde el terminal negativo dela batería, al positivo, (o sea de donde más electrones hay, a donde menos electrones hay), pasando a través de la lámpara. Esto, constituye una corriente electrónica, la que hace que se encienda la lámpara. EJERCICIO N °2 1.- en el lado negativo de la batería, hay millones de………………………………. 2.- en el lado positivo de la batería, usted tiene átomos con un ………………………………….. de electrones. 3.-cuando usted conecta una lámpara o cualquier otro material conductor a los terminales de una batería, los electrones fluirán desde el terminal………………………………. Al terminal…………………….de la batería causando una corriente Fuente: https://es.slideshare.net/adhara46/teoria-de- electronica-basica Material de apoyo: https://drive.google.com/file/d/1WrAk1b- quzrAbV2ioQy7Zp6AssgGHoAV/view?usp=sharing ACTIVIDAD 4-5:(DEL 01 AL 12 DE MARZO): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 12 DE MARZO:Tomando como referencia el material de apoyo y las indicaciones dadas por el docente, desarrolle la siguiente actividad. 1. Basado en la información suministrada acerca de los estados de la materia y sus cambios. 2. Elabore un friso, que permita presentar de manera clara y grafica los diferentes estados de la materia y sus cambios. 3. Es importante tener en cuenta la creatividad, diseño, continuidad del tema y presentación del friso, además debe contener conceptos y sobre todo parte visual (dibujos).
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA “EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR” Santa Rosa de Viterbo -2020 ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA” ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10° 4. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se encuentra material de apoyo (videos, recursos digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin. 5. Para la entrega del producto seguir las indicaciones arriba expuestas. 6. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, empleando herramientas y recursos tecnológicos (plataforma Classroom, correo electrónico, grupo de whatsapp) Material de apoyo: estados de la materia y sus cambios. https://drive.google.com/file/d/1N_SzS1amBSTvodlI26ciyr-MjmXnUsQa/view?usp=sharing ACTIVIDAD 6-7:(DEL 15 AL 26 DE MARZO): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 26 DE MARZO: Tomando como referencia el material de apoyo y las indicaciones dadas por el docente, desarrolle la siguiente actividad. 1. Realice una lectura juiciosa del documento digital Propiedades de la materia (extrínseca e intrínseca). 2. A través de la lectura y solución del crucigrama propuesto, se logra establecer que una forma de caracterizar la materia está dada por las propiedades extrínsecas e intrínsecas. 3. El producto a entregar, consiste en realizar un registro fotográfico de la actividad yenviarlo siguiendo las indicaciones arriba expuestas. 4. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se encuentra material de apoyo (videos, recursos digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin. 5. Para la entrega del producto seguir las indicaciones arriba expuestas. 6. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, empleando herramientas y recursos tecnológicos (plataforma Classroom, correo electrónico, grupo de whatsapp) Material de apoyo: Propiedades de la materia (extrínseca e intrínseca). https://drive.google.com/file/d/1Gf_9tE1pehilVdvZb2odvGMZh6oJksbe/view?usp=sharing ACTIVIDAD 8-9: (DEL 5 AL 16 DE ABRIL): EL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA 16 DE ABRIL: 1. Basado en el texto digital MrElectronico2 (Identificación de los componentes electrónicos), lección 2, paginas 12-13, Analice la información suministrada y desarrolle la actividad propuesta. 2. La actividad consiste en realizar una tabla empleando un software ofimático (Microsoft office Word, Excel , PowerPoint…), o de manera escrita. La tabla debe estar constituida por cinco columnas (5), (dispositivo, símbolo, imagen real, aplicación, características generales). Los dispositivos son los siguiente: Resistencia eléctrica, diodo, transistor, diodo emisor de luz, SCR, BATERIA, swiche (interruptor), capacitor o condensador cerámico, condensador electrolítico, circuito integrado 555, fotocelda, potenciómetro, parlante, fusible, bobinas, transformadores. 4. Para enviar la actividad es necesario leer detenidamente las indicaciones consignadas en la parte superior de esta guía. 5. Dentro del blog institucional, la plataforma CLASSROOM, se encuentra material de apoyo (videos, recursos digitales), así mismo el texto de apoyo será enviado al grupo de whatsapp creado para tal fin. 6. El docente despeja dudas y dirige la actividad de auto-aprendizaje guiado, a través de la asistencia pedagógica según programación. Material de apoyo: MISTER ELECTRONICA PDF : https://drive.google.com/open?id=19rKTXQYTmhUX9 n_aXcvhD7w3fR1-lOJX Símbolos Eléctricos y Electrónicos Básicos: https://www.simbologia- electronica.com/simbologia-electrica- electronica/simbolos-electricos-electronicos- basicos.htm Componentes Electrónicos Básicos: https://sites.google.com/site/electronica4bys/componentes- electronicos-basicos
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA “EDUCAMOS PARA CONSTRUIR UNA PATRIA MEJOR” Santa Rosa de Viterbo -2020 ASIGNACIÓN PÁGINAS GUÍAS “A TRABAJAR EN CASA” ASIGNATURA: PRÁCTICA (SISTEMAS INF) GRADO: 10° ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL Encuentra los conceptos de mantenimiento de computadores, que se encuentran dentro de la siguiente sopa de letras. Fuente: https://es.educaplay.com/juego/699574-sopa_de_letras.html REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - CEKIT. Mr. ELECTRÓNICO. Laboratorio de ciencia electrónica.Recuperado de: https://senatielectronica.files.wordpress.co m/2016/09/2manualdeexperimentoselectro nicos-130411065422-phpapp01.pdf - Mondragón, C., Peña, L., Sánchez, M., Arbeláez, F., & González, D. (2010). Hipertexto Química 1. Santillana. Bogotá, Colombia. - http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sit es/default/files/naspublic/ciencias_7_b4_s3 _doc_0.pdf RÚBRICA DE EVALUACIÓN Conocimientos básicos acerca de electrónica y su aplicación.. CRITERIOS SUPERIOR 90 A 100% ALTO 80 A 89% BASICO 60 A 79% BAJO 10 A 59% % Comprende la importancia del buen uso de las fuentes de información y las aplica en el desarrollo de las actividades propuestas. Interpreta eficazmente la información suministrada y aplica los conceptos y recursos para el desarrollo de las actividades. Interpreta y comprende la información suministrada. Aplica estos conceptos en el desarrollo de las actividades. Interpreta parcialmente la información suministrada, través de diferentes fuentes. Casi siempre Cumple con las actividades. No Interpreta la información suministrada, además demuestra poco interés en el desarrollo de las actividades. 25% Cumple con los tiempos y parámetros establecidos, para la entrega de la actividad. Organiza su tiempo, para el desarrollo de actividades asegurando que las cosas estén hechas a tiempo. Cumple con los parámetros establecidos. Utiliza bien el tiempo, para el desarrollo de actividades y tiene en cuenta los parámetros establecidos para la entrega de las actividades. A veces no cumple con los tiempos establecidos, pero cumple con los parámetros establecidos. Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y no cumple con los parámetros establecidos. 25% Demuestra empatía hacia la realización de la actividad propuesta. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Siempre tiene una actitud positiva, demostrando dedicación y empeño hacia el desarrollo de las actividades propuestas. Demuestra compromiso hacia la realización de las actividades propuestas. Siempre tiene una actitud positiva hacia el trabajo. Presenta disposición para el desarrollo de las actividades propuestas. Algunas veces no desarrolla las actividades propuestas. 25% Los estudiantes desarrollaran comprensión acerca de los diferentes componentes electrónicos existentes y de su principio y su funcionamiento. Identifica y comprende los principales conceptos relacionados con los temas a desarrollar en la asignatura y analiza detalladamente la información. Identifica los principales conceptos relacionados con los temas a desarrollar en la asignatura y analiza adecuadamente la información. Algunas veces no identifica algunos conceptos relacionados con los temas a desarrollar en la asignatura. Analiza ý comprende parcialmente la información. No identifica algunos conceptos relacionados con los temas a desarrollar en la asignatura. Analiza ý comprende parcialmente la información. 25% TOTAL 100% TOTAL 100%