SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Higiene Oral
La Enfermedad Periodontal
Cómo cepillarse?
Seda dental
Cepillo interproximal
¿Están mis dientes limpios?
Instrumentos de higiene oral complementarios
La Enfermedad Periodontal es la principal causa de pérdida dentaria en los adultos,
afectando a tres de cada cuatro personas en algún momento de su vida.
La mejor manera de prevenir la Enfermedad Periodontal y la Caries dental, responsables
de la pérdida dentaria, es el uso del cepillo de dientes, el hilo de seda o el cepillo interproximal
y las visitas regulares al dentista.
Manteniendo sus dientes naturales podrá masticar con mayor comodidad y disfrutar de una
mejor digestión. Tendrá una sonrisa sana, complemento natural de su imagen y podrá hablar
con mayor comodidad que si llevara prótesis dentales. La correcta higiene oral protege su
salud, y le ahorra dinero. Mediante la prevención de sus problemas dentales, sus costes de
tratamiento se reducirán drásticamente. El tiempo empleado para ello, le supone alrededor de
diez minutos diarios; menos tiempo que afeitarse o maquillarse. Con todos estos beneficios, la
correcta higiene oral es parte esencial de una vida saludable.
La principal responsable de la Enfermedad Periodontal y de la aparición de Caries es la
placa bacteriana.
La placa dental bacteriana es una película incolora y pegajosa que se forma
constantemente entre los dientes, incluso en ausencia de comida. La eliminación cuidadosa de
la placa mediante el cepillado diario y el uso de la seda dental y/o cepillo interproximal le
ayudará a prevenir la Enfermedad Periodontal y las Caries. Este folleto explica como utilizar el
cepillo de dientes, la seda interdental y el cepillo interproximal eficazmente, e informa de la
existencia de otros instrumentos de higiene bucal complementando las instrucciones que Vd.
reciba de su dentista o de los miembros de su equipo.
Cómo cepillarse?
Empiece con el material adecuado, un cepillo de filamentos suaves que le permita llegar a
todos los dientes. Si los filamentos de su cepillo están torcidos o desgastados, compre otro. Un
cepillo en mal estado no limpiará adecuadamente sus dientes.
Para limpiar las superficies externas de los dientes, coloque el cepillo en un angulo de 45
grados apoyándolo en la unión de encía y diente.
Mueva con suavidad el cepillo varias veces mediante pequeños movimientos circulares y/o
laterales. Aplique ligera presión para que los filamentos penetren entre diente y diente, pero no
use presión excesiva y que le haga sentir molestias.
Después de cepillar las superficies externas de todos sus dientes, haga lo mismo con la
cara interna de los dientes posteriores.
Para limpiar las superficies internas de los dientes anteriores, tanto superiores como
inferiores, coloque el cepillo en posición vertical. Realice movimientos adelante y atrás sobre
cada diente y la encía que lo rodea. Para limpiar las superficies de masticación, realice
pequeños movimientos circulares y laterales.
Seda dental
La Enfermedad Periodontal empieza frecuentemente entre los dientes, dónde el cepillo no
llega, El uso de la seda dental es un método efectivo para elinminar la placa dental de estas
superficies. Las siguientes instrucciones le ayudarán, pero el uso correcto de la seda dental
requiere tiempo y práctica.
Empiece con un trozo de seda dental de unos 45 cms. de longitud. Enrolle la mayor parte
del hilo en el dedo medio de una mano, y el resto en el mismo dedo de la otra mano.
Para limpiar los dientes superiores, sujete el hilo entre el pulgar de una mano y el índice de
la otra, dejando poco más de 1 cm. de seda entre ambos. Inserte la seda entre los dientes
utilizando un movimiento de sierra. No fuerce el hilo, y llévelo hasta la unión encía-diente.
Cúrvelo en forma de "C" contra un diente deslizándolo dentro del espacio entre encía y diente
hasta notar resistencia.
Usando ambas manos, mueva el hilo arriba y abafo en la cara de un diente, repitiendo esta
técnica en todas las caras de los dientes superiores.
A medida que el hilo de gaste, enróllelo en un dedo desenrollando del opuesto para obtener
una porción nueva. Para limpiar entre los dientes inferiores encontrará mayor facilidad si guía el
hilo usando los índices de ambas manos. No olvide la cara posterior del ultimo diente de ambos
lados, tanto superior como inferior.Enjuáguese con agua después de usar el hilo, para eliminar
la placa y partículas de alimentos.
La primera semana de utilización del hilo, sus encías pueden sangrar o estar ligeramente
inflamadas. Con el uso diariosus encías sanarán, y dejarán de sangrar, si no lo hacen, consulte
con su dentista.
Cepillo interproximal
En personas con mayores espacios entre diente y diente, puede sustituirse el uso de la
seda dental por un cepillo interproximal, que utilizará pasándolo a través de este espacio de
fuera a dentro y viceversa, frotando las caras laterales de los dientes. Si el cepillo interproximal
no entra cómodamente, no lo fuerce. Puede ser que el espacio no sea lo suficientemente
amplio y deba utilizarse la seda dental.
Si tiene alguna duda respecto a su uso, consulte a su dentista o a un miembro de su
equipo,
¿Están mis dientes limpios?
Para comprobar que sus dientes están limpios, puede usar una pastilla o solución
reveladora que le proporcionará su dentista o su farmacia (estos líquidos o tabletas están
hechos de fibras vegetales inocuas que tiñen temporalmente la placa dental).
Mastique la tableta hasta que se disuelva y enjuáguese con agua. Mire ahora sus dientes
en un espejo. Las áreas teñidas indicarán sitios donde aún hay placa dental.
Estas áreas precisan probablemente atención especial durante su cepillado. Cepille las
áreas teñidas hasta que la tinción desaparezca.
Dientes sensibles
Después del tratamiento periodontal, hay frecuentemente sensibilidad al calor o frío.
Normalmente es temporal, durando como mucho algunos meses, pero sólo si la boca se
mantiene meticulosamente limpia. Si no, la sensibilidad permanecerá o incluso podría
aumentar. Si sus dientes son especialmente sensibles, pida a su dentista que le
recomiende una pasta dentífrico o colutorio específicos para dientes sensibles.
Instrumentos de higiene oral complementarios
1. Cono de Goma:
Sirve para limpiar las caras laterales de los dientes, pero generalmente no puede
pasar a través de dentro o fuera ni viceversa. Muy útil para masajear la encía.
1. Cepillos Eléctricos:
Son aquellos que mediante un motor accionado por pilas o batería producen
movimientos laterales automáticamente, lo que facilita la eliminación de la placa dental.
1. Cepillo Eléctrico Rotatorio:
Los filamentos del cepillo ejercen movimientos rotatorios automáticos facilitando
también la eliminación de la placa dental.
2. Dentífricos:
Cualquier pasta dentrífica fluorada es eficaz para colocarla en el cepillo de dientes
y disminuir radicalmente la aparición de Caries. Hay pastas dentífricas más específicas
para mejorar la sensibilidad térmica de los dientes y algunas más abrasivas para
eliminar tinciones, pero no existe ninguna específica para tratar la Enfermedad
Periodontal.
3. Colutorios:
Muy útiles para complementar el cepillado e instrumentos interdentales. Algunos
llevan un componente fluorado que ayuda a prevenir la aparición de Caries.
Visite a su dentista
con regularidad
El uso diario del cepillo y la seda dental disminuirá en gran medida la formación de
cálculos, pero no la eliminará en su totalidad. Su dentista o higienista dental le eliminará los
cálculos allí donde su cepillo o hilo de seda no han llegado. Las visitas regulares a su dentista
asegurarán la salud de sus dientes y encías, siendo una parte importante del programa de
prevención de la Enfermedad Periodontal y Caries, lo que conlleva la conservación de sus
dientes para toda la vida.
Fuente
Sociedad Española de Periodoncia
Tabla 1
Distribución de la población según el género
Tabla 2
Asociación entre la higiene bucal y el estrato
socio-económico de los niños evaluados
Tabla 3
Número y porcentaje de los niños que practican algún hábito de
higiene bucal, frecuencia, momento del día, quien asiste
al niño durante la práctica y asistencia al odontólogo
Tabla 4
Número y porcentaje de niños que se cepillan con crema dental, frecuencia,
momento del cepillado, quien cepilla al niño y
cantidad de crema colocada en el cepillo
Tabla 5
Número y porcentaje de niños que practican alguna rutina
de higiene bucal que no incluye cremas dentales fluoruradas
Reconocimientos
Los autores de este estudio desean agradecer al Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico por el financiamiento parcial de este estudio (PG 10-30-5239-2005).
Igualmente, agradecemos a la empresa Colgate-Palmolive por el financiamiento
parcial de este proyecto. Finalmente, y por eso no los menos importantes,
deseamos agradecer muy profundamente a los niños, padres y personal
administrativo de los maternales y guarderías; así como al Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, Fundación del Niño y Alcaldía de Sucre por su colaboración sin la
cual no hubiese sido posible la realización de esta investigación.
Recomendaciones
Como primera recomendación los autores sugieren la necesidad de realizar un
estudio con un mayor número de niños, con el objeto de comprobar si los hábitos
identificados en este estudio se corresponden con los hábitos practicados por los
niños venezolanos de estas edades. La segunda y ultima recomendación es realizar
estudio longitudinales para evaluar la presencia de hábitos y su asociación e
influencia en la aparición de la caries dental y como contribuye el estrato socio-
económico en la salud bucal.
Referencias
1. Pinkham,JR. Odontologia Pediátrica. Tercera Edición. México. Editorial Mc
Graw Hill. 2001.
2. Karjalainen, S., A. L. Eriksson, M. Ruokola and A. Toivonen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaGrecia99
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Algoritmo 1LuVuano
 
Guia higiene bucal discapacidad web
Guia higiene bucal discapacidad webGuia higiene bucal discapacidad web
Guia higiene bucal discapacidad webCarlos Gonzalez
 
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadGuia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadJavier Ignacio Cordova Rojas
 
Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes Mariapaz1509
 
Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes Flor_are
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
Algoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientesAlgoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientesVerónica Garrais
 
Algoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientesAlgoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientesangeRossi1
 
Técnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dentalTécnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dentalsalem francis J
 
Proceso de lavarse los dientes
Proceso de lavarse los dientesProceso de lavarse los dientes
Proceso de lavarse los dientesnaycalendino
 
¿Porque un irrigador dental?
¿Porque un irrigador dental?¿Porque un irrigador dental?
¿Porque un irrigador dental?Probamos
 
Algoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientesAlgoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientesmatebarros
 
Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?
Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?
Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?adminsaludable
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaana campusano
 

La actualidad más candente (18)

Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Algoritmo 1
 
Guia higiene bucal discapacidad web
Guia higiene bucal discapacidad webGuia higiene bucal discapacidad web
Guia higiene bucal discapacidad web
 
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadGuia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
 
Instructivo
Instructivo Instructivo
Instructivo
 
Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes
 
Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes Algoritmo para cepillarse los dientes
Algoritmo para cepillarse los dientes
 
Como cepillarse los dientes
Como cepillarse los dientesComo cepillarse los dientes
Como cepillarse los dientes
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Algoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientesAlgoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientes
 
Algoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientesAlgoritmo para un buen cepillado de dientes
Algoritmo para un buen cepillado de dientes
 
Técnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dentalTécnicas de cepillado dental
Técnicas de cepillado dental
 
Proceso de lavarse los dientes
Proceso de lavarse los dientesProceso de lavarse los dientes
Proceso de lavarse los dientes
 
¿Porque un irrigador dental?
¿Porque un irrigador dental?¿Porque un irrigador dental?
¿Porque un irrigador dental?
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Algoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientesAlgoritmo para lavarse los dientes
Algoritmo para lavarse los dientes
 
Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?
Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?
Vitaldent Lanzarote: ¿Como consiguen los famosos una dentadura perfecta?
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
 

Similar a Guía+de+higiene+oral

Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxTzitziFlores1
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepilladozhossita
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalMilagros Daly
 
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOJazmin Rodriguez
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niñosilmarcu
 
Técnicas de higiene bucal (preventiva)
Técnicas de higiene bucal (preventiva)Técnicas de higiene bucal (preventiva)
Técnicas de higiene bucal (preventiva)Salud e higiene dental
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxKarinaCastaeda30
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorOpcion Sanar
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxJesusEduardo564431
 
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadGuia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadPau Andrea
 

Similar a Guía+de+higiene+oral (20)

Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Tcnicasdecepillado
Tcnicasdecepillado Tcnicasdecepillado
Tcnicasdecepillado
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
 
Higiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_iHigiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_i
 
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
 
Guia definitiva cuidado_bucal
Guia definitiva cuidado_bucalGuia definitiva cuidado_bucal
Guia definitiva cuidado_bucal
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Técnicas de higiene bucal (preventiva)
Técnicas de higiene bucal (preventiva)Técnicas de higiene bucal (preventiva)
Técnicas de higiene bucal (preventiva)
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayor
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
 
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidadGuia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
Guia higiene bucal para personas en situación de discapacidad
 

Guía+de+higiene+oral

  • 1. Guía de Higiene Oral La Enfermedad Periodontal Cómo cepillarse? Seda dental Cepillo interproximal ¿Están mis dientes limpios? Instrumentos de higiene oral complementarios La Enfermedad Periodontal es la principal causa de pérdida dentaria en los adultos, afectando a tres de cada cuatro personas en algún momento de su vida. La mejor manera de prevenir la Enfermedad Periodontal y la Caries dental, responsables de la pérdida dentaria, es el uso del cepillo de dientes, el hilo de seda o el cepillo interproximal y las visitas regulares al dentista. Manteniendo sus dientes naturales podrá masticar con mayor comodidad y disfrutar de una mejor digestión. Tendrá una sonrisa sana, complemento natural de su imagen y podrá hablar con mayor comodidad que si llevara prótesis dentales. La correcta higiene oral protege su salud, y le ahorra dinero. Mediante la prevención de sus problemas dentales, sus costes de tratamiento se reducirán drásticamente. El tiempo empleado para ello, le supone alrededor de diez minutos diarios; menos tiempo que afeitarse o maquillarse. Con todos estos beneficios, la correcta higiene oral es parte esencial de una vida saludable. La principal responsable de la Enfermedad Periodontal y de la aparición de Caries es la placa bacteriana. La placa dental bacteriana es una película incolora y pegajosa que se forma constantemente entre los dientes, incluso en ausencia de comida. La eliminación cuidadosa de la placa mediante el cepillado diario y el uso de la seda dental y/o cepillo interproximal le ayudará a prevenir la Enfermedad Periodontal y las Caries. Este folleto explica como utilizar el cepillo de dientes, la seda interdental y el cepillo interproximal eficazmente, e informa de la existencia de otros instrumentos de higiene bucal complementando las instrucciones que Vd. reciba de su dentista o de los miembros de su equipo. Cómo cepillarse? Empiece con el material adecuado, un cepillo de filamentos suaves que le permita llegar a todos los dientes. Si los filamentos de su cepillo están torcidos o desgastados, compre otro. Un cepillo en mal estado no limpiará adecuadamente sus dientes. Para limpiar las superficies externas de los dientes, coloque el cepillo en un angulo de 45 grados apoyándolo en la unión de encía y diente. Mueva con suavidad el cepillo varias veces mediante pequeños movimientos circulares y/o laterales. Aplique ligera presión para que los filamentos penetren entre diente y diente, pero no use presión excesiva y que le haga sentir molestias. Después de cepillar las superficies externas de todos sus dientes, haga lo mismo con la cara interna de los dientes posteriores. Para limpiar las superficies internas de los dientes anteriores, tanto superiores como inferiores, coloque el cepillo en posición vertical. Realice movimientos adelante y atrás sobre cada diente y la encía que lo rodea. Para limpiar las superficies de masticación, realice pequeños movimientos circulares y laterales.
  • 2. Seda dental La Enfermedad Periodontal empieza frecuentemente entre los dientes, dónde el cepillo no llega, El uso de la seda dental es un método efectivo para elinminar la placa dental de estas superficies. Las siguientes instrucciones le ayudarán, pero el uso correcto de la seda dental requiere tiempo y práctica. Empiece con un trozo de seda dental de unos 45 cms. de longitud. Enrolle la mayor parte del hilo en el dedo medio de una mano, y el resto en el mismo dedo de la otra mano. Para limpiar los dientes superiores, sujete el hilo entre el pulgar de una mano y el índice de la otra, dejando poco más de 1 cm. de seda entre ambos. Inserte la seda entre los dientes utilizando un movimiento de sierra. No fuerce el hilo, y llévelo hasta la unión encía-diente. Cúrvelo en forma de "C" contra un diente deslizándolo dentro del espacio entre encía y diente hasta notar resistencia. Usando ambas manos, mueva el hilo arriba y abafo en la cara de un diente, repitiendo esta técnica en todas las caras de los dientes superiores. A medida que el hilo de gaste, enróllelo en un dedo desenrollando del opuesto para obtener una porción nueva. Para limpiar entre los dientes inferiores encontrará mayor facilidad si guía el hilo usando los índices de ambas manos. No olvide la cara posterior del ultimo diente de ambos lados, tanto superior como inferior.Enjuáguese con agua después de usar el hilo, para eliminar la placa y partículas de alimentos. La primera semana de utilización del hilo, sus encías pueden sangrar o estar ligeramente inflamadas. Con el uso diariosus encías sanarán, y dejarán de sangrar, si no lo hacen, consulte con su dentista. Cepillo interproximal En personas con mayores espacios entre diente y diente, puede sustituirse el uso de la seda dental por un cepillo interproximal, que utilizará pasándolo a través de este espacio de fuera a dentro y viceversa, frotando las caras laterales de los dientes. Si el cepillo interproximal
  • 3. no entra cómodamente, no lo fuerce. Puede ser que el espacio no sea lo suficientemente amplio y deba utilizarse la seda dental. Si tiene alguna duda respecto a su uso, consulte a su dentista o a un miembro de su equipo, ¿Están mis dientes limpios? Para comprobar que sus dientes están limpios, puede usar una pastilla o solución reveladora que le proporcionará su dentista o su farmacia (estos líquidos o tabletas están hechos de fibras vegetales inocuas que tiñen temporalmente la placa dental). Mastique la tableta hasta que se disuelva y enjuáguese con agua. Mire ahora sus dientes en un espejo. Las áreas teñidas indicarán sitios donde aún hay placa dental. Estas áreas precisan probablemente atención especial durante su cepillado. Cepille las áreas teñidas hasta que la tinción desaparezca. Dientes sensibles Después del tratamiento periodontal, hay frecuentemente sensibilidad al calor o frío. Normalmente es temporal, durando como mucho algunos meses, pero sólo si la boca se mantiene meticulosamente limpia. Si no, la sensibilidad permanecerá o incluso podría aumentar. Si sus dientes son especialmente sensibles, pida a su dentista que le recomiende una pasta dentífrico o colutorio específicos para dientes sensibles. Instrumentos de higiene oral complementarios 1. Cono de Goma: Sirve para limpiar las caras laterales de los dientes, pero generalmente no puede pasar a través de dentro o fuera ni viceversa. Muy útil para masajear la encía. 1. Cepillos Eléctricos: Son aquellos que mediante un motor accionado por pilas o batería producen movimientos laterales automáticamente, lo que facilita la eliminación de la placa dental.
  • 4. 1. Cepillo Eléctrico Rotatorio: Los filamentos del cepillo ejercen movimientos rotatorios automáticos facilitando también la eliminación de la placa dental. 2. Dentífricos: Cualquier pasta dentrífica fluorada es eficaz para colocarla en el cepillo de dientes y disminuir radicalmente la aparición de Caries. Hay pastas dentífricas más específicas para mejorar la sensibilidad térmica de los dientes y algunas más abrasivas para eliminar tinciones, pero no existe ninguna específica para tratar la Enfermedad Periodontal. 3. Colutorios: Muy útiles para complementar el cepillado e instrumentos interdentales. Algunos llevan un componente fluorado que ayuda a prevenir la aparición de Caries. Visite a su dentista con regularidad El uso diario del cepillo y la seda dental disminuirá en gran medida la formación de cálculos, pero no la eliminará en su totalidad. Su dentista o higienista dental le eliminará los cálculos allí donde su cepillo o hilo de seda no han llegado. Las visitas regulares a su dentista asegurarán la salud de sus dientes y encías, siendo una parte importante del programa de prevención de la Enfermedad Periodontal y Caries, lo que conlleva la conservación de sus dientes para toda la vida. Fuente Sociedad Española de Periodoncia
  • 5. Tabla 1 Distribución de la población según el género Tabla 2 Asociación entre la higiene bucal y el estrato socio-económico de los niños evaluados Tabla 3 Número y porcentaje de los niños que practican algún hábito de higiene bucal, frecuencia, momento del día, quien asiste al niño durante la práctica y asistencia al odontólogo Tabla 4 Número y porcentaje de niños que se cepillan con crema dental, frecuencia, momento del cepillado, quien cepilla al niño y cantidad de crema colocada en el cepillo
  • 6. Tabla 5 Número y porcentaje de niños que practican alguna rutina de higiene bucal que no incluye cremas dentales fluoruradas
  • 7. Reconocimientos Los autores de este estudio desean agradecer al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico por el financiamiento parcial de este estudio (PG 10-30-5239-2005). Igualmente, agradecemos a la empresa Colgate-Palmolive por el financiamiento parcial de este proyecto. Finalmente, y por eso no los menos importantes, deseamos agradecer muy profundamente a los niños, padres y personal administrativo de los maternales y guarderías; así como al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fundación del Niño y Alcaldía de Sucre por su colaboración sin la cual no hubiese sido posible la realización de esta investigación. Recomendaciones Como primera recomendación los autores sugieren la necesidad de realizar un estudio con un mayor número de niños, con el objeto de comprobar si los hábitos identificados en este estudio se corresponden con los hábitos practicados por los niños venezolanos de estas edades. La segunda y ultima recomendación es realizar estudio longitudinales para evaluar la presencia de hábitos y su asociación e influencia en la aparición de la caries dental y como contribuye el estrato socio- económico en la salud bucal. Referencias
  • 8. 1. Pinkham,JR. Odontologia Pediátrica. Tercera Edición. México. Editorial Mc Graw Hill. 2001. 2. Karjalainen, S., A. L. Eriksson, M. Ruokola and A. Toivonen