SlideShare una empresa de Scribd logo
Protesis parcial removible
Indicaciones al paciente
• Para conseguir un buen funcionamiento, deberá seguir detenidamente las Instrucciones
de Manejo, Cuidado y Mantenimiento.
• le facilitarán el empleo de los elementos protéticos de su tratamiento e incrementarán su
duración en condiciones apropiadas.
Adaptacion y acostumbramiento
• Las prótesis removibles trasmiten fuerzas a los dientes, a las encías y al hueso, por lo que
requieren un especial cuidado de adaptación, cuya duración varía según las personas y
las prótesis (normalmente, varias semanas).
• Es necesario que tenga paciencia y que, durante este periodo de acostumbramiento,
acuda al dentista a realizar las adaptaciones y correcciones que sean necesarias.
Adaptacion y acostumbramiento
Al principio:
• Notará una sensación extraña, de ocupación, que irá desapareciendo paulatinamente.
• Producirá más saliva de lo normal, pero también se normalizará poco a poco.
• Inicialmente experimentará una disminución del sentido del gusto, que se recuperará al
cabo de unas pocas semanas.
Adaptacion y acostumbramiento
• Puede tener algunas dificultades en la pronunciación, debido al espacio que ocupa la
prótesis. Para corregirlas más rápidamente, es aconsejable entrenarse a leer o hablar
frente a un espejo, siempre en voz alta.
• Es probable que se muerda fácilmente en las mejillas y la lengua, por su tendencia a
introducirse en los espacios donde faltan dientes, pero en poco tiempo aprenderá a
evitarlo.
• A veces se percibe opresión o dolor en dientes y encías (sobre todo al morder o cerrar la
boca), que suelen desaparecer en poco tiempo, a medida que «encallecen» las mucosas
y los dientes naturales remanentes se adaptan a las fuerzas que reciben.
Recomendaciones
• Los primeros días, procure cerrar la boca y masticar con cuidado, para no morderse y no
sobrecargar las encías y dientes doloridos.
• Por la misma razón, conviene que inicialmente mastique suavemente alimentos blandos y
no pegajosos, pasando poco a poco a comer productos de mayor consistencia..
Recomendaciones
• Para tratar las heridas de las mordeduras (generalmente, muy dolorosas), puede utilizar
colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes, sobre los que su dentista le
aconsejará.
• Si tiene dolor intenso al morder, o aparecen heridas, acuda inmediatamente a la consulta
del dentista, para que le realice los alivios pertinentes en sus prótesis y le prescriba, en su
caso, colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes.
Colocacion y desinsercion
• Es una cuestión de costumbre, que se aprende rápidamente, aunque al principio puede requerir un
poco de paciencia, hasta aprender en qué dirección deben hacerse los movimientos de empuje y
tracción:
Colocacion y desinsercion
• Para su colocación, debe utilizar siempre los dedos. Situará las zonas con ganchos sobre
los dientes que sirven de sujeción, y seguidamente presionará con los dedos, hasta que
alcance el lugar correcto, momento en que suele notarse un “click”.
• No fuerce nunca la prótesis, ni muerda sobre ella para llevarla a su lugar, porque se hace
tanta fuerza que pueden deteriorarse algunos elementos del aparato o dañar las mucosas.
• Para quitarse las prótesis, traccionará de ambos lados a la vez, trabando las uñas de los
dedos índices de ambas manos en los ganchos o en los bordes de la prótesis (ponga
especial cuidado en no arañar las encías).
Cuidados e Higiene
• Después de cada comida debe lavar las prótesis y la boca.
• Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día, con un cepillo especial para
prótesis o un cepillo de uñas con cerdas de nailon, y un poco de pasta dentífrica o, mejor,
jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy
bien con agua.
Cuidados e Higiene
• Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que
contactan con los dientes (cara interna o cóncava de los ganchos). Para ello, pueden
frotarse con un bastoncillo empapado en alcohol, hasta que la superficie quede brillante.
Si quedan mate o deslustradas, es que están cargadas de placa bacteriana.
• Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas
horas de la presión a que pudieran verse sometidos.
Cuidados e Higiene
• Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar
las prótesis en agua, a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para
ese menester.
• Recuerde que es conveniente usar la seda dental para limpiar entre los dientes, y
enjuagarse la boca con colutorios fluorurados, al objeto de prevenir la aparición de caries,
sobre todo entre los dientes, donde el cepillo no limpia bien.
• Es aconsejable que dé masajes en las encías, para mejorar su riego sanguíneo y prevenir
en lo posible su reabsorción.
Reviciones e Incidencias
• Siempre que aparezcan ulceraciones, dolor o inestabilidad de la prótesis, deberá acudir de
inmediato a la consulta del dentista.
• Si surge algún problema, o en cualquier caso en que crea que se haya producido un
hecho anormal debe acudir a su dentista sin intentar resolverlo por si mismo.
Reviciones e Incidencias
• Se debe realizar una revisión cada seis meses para observar el estado de los dientes y
mucosas, detectar desgastes en los dientes y realizar las adaptaciones apropiadas para
corregir los desajustes provocados por el cambio de forma de los maxilares y de la
posición de los dientes, que siempre ocurren con el paso del tiempo.
• No deje adaptar sus prótesis a nadie más que a su dentista. En tanto facultativo que las
ha prescrito, es el único que puede hacerlo.
Recomendaciones de p.p.r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
Bety Garcia
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
Elevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundosElevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundos
Mauricio Colores
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Seminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpaSeminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpa
adelmarsuarez
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Gonzalo Navarro
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
Sergio Martínez
 

La actualidad más candente (20)

ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzasRebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
Elevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundosElevación de márgenes profundos
Elevación de márgenes profundos
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Seminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpaSeminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpa
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 

Similar a Recomendaciones de p.p.r

Instrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotalInstrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotalRicardo Hdez. Benavides
 
Pacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentalesPacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentales
Rodrigo
 
Mantenimiento de la prótesis fija..
Mantenimiento de la prótesis fija..Mantenimiento de la prótesis fija..
Mantenimiento de la prótesis fija..
Tercer Molar
 
10 claves para mantener una boca sana
10 claves para mantener una boca sana10 claves para mantener una boca sana
10 claves para mantener una boca sana
Farmacéuticos de Sevilla
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental0209geordy
 
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
Jazmin Rodriguez
 
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdfManual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
Gladys Paola
 
Guia+de+higiene+oral
Guia+de+higiene+oralGuia+de+higiene+oral
Guia+de+higiene+oralJoe Quimedi
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
Jenny salas Torres
 
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...pili garrido ariza
 
Tratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la cariesTratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la caries
mufinrams
 
Protesis dentales
Protesis dentalesProtesis dentales
Protesis dentales
EngieBorges
 
COMO CUIDAR LA BOCA.ppt
COMO CUIDAR LA BOCA.pptCOMO CUIDAR LA BOCA.ppt
COMO CUIDAR LA BOCA.ppt
sasa266921
 
Cariesdental 0-phpapp02
Cariesdental 0-phpapp02Cariesdental 0-phpapp02
Cariesdental 0-phpapp02
luis delgado
 

Similar a Recomendaciones de p.p.r (20)

Instrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotalInstrucciones para el manejo de una protesistotal
Instrucciones para el manejo de una protesistotal
 
Triptico protesis
Triptico protesisTriptico protesis
Triptico protesis
 
Pacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentalesPacientes portadores de protesis dentales
Pacientes portadores de protesis dentales
 
Mantenimiento de la prótesis fija..
Mantenimiento de la prótesis fija..Mantenimiento de la prótesis fija..
Mantenimiento de la prótesis fija..
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
10 claves para mantener una boca sana
10 claves para mantener una boca sana10 claves para mantener una boca sana
10 claves para mantener una boca sana
 
Guía+de+higiene+oral
Guía+de+higiene+oralGuía+de+higiene+oral
Guía+de+higiene+oral
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADOAfter the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
After the draft (ensayo final): TECNICAS DE CEPILLADO
 
Higiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_iHigiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_i
 
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdfManual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
 
Guia+de+higiene+oral
Guia+de+higiene+oralGuia+de+higiene+oral
Guia+de+higiene+oral
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
 
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Tratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la cariesTratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la caries
 
Protesis dentales
Protesis dentalesProtesis dentales
Protesis dentales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
COMO CUIDAR LA BOCA.ppt
COMO CUIDAR LA BOCA.pptCOMO CUIDAR LA BOCA.ppt
COMO CUIDAR LA BOCA.ppt
 
Cariesdental 0-phpapp02
Cariesdental 0-phpapp02Cariesdental 0-phpapp02
Cariesdental 0-phpapp02
 

Más de Emmanuel Garcia Basilio

EXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIA
EXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIAEXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIA
EXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIA
Emmanuel Garcia Basilio
 
exposicion del curso de admision en la unadm
exposicion del curso de admision en la unadmexposicion del curso de admision en la unadm
exposicion del curso de admision en la unadm
Emmanuel Garcia Basilio
 
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologiafarmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
Emmanuel Garcia Basilio
 
presentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodoncia
presentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodonciapresentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodoncia
presentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodoncia
Emmanuel Garcia Basilio
 
borrador de diapositivas para farmacologia
borrador de diapositivas para farmacologiaborrador de diapositivas para farmacologia
borrador de diapositivas para farmacologia
Emmanuel Garcia Basilio
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Taurodontismo
TaurodontismoTaurodontismo

Más de Emmanuel Garcia Basilio (7)

EXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIA
EXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIAEXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIA
EXPOSICION ARTICULO CLASICO DE ENDODONCIA
 
exposicion del curso de admision en la unadm
exposicion del curso de admision en la unadmexposicion del curso de admision en la unadm
exposicion del curso de admision en la unadm
 
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologiafarmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
farmacocinetica y farmacodinamia | farmacologia
 
presentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodoncia
presentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodonciapresentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodoncia
presentacion de estudio 2 vs 1 articulo clasico de la endodoncia
 
borrador de diapositivas para farmacologia
borrador de diapositivas para farmacologiaborrador de diapositivas para farmacologia
borrador de diapositivas para farmacologia
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Taurodontismo
TaurodontismoTaurodontismo
Taurodontismo
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Recomendaciones de p.p.r

  • 2. • Para conseguir un buen funcionamiento, deberá seguir detenidamente las Instrucciones de Manejo, Cuidado y Mantenimiento. • le facilitarán el empleo de los elementos protéticos de su tratamiento e incrementarán su duración en condiciones apropiadas.
  • 3. Adaptacion y acostumbramiento • Las prótesis removibles trasmiten fuerzas a los dientes, a las encías y al hueso, por lo que requieren un especial cuidado de adaptación, cuya duración varía según las personas y las prótesis (normalmente, varias semanas). • Es necesario que tenga paciencia y que, durante este periodo de acostumbramiento, acuda al dentista a realizar las adaptaciones y correcciones que sean necesarias.
  • 4. Adaptacion y acostumbramiento Al principio: • Notará una sensación extraña, de ocupación, que irá desapareciendo paulatinamente. • Producirá más saliva de lo normal, pero también se normalizará poco a poco. • Inicialmente experimentará una disminución del sentido del gusto, que se recuperará al cabo de unas pocas semanas.
  • 5. Adaptacion y acostumbramiento • Puede tener algunas dificultades en la pronunciación, debido al espacio que ocupa la prótesis. Para corregirlas más rápidamente, es aconsejable entrenarse a leer o hablar frente a un espejo, siempre en voz alta. • Es probable que se muerda fácilmente en las mejillas y la lengua, por su tendencia a introducirse en los espacios donde faltan dientes, pero en poco tiempo aprenderá a evitarlo. • A veces se percibe opresión o dolor en dientes y encías (sobre todo al morder o cerrar la boca), que suelen desaparecer en poco tiempo, a medida que «encallecen» las mucosas y los dientes naturales remanentes se adaptan a las fuerzas que reciben.
  • 6. Recomendaciones • Los primeros días, procure cerrar la boca y masticar con cuidado, para no morderse y no sobrecargar las encías y dientes doloridos. • Por la misma razón, conviene que inicialmente mastique suavemente alimentos blandos y no pegajosos, pasando poco a poco a comer productos de mayor consistencia..
  • 7. Recomendaciones • Para tratar las heridas de las mordeduras (generalmente, muy dolorosas), puede utilizar colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes, sobre los que su dentista le aconsejará. • Si tiene dolor intenso al morder, o aparecen heridas, acuda inmediatamente a la consulta del dentista, para que le realice los alivios pertinentes en sus prótesis y le prescriba, en su caso, colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes.
  • 8. Colocacion y desinsercion • Es una cuestión de costumbre, que se aprende rápidamente, aunque al principio puede requerir un poco de paciencia, hasta aprender en qué dirección deben hacerse los movimientos de empuje y tracción:
  • 9. Colocacion y desinsercion • Para su colocación, debe utilizar siempre los dedos. Situará las zonas con ganchos sobre los dientes que sirven de sujeción, y seguidamente presionará con los dedos, hasta que alcance el lugar correcto, momento en que suele notarse un “click”. • No fuerce nunca la prótesis, ni muerda sobre ella para llevarla a su lugar, porque se hace tanta fuerza que pueden deteriorarse algunos elementos del aparato o dañar las mucosas. • Para quitarse las prótesis, traccionará de ambos lados a la vez, trabando las uñas de los dedos índices de ambas manos en los ganchos o en los bordes de la prótesis (ponga especial cuidado en no arañar las encías).
  • 10. Cuidados e Higiene • Después de cada comida debe lavar las prótesis y la boca. • Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día, con un cepillo especial para prótesis o un cepillo de uñas con cerdas de nailon, y un poco de pasta dentífrica o, mejor, jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy bien con agua.
  • 11. Cuidados e Higiene • Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que contactan con los dientes (cara interna o cóncava de los ganchos). Para ello, pueden frotarse con un bastoncillo empapado en alcohol, hasta que la superficie quede brillante. Si quedan mate o deslustradas, es que están cargadas de placa bacteriana. • Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas horas de la presión a que pudieran verse sometidos.
  • 12. Cuidados e Higiene • Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar las prótesis en agua, a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para ese menester. • Recuerde que es conveniente usar la seda dental para limpiar entre los dientes, y enjuagarse la boca con colutorios fluorurados, al objeto de prevenir la aparición de caries, sobre todo entre los dientes, donde el cepillo no limpia bien. • Es aconsejable que dé masajes en las encías, para mejorar su riego sanguíneo y prevenir en lo posible su reabsorción.
  • 13. Reviciones e Incidencias • Siempre que aparezcan ulceraciones, dolor o inestabilidad de la prótesis, deberá acudir de inmediato a la consulta del dentista. • Si surge algún problema, o en cualquier caso en que crea que se haya producido un hecho anormal debe acudir a su dentista sin intentar resolverlo por si mismo.
  • 14. Reviciones e Incidencias • Se debe realizar una revisión cada seis meses para observar el estado de los dientes y mucosas, detectar desgastes en los dientes y realizar las adaptaciones apropiadas para corregir los desajustes provocados por el cambio de forma de los maxilares y de la posición de los dientes, que siempre ocurren con el paso del tiempo. • No deje adaptar sus prótesis a nadie más que a su dentista. En tanto facultativo que las ha prescrito, es el único que puede hacerlo.