SlideShare una empresa de Scribd logo
El Objetivo de la higiene bucal es…


  - Mantener una limpieza apropiada en la
  cavidad oral, evitar caries, sequedad, malos
  olores o grietas en lengua y labios; y prevenir
  la aparición de infecciones.


                    - Valorar la autonomía del paciente y fomentar
                      el autocuidado.
                    - Estimular al paciente a que la realice el mismo.
“NO DEBEMOS OLVIDAR”
ENVEJECIMIENTO   NO IMPLICA PÉRDIDA DE
                 SALUD ORAL
Según el nivel de dependencia, vamos a diferenciar tresgrados de
intervención del profesional en este proceso: en paciente consciente, en
paciente inconsciente y en paciente usuario de dentadura postiza

     - Procedimiento:
            - Valorar la autonomía del paciente y fomentar el autocuidado.
            - Preservar la intimidad del paciente.
            - Lavarse las manos y colocarse los guantes si fuera necesario.
            - Si el paciente está encamado, y no está contraindicado, elevar
               la cabecera de la cama hasta una posición de sentado o semi-
               incorporado (posición Fowler o semi-Fowler.)
Material:
   -   Vaso con agua.
   -   Guantes no estériles
   -   Toalla.
   -   Cepillo de dientes,
       dentífrico y colutorio.
   -   Palangana.
   -   Colutorio con
       clorhexidina al 0´12 %
   -   Vaso con agua o
       jeringa de 10cc.
   -   Bálsamo labial.
   -   Bolsa de residuos.
- Paciente Consciente: pero no es capaz de realizarla por si mismo.
        - Explicar el procedimiento que se va a realizar.
        - Cepillar los dientes realizando un movimiento de barrido para
          eliminar residuos.
        - Limpiar la cada externa e interna, superior e inferior de los
          dientes y muelas de ambas mandíbulas, así como la lengua.
        - Facilitar un baso de agua para el aclarado, que echará en la
          palangana y posteriormente repetirá con el colutorio.
        - Aplicar el bálsamo labial.
- Paciente Inconsciente:
       - Observar la boca antes de comenzar el cuidado, valorando: si está
         seca; si tiene secreciones, aspirarlas; si tiene sangre o postillas
         secas… aplicar vaselina (15 minutos) antes de la limpieza bucal, ya
         que es difícil despegarlas sin provocar ulceraciones.
       - Colocar la cabeza del paciente daleada.
       - Cubrir tórax con toalla o empapador.
- Paciente Inconsciente:
   - Preparar una gasa enrollada en un depresor, empapada de antiséptico bucal.
   - Valorar y limpiar:
       - El interior de la boca.
       - La mandíbula superior e inferior.
       - La lengua, encías, dientes, mucosa y labios.
   - Secar bien los labios con una gasa.
   - Aplicar bálsamo labial.
   - Recoger el material.
-   Paciente que utiliza dentadura     postiza:
     -   Enjuagar abundantemente la dentadura después de cada comida.
     -   Una vez al día, cepillar la dentadura y sumergirla en una solución
         limpiadora, dejándola toda la noche, o al menos 2 o 3 horas.
     -   Las prótesis acrílicas deben estar siempre húmedas para evitar
         grietas o deformaciones.
     -   Al retirar la dentadura de la solución limpiadora, cepillarla
         cuidadosamente:
          a. Se puede usar cualquier tipo de cepillo dental que no sea de
                cerdas rígidas
          b. Coger la dentadura sin ejercer una gran presión y cepillarla
                con la otra mano, utilizando un jabón neutro.
                Ocasionalmente, bicarbonato de sodio
          c. Limpiar bien los retenedores curvados que van alrededor de
                los dientes
          d. Después de cepillar la dentadura, enjuagarla con agua
                abundante y colocarla en la boca.
• NO OLVIDES QUE…
• En relación a los tejidos blandos, lo primero y mas importante es saber que
  una prótesis no debe llevarse permanentemente, retirándose antes de ir a
  dormir. Si esto se rechaza debe retirarla un mínimo de 4 horas.
• El mantener limpia una prótesis dental removible es importante por varios
  motivos:
    • Es necesario masajear los tejidos blandos situados bajo la prótesis y la
       lengua. Este simple hábito estimula la circulación y la salud de los
       tejidos bucales.
    • Se recomienda que las personas de edad avanzada, especialmente
       aquellos con patología de base o algún tipo de discapacidad, duerman
       sin la prótesis.
NO OLVIDES QUE…
•   Nunca poner la dentadura en agua caliente; siempre fría o a lo
    sumo templada.
•   Nunca sumergir la dentadura en recipientes metálicos que
    contengan lejía.
•   Nunca sumergir la dentadura en un producto que contenga alcohol
    o limpiarla con dentífrico.
•   SIEMPRE aclarar la dentadura con abundante agua corriente antes
    de ponerla en la boca.
Bibliografía




               www.cermiclm.org




                                  Canal Youtube: Alzheimer 2.0 TV [Ayuda e Información]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el pacientezeilaliz
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
Isidorogg
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
Nataly060795
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoDORA RIVERA
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Lina_Cruz
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 

La actualidad más candente (20)

LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdfS5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
S5-BAÑO DEL PACIENTE-TINA Y DUCHA.pdf
 
Higiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamadoHigiene del paciente encamado
Higiene del paciente encamado
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 

Destacado

Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal
Pastoral Salud
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Enfermeras Politecnico
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.camarena12
 

Destacado (6)

Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
 
Manual higiene oral
Manual higiene oralManual higiene oral
Manual higiene oral
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 

Similar a Higiene bucal para ancianos e inmovilizados

Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
juliolara45
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
juliolara45
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
juliolara45
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
LukeVarela
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoDiana Farias
 
PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
AndreaSanchez81801
 
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdfCuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
HildaCM1
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
Daniela Cabezas
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
Aldair Torres
 
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
GuitoCastillo
 
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdfS7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
JoelNaterosTaipe
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
LOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANOLOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANO
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
EarlynaEspinozaCueva
 

Similar a Higiene bucal para ancianos e inmovilizados (20)

Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
 
306 higiene bucal
306 higiene bucal306 higiene bucal
306 higiene bucal
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
 
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdfCuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
 
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas10 cosas de aseo personal daniela cabezas
10 cosas de aseo personal daniela cabezas
 
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
 
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdfS7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
S7 -HIGIENE DE LA CAVIDAD ORAL.pdf
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
ALZ.01
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
LOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANOLOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANO
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
 

Más de Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente

Salir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de saludSalir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de salud
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Enfermería española en Uk
Enfermería española en UkEnfermería española en Uk
Autismo
AutismoAutismo
Stop Tuberculosis
Stop TuberculosisStop Tuberculosis
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Presentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTICPresentación grupo NursTIC
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Lucha contra el Alzheimer
Lucha contra el AlzheimerLucha contra el Alzheimer
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole
Herramientas medicacion
Herramientas medicacionHerramientas medicacion
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Dimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidadorDimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidador
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 

Más de Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente (20)

Salir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de saludSalir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de salud
 
Enfermería española en Uk
Enfermería española en UkEnfermería española en Uk
Enfermería española en Uk
 
Día mundia del Parkinson
Día mundia del ParkinsonDía mundia del Parkinson
Día mundia del Parkinson
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Stop Tuberculosis
Stop TuberculosisStop Tuberculosis
Stop Tuberculosis
 
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.
 
Presentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTICPresentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTIC
 
Guia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutriciónGuia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutrición
 
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
Lucha contra el Alzheimer
Lucha contra el AlzheimerLucha contra el Alzheimer
Lucha contra el Alzheimer
 
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole
La vuelta al Cole
 
Herramientas medicacion
Herramientas medicacionHerramientas medicacion
Herramientas medicacion
 
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejor
 
Picadura de medusa
Picadura de medusaPicadura de medusa
Picadura de medusa
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Resfriado vs Gripe
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Dimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidadorDimension de las emociones en el cuidador
Dimension de las emociones en el cuidador
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Higiene bucal para ancianos e inmovilizados

  • 1.
  • 2. El Objetivo de la higiene bucal es… - Mantener una limpieza apropiada en la cavidad oral, evitar caries, sequedad, malos olores o grietas en lengua y labios; y prevenir la aparición de infecciones. - Valorar la autonomía del paciente y fomentar el autocuidado. - Estimular al paciente a que la realice el mismo.
  • 3. “NO DEBEMOS OLVIDAR” ENVEJECIMIENTO NO IMPLICA PÉRDIDA DE SALUD ORAL
  • 4. Según el nivel de dependencia, vamos a diferenciar tresgrados de intervención del profesional en este proceso: en paciente consciente, en paciente inconsciente y en paciente usuario de dentadura postiza - Procedimiento: - Valorar la autonomía del paciente y fomentar el autocuidado. - Preservar la intimidad del paciente. - Lavarse las manos y colocarse los guantes si fuera necesario. - Si el paciente está encamado, y no está contraindicado, elevar la cabecera de la cama hasta una posición de sentado o semi- incorporado (posición Fowler o semi-Fowler.)
  • 5. Material: - Vaso con agua. - Guantes no estériles - Toalla. - Cepillo de dientes, dentífrico y colutorio. - Palangana. - Colutorio con clorhexidina al 0´12 % - Vaso con agua o jeringa de 10cc. - Bálsamo labial. - Bolsa de residuos.
  • 6. - Paciente Consciente: pero no es capaz de realizarla por si mismo. - Explicar el procedimiento que se va a realizar. - Cepillar los dientes realizando un movimiento de barrido para eliminar residuos. - Limpiar la cada externa e interna, superior e inferior de los dientes y muelas de ambas mandíbulas, así como la lengua. - Facilitar un baso de agua para el aclarado, que echará en la palangana y posteriormente repetirá con el colutorio. - Aplicar el bálsamo labial.
  • 7. - Paciente Inconsciente: - Observar la boca antes de comenzar el cuidado, valorando: si está seca; si tiene secreciones, aspirarlas; si tiene sangre o postillas secas… aplicar vaselina (15 minutos) antes de la limpieza bucal, ya que es difícil despegarlas sin provocar ulceraciones. - Colocar la cabeza del paciente daleada. - Cubrir tórax con toalla o empapador.
  • 8. - Paciente Inconsciente: - Preparar una gasa enrollada en un depresor, empapada de antiséptico bucal. - Valorar y limpiar: - El interior de la boca. - La mandíbula superior e inferior. - La lengua, encías, dientes, mucosa y labios. - Secar bien los labios con una gasa. - Aplicar bálsamo labial. - Recoger el material.
  • 9. - Paciente que utiliza dentadura postiza: - Enjuagar abundantemente la dentadura después de cada comida. - Una vez al día, cepillar la dentadura y sumergirla en una solución limpiadora, dejándola toda la noche, o al menos 2 o 3 horas. - Las prótesis acrílicas deben estar siempre húmedas para evitar grietas o deformaciones. - Al retirar la dentadura de la solución limpiadora, cepillarla cuidadosamente: a. Se puede usar cualquier tipo de cepillo dental que no sea de cerdas rígidas b. Coger la dentadura sin ejercer una gran presión y cepillarla con la otra mano, utilizando un jabón neutro. Ocasionalmente, bicarbonato de sodio c. Limpiar bien los retenedores curvados que van alrededor de los dientes d. Después de cepillar la dentadura, enjuagarla con agua abundante y colocarla en la boca.
  • 10. • NO OLVIDES QUE… • En relación a los tejidos blandos, lo primero y mas importante es saber que una prótesis no debe llevarse permanentemente, retirándose antes de ir a dormir. Si esto se rechaza debe retirarla un mínimo de 4 horas. • El mantener limpia una prótesis dental removible es importante por varios motivos: • Es necesario masajear los tejidos blandos situados bajo la prótesis y la lengua. Este simple hábito estimula la circulación y la salud de los tejidos bucales. • Se recomienda que las personas de edad avanzada, especialmente aquellos con patología de base o algún tipo de discapacidad, duerman sin la prótesis.
  • 11. NO OLVIDES QUE… • Nunca poner la dentadura en agua caliente; siempre fría o a lo sumo templada. • Nunca sumergir la dentadura en recipientes metálicos que contengan lejía. • Nunca sumergir la dentadura en un producto que contenga alcohol o limpiarla con dentífrico. • SIEMPRE aclarar la dentadura con abundante agua corriente antes de ponerla en la boca.
  • 12. Bibliografía www.cermiclm.org Canal Youtube: Alzheimer 2.0 TV [Ayuda e Información]