SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo elaborar citas,
referencias y más …con la
norma IEEE?
Objetivos
Informar a los estudiantes sobre los derechos
de autor y como pueden evitar el plagio
(intencional o no).
Lograr que los estudiantes se acostumbren a
documentar su trabajo de una manera
estructurada.
Orientar en la elaboración de citas y referencias
bibliográficas siguiendo las normas IEEE.
Derechos de autor
Definición
Derechos de autor o copyright es un término
legal que describe los derechos económicos y
patrimoniales que se conceden a los creadores
de obras literarias, científicas y artísticas.
Disciplina normativa responsable de velar por la
protección jurídica de toda creación intelectual,
fruto del esfuerzo y trabajo de una o varias
personas [1].
Derechos de autor
Art. 46 LPI.- Es permitido realizar en forma breve,
sin autorización del autor ni pago de remuneración,
citas de obras lícitamente publicadas, con la
obligación de indicar el nombre del autor y la
fuente, y a condición de que tales citas se hagan
conforme a los usos honrados y en la medida
justificada por el fin que se persiga [2].
Plagio
Se entiende por plagio a la copia no autorizada de
una obra de forma total o parcial, literal o simulada,
sin reconocer al autor por la paternidad de la obra,
atribuyéndose como propia la realización de una
obra ajena.
Un ejemplo de plagio es la extracción de varios
párrafos de una obra e incluirlos en un trabajo
académico sin realizar las citas y referencias
de donde se
correspondientes a las fuentes
obtuvieron [3].
Las normas IEEE
El uso de referencias es algo común en la
preparación de trabajos escritos en casi todas las
disciplinas donde se genera conocimiento. En
particular, las ingenierías las utilizan en forma
frecuente para ejemplificar, proveer soporte a
afirmaciones y reconocer la autoría de ideas de
otras personas [4].
Las normas IEEE
Las normas IEEE o (I-Triple E, como se
conocen coloquialmente) son un conjunto de
estándares creados por el (Instituto de
Ingenieros en Eléctrica y Electrónica o
Institute of Electrical and Electronic
Engineers) con el fin de unificar la forma de
presentar trabajos escritos a nivel
internacional, diseñadas especialmente para
proyectos de grado o cualquier tipo de
documentos de investigación [5].
Aspectos generales de las
IEEE
Márgenes
Margen superior: 1.78 y Margen inferior 1.78
Margen izquierdo: 1.65 y Margen derecho 1.65
Tipo de letra: Times New Roman, sin embargo
otros tipos de fuentes serán empleadas en casos
especiales, por ejemplo para referenciar
direcciones electrónicas se usará la fuente Courier.
[6].
Tamaños y tipos de letra para artículos
Titulo del artículo: 24 pts, centrado al inicio del documento,.
Subtítulo nivel 1: Mayúscula, 10pts, centrado, numerado con números
romanos.
Subtítulo nivel 2: 10 pts, cursiva, alineado a la izquierda, numerado con letras.
Subtítulo nivel 3: 10 pts, cursiva, alineado a la izquierda, numerado con
números arábigos.
Nombre de los autores: 11 pts.
Correos de los autores: 9 pts.
Contenido del artículo: 9pts.
Referencias de objetos: 8pts.
Títulos de figuras: 8pts.
Información de tablas: 8pts.
Posición de los párrafos:
Siempre se debe usar la alineación del texto
Justificado [6].
Tipos de letra para informes
El estilo IEEE no hace mención de un tipo de letra especifico
para trabajos de investigación o textos extensos, sin
embargo, en la página oficial de la IEEE Foundation se
recomiendan los siguientes tipos de letras adaptables para
una amplia gama de textos [7]:
-Para documentos impresos: Formata yAdobe Caslon Pro
-Para documentos digitales: Verdana y Times New Roman
Aspectos generales de forma para
Trabajos de Investigación ITCA
• Tamaño de la letra en el contenido: 12 puntos
•Márgenes derecho e izquierdo: Superior, inferior e
izquierdo: 2.5 cm., derecho: 2 cm.
• Interlineado: 1.5
• Títulos y subtítulos: 14 puntos y en negrita
•Alineación: centrada para títulos y para
justificado.
contenido
•Materiales a entregar en Bibliotecas: 1 Memoria USB
con un único archivo del Trabajo de Investigación en
formato PDF para subir a REDICCES y 1 copia impresa del
trabajo con todos sus atestados firmados y sellados [8].
Citas y referencias – IEEE
Es importante tener claridad sobre la diferencia que existe entre las
citas y referencias que se trabajan en un documento escrito.
Citas
Las citas son aquellas ideas que han sido tomadas de otros autores
para validar cualquier trabajo de estudio o investigación.
Las citaciones con formato IEEE se indican a través de un número
entre corchetes al cual corresponde una referencia. Se debe tener en
cuenta que no se hacen distinciones entre documentos impresos
o electrónicos en las citaciones [9].
Normas básicas para citar
en IEEE

Al comienzo de cada nueva cita (fuente) se utiliza un identificador
numérico único escrito entre corchetes [#].


Una vez que se asigne un identificador a una fuente dada, el
mismo identificador debe ser utilizado en todas las citas que
agregue de la misma fuente.
Cada número de referencia debe estar en la línea de texto, dejando
un espacio antes del corchete. Ejemplo: ... la temática consultada
[6]; "... sirvió como fin de línea para mi investigación [13]"; "La
teoría se presentó por primera vez en 1987 [1]". En algunos
estudios recientes [3], [4], [5] se ha pretendido […] [10].

Para citar más de una fuente a la vez:
o
Es preferible citar las fuentes
independientemente: [1], [3], [5]; [1]-[5]
Ejemplo: Según los estudios realizados por [1] [2] [3]
o
Aunque es aceptable agruparlas: [1, 5, 7], [1-5];


Ejemplo: “Varios estudios recientes [3, 4, 15, 16] han sugerido ..."
No es necesario mencionar al autor(es) en la cita, a no ser que éste
dato sea relevante en el texto mismo. Si lo coloca hágalo antes de los
corchetes. Ejemplo: "Sinisterra [3] elaboró un ..."; "Scholtz [2] ha
argumentado que "
No se debe mencionar la fecha de publicación del texto citado,
excepto en casos excepcionales en los que la fecha sea de algún
modo relevante para el tema del documento [10].

Al mencionar la referencia de una cita ya hecha no coloque: “En la
referencia [9]”, mejor utilice: Por ejemplo: “Ver [9]”; “En [9]”;
“Como se mencionó anteriormente [2], [4] - [7], [9]"; Smith [4] y
Brown y Jones [5]; Wood et al. [7], excepto al comienzo de una
oración: "La referencia [#] muestra “



IEEE no acepta el uso de fuentes secundarias (cita de cita), por lo
tanto sino encuentra la fuente original entonces no debe citar.
El nombre del autor no debe incluirse en una referencia de
texto con un número (es decir no use: "En Smith [1]") en esos
casos cambie a “En [1]" excepto en los casos en que el nombre del
autor se necesite para la comprensión de la oración (p. Ej.,"Smith
[1] redujo el tiempo calculado ")
Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos
suspensivos (...) [10].
Cita textual IEEE
Una cita es directa o textual cuando se extrae exactamente un
fragmento de:
 Un documento escrito por otro autor
 Un documento de autoría propia previamente publicado
 Un material de un artículo de prueba
 Información verbal
Cita parafraseada IEEE
Es posible parafrasear o resumir el texto que se quiere citar en los
siguientes casos:
 Redacción compleja o muy técnica
 El texto está en otro idioma
 Al añadir el texto literalmente, se pierde la claridad en el
documento [11].
Referencias
Las referencias consisten en un grupo de datos básicos que ayudan
al lector a identificar una publicación o capitulo de una publicación
que ha sido citada en el documento que se está consultando.
Según las normas IEEE, las citas que han sido incluidas en un
informe se presentan al final del documento, en una sección
denominada “Referencias”. Dichas referencias se ordenan
numéricamente según su aparición en el texto, colocando el
identificador numérico en una columna al lado izquierdo.
Ejemplos:
1 B. Klaus and P. Horn, Robot Visión. Cambridge, MA: MIT
Press, 1996.
2 R. L. Myer, “Parametric oscillators and nonlinear materials,”
in Nonlinear Optics, vol. 4, P. G. Harper and B. S. Wherret,
Eds. San Francisco, CA:Academic, 1977, pp. 47-160 [12].
Normas básicas para referenciar en IEEE
 Es importante que cada cita empleada en el escrito tenga su
referencia correspondiente en el listado final y viceversa, además
debe ir en orden numérico o secuencial y no en orden
alfabético.
 Al inicio de cada nueva referencia se utiliza el mismo
identificador numérico empleado en el texto, es decir el número
entre corchetes.
 Los datos para elaborar la referencia se indicarán en el idioma
original [13].
 Los nombres del autor deben abreviarse poniendo sólo las
iniciales, seguido de los apellidos completos.
 En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la cita será
el título.
 Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y
como aparece en la fuente.
 Las referencias deben incluir los nombres de todos los
autores, a menos que haya mas de seis; en ese caso se utiliza la
abreviatura “et al.” (sin coma después de la silaba “et” y en
cursiva) después del nombre del primer autor. Ejemplo:
J. Joyanes Aguilar et al., [13].
 Cada palabra importante (sustantivos, adjetivos, verbos,
adverbios) en el título de un libro, revista, conferencia o
congreso debe llevar la inicial en mayúscula.
 En mayúscula solo va la inicial de la primera palabra del
título de un artículo, tesis o capítulo de un libro (excepto
los nombres propios, siglas y los símbolos de los elementos).
 Si la publicación aún no ha sido publicada oficialmente, se
escribe “sin publicar”, “inédito”, “en prensa”, “enviado para
evaluación”, etc., según sea el caso [13].
 Los meses se abrevian en español de la siguiente manera: “en.”,
“febr.”, “mzo.”, “abr.”, “my.”, “jun.”, “jul.”, “ag.”, “sept.”, “oct.”,
“nov.”, “dic.”
 Se debe incluir un espacio entre las iniciales (si hay más de una).
Ejemplo: C.A. Molinés.
 La V de volumen se coloca en mayúscula si se trata de un libro,
pero en minúscula si es una revista.
 Para indicar una sola página, utilice solo una letra “p” antes del
número de pagina. Ejemplo: p.111
 Para mencionar el uso de varias páginas, utilice doble “p”, seguido
del rango de páginas. Ejemplo: pp.11-120 [13].
Elementos de referencia
para libros impresos
• [#]
• Iniciales de los nombres del autor.
• Apellidos,
• Título del libro en cursiva,
• Edición.
• Lugar de publicación:
• Editorial,
• Año de publicación.
Esquema y ejemplos de referencias de libros
impresos
Con un autor
Esquema
[#] Inicial del nombre.Apellido del autor, Título del libro en cursiva. Edición. Lugar
de publicación: Editorial,Año de publicación.
Referencia
1 M. Legrand. Ingeniería Térmica. Principios de termodinámica técnica y
transferencia de calor. Madrid, España: Garceta, 2014.
Con dos autores
Esquema
[#] Inicial del nombre. Apellido autor 1, y Inicial del nombre. Apellido autor 2, Título
del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial,Año de publicación.
Referencia
2 D.L. Nelson y M.M. Cox, Lehninger Principles of Biochemistry, 6ªed. Nueva York,
NY, USA: W.H. Freeman and Company, 2012.
Esquemas y ejemplos de referencias de libros
impresos
Con más de seis autores
Esquema
[#] Inicial del nombre.Apellido autor 1 et
al., Título del libro en cursiva, Edición. Lugar
de publicación: Editorial, Año de publicación.
Referencia
[3] B.Alberts et al., Molecular biology of the cell,
6ª ed. Nueva York, NY, USA: Garland
Science, 2014.
Esquemas y ejemplos de referencias para
capitulo de libro impreso
Esquema
[#] Inicial del nombre del autor. Apellido, “Título del
capítulo entre comillas”, en Título del libro en
cursiva, Inicial del nombre del editor. Apellido, Ed.
Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de
publicación, cap. x, sec. x, pp. x-x.
Referencia
[4] C. Huidobro Salas, “Materiales gráficos no
proyectables: dibujos y grabados”. en La
catalogación de los materiales especiales, C. Díez
Carrera, Ed. 1° ed., Gijón, España: Ediciones Trea,
2005. pp. 141-218.
Elementos de referencia para artículos de
revistas impresas
Ala hora de referenciar artículos de revistas científicas
impresas, se debe tener en cuenta los siguientes datos:
Autor – Autores
Título del artículo.
Revista (su nombre abreviado en cursiva).
Volumen (vol.)
Número (no.).
Página (pp.).
Año de publicación (mes año).
Esquema
[#] Inicial del nombre del autor y apellido, "Título
del artículo entre comillas", Título de la revista
en cursiva, vol. x, no. x, pp. x-x. Mes y año de
la publicación.
Referencias
[5] M. J. Gámez López, “Prototipo electrónico de
control y monitoreo de parámetros ambientales
implementando internet de las cosas”. Revista
Tecnológica, vol. 11, no. 11, pp. 11-18, Ene./Dic.
2018.
Publicaciones en línea
Los recursos en internet pueden presentar una
tipología muy variada (revistas, monografías, sitios
web de entidades, bases de datos, etc.) En general,
se citan según el tipo al que pertenecen, añadiendo
la designación [En línea] u otra correspondiente en
base al medio por el que se transmiten, seguido del
texto “Disponible en” y la URL o DOI (Digital
Object Identifier) del recurso [14].
Publicaciones en línea
•El DOI (Digital Object Identifier, Identificador de
Objetos Digitales) es un enlace identificador único y
permanente que acompaña a los libros, artículos, datasets
entre otros materiales digitales. Normalmente aparece
visible al comienzo de la publicación.
Si una publicación tiene tanto el DOI como la URL, solo
se pondrá el DOI [11].
Esquemas y ejemplos de referencias de libros
electrónicos
Con un autor
Esquema
[#] Inicial del nombre del autor. Apellido, Título del
libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación:
Editorial,Año de publicación. [en línea].
Disponible en: URL del recurso
Referencia
[6] B. Gómez. Manual del manipulador de
alimentos. 1° ed. Ciudad de México, México:
Alfaomega. 2014 [en línea]. Disponible en:
https://cbues.bibliotecasdigitales.com/read/9786075380124
Esquema y ejemplo de referencia de libros
electrónicos
Con más de seis autores
Esquema dos autores
[#] Inicial del nombre del autor1.Apellidos de autor1 et al.
Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de
publicación: Editorial, Año de publicación. [En línea].
Disponible en: URL del recurso
Referencia dos autores
[7] L. Bernal et al. Manual de lectura y redacción, 2° ed.
Bogotá, Colombia: Politécnico Grancolombiano Editorial,
2007. [En línea]. Disponible en:
https://docplayer.es/6524596-Manual-de-lectura-y-
redaccion.html
Esquema y ejemplo de referencia de
video en línea
Esquema
[#] Nombre del creador/ propietario. Lugar de
publicación (si aparece). Título del video en
cursiva. (Fecha de lanzamiento). Accedido: Fecha
de acceso. [Video en línea]. Disponible en: URL
del recurso
Referencia
[8] Julioprofe. Ecuaciones diferenciales exactas –
ejercicio 1. (10-feb-2018).Accedido: 20-jul-2020.
[Video en línea]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=ecdXppPd8DY
Esquema y ejemplo de referencia de artículo
de revista electrónica
Con un autor
Esquema
[#] Inicial del nombre del autor, Apellido, "Título del
artículo", Título de la revista en cursiva, vol. x, no. x,
pp. x-x, Mes y año de publicación. Accedido: Fecha
de acceso.[En línea]. Disponible en: URL, DOI o
URI del recurso
Referencia
[9] M. J. Gámez López, “Prototipo electrónico de
control y monitoreo de parámetros ambientales
implementando internet de las cosas”. Revista
Tecnológica, vol. 11, no. 11, pp. 11-18, Ene./Dic.
2018. Accedido: 20-jul-2020. [En línea]. Disponible
en: http://hdl.handle.net/10972/3617
Con más de 6 autores
Esquema
[#] Inicial del nombre del autor1,Apellido et al., "Título del
artículo", Título de la revista en cursiva, vol. x, no. x,
pp. x-x, Mes y año de publicación. Accedido: Fecha
de acceso.[En línea]. Disponible en: URL, DOI o
URI del recurso
Referencia
[10] N.Akhlaghi et al., "Real-Time Classification of Hand
Motions Using Ultrasound Imaging of Forearm
Muscles", IEEE Transactions on Biomedic, vol. 63,
no. 8, pp.1687-1698, ago. 2016. [Online]. Available:
http://dx.doi.org/10.1109/TBME.2015.2498124.
 Importante: la fecha de acceso puede ser omitida si la
publicación tiene DOI.
Esquema y ejemplo de referencia de páginas
web
Esquema
[#] Inicial del nombre del autor. Apellidos (o autor
institucional). "Título de la página web". Título
del sitio web. URL del recurso (Accedido: fecha
de acceso).
Referencia
[11] IEEE Foundation. “Typography”.
ieeefoundation.org.
https://www.ieeefoundation.org/ieee-
units/brand/typography (Accessed: 30-jun-2020)
Recomendaciones para referenciar
páginas web en IEEE
 El propietario de una página Web se identifica al
comienzo de la URL, por lo general esta después del
"www", "http" o "https".
 Se recomienda escribir los nombres de dominio en
minúscula. Ejemplo: uao.edu.co [13].
1 J.A Pabón. Guía de derecho de autor para bibliotecas[en línea]
Disponible: http://blogs.ujaen.es/abiertobuja/wp-
content/uploads/2014/06/GuiaDerechoAutorBibliotecas.pdf [Accedido: 22-
feb-2020]
2 El Salvador.Asamblea Legislativa, (SV). “Ley de Propiedad Intelectual.”
Asamblea Legislativa,[En línea]
http://www.transparenciafiscal.gob.sv/downloads/pdf/DC5111_30_Ley_d
Propiedad_Intelectual.pdf 1993[Accedido: 19-feb-2020]
3 Universidad de Alcalá. Biblioteca. ¿Qué es el Plagio?[En línea]
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.
html [accedido:20-feb-2020]
4 J. L. Moreno. Normas de escritura académica (23 de octubre 2010)
Accedido: 16 de julio de 2020 [Presentación en línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/luisjorge1232/normas-de-escritura-academica
Referencias
Referencias
5 C. Calvopiña. Normas IEEE (2019)Accedido: 16 de julio de 2020 [en
línea]. Disponible en: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-
de-ambato/sistemas-de-control/ejercicios-obligatorios/normas-ieee/4836445/view
6 “Formato IEEE para trabajos escritos”. ComunidadUdistrital.edu.co
https://comunidad.udistrital.edu.co/formatoieee/ (Accedido: 16-jul-2020)
7 IEEE Foundation. “Typography”. ieeefoundation.org.
https://www.ieeefoundation.org/ieee-units/brand/typography (Accessed: 30-jun-
2020)
8 Sistema Bibliotecario ITCA-FEPADE. Guía para elaborar citas entre texto y
referencias en estilo APA. (2019).Accedido: 16-jul-2020. [En línea]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/10972/3794
9 IEEE DataPort “How to cite references: IEEE Documentation Style”. ieee-
dataport.org. https://ieee-dataport.org/help/how-cite-references-ieee-
documentation-style (Accessed: 16-jul-2020)
Referencias
[10] Universidad Autónoma de Occidente. Biblioteca. “Cómo citar y referenciar
en APA, ICONTEC e IEEE: ”. Uao.libguides.com.
https://uao.libguides.com/c.php?g=529834&p=5786315 (Accedido: 19-feb-
2020)
[11] Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra. Guía para citar y
referenciar. IEEE Style. (2016). [En línea]. Disponible en:
http://www2.unavarra.es/gesadj/servicioBiblioteca/tutoriales/Citar_referenci
ar(IEEE).pdf [Accedido: 22-feb-2020]
[12] IEEE Author Center. IEEE Reference Guide. (2018). Accessed: 16-jul-2020
[Online]. Disponible en: http://journals.ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-
content/uploads/sites/7/IEEE-Reference-Guide.pdf
[13] UniversidadAutónoma de Occidente. Biblioteca. “Cómo citar y referenciar
en APA, ICONTEC e IEEE: Normas básicas para citar en IEEE”.
Uao.libguides.com. https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa-
icontec-ieee/CitayReferenciaIEEE (Accedido: 19-jul-2020)
Referencias
[14] Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca. “Citas y elaboración de
bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilo IEEE”.
Biblioguias.uam.es. https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee (Accedido:
22-jul-2020)
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos químicos.
Procesos químicos.Procesos químicos.
Procesos químicos.
Samir Loyo
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaAlejandra Mata
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 
114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol
Daniel_pe
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Javier Alvarez
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
Armando_V_G
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPCPROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPCfalco87
 
Fisica
Fisica Fisica
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
Marvin Campos
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calorEiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Nahir Antezana
 
La emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadLa emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadmanguera21
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
Jesús Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Procesos químicos.
Procesos químicos.Procesos químicos.
Procesos químicos.
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 
114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPCPROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
PROBLEMA DE LECTORES Y ESCRITORES DE UNA IPC
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calorEiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
Eiq 303 2012_16_intercambiadores_de_calor
 
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIAIMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
 
La emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadLa emisividad y absortividad
La emisividad y absortividad
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 

Similar a Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx

Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdfGuía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
CARLOSNERIVENTURAPAR
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
ALEGART
 
Qué es una cita bibliografía
Qué es una cita bibliografíaQué es una cita bibliografía
Qué es una cita bibliografía
Viviana Pulla Balcazar
 
Apa normas trabajos
Apa normas trabajosApa normas trabajos
Apa normas trabajoseloisa1945
 
Presentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACSPresentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACSbibliotecaag
 
Presentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acsPresentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acssharonjriveraruiz
 
Presentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acsPresentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acssharonjriveraruiz
 
Presentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACSPresentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACSbibliotecaag
 
Cómo citar correctamente
Cómo citar correctamenteCómo citar correctamente
Cómo citar correctamente
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Algunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayosAlgunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayos
Edison Parreño V.
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónJanetCM13
 
Normas apa cenda
Normas apa cendaNormas apa cenda
Normas apa cenda
Psicología CENDA
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
Ginis Cortes
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx (20)

Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdfGuía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pdf
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
 
Qué es una cita bibliografía
Qué es una cita bibliografíaQué es una cita bibliografía
Qué es una cita bibliografía
 
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01Apa6 2010-101016125024-phpapp01
Apa6 2010-101016125024-phpapp01
 
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
 
Apa normas trabajos
Apa normas trabajosApa normas trabajos
Apa normas trabajos
 
Presentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACSPresentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACS
 
Presentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acsPresentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acs
 
Presentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acsPresentación del manual de estilo acs
Presentación del manual de estilo acs
 
Presentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACSPresentación del manual de estilo ACS
Presentación del manual de estilo ACS
 
Cómo citar correctamente
Cómo citar correctamenteCómo citar correctamente
Cómo citar correctamente
 
Algunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayosAlgunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayos
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Normas apa cenda
Normas apa cendaNormas apa cenda
Normas apa cenda
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx

  • 1. ¿Cómo elaborar citas, referencias y más …con la norma IEEE?
  • 2. Objetivos Informar a los estudiantes sobre los derechos de autor y como pueden evitar el plagio (intencional o no). Lograr que los estudiantes se acostumbren a documentar su trabajo de una manera estructurada. Orientar en la elaboración de citas y referencias bibliográficas siguiendo las normas IEEE.
  • 3. Derechos de autor Definición Derechos de autor o copyright es un término legal que describe los derechos económicos y patrimoniales que se conceden a los creadores de obras literarias, científicas y artísticas. Disciplina normativa responsable de velar por la protección jurídica de toda creación intelectual, fruto del esfuerzo y trabajo de una o varias personas [1].
  • 4. Derechos de autor Art. 46 LPI.- Es permitido realizar en forma breve, sin autorización del autor ni pago de remuneración, citas de obras lícitamente publicadas, con la obligación de indicar el nombre del autor y la fuente, y a condición de que tales citas se hagan conforme a los usos honrados y en la medida justificada por el fin que se persiga [2].
  • 5. Plagio Se entiende por plagio a la copia no autorizada de una obra de forma total o parcial, literal o simulada, sin reconocer al autor por la paternidad de la obra, atribuyéndose como propia la realización de una obra ajena. Un ejemplo de plagio es la extracción de varios párrafos de una obra e incluirlos en un trabajo académico sin realizar las citas y referencias de donde se correspondientes a las fuentes obtuvieron [3].
  • 6. Las normas IEEE El uso de referencias es algo común en la preparación de trabajos escritos en casi todas las disciplinas donde se genera conocimiento. En particular, las ingenierías las utilizan en forma frecuente para ejemplificar, proveer soporte a afirmaciones y reconocer la autoría de ideas de otras personas [4].
  • 7. Las normas IEEE Las normas IEEE o (I-Triple E, como se conocen coloquialmente) son un conjunto de estándares creados por el (Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica o Institute of Electrical and Electronic Engineers) con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación [5].
  • 8. Aspectos generales de las IEEE Márgenes Margen superior: 1.78 y Margen inferior 1.78 Margen izquierdo: 1.65 y Margen derecho 1.65 Tipo de letra: Times New Roman, sin embargo otros tipos de fuentes serán empleadas en casos especiales, por ejemplo para referenciar direcciones electrónicas se usará la fuente Courier. [6].
  • 9. Tamaños y tipos de letra para artículos Titulo del artículo: 24 pts, centrado al inicio del documento,. Subtítulo nivel 1: Mayúscula, 10pts, centrado, numerado con números romanos. Subtítulo nivel 2: 10 pts, cursiva, alineado a la izquierda, numerado con letras. Subtítulo nivel 3: 10 pts, cursiva, alineado a la izquierda, numerado con números arábigos. Nombre de los autores: 11 pts. Correos de los autores: 9 pts. Contenido del artículo: 9pts. Referencias de objetos: 8pts. Títulos de figuras: 8pts. Información de tablas: 8pts. Posición de los párrafos: Siempre se debe usar la alineación del texto Justificado [6].
  • 10. Tipos de letra para informes El estilo IEEE no hace mención de un tipo de letra especifico para trabajos de investigación o textos extensos, sin embargo, en la página oficial de la IEEE Foundation se recomiendan los siguientes tipos de letras adaptables para una amplia gama de textos [7]: -Para documentos impresos: Formata yAdobe Caslon Pro -Para documentos digitales: Verdana y Times New Roman
  • 11. Aspectos generales de forma para Trabajos de Investigación ITCA • Tamaño de la letra en el contenido: 12 puntos •Márgenes derecho e izquierdo: Superior, inferior e izquierdo: 2.5 cm., derecho: 2 cm. • Interlineado: 1.5 • Títulos y subtítulos: 14 puntos y en negrita •Alineación: centrada para títulos y para justificado. contenido •Materiales a entregar en Bibliotecas: 1 Memoria USB con un único archivo del Trabajo de Investigación en formato PDF para subir a REDICCES y 1 copia impresa del trabajo con todos sus atestados firmados y sellados [8].
  • 12. Citas y referencias – IEEE Es importante tener claridad sobre la diferencia que existe entre las citas y referencias que se trabajan en un documento escrito. Citas Las citas son aquellas ideas que han sido tomadas de otros autores para validar cualquier trabajo de estudio o investigación. Las citaciones con formato IEEE se indican a través de un número entre corchetes al cual corresponde una referencia. Se debe tener en cuenta que no se hacen distinciones entre documentos impresos o electrónicos en las citaciones [9].
  • 13. Normas básicas para citar en IEEE  Al comienzo de cada nueva cita (fuente) se utiliza un identificador numérico único escrito entre corchetes [#].   Una vez que se asigne un identificador a una fuente dada, el mismo identificador debe ser utilizado en todas las citas que agregue de la misma fuente. Cada número de referencia debe estar en la línea de texto, dejando un espacio antes del corchete. Ejemplo: ... la temática consultada [6]; "... sirvió como fin de línea para mi investigación [13]"; "La teoría se presentó por primera vez en 1987 [1]". En algunos estudios recientes [3], [4], [5] se ha pretendido […] [10].
  • 14.  Para citar más de una fuente a la vez: o Es preferible citar las fuentes independientemente: [1], [3], [5]; [1]-[5] Ejemplo: Según los estudios realizados por [1] [2] [3] o Aunque es aceptable agruparlas: [1, 5, 7], [1-5];   Ejemplo: “Varios estudios recientes [3, 4, 15, 16] han sugerido ..." No es necesario mencionar al autor(es) en la cita, a no ser que éste dato sea relevante en el texto mismo. Si lo coloca hágalo antes de los corchetes. Ejemplo: "Sinisterra [3] elaboró un ..."; "Scholtz [2] ha argumentado que " No se debe mencionar la fecha de publicación del texto citado, excepto en casos excepcionales en los que la fecha sea de algún modo relevante para el tema del documento [10].
  • 15.  Al mencionar la referencia de una cita ya hecha no coloque: “En la referencia [9]”, mejor utilice: Por ejemplo: “Ver [9]”; “En [9]”; “Como se mencionó anteriormente [2], [4] - [7], [9]"; Smith [4] y Brown y Jones [5]; Wood et al. [7], excepto al comienzo de una oración: "La referencia [#] muestra “    IEEE no acepta el uso de fuentes secundarias (cita de cita), por lo tanto sino encuentra la fuente original entonces no debe citar. El nombre del autor no debe incluirse en una referencia de texto con un número (es decir no use: "En Smith [1]") en esos casos cambie a “En [1]" excepto en los casos en que el nombre del autor se necesite para la comprensión de la oración (p. Ej.,"Smith [1] redujo el tiempo calculado ") Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...) [10].
  • 16. Cita textual IEEE Una cita es directa o textual cuando se extrae exactamente un fragmento de:  Un documento escrito por otro autor  Un documento de autoría propia previamente publicado  Un material de un artículo de prueba  Información verbal Cita parafraseada IEEE Es posible parafrasear o resumir el texto que se quiere citar en los siguientes casos:  Redacción compleja o muy técnica  El texto está en otro idioma  Al añadir el texto literalmente, se pierde la claridad en el documento [11].
  • 17. Referencias Las referencias consisten en un grupo de datos básicos que ayudan al lector a identificar una publicación o capitulo de una publicación que ha sido citada en el documento que se está consultando. Según las normas IEEE, las citas que han sido incluidas en un informe se presentan al final del documento, en una sección denominada “Referencias”. Dichas referencias se ordenan numéricamente según su aparición en el texto, colocando el identificador numérico en una columna al lado izquierdo. Ejemplos: 1 B. Klaus and P. Horn, Robot Visión. Cambridge, MA: MIT Press, 1996. 2 R. L. Myer, “Parametric oscillators and nonlinear materials,” in Nonlinear Optics, vol. 4, P. G. Harper and B. S. Wherret, Eds. San Francisco, CA:Academic, 1977, pp. 47-160 [12].
  • 18. Normas básicas para referenciar en IEEE  Es importante que cada cita empleada en el escrito tenga su referencia correspondiente en el listado final y viceversa, además debe ir en orden numérico o secuencial y no en orden alfabético.  Al inicio de cada nueva referencia se utiliza el mismo identificador numérico empleado en el texto, es decir el número entre corchetes.  Los datos para elaborar la referencia se indicarán en el idioma original [13].
  • 19.  Los nombres del autor deben abreviarse poniendo sólo las iniciales, seguido de los apellidos completos.  En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la cita será el título.  Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente.  Las referencias deben incluir los nombres de todos los autores, a menos que haya mas de seis; en ese caso se utiliza la abreviatura “et al.” (sin coma después de la silaba “et” y en cursiva) después del nombre del primer autor. Ejemplo: J. Joyanes Aguilar et al., [13].
  • 20.  Cada palabra importante (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) en el título de un libro, revista, conferencia o congreso debe llevar la inicial en mayúscula.  En mayúscula solo va la inicial de la primera palabra del título de un artículo, tesis o capítulo de un libro (excepto los nombres propios, siglas y los símbolos de los elementos).  Si la publicación aún no ha sido publicada oficialmente, se escribe “sin publicar”, “inédito”, “en prensa”, “enviado para evaluación”, etc., según sea el caso [13].
  • 21.  Los meses se abrevian en español de la siguiente manera: “en.”, “febr.”, “mzo.”, “abr.”, “my.”, “jun.”, “jul.”, “ag.”, “sept.”, “oct.”, “nov.”, “dic.”  Se debe incluir un espacio entre las iniciales (si hay más de una). Ejemplo: C.A. Molinés.  La V de volumen se coloca en mayúscula si se trata de un libro, pero en minúscula si es una revista.  Para indicar una sola página, utilice solo una letra “p” antes del número de pagina. Ejemplo: p.111  Para mencionar el uso de varias páginas, utilice doble “p”, seguido del rango de páginas. Ejemplo: pp.11-120 [13].
  • 22. Elementos de referencia para libros impresos • [#] • Iniciales de los nombres del autor. • Apellidos, • Título del libro en cursiva, • Edición. • Lugar de publicación: • Editorial, • Año de publicación.
  • 23. Esquema y ejemplos de referencias de libros impresos Con un autor Esquema [#] Inicial del nombre.Apellido del autor, Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: Editorial,Año de publicación. Referencia 1 M. Legrand. Ingeniería Térmica. Principios de termodinámica técnica y transferencia de calor. Madrid, España: Garceta, 2014. Con dos autores Esquema [#] Inicial del nombre. Apellido autor 1, y Inicial del nombre. Apellido autor 2, Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial,Año de publicación. Referencia 2 D.L. Nelson y M.M. Cox, Lehninger Principles of Biochemistry, 6ªed. Nueva York, NY, USA: W.H. Freeman and Company, 2012.
  • 24. Esquemas y ejemplos de referencias de libros impresos Con más de seis autores Esquema [#] Inicial del nombre.Apellido autor 1 et al., Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación. Referencia [3] B.Alberts et al., Molecular biology of the cell, 6ª ed. Nueva York, NY, USA: Garland Science, 2014.
  • 25. Esquemas y ejemplos de referencias para capitulo de libro impreso Esquema [#] Inicial del nombre del autor. Apellido, “Título del capítulo entre comillas”, en Título del libro en cursiva, Inicial del nombre del editor. Apellido, Ed. Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación, cap. x, sec. x, pp. x-x. Referencia [4] C. Huidobro Salas, “Materiales gráficos no proyectables: dibujos y grabados”. en La catalogación de los materiales especiales, C. Díez Carrera, Ed. 1° ed., Gijón, España: Ediciones Trea, 2005. pp. 141-218.
  • 26. Elementos de referencia para artículos de revistas impresas Ala hora de referenciar artículos de revistas científicas impresas, se debe tener en cuenta los siguientes datos: Autor – Autores Título del artículo. Revista (su nombre abreviado en cursiva). Volumen (vol.) Número (no.). Página (pp.). Año de publicación (mes año).
  • 27. Esquema [#] Inicial del nombre del autor y apellido, "Título del artículo entre comillas", Título de la revista en cursiva, vol. x, no. x, pp. x-x. Mes y año de la publicación. Referencias [5] M. J. Gámez López, “Prototipo electrónico de control y monitoreo de parámetros ambientales implementando internet de las cosas”. Revista Tecnológica, vol. 11, no. 11, pp. 11-18, Ene./Dic. 2018.
  • 28. Publicaciones en línea Los recursos en internet pueden presentar una tipología muy variada (revistas, monografías, sitios web de entidades, bases de datos, etc.) En general, se citan según el tipo al que pertenecen, añadiendo la designación [En línea] u otra correspondiente en base al medio por el que se transmiten, seguido del texto “Disponible en” y la URL o DOI (Digital Object Identifier) del recurso [14].
  • 29. Publicaciones en línea •El DOI (Digital Object Identifier, Identificador de Objetos Digitales) es un enlace identificador único y permanente que acompaña a los libros, artículos, datasets entre otros materiales digitales. Normalmente aparece visible al comienzo de la publicación. Si una publicación tiene tanto el DOI como la URL, solo se pondrá el DOI [11].
  • 30. Esquemas y ejemplos de referencias de libros electrónicos Con un autor Esquema [#] Inicial del nombre del autor. Apellido, Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: Editorial,Año de publicación. [en línea]. Disponible en: URL del recurso Referencia [6] B. Gómez. Manual del manipulador de alimentos. 1° ed. Ciudad de México, México: Alfaomega. 2014 [en línea]. Disponible en: https://cbues.bibliotecasdigitales.com/read/9786075380124
  • 31. Esquema y ejemplo de referencia de libros electrónicos Con más de seis autores Esquema dos autores [#] Inicial del nombre del autor1.Apellidos de autor1 et al. Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación. [En línea]. Disponible en: URL del recurso Referencia dos autores [7] L. Bernal et al. Manual de lectura y redacción, 2° ed. Bogotá, Colombia: Politécnico Grancolombiano Editorial, 2007. [En línea]. Disponible en: https://docplayer.es/6524596-Manual-de-lectura-y- redaccion.html
  • 32. Esquema y ejemplo de referencia de video en línea Esquema [#] Nombre del creador/ propietario. Lugar de publicación (si aparece). Título del video en cursiva. (Fecha de lanzamiento). Accedido: Fecha de acceso. [Video en línea]. Disponible en: URL del recurso Referencia [8] Julioprofe. Ecuaciones diferenciales exactas – ejercicio 1. (10-feb-2018).Accedido: 20-jul-2020. [Video en línea]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ecdXppPd8DY
  • 33. Esquema y ejemplo de referencia de artículo de revista electrónica Con un autor Esquema [#] Inicial del nombre del autor, Apellido, "Título del artículo", Título de la revista en cursiva, vol. x, no. x, pp. x-x, Mes y año de publicación. Accedido: Fecha de acceso.[En línea]. Disponible en: URL, DOI o URI del recurso Referencia [9] M. J. Gámez López, “Prototipo electrónico de control y monitoreo de parámetros ambientales implementando internet de las cosas”. Revista Tecnológica, vol. 11, no. 11, pp. 11-18, Ene./Dic. 2018. Accedido: 20-jul-2020. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10972/3617
  • 34. Con más de 6 autores Esquema [#] Inicial del nombre del autor1,Apellido et al., "Título del artículo", Título de la revista en cursiva, vol. x, no. x, pp. x-x, Mes y año de publicación. Accedido: Fecha de acceso.[En línea]. Disponible en: URL, DOI o URI del recurso Referencia [10] N.Akhlaghi et al., "Real-Time Classification of Hand Motions Using Ultrasound Imaging of Forearm Muscles", IEEE Transactions on Biomedic, vol. 63, no. 8, pp.1687-1698, ago. 2016. [Online]. Available: http://dx.doi.org/10.1109/TBME.2015.2498124.  Importante: la fecha de acceso puede ser omitida si la publicación tiene DOI.
  • 35. Esquema y ejemplo de referencia de páginas web Esquema [#] Inicial del nombre del autor. Apellidos (o autor institucional). "Título de la página web". Título del sitio web. URL del recurso (Accedido: fecha de acceso). Referencia [11] IEEE Foundation. “Typography”. ieeefoundation.org. https://www.ieeefoundation.org/ieee- units/brand/typography (Accessed: 30-jun-2020)
  • 36. Recomendaciones para referenciar páginas web en IEEE  El propietario de una página Web se identifica al comienzo de la URL, por lo general esta después del "www", "http" o "https".  Se recomienda escribir los nombres de dominio en minúscula. Ejemplo: uao.edu.co [13].
  • 37. 1 J.A Pabón. Guía de derecho de autor para bibliotecas[en línea] Disponible: http://blogs.ujaen.es/abiertobuja/wp- content/uploads/2014/06/GuiaDerechoAutorBibliotecas.pdf [Accedido: 22- feb-2020] 2 El Salvador.Asamblea Legislativa, (SV). “Ley de Propiedad Intelectual.” Asamblea Legislativa,[En línea] http://www.transparenciafiscal.gob.sv/downloads/pdf/DC5111_30_Ley_d Propiedad_Intelectual.pdf 1993[Accedido: 19-feb-2020] 3 Universidad de Alcalá. Biblioteca. ¿Qué es el Plagio?[En línea] http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio. html [accedido:20-feb-2020] 4 J. L. Moreno. Normas de escritura académica (23 de octubre 2010) Accedido: 16 de julio de 2020 [Presentación en línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/luisjorge1232/normas-de-escritura-academica Referencias
  • 38. Referencias 5 C. Calvopiña. Normas IEEE (2019)Accedido: 16 de julio de 2020 [en línea]. Disponible en: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica- de-ambato/sistemas-de-control/ejercicios-obligatorios/normas-ieee/4836445/view 6 “Formato IEEE para trabajos escritos”. ComunidadUdistrital.edu.co https://comunidad.udistrital.edu.co/formatoieee/ (Accedido: 16-jul-2020) 7 IEEE Foundation. “Typography”. ieeefoundation.org. https://www.ieeefoundation.org/ieee-units/brand/typography (Accessed: 30-jun- 2020) 8 Sistema Bibliotecario ITCA-FEPADE. Guía para elaborar citas entre texto y referencias en estilo APA. (2019).Accedido: 16-jul-2020. [En línea]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10972/3794 9 IEEE DataPort “How to cite references: IEEE Documentation Style”. ieee- dataport.org. https://ieee-dataport.org/help/how-cite-references-ieee- documentation-style (Accessed: 16-jul-2020)
  • 39. Referencias [10] Universidad Autónoma de Occidente. Biblioteca. “Cómo citar y referenciar en APA, ICONTEC e IEEE: ”. Uao.libguides.com. https://uao.libguides.com/c.php?g=529834&p=5786315 (Accedido: 19-feb- 2020) [11] Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra. Guía para citar y referenciar. IEEE Style. (2016). [En línea]. Disponible en: http://www2.unavarra.es/gesadj/servicioBiblioteca/tutoriales/Citar_referenci ar(IEEE).pdf [Accedido: 22-feb-2020] [12] IEEE Author Center. IEEE Reference Guide. (2018). Accessed: 16-jul-2020 [Online]. Disponible en: http://journals.ieeeauthorcenter.ieee.org/wp- content/uploads/sites/7/IEEE-Reference-Guide.pdf [13] UniversidadAutónoma de Occidente. Biblioteca. “Cómo citar y referenciar en APA, ICONTEC e IEEE: Normas básicas para citar en IEEE”. Uao.libguides.com. https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa- icontec-ieee/CitayReferenciaIEEE (Accedido: 19-jul-2020)
  • 40. Referencias [14] Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca. “Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilo IEEE”. Biblioguias.uam.es. https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee (Accedido: 22-jul-2020)