SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPEDANCIA
En AC, la oposición a la corriente recibe el nombre
de impedancia (Z), que se mide en Ω. La relación entre V, I, Z,
se determina mediante la "Ley de Ohm generalizada".
donde:
- I: intensidad eficaz en A
- V: tensión eficaz en V.
- Z: impedancia en Ω.
LA IMPEDANCIA SE PUEDE CALCULARSE COMO:
DONDE:
Z: IMPEDANCIA EN Ω.
R: RESISTENCIA EN Ω.
X: REACTANCIA EN Ω.
Un motor se comporta como un receptor inductivo de
R=17,3 (Ω) y XL = 10 (Ω) y esta conectado a una
toma de 230 v/50 Hz. Determinar su intensidad e
impedancia.
La impedancia: La intensidad:
REACTANCIA
En electrónica se denomina reactancia a la oposición
ofrecida al paso de la corriente alterna por
inductores(bobinas) y condensadores, se mide en
Ohmios y su símbolo es Ω.
DONDE:
j es la unidad imaginaria
Es la reactancia en Ohm.
Dependiendo del valor de la energía y la reactancia se dice que el circuito
presenta:
Si , reactancia Inductiva
Si , no hay reactancia y la impedancia es puramente Resistiva
Si , reactancia Capacitiva
Existen dos tipos de reactancia:
1.- La reactancia inductiva
2.- La reactancia capacitiva
Reactancia
Capacitiva
Reactancia
Inductiva
La reactancia capacitiva, se
representa por y su valor
viene dado por la fórmula:
En la que:
= Reactancia
capacitiva en ohms.
= Capacitancia en farads
= Frecuencia en hertzs
= Frecuencia angular
La reactancia inductiva se
representa por y su valor
viene dado por:
En la que:
= Reactancia
inductiva en ohms.
= Inductancia en Henry
= Frecuencia en hertzs
= Frecuencia angular
Una resistencia de 6 Ω esta conectada en serie de un
inductor de 0.25 h, un capacitor de 50 цƒ. Encontrar
a) La reactancia b) La impedancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductoresdavid159936
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
Ramón Sancha
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Othoniel Hernandez Ovando
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca20112656j
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
L. Amparo Maldonado H.
 

La actualidad más candente (20)

Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductores
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor3.6. Limites de Operacion de un Transistor
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 

Similar a IMPEDANCIA Y REACTANCIA

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
AlmuPe
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin94
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
trabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistematrabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistema
yedison marquez
 
circuitos en rc fisica 3
circuitos en rc fisica 3 circuitos en rc fisica 3
circuitos en rc fisica 3
Andrey Alexander
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
ssuser002d4e
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
Turox Urbina
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
jorihuela12
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
fabian poblet
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
renatoariassanchez1
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
Analisis de sircuito
Analisis de sircuitoAnalisis de sircuito
Analisis de sircuitojohn jimenez
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
ceimin haquira
 
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICASCONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
Alexis Camero Gonzalez
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
JoseJimnezFlores
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Mario Fagúndez Silva
 

Similar a IMPEDANCIA Y REACTANCIA (20)

Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
impedancia
impedancia impedancia
impedancia
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Im pedancia y reactancias
Im pedancia y reactanciasIm pedancia y reactancias
Im pedancia y reactancias
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
trabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistematrabajo de teoria de sistema
trabajo de teoria de sistema
 
circuitos en rc fisica 3
circuitos en rc fisica 3 circuitos en rc fisica 3
circuitos en rc fisica 3
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
Analisis de sircuito
Analisis de sircuitoAnalisis de sircuito
Analisis de sircuito
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
 
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICASCONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
CONCEPTOS Y TERMINOS BASICOS INSTALACIONES SUBESTACIONES ELECTRICAS
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
 
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna MonofásicaFundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

IMPEDANCIA Y REACTANCIA

  • 1. IMPEDANCIA En AC, la oposición a la corriente recibe el nombre de impedancia (Z), que se mide en Ω. La relación entre V, I, Z, se determina mediante la "Ley de Ohm generalizada". donde: - I: intensidad eficaz en A - V: tensión eficaz en V. - Z: impedancia en Ω.
  • 2. LA IMPEDANCIA SE PUEDE CALCULARSE COMO: DONDE: Z: IMPEDANCIA EN Ω. R: RESISTENCIA EN Ω. X: REACTANCIA EN Ω.
  • 3. Un motor se comporta como un receptor inductivo de R=17,3 (Ω) y XL = 10 (Ω) y esta conectado a una toma de 230 v/50 Hz. Determinar su intensidad e impedancia. La impedancia: La intensidad:
  • 4. REACTANCIA En electrónica se denomina reactancia a la oposición ofrecida al paso de la corriente alterna por inductores(bobinas) y condensadores, se mide en Ohmios y su símbolo es Ω. DONDE: j es la unidad imaginaria Es la reactancia en Ohm.
  • 5. Dependiendo del valor de la energía y la reactancia se dice que el circuito presenta: Si , reactancia Inductiva Si , no hay reactancia y la impedancia es puramente Resistiva Si , reactancia Capacitiva Existen dos tipos de reactancia: 1.- La reactancia inductiva 2.- La reactancia capacitiva
  • 6. Reactancia Capacitiva Reactancia Inductiva La reactancia capacitiva, se representa por y su valor viene dado por la fórmula: En la que: = Reactancia capacitiva en ohms. = Capacitancia en farads = Frecuencia en hertzs = Frecuencia angular La reactancia inductiva se representa por y su valor viene dado por: En la que: = Reactancia inductiva en ohms. = Inductancia en Henry = Frecuencia en hertzs = Frecuencia angular
  • 7. Una resistencia de 6 Ω esta conectada en serie de un inductor de 0.25 h, un capacitor de 50 цƒ. Encontrar a) La reactancia b) La impedancia