SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad       de
Ciencias Aplicadas y
Ambientales
Facultad de Ciencias del Deporte
Informática básica grupo 1 d b
Creación de documentos avanzados

Ingrid         Viviana         Rodríguez   Castro
Cristian Alberto Sastoque Barbosa
18/09/2012             Bogotá D.C.
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................2

Justificación ........................................................................................................................................3

Objetivos generales ..........................................................................................................................4

Objetivos específicos ........................................................................................................................5

Marco conceptual ..............................................................................................................................6

Conclusiones ........................................................................................................................................8

Bibliografía ............................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Introducción




 Competencias ciudadanas
¿Qué son las competencias ciudadanas?

Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad
democrática, pacífica e incluyente. Por ejemplo, el conocimiento sobre los mecanismos
constitucionales para proteger los derechos fundamentales, como la tutela, es fundamental para
participar democráticamente y para hacer que nuestros derechos sean respetados. La capacidad para
imaginar distintas alternativas creativas de solución es una competencia cognitiva para poder
resolver pacíficamente conflictos entre personas o entre grupos. El reconocimiento y manejo de las
emociones propias es una competencia emocional fundamental para relacionarse pacíficamente con
los demás. Por ejemplo, si soy capaz de mantener cierto control sobre mi rabia en situaciones
estresantes es más fácil que pueda evitar hacerles daño a otros o a mí mismo en esas situaciones. La
capacidad para escuchar seriamente los puntos de vista de los demás, así sean contrarios a los míos,
es un ejemplo de competencia comunicativa fundamental para vivir en una sociedad donde tenemos
que construir a partir de las diferencias.
Justificación




Democracia y desarrollo de competencias ciudadanas desde la universidad: una propuesta

El desarrollo humano comprende diversas dimensiones que se constituyen e integran en la
interacción con el medio cultural para ayudar a configurar la personalidad. Para propósitos
educativos concebimos estas dimensiones como competencias. Definimos competencia humana
como una habilidad general y forma de conciencia, producto de la integración de conceptos,
destrezas y actitudes, que dota al ser humano de una capacidad de entendimiento, acción y
transformación de sus relaciones con el mundo, él/ella mismo incluido.

Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo (la información y
conceptos), es decir, sabe lo que hace, por qué lo que hace y conoce el objeto sobre el que actúa.
Ser competente, también implica, tener la capacidad de ejecución, es decir el conocimiento
procesal o las destrezas intelectuales y psicomotoras para en efecto llevar a cabo la ejecución
sobre el objeto. Finalmente, ser competente implica tener la actitud o disposición (conocimiento
actitudinal) para querer hacer uso del conocimiento declarativo y procesal y actuar de manera que
se considera correcta.
Objetivos generales
Objetivos específicos
MARCO CONCEPTUAL


¿Qué son las competencias ciudadanas?


¿Cómo manejar pacífica y constructivamente los conflictos que tenemos con los
demás? ¿Cómo reclamar nuestros derechos? ¿Cómo hacer para que se respeten
los de los demás? ¿Cómo defender pacíficamente a alguien que está siendo
discriminado o maltratado? ¿Cómo transformar democráticamente lo que
consideramos injusto a nuestro alrededor? Todas estas son situaciones difíciles
con las que nos encontramos día a día y que requieren de habilidades especiales
para poderlas enfrentar. Estas habilidades, que hemos llamado competencias
ciudadanas, se pueden aprender, desarrollar y practicar. Los estándares
nacionales en competencias ciudadanas que acaba de publicar el Ministerio de
Educación pretenden ser una guía de cómo llevar a cabo esta formación en
competencias ciudadanas.


Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas,
emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la
construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Por ejemplo, el
conocimiento sobre los mecanismos constitucionales para proteger los derechos
fundamentales, como la tutela, es fundamental para participar democráticamente y
para hacer que nuestros derechos sean respetados. La capacidad para imaginar
distintas alternativas creativas de solución es una competencia cognitiva para
poder resolver pacíficamente conflictos entre personas o entre grupos. El
reconocimiento y manejo de las emociones propias es una competencia emocional
fundamental para relacionarse pacíficamente con los demás. Por ejemplo, si soy
capaz de mantener cierto control sobre mi rabia en situaciones estresantes es más
fácil que pueda evitar hacerles daño a otros o a mí mismo en esas situaciones. La
capacidad para escuchar seriamente los puntos de vista de los demás, así sean
contrarios a los míos, es un ejemplo de competencia comunicativa fundamental
para vivir en una sociedad donde tenemos que construir a partir de las
diferencias.1


Las instituciones educativas no son los únicos espacios apropiados para la
formación de las competencias ciudadanas.Esta formación puede y debería ocurrir
también en la familia, a través de los medios de comunicación y en otros espacios
de socialización. Sin embargo, las escuelas son lugares privilegiados porque,

1
 “Enrique Chaux, investigador de la Universidad de los Andes y coordinador del grupo de expertos que
diseñó los estándares en competencias ciudadanas, explica el significado y relevancia de éstas habilidades”
entre otras razones, son pequeñas sociedades en las que los estudiantes pueden
poner en práctica las competencias ciudadanas que estén aprendiendo.


La formación ciudadana puede darse durante las clases de todas las áreas
académicas. Por ejemplo, en una clase de ciencias naturales es común
encontrarse con temas controversiales con implicaciones éticas como los avances
en ingeniería genética o el impacto ambiental de los desarrollos científicos y
tecnológicos. Estos temas pueden ser aprovechados para generar discusiones en
las que los estudiantes tengan que exponer clara y enfáticamente sus argumentos,
pero a su vez tengan que escuchar seriamente los de los demás y tratar de
construir a partir de las diferencias. Así se pueden desarrollar y practicar algunas
de las competencias ciudadanas fundamentales para la democracia participativa.
Además, de paso, los contenidos de las ciencias naturales adquieren más sentido
y relevancia para los estudiantes, lo que hace que mejore su aprendizaje.


Por otro lado, en todas las clases de cualquier área académica se dan dinámicas
que pueden ser aprovechadas para formar la ciudadanía. Por ejemplo, todas las
clases requieren algunas normas que favorezcan las interacciones constructivas.
Involucrar a los estudiantes en la definición de estas normas permite no solamente
que puedan expresar sus argumentos y llegar a acuerdos sobre temas complejos,
sino que comprendan mejor el sentido que las normas tienen para la convivencia.
Esto puede ocurrir desde los primeros años de formación escolar.


Adicionalmente a lo que pueda ocurrir en las aulas, la institución escolar puede
aprovechar muchas otras oportunidades para la formación ciudadana. Por
ejemplo, mecanismos que actualmente parecen estarse desperdiciando, como el
gobierno escolar, pueden aprovecharse mejor para que los estudiantes tengan la
oportunidad de practicar en situaciones reales las competencias que se necesitan
para participar en una sociedad democrática. Por otro lado, programas de
mediación escolar en los que los estudiantes se capacitan para mediar en
conflictos entre sus compañeros permiten no solamente mejorar el clima escolar,
sino también desarrollar habilidades para la convivencia pacífica, algo tan
necesario en nuestro contexto actual.


Nuestro país tiene mucho camino por recorrer en la construcción de una sociedad
pacífica, democrática e incluyente. Hay muchas transformaciones de distinto nivel
que deben realizarse. Sin embargo, si las futuras generaciones tienen diversas
oportunidades para desarrollar y poner en práctica las capacidades que necesitan
para llevar a cabo esas transformaciones, habremos quizás dado el salto más
importante en esa dirección.
CONCLUSIONES




Competencias Humanas

En nuestro trabajo hemos identificado las siguientes competencias humanas
generales como metas de la educación orientada al desarrollo humano integral, ya
sea en la escuela, el hogar o como proceso autogestivo:

(1) Pensamiento sistemático, creativo y    Capacidad para el procesamiento de
crítico                                   información y la construcción de
                                          conocimiento a diversos niveles de
                                          complejidad (automático, sistemático,
                                          creativo y crítico) por medio de
                                          representaciones, operaciones y
                                          actitudes mentales, con el propósito de
                                          interpretar la realidad, solucionar
                                          problemas y trazarnos metas y medios
                                          para su logro.



(2) Comunicación significativa y          Capacidad para el intercambio de
creativa:                                 significados en forma oral o escrita por
                                          medio de un sistema simbólico o
                                          lenguaje, que es utilizado en forma
                                          sistemática, creativa y crítica al hablar,
                                          escuchar, leer y escribir.



(3) Interacción social efectiva:          Capacidad para el trabajo y la empresa
                                          colaborativa, la resolución pacífica de
                                          conflictos y el ejercicio del liderato a
                                          través del diálogo y la persuasión

(4) Autoestima y autoconocimiento:        Capacidad para percibir, interpretar,
                                          expresar y controlar las emociones,
entenderse como historia y proyecto de
                                         vida y tener una alta estima de sí en
                                         cuanto agente de iniciativas, en el
                                         proceso de la construcción de la propia
                                         personalidad.



(5) Conciencia moral y ética:            Capacidad para sentir, juzgar, deliberar
                                         (argumentar) y actuar conforme a
                                         valores morales de modo coherente,
                                         persistente, autónomo y crítico.



(6) Sensibilidad estética:               Capacidad para apreciar, producir,
                                         optar y disfrutar de actividades y obras
                                         que expresan valores estéticos y de
                                         analizarlas en su contexto histórico-
                                         cultural.



(7) Conciencia ambiental y salubrista:   Capacidad para la interpretación
                                         científica de los fenómenos naturales,
                                         la defensa del ambiente y la salud, la
                                         creación de sistemas tecnológicos y el
                                         análisis de la ciencia como práctica
                                         social con implicaciones éticas.



(8) Conciencia histórica y cívica:       Capacidad para la interpretación de la
                                         realidad social y cultural, la propia
                                         incluida, y la toma de decisiones en el
                                         marco de la pertenencia a una historia,
                                         a una civis, a una nacionalidad y a la
                                         humanidad.



(9) Habilidad psicomotora para la        Capacidad para el cuido, desarrollo y
recreación y el trabajo:                   disfrute de la actividad corporal y del
                                           manejo de instrumentos y tecnología.



(10) Sentido de trascendencia:             Capacidad de la persona para
                                           interpretarse y actuar
                                           responsablemente como parte de
                                           realidades que lo engloban y
                                           trascienden en espacio y tiempo como
                                           lo son: la comunidad humana, la
                                           especie humana, la naturaleza, el
                                           universo, lo espiritual, Dios, etc.




.

Cuando una competencia humana general ha alcanzado un alto grado de
desarrollo, al conocimiento declarativo, procesal y actitudinal se añaden otras
dimensiones como el conocimiento metacognitivo o la autoconciencia, el
experiencial y el creativo Esto significa que con la experiencia y la reflexión el ser
humano aprende a examinar, evaluar y modificar su propia competencia
(conocimiento metacognitivo); también desarrolla un saber situacional o contextual
es decir sabe ajustar con precisión su competencia a los requerimientos del
entorno y dar respuestas casi inmediatas y efectivas al mismo (conocimiento
experiencial). Finalmente, la persona de experiencia reflexiva, desarrolla una
manera peculiar y siempre renovada de ejercer su competencia, su propio estilo
(conocimiento creativo).

Nuestro concepto de competencia se distingue de las versiones conductista e
instrumentalistas del mismo, que ven en al competencia una mera destreza o
proceso que puede aprenderse y "dominarse" por medio de "entrenamiento". Las
competencias humanas generales son aprendizajes mayores o comprensivos,
resultado de la totalidad de experiencias educativas formales e informales en las
que la persona se involucra. Son capacidades generales que se desarrollan como
parte del proceso de maduración biopsicocultural, a partir del potencial humano
para el aprendizaje, y ante los retos que las diferentes etapas de la vida le
plantean a la persona. Su desarrollo es continuo, gradual y acumulativo. La
escuela es solo un espacio, mejo o peor organizado, para su desarrollo.

Las competencias son características generales que la persona manifiesta en
multiplicidad de situaciones y escenarios como parte de su forma de ser y hacer.
Son, además, características que una comunidad estima como cualidades
valiosas del ser humano y un poder o capacidad para llevar a cabo multiplicidad
de tareas en una forma que es considerada como eficiente o apropiada.

El hogar, la comunidad, la escuela o universidad y el propio proceso autogestivo,
son los principales espacios sociales en los cuales se construyen nuestras
competencias. Esto puede ocurrir en forma incidental o en forma deliberada,
sistemática y crítica. La enseñanza orientada al desarrollo de competencias, en la
que hemos trabajado por más de 20 años, consiste en esto último. Se trata de
hacer de estos espacios zonas de desarrollo humano integral a base de
competencias. En el caso de la escuela o universidad, se trata de transformar el
currículo y la convivencia humana en oportunidades para promover el desarrollo
de estas competencias.
Bibliografía
monografias.com. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos37/competencias-
      ciudadanas/competencias-ciudadanas.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
JULIO CESAR
 
Unidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humanoUnidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humano
Rodo Cid
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
gsrmath
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave
gaby velázquez
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Nöndíër Bürítícä Jüncö
 
Competencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualCompetencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptual
Jhoani Rave Rivera
 
Competencias Ciudadanas M.E.N.
Competencias Ciudadanas M.E.N.Competencias Ciudadanas M.E.N.
Competencias Ciudadanas M.E.N.
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuelaliliana-liz
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicas
arturoef
 
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competenciasLectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
caracol0614
 
Formaciòn por competencias
Formaciòn por competenciasFormaciòn por competencias
Formaciòn por competencias
Carlos Cardoso
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
magdacr27
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Geiner Alexander Montero Bermudez
 
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECIPlan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Ulises Calizaya Gutierrez
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
martinboys7upn
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber proForo actividad saber pro
Foro actividad saber pro
Jhonatan Henao Hernández
 
Refuerzo prueba saber pro
Refuerzo prueba saber  proRefuerzo prueba saber  pro
Refuerzo prueba saber pro
Sandra Milena Rendon Castaño
 

La actualidad más candente (20)

Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
 
Unidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humanoUnidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humano
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Competencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualCompetencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptual
 
Competencias Ciudadanas M.E.N.
Competencias Ciudadanas M.E.N.Competencias Ciudadanas M.E.N.
Competencias Ciudadanas M.E.N.
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
 
Las Competencias Básicas
Las Competencias BásicasLas Competencias Básicas
Las Competencias Básicas
 
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competenciasLectura 7 -_clasificacion_de_competencias
Lectura 7 -_clasificacion_de_competencias
 
Formaciòn por competencias
Formaciòn por competenciasFormaciòn por competencias
Formaciòn por competencias
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECIPlan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber proForo actividad saber pro
Foro actividad saber pro
 
Refuerzo prueba saber pro
Refuerzo prueba saber  proRefuerzo prueba saber  pro
Refuerzo prueba saber pro
 

Destacado

Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
mariela
 
Observació comissió d
Observació comissió dObservació comissió d
Observació comissió dsangel2
 
Cuadro blogg
Cuadro bloggCuadro blogg
Cuadro blogg
janesgu46
 
Pilihan materi
Pilihan materiPilihan materi
Pilihan materi
Rahman Hakim Sembiring
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Periodismo digital pp
Periodismo digital ppPeriodismo digital pp
Periodismo digital pp
Juanpazu
 
Task galore (amarillo) eckenrode y otros - libro
Task galore (amarillo)   eckenrode y otros - libroTask galore (amarillo)   eckenrode y otros - libro
Task galore (amarillo) eckenrode y otros - libro
Cree Pintor Martin Saez Laredo
 
Plan de gestión en las tic candelaria
Plan de gestión en las tic candelariaPlan de gestión en las tic candelaria
Plan de gestión en las tic candelaria
Jorge Hernan Hernandez Castillo
 
Edadmoderna4523 1218501497591578-8
Edadmoderna4523 1218501497591578-8Edadmoderna4523 1218501497591578-8
Edadmoderna4523 1218501497591578-8LOPEZMOURENZA
 
Pestañas postizas
Pestañas postizasPestañas postizas
Pestañas postizas
Palabras Esmeraldas
 
Progrmas de video
Progrmas de videoProgrmas de video
Progrmas de video
miguel
 
Presentacion delicious
Presentacion deliciousPresentacion delicious
Presentacion delicious
Kelly Aguilar Krtagena
 
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega BastosTarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Hellen Vega
 
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIATAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
franklingrana2
 
ReproduccióN Asexual
ReproduccióN AsexualReproduccióN Asexual
ReproduccióN Asexual
ESTHER.C
 
Юбилей среди друзей
Юбилей среди друзейЮбилей среди друзей
Юбилей среди друзейkishkunova
 
Sgop. guanuche
Sgop. guanucheSgop. guanuche
Sgop. guanuche
Angel Guanuche
 
Podcasts
PodcastsPodcasts
Andres
AndresAndres
Andres
pollitho10
 

Destacado (20)

Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Observació comissió d
Observació comissió dObservació comissió d
Observació comissió d
 
Cuadro blogg
Cuadro bloggCuadro blogg
Cuadro blogg
 
Pilihan materi
Pilihan materiPilihan materi
Pilihan materi
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Periodismo digital pp
Periodismo digital ppPeriodismo digital pp
Periodismo digital pp
 
Task galore (amarillo) eckenrode y otros - libro
Task galore (amarillo)   eckenrode y otros - libroTask galore (amarillo)   eckenrode y otros - libro
Task galore (amarillo) eckenrode y otros - libro
 
Plan de gestión en las tic candelaria
Plan de gestión en las tic candelariaPlan de gestión en las tic candelaria
Plan de gestión en las tic candelaria
 
Edadmoderna4523 1218501497591578-8
Edadmoderna4523 1218501497591578-8Edadmoderna4523 1218501497591578-8
Edadmoderna4523 1218501497591578-8
 
Pestañas postizas
Pestañas postizasPestañas postizas
Pestañas postizas
 
Progrmas de video
Progrmas de videoProgrmas de video
Progrmas de video
 
La Remer I Les Seves Funcions
La Remer I Les Seves FuncionsLa Remer I Les Seves Funcions
La Remer I Les Seves Funcions
 
Presentacion delicious
Presentacion deliciousPresentacion delicious
Presentacion delicious
 
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega BastosTarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
 
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIATAREA 8 DE NEUROCIENCIA
TAREA 8 DE NEUROCIENCIA
 
ReproduccióN Asexual
ReproduccióN AsexualReproduccióN Asexual
ReproduccióN Asexual
 
Юбилей среди друзей
Юбилей среди друзейЮбилей среди друзей
Юбилей среди друзей
 
Sgop. guanuche
Sgop. guanucheSgop. guanuche
Sgop. guanuche
 
Podcasts
PodcastsPodcasts
Podcasts
 
Andres
AndresAndres
Andres
 

Similar a Guia 05 -_word_-_documento_competencias[1]

Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
jaimeCPR
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
paulamora2012
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
jkary
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
jkary
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 Bases conceptuales hacia un currículo por competencias Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
LilianaDiaz120
 
Competencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñadorCompetencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñador
Juan David Atuesta
 
Sistema de evaluación ok
Sistema de evaluación okSistema de evaluación ok
Sistema de evaluación ok
julianpastoral
 
ANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdf
ANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdfANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdf
ANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdf
lolalalola3
 
Competencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La ArboledaCompetencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La Arboleda
Diego
 
Explicación de las competencias
Explicación de las competencias Explicación de las competencias
Explicación de las competencias
Neus San Miguel Sanchez
 
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
leilacamas
 
ESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdf
ESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdfESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdf
ESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdf
clauvar1188
 
Presentacion soacha nancy
Presentacion soacha  nancyPresentacion soacha  nancy
Presentacion soacha nancy
serafin80
 
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOSVALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
Juan Corcuera
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Sistematizacion De la Enseñanza
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
fernandojoss
 
competencias basicas_programar y evaluar
competencias basicas_programar y evaluarcompetencias basicas_programar y evaluar
competencias basicas_programar y evaluar
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Asociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismoAsociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismo
paolaholguin8
 

Similar a Guia 05 -_word_-_documento_competencias[1] (20)

Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 Bases conceptuales hacia un currículo por competencias Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 
Competencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñadorCompetencias digitales del diseñador
Competencias digitales del diseñador
 
Sistema de evaluación ok
Sistema de evaluación okSistema de evaluación ok
Sistema de evaluación ok
 
ANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdf
ANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdfANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdf
ANEXO-DESCRIPTORES-DE-COMPETENCIAS-CLAVE.pdf
 
Competencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La ArboledaCompetencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La Arboleda
 
Explicación de las competencias
Explicación de las competencias Explicación de las competencias
Explicación de las competencias
 
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
 
ESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdf
ESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdfESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdf
ESPECIALIZACION EN DIDACTICA Y TIC INNOVACION EDUCATIVA UNIDAD 3.pdf
 
Presentacion soacha nancy
Presentacion soacha  nancyPresentacion soacha  nancy
Presentacion soacha nancy
 
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOSVALORES SOCIALES Y CÍVICOS
VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
competencias basicas_programar y evaluar
competencias basicas_programar y evaluarcompetencias basicas_programar y evaluar
competencias basicas_programar y evaluar
 
Asociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismoAsociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismo
 

Guia 05 -_word_-_documento_competencias[1]

  • 1. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias del Deporte Informática básica grupo 1 d b Creación de documentos avanzados Ingrid Viviana Rodríguez Castro Cristian Alberto Sastoque Barbosa 18/09/2012 Bogotá D.C.
  • 2. Tabla de contenido Introducción ........................................................................................................................................2 Justificación ........................................................................................................................................3 Objetivos generales ..........................................................................................................................4 Objetivos específicos ........................................................................................................................5 Marco conceptual ..............................................................................................................................6 Conclusiones ........................................................................................................................................8 Bibliografía ............................................................................................ Error! Bookmark not defined.
  • 3. Introducción Competencias ciudadanas ¿Qué son las competencias ciudadanas? Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Por ejemplo, el conocimiento sobre los mecanismos constitucionales para proteger los derechos fundamentales, como la tutela, es fundamental para participar democráticamente y para hacer que nuestros derechos sean respetados. La capacidad para imaginar distintas alternativas creativas de solución es una competencia cognitiva para poder resolver pacíficamente conflictos entre personas o entre grupos. El reconocimiento y manejo de las emociones propias es una competencia emocional fundamental para relacionarse pacíficamente con los demás. Por ejemplo, si soy capaz de mantener cierto control sobre mi rabia en situaciones estresantes es más fácil que pueda evitar hacerles daño a otros o a mí mismo en esas situaciones. La capacidad para escuchar seriamente los puntos de vista de los demás, así sean contrarios a los míos, es un ejemplo de competencia comunicativa fundamental para vivir en una sociedad donde tenemos que construir a partir de las diferencias.
  • 4. Justificación Democracia y desarrollo de competencias ciudadanas desde la universidad: una propuesta El desarrollo humano comprende diversas dimensiones que se constituyen e integran en la interacción con el medio cultural para ayudar a configurar la personalidad. Para propósitos educativos concebimos estas dimensiones como competencias. Definimos competencia humana como una habilidad general y forma de conciencia, producto de la integración de conceptos, destrezas y actitudes, que dota al ser humano de una capacidad de entendimiento, acción y transformación de sus relaciones con el mundo, él/ella mismo incluido. Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo (la información y conceptos), es decir, sabe lo que hace, por qué lo que hace y conoce el objeto sobre el que actúa. Ser competente, también implica, tener la capacidad de ejecución, es decir el conocimiento procesal o las destrezas intelectuales y psicomotoras para en efecto llevar a cabo la ejecución sobre el objeto. Finalmente, ser competente implica tener la actitud o disposición (conocimiento actitudinal) para querer hacer uso del conocimiento declarativo y procesal y actuar de manera que se considera correcta.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué son las competencias ciudadanas? ¿Cómo manejar pacífica y constructivamente los conflictos que tenemos con los demás? ¿Cómo reclamar nuestros derechos? ¿Cómo hacer para que se respeten los de los demás? ¿Cómo defender pacíficamente a alguien que está siendo discriminado o maltratado? ¿Cómo transformar democráticamente lo que consideramos injusto a nuestro alrededor? Todas estas son situaciones difíciles con las que nos encontramos día a día y que requieren de habilidades especiales para poderlas enfrentar. Estas habilidades, que hemos llamado competencias ciudadanas, se pueden aprender, desarrollar y practicar. Los estándares nacionales en competencias ciudadanas que acaba de publicar el Ministerio de Educación pretenden ser una guía de cómo llevar a cabo esta formación en competencias ciudadanas. Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente. Por ejemplo, el conocimiento sobre los mecanismos constitucionales para proteger los derechos fundamentales, como la tutela, es fundamental para participar democráticamente y para hacer que nuestros derechos sean respetados. La capacidad para imaginar distintas alternativas creativas de solución es una competencia cognitiva para poder resolver pacíficamente conflictos entre personas o entre grupos. El reconocimiento y manejo de las emociones propias es una competencia emocional fundamental para relacionarse pacíficamente con los demás. Por ejemplo, si soy capaz de mantener cierto control sobre mi rabia en situaciones estresantes es más fácil que pueda evitar hacerles daño a otros o a mí mismo en esas situaciones. La capacidad para escuchar seriamente los puntos de vista de los demás, así sean contrarios a los míos, es un ejemplo de competencia comunicativa fundamental para vivir en una sociedad donde tenemos que construir a partir de las diferencias.1 Las instituciones educativas no son los únicos espacios apropiados para la formación de las competencias ciudadanas.Esta formación puede y debería ocurrir también en la familia, a través de los medios de comunicación y en otros espacios de socialización. Sin embargo, las escuelas son lugares privilegiados porque, 1 “Enrique Chaux, investigador de la Universidad de los Andes y coordinador del grupo de expertos que diseñó los estándares en competencias ciudadanas, explica el significado y relevancia de éstas habilidades”
  • 8. entre otras razones, son pequeñas sociedades en las que los estudiantes pueden poner en práctica las competencias ciudadanas que estén aprendiendo. La formación ciudadana puede darse durante las clases de todas las áreas académicas. Por ejemplo, en una clase de ciencias naturales es común encontrarse con temas controversiales con implicaciones éticas como los avances en ingeniería genética o el impacto ambiental de los desarrollos científicos y tecnológicos. Estos temas pueden ser aprovechados para generar discusiones en las que los estudiantes tengan que exponer clara y enfáticamente sus argumentos, pero a su vez tengan que escuchar seriamente los de los demás y tratar de construir a partir de las diferencias. Así se pueden desarrollar y practicar algunas de las competencias ciudadanas fundamentales para la democracia participativa. Además, de paso, los contenidos de las ciencias naturales adquieren más sentido y relevancia para los estudiantes, lo que hace que mejore su aprendizaje. Por otro lado, en todas las clases de cualquier área académica se dan dinámicas que pueden ser aprovechadas para formar la ciudadanía. Por ejemplo, todas las clases requieren algunas normas que favorezcan las interacciones constructivas. Involucrar a los estudiantes en la definición de estas normas permite no solamente que puedan expresar sus argumentos y llegar a acuerdos sobre temas complejos, sino que comprendan mejor el sentido que las normas tienen para la convivencia. Esto puede ocurrir desde los primeros años de formación escolar. Adicionalmente a lo que pueda ocurrir en las aulas, la institución escolar puede aprovechar muchas otras oportunidades para la formación ciudadana. Por ejemplo, mecanismos que actualmente parecen estarse desperdiciando, como el gobierno escolar, pueden aprovecharse mejor para que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar en situaciones reales las competencias que se necesitan para participar en una sociedad democrática. Por otro lado, programas de mediación escolar en los que los estudiantes se capacitan para mediar en conflictos entre sus compañeros permiten no solamente mejorar el clima escolar, sino también desarrollar habilidades para la convivencia pacífica, algo tan necesario en nuestro contexto actual. Nuestro país tiene mucho camino por recorrer en la construcción de una sociedad pacífica, democrática e incluyente. Hay muchas transformaciones de distinto nivel que deben realizarse. Sin embargo, si las futuras generaciones tienen diversas oportunidades para desarrollar y poner en práctica las capacidades que necesitan para llevar a cabo esas transformaciones, habremos quizás dado el salto más importante en esa dirección.
  • 9. CONCLUSIONES Competencias Humanas En nuestro trabajo hemos identificado las siguientes competencias humanas generales como metas de la educación orientada al desarrollo humano integral, ya sea en la escuela, el hogar o como proceso autogestivo: (1) Pensamiento sistemático, creativo y Capacidad para el procesamiento de crítico información y la construcción de conocimiento a diversos niveles de complejidad (automático, sistemático, creativo y crítico) por medio de representaciones, operaciones y actitudes mentales, con el propósito de interpretar la realidad, solucionar problemas y trazarnos metas y medios para su logro. (2) Comunicación significativa y Capacidad para el intercambio de creativa: significados en forma oral o escrita por medio de un sistema simbólico o lenguaje, que es utilizado en forma sistemática, creativa y crítica al hablar, escuchar, leer y escribir. (3) Interacción social efectiva: Capacidad para el trabajo y la empresa colaborativa, la resolución pacífica de conflictos y el ejercicio del liderato a través del diálogo y la persuasión (4) Autoestima y autoconocimiento: Capacidad para percibir, interpretar, expresar y controlar las emociones,
  • 10. entenderse como historia y proyecto de vida y tener una alta estima de sí en cuanto agente de iniciativas, en el proceso de la construcción de la propia personalidad. (5) Conciencia moral y ética: Capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente, autónomo y crítico. (6) Sensibilidad estética: Capacidad para apreciar, producir, optar y disfrutar de actividades y obras que expresan valores estéticos y de analizarlas en su contexto histórico- cultural. (7) Conciencia ambiental y salubrista: Capacidad para la interpretación científica de los fenómenos naturales, la defensa del ambiente y la salud, la creación de sistemas tecnológicos y el análisis de la ciencia como práctica social con implicaciones éticas. (8) Conciencia histórica y cívica: Capacidad para la interpretación de la realidad social y cultural, la propia incluida, y la toma de decisiones en el marco de la pertenencia a una historia, a una civis, a una nacionalidad y a la humanidad. (9) Habilidad psicomotora para la Capacidad para el cuido, desarrollo y
  • 11. recreación y el trabajo: disfrute de la actividad corporal y del manejo de instrumentos y tecnología. (10) Sentido de trascendencia: Capacidad de la persona para interpretarse y actuar responsablemente como parte de realidades que lo engloban y trascienden en espacio y tiempo como lo son: la comunidad humana, la especie humana, la naturaleza, el universo, lo espiritual, Dios, etc. . Cuando una competencia humana general ha alcanzado un alto grado de desarrollo, al conocimiento declarativo, procesal y actitudinal se añaden otras dimensiones como el conocimiento metacognitivo o la autoconciencia, el experiencial y el creativo Esto significa que con la experiencia y la reflexión el ser humano aprende a examinar, evaluar y modificar su propia competencia (conocimiento metacognitivo); también desarrolla un saber situacional o contextual es decir sabe ajustar con precisión su competencia a los requerimientos del entorno y dar respuestas casi inmediatas y efectivas al mismo (conocimiento experiencial). Finalmente, la persona de experiencia reflexiva, desarrolla una manera peculiar y siempre renovada de ejercer su competencia, su propio estilo (conocimiento creativo). Nuestro concepto de competencia se distingue de las versiones conductista e instrumentalistas del mismo, que ven en al competencia una mera destreza o proceso que puede aprenderse y "dominarse" por medio de "entrenamiento". Las competencias humanas generales son aprendizajes mayores o comprensivos,
  • 12. resultado de la totalidad de experiencias educativas formales e informales en las que la persona se involucra. Son capacidades generales que se desarrollan como parte del proceso de maduración biopsicocultural, a partir del potencial humano para el aprendizaje, y ante los retos que las diferentes etapas de la vida le plantean a la persona. Su desarrollo es continuo, gradual y acumulativo. La escuela es solo un espacio, mejo o peor organizado, para su desarrollo. Las competencias son características generales que la persona manifiesta en multiplicidad de situaciones y escenarios como parte de su forma de ser y hacer. Son, además, características que una comunidad estima como cualidades valiosas del ser humano y un poder o capacidad para llevar a cabo multiplicidad de tareas en una forma que es considerada como eficiente o apropiada. El hogar, la comunidad, la escuela o universidad y el propio proceso autogestivo, son los principales espacios sociales en los cuales se construyen nuestras competencias. Esto puede ocurrir en forma incidental o en forma deliberada, sistemática y crítica. La enseñanza orientada al desarrollo de competencias, en la que hemos trabajado por más de 20 años, consiste en esto último. Se trata de hacer de estos espacios zonas de desarrollo humano integral a base de competencias. En el caso de la escuela o universidad, se trata de transformar el currículo y la convivencia humana en oportunidades para promover el desarrollo de estas competencias.
  • 13. Bibliografía monografias.com. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos37/competencias- ciudadanas/competencias-ciudadanas.shtml