SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
       ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
                  CÓDIGO: 2066

                PLAN DE TRABAJO

TEMA: APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

                   Elaborado por:
              Hellen María Vega Bastos

                       Carnet:
                      2-560-098

                    Profesora:
            Mag. Milagro Conejo Aguilar

               II cuatrimestre del 2012
MODELOS QUE SE HAN UTILIZADO A TRAVÉS DEL TIEMPO EN
                  EDUCACIÓN ESPECIAL


Algunos modelos que se han utilizado a través del
tiempo en educación especial tenemos:

 El modelo tradicional
 Modelo rehabilitador
 Modelo de Autonomía Personal
EL MODELO TRADICIONAL


                       Siglos X – IX A.C.
Las leyes permitían que los recién nacidos con signos de
debilidad o algún tipo de malformación se lanzaran desde el
monte.
                            Siglo XV
Se funda la primera institución dedicada a la asistencia de
enfermos mentales.
                       Siglos XVII y XVIII
Las personas con discapacidad mental eran ingresadas en
orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otro tipo de
institución estatal.
                     Finales del Siglo XVIII
Se inicia una reforma de las instituciones a favor de una
orientación asistencial y un tratamiento más humano hacia
las personas con discapacidad.
EL MODELO TRADICIONAL


                          Siglo XIX
La persona con discapacidad pasa de ser un sujeto de
asistencia a un sujeto de estudio
           Finales del siglo XVIII e inicios del XIX
Inicio de la Educación especial
                   Mediados del siglo XIX
Se observan dos corrientes diferenciadas la que sigue
proporcionando un tratamiento medico – asistencial en los
centros especializados mencionados previamente, y por
otra, la que se apoya en la línea educativa iniciada por
Itard.
                   Mediados del siglo XX
La situación de institucionalización se prolonga
MODELO REHABILITOR


Siglo XX
Se admite que la discapacidad se localiza en el
individuo.
Inicios del siglo XX
La educación Especial aparece estrechamente
vinculada ala psicología y a la Pedagogía.
MODELO DE AUTONOMÍA PERSONAL



                   Siglo XX
Han llevado a cambios importantes respecto a las
denominaciones y caracterizaciones de aquellas
personas que históricamente habían sido
consideradas sujetos de la educación especial.
Se insiste en que para la concreción de una
verdadera igualdad de oportunidades es
imperativo que haya un profundo cambio de
perspectiva en el entorno social, que conlleve a
la eliminación de barreras mentales, prejuicios e
ideologías.
QUE ES CIF

El 22 de mayo de 2001, en la 54ª Asamblea de
la OMS (Organización Mundial de la Salud), se
aprobó la nueva versión de esta Clasificación
con el nombre definitivo de 'Clasificación
Internacional    del    Funcionamiento,       la
Discapacidad y la Salud', con las siglas CIF.
CLASIFICACION DEL CIF

La clasificación habla de funcionamiento (como
término genérico para designar todas las funciones y
estructuras corporales, la capacidad de desarrollar
actividades y la posibilidad de participación social del
ser humano), discapacidad (de igual manera, como
término genérico que recoge las deficiencias en las
funciones y estructuras corporales, las limitaciones en
la capacidad de llevar a cabo actividades y las
restricciones en la participación social del ser humano)
y salud (como el elemento clave que relaciona a los
CLASIFICACION DEL CIF


La Clasificación se divide en
dos partes:

Funcionamiento                y
discapacidad

Factores Contextuales
FUNCIONAMIENTO Y DISCAPACIDAD

Funciones y estructuras corporales

- Cambios en las funciones corporales (funciones fisiológicas de
  los sistemas corporales, incluyendo las psicológicas).

- Cambios en las estructuras corporales (son las partes
  anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, extremidades y
  componentes)

Actividades y participación

- Capacidad, como la ejecución de tareas en un entorno uniforme.

- Desempeño/ realización, como la ejecución de tareas en el
  entorno real
FACTORES CONTEXTUALES

Factores ambientales, entendidos como la influencia
externa sobre el funcionamiento y la discapacidad, con
efecto facilitador o barrera de las características del
mundo físico, social y actitudinal.

- Factores personales, entendidos como la influencia
interna sobre el funcionamiento y la discapacidad, cuyo
efecto es el impacto de los atributos de la persona.
A partir de esta clasificación, se puede determinar el
grado de discapacidad de una persona. La propuesta de
la CIF es usar una misma escala genérica de gravedad
en cinco niveles para todos los componentes (funciones
y estructuras corporales, actividades y participación, y
factores contextuales)
CLASIFICACION DEL CIF
FACTORES CONTEXTUALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Es la búsqueda de estrategias educativas
para integrar al estudiante que presenta
dificultades mayores que el resto de sus
compañeros para que acceda a los
aprendizajes y demás actividades que
comprende el currículo educativo en sus
diferentes áreas.

Tiene como objetivo general la habilitación o
recuperación de niños o jóvenes que
presenten dificultades para integrarse al
proceso educativo normal, en forma
permanente o transitoria, a fin de
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Entre las discapacidades más comunes
presentes en el alumnado con necesidades
educativas especiales encontramos:

· Retraso Mental
· Trastornos generalizados del desarrollo:
Autismo
· Discapacidad sensorial: visual y auditiva
· Discapacidad motora
· Sobredotación
· Trastornos del comportamiento
· Dificultades de Aprendizaje
EDUCACIÓN INCLUSIVA

    Es la apuesta por una escuela que acoge la
    diversidad general, sin exclusión alguna, ni
    por motivos relativos a la discriminación entre
    distintos tipos de necesidades, ni por motivos
    relativos a las posibilidades que ofrece la
    escuela.




Video:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v
=1ymb50vJgbY#!
EDUCACIÓN INCLUSIVA

La Educación Inclusiva se presenta como un enfoque que surge
como respuesta a la diversidad, nace en la escuela y trasciende a
la sociedad, se basa en que todos los niños y niñas de una
comunidad aprendan juntos independientemente de sus
características funcionales, sociales y culturales.
Los estudiantes presentan necesidades educativas especiales por
tener dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas
capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al
sistema educativo, por condiciones personales, familiares, de
historia escolar o por discapacidad.
ENFOQUE TRADICIONAL VRS ENFOQUE INCLUSIVO


    Enfoque tradicional                     Enfoque inclusivo
                                     Se identifican las características de
Se hacen diagnósticos de los
                                     los estudiantes para definir los
estudiantes para su categorización y
                                     apoyos que requieren. Planeación
remediar el déficit
                                     Centrada en la persona.
Se enfoca en el estudiante            Se enfoca en la clase
                                      Solución de Problemas por Equipos
Valoración por expertos
                                      Colaborativos
Programa especial para el
                                      Estrategias para el profesor
estudiante definido
                                      Un aula que responde y es efectiva
Ubicación en un programa especial
                                      para todos sus estudiantes
CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS INCLUSIVAS


• Cambio de papeles y
 responsabilidades.
• Crean un sentido de colectividad.
• Liderazgo.
• Colaboración.
• Gama amplia de servicios.
• Asociación con los padres de familia
CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS INCLUSIVAS


• Estrategias que se basan en la
 investigación.
• Nuevas formas de responsabilidad
• Acceso
• Entrenamiento continuo del personal.
• Ambiente de estudio flexible.
DIVERSIDAD

Es el respecto a no hacer ningún tipo de discriminación a
nuestros alumnos, respetando los planteamientos de
solidaridad y tolerancia en nuestra sociedad. Así como
nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva
forma de enfrentarse a la pluralidad y multiculturalidad del
alumnado.




  Video de diversidad:
  http://www.youtube.com/watch?v=naXcV7MEY9c&feature=related
  http://www.youtube.com/watch?v=cyWkqXPGXvU&feature=related
DIVERSIDAD

Los grupos de alumnos que requieren una atención
educativa diferente a la ordinaria por presentar
alguna    necesidad    específica   de    apoyo
educativo son:

 Alumnos con necesidades educativas especiales
  derivadas     de    circunstancias   sociales, de
  discapacidad física, psíquica o sensorial o que
  manifiesten trastornos graves de conducta.
 Alumnos con altas capacidades intelectuales.
 Alumnos que se han incorporado tarde al sistema
  educativo español
ALTA DOTACIÓN, TALENTOS Y CREATIVIDAD
Es un Proyecto de Ley # 17.582 para la promoción de la alta
dotación, talento y creatividad en el sistema educativo
costarricense.

Busca que la sociedad costarricense reconozca a los niños y
niñas, adolescentes y jóvenes con talento y alta dotación, no a
un grupo de individuos privilegiados sino a un colectivo
especial que tiene sus propias necesidades educativas y que
estas deben ser satisfechas con equidad.
TIC E INCLUSIÓN


La influencia de las tecnologías de la
información y la comunicación en la
educación inclusiva, busca crear nuevos
espacios,    que     generen     nuevas
oportunidades para los alumnos con
necesidades específicas que necesitan
apoyo educativo.
TIC E INCLUSIÓN


Las TIC favorecen a la inclusión ya que permiten:
 La comunicación sincrónica y asincrónica
 El acceso / proceso de la información
 El desarrollo cognitivo
 La realización de todo tipo de aprendizajes
 La adaptación y autonomía ante el entorno
 Proporciona momentos de Ocio
 Instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar
  actividades laborales
¿Cómo puedo ayudar a un compañero con
                  discapacidad?


 Verlo como una persona que no tiene problemas.
 No sentir lástima.
 No ofrecer ayuda, sino esperar a que la persona la
  solicite.
 De tener un compañero discapacitado, buscar
  información sobre
  dicha discapacidad.
 Promover los derechos y deberes que tienen en
  esta sociedad
  tan limitante.
LA ENSEÑANZA A VARIOS NIVELES

1. Incluye a todos los estudiantes
2. El docente se ocupa de todos los estudiantes
   en la clase.
3. El maestro tiene la capacidad de incluir
   objetivos individuales en el programa de
   estudios de la clase y emplea, con este fin,
   una variedad de estrategias.
4. Reduce      la necesidad de programas
   individuales.
LA ENSEÑANZA A VARIOS NIVELES

1. Se adapta a varios estilos de aprendizaje.
2. Abarca varios estilos pedagógicos.
3. Ofrece al estudiante varias posibilidades de
   demostrar sus conocimientos y habilidades.
4. Fomenta la cooperación.
5. Promueve un nivel más alto de
   pensamiento.
BIBLIOGRAFÍA

Cruz Roja Juventud, Tipos y grados de Discapacidad, recuperado el 05 de
junio del 2012 de:
http://www.cruzrojajuventud.org/portal/page?_pageid=418,12398047&_dad
=portal30&_schema=PORTAL30

EducaMadrid (2012) Consejería de Educación y Empleo, Comunidad de
Madrid, Atención a la diversidad, recuperado el 04 de junio del 2012 de:
http://www.educa2.madrid.org/web/marisa.ramonfernandez/atencion-a-la-
diversidad

Bellotitta (2011) Educación Inclusiva, Defensoria del Pueblo, recuperado el
06 de junio del 2012 de :
http://blogdemiscursos.blogspot.com/2011/02/educacion-inclusiva.html

EDUCACIÓN INCLUSIVA (2006) La Educación Inclusiva Como Modelo
para la Educación Para Todos, recuperado el 07 de Junio del 2012 de:
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=5
BIBLIOGRAFÍA

Vargas, D. (2012) Educación inclusiva en la EBR: Atención a la
Diversidad en aula, Area de gestión Pedagógica , recuperado el
06 de junio del 2012 de:
http://ugelantaparaelmundo.blogspot.com/2012/05/educacion-
inclusiva-en-la-ebr-atencion.html

Rojas, J (2010) Aporte de las TIC a la educación inclusiva,
recuperado el 08 de Junio del 2012 de:
http://www.slideshare.net/jackelineR/tic-y-nee-jacqueline-rojas

La Gaceta (2010) PROYECTAN LEY PARA PROMOVER LA
CREATIVIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO, recuperado el 08
de Junio del 2012 de:
http://www.gaceta.go.cr/pub/2010/12/21/COMP_21_12_2010.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Video de:
Infodisperu (2008) Educación Inclusiva, Defensoría del
Pueblo, recuperado el 06 de junio del 2012 de:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v
=1ymb50vJgbY#!

Aldeas Infantiles SOS (2009) Todos somos diferentes,
recuperado el 06 de junio del 2012 de:
http://www.youtube.com/watch?v=naXcV7MEY9c&feature=r
elated

Maricecilia (2009) Respeto a la diversidad , recuperado el 06
de junio del 2012 de:
http://www.youtube.com/watch?v=cyWkqXPGXvU&feature=r
elated

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativoInclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativo
CEP de Menorca
 
Guia intervención alumnado autismo
Guia intervención alumnado autismoGuia intervención alumnado autismo
Guia intervención alumnado autismo
Gabriela Fretes Torruella
 
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Vanesa Ferrara
 
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidadesLa inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
MariaCarreon6
 
Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
abelena
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
Victor Ceh Fary
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Hellen Vega
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióNmangaras
 
Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
DiegoHurtado56
 
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitariEl apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
MariaCarreon6
 
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyoSaberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
laverochaparrita
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NKaren Wiehoff
 
Blog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman silesBlog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman siles
IvanaGuzman2
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
Dilemas y desafios Educación Inlcusiva
Dilemas y desafios Educación InlcusivaDilemas y desafios Educación Inlcusiva
Dilemas y desafios Educación Inlcusiva
Rocio Núñez
 

La actualidad más candente (19)

Inclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativoInclusión y sistema educativo
Inclusión y sistema educativo
 
Guia intervención alumnado autismo
Guia intervención alumnado autismoGuia intervención alumnado autismo
Guia intervención alumnado autismo
 
Guia educativa v041
Guia educativa v041Guia educativa v041
Guia educativa v041
 
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
 
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidadesLa inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
 
Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
 
Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitariEl apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
El apoyo inclusivo_desde_la_perspectiva_comunitari
 
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyoSaberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las NLa AtencióN A La Diversidad Y Las N
La AtencióN A La Diversidad Y Las N
 
Blog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman silesBlog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman siles
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
 
Dilemas y desafios Educación Inlcusiva
Dilemas y desafios Educación InlcusivaDilemas y desafios Educación Inlcusiva
Dilemas y desafios Educación Inlcusiva
 

Destacado

Observatorio de análisis de políticas públicas
Observatorio de análisis de políticas públicasObservatorio de análisis de políticas públicas
Observatorio de análisis de políticas públicas
Gobernabilidad
 
Base partenariats
Base partenariatsBase partenariats
Base partenariats
Coraia
 
Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.
Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.
Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.
consulatlHaitiaMontreal
 
Bilan chantiers éducatifs 2014
Bilan chantiers éducatifs 2014Bilan chantiers éducatifs 2014
Bilan chantiers éducatifs 2014sjpalby
 
Petite boite à outils à destination du chef d'entreprise
Petite boite à outils à destination du chef d'entreprisePetite boite à outils à destination du chef d'entreprise
Petite boite à outils à destination du chef d'entreprise
Benapse
 
Syndicat des régies internet
Syndicat des régies internetSyndicat des régies internet
Syndicat des régies internetjodie37
 
Breve biografìa de una vida a la deriva
Breve biografìa de una vida a la derivaBreve biografìa de una vida a la deriva
Breve biografìa de una vida a la derivaguestf0b728
 
cv215 (S5) construction management
cv215 (S5) construction managementcv215 (S5) construction management
cv215 (S5) construction managementTANZEEL HABEEBULLA
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Hellen Vega
 
EDTC 5203: Module 7 Process
EDTC 5203: Module 7 ProcessEDTC 5203: Module 7 Process
EDTC 5203: Module 7 ProcessSusan Stansberry
 
Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)
Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)
Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)JOSÉ TOMÁS
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1Becca
 
Jeu cartes de contrôle
Jeu cartes de contrôleJeu cartes de contrôle
Jeu cartes de contrôleCIPE
 
Presentation GeoTraceability
Presentation GeoTraceabilityPresentation GeoTraceability
Presentation GeoTraceability
Benjamin Clair
 
Asgar Corporation 2014
Asgar Corporation 2014Asgar Corporation 2014
Asgar Corporation 2014
ASGAR CORPORATION
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van GoghSarah Cole
 
Devis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'Ados
Devis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'AdosDevis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'Ados
Devis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'Ados
Raïmi Osseni
 

Destacado (20)

Observatorio de análisis de políticas públicas
Observatorio de análisis de políticas públicasObservatorio de análisis de políticas públicas
Observatorio de análisis de políticas públicas
 
Base partenariats
Base partenariatsBase partenariats
Base partenariats
 
Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.
Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.
Discours du Président de la République d’Haiti aux Nations Unies.
 
Bilan chantiers éducatifs 2014
Bilan chantiers éducatifs 2014Bilan chantiers éducatifs 2014
Bilan chantiers éducatifs 2014
 
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
Derecho del trabajo i. curso 2010 2011.
 
Petite boite à outils à destination du chef d'entreprise
Petite boite à outils à destination du chef d'entreprisePetite boite à outils à destination du chef d'entreprise
Petite boite à outils à destination du chef d'entreprise
 
Syndicat des régies internet
Syndicat des régies internetSyndicat des régies internet
Syndicat des régies internet
 
Breve biografìa de una vida a la deriva
Breve biografìa de una vida a la derivaBreve biografìa de una vida a la deriva
Breve biografìa de una vida a la deriva
 
cv215 (S5) construction management
cv215 (S5) construction managementcv215 (S5) construction management
cv215 (S5) construction management
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
EDTC 5203: Module 7 Process
EDTC 5203: Module 7 ProcessEDTC 5203: Module 7 Process
EDTC 5203: Module 7 Process
 
Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)
Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)
Lcba (cristina fernández, juan hernández y rocío padilla) (1)
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Jeu cartes de contrôle
Jeu cartes de contrôleJeu cartes de contrôle
Jeu cartes de contrôle
 
Presentation GeoTraceability
Presentation GeoTraceabilityPresentation GeoTraceability
Presentation GeoTraceability
 
Asgar Corporation 2014
Asgar Corporation 2014Asgar Corporation 2014
Asgar Corporation 2014
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
 
Nice
NiceNice
Nice
 
Guide lyon blog copie
Guide lyon blog   copieGuide lyon blog   copie
Guide lyon blog copie
 
Devis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'Ados
Devis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'AdosDevis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'Ados
Devis d'évaluation, Auberge du coeur Heberg'Ados
 

Similar a Tarea 1 Hellen Vega Bastos

Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesmartinromerofatima
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
GiselleRojasCarranza2
 
Necesidades educativa especiales
Necesidades educativa especialesNecesidades educativa especiales
Necesidades educativa especiales
Jesus Enrique Urquieta Casique
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
La inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández GarcíaLa inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández García
EduardoHernndez166
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
De la segregación a la inclusión
De la segregación a la inclusiónDe la segregación a la inclusión
De la segregación a la inclusiónPROSED
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
Monica Sandoval
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial neemagnoliaisabel
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial neejesus281203
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaCEBE "LA PERLA"
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Jocelyn M.Beltran
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
judith meza
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 

Similar a Tarea 1 Hellen Vega Bastos (20)

Hellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tareaHellen Vega Bastos tarea
Hellen Vega Bastos tarea
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Necesidades educativa especiales
Necesidades educativa especialesNecesidades educativa especiales
Necesidades educativa especiales
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
La inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández GarcíaLa inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández García
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
De la segregación a la inclusión
De la segregación a la inclusiónDe la segregación a la inclusión
De la segregación a la inclusión
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Educ inclus
Educ inclusEduc inclus
Educ inclus
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tarea 1 Hellen Vega Bastos

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CÓDIGO: 2066 PLAN DE TRABAJO TEMA: APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por: Hellen María Vega Bastos Carnet: 2-560-098 Profesora: Mag. Milagro Conejo Aguilar II cuatrimestre del 2012
  • 2. MODELOS QUE SE HAN UTILIZADO A TRAVÉS DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN ESPECIAL Algunos modelos que se han utilizado a través del tiempo en educación especial tenemos:  El modelo tradicional  Modelo rehabilitador  Modelo de Autonomía Personal
  • 3. EL MODELO TRADICIONAL Siglos X – IX A.C. Las leyes permitían que los recién nacidos con signos de debilidad o algún tipo de malformación se lanzaran desde el monte. Siglo XV Se funda la primera institución dedicada a la asistencia de enfermos mentales. Siglos XVII y XVIII Las personas con discapacidad mental eran ingresadas en orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otro tipo de institución estatal. Finales del Siglo XVIII Se inicia una reforma de las instituciones a favor de una orientación asistencial y un tratamiento más humano hacia las personas con discapacidad.
  • 4. EL MODELO TRADICIONAL Siglo XIX La persona con discapacidad pasa de ser un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio Finales del siglo XVIII e inicios del XIX Inicio de la Educación especial Mediados del siglo XIX Se observan dos corrientes diferenciadas la que sigue proporcionando un tratamiento medico – asistencial en los centros especializados mencionados previamente, y por otra, la que se apoya en la línea educativa iniciada por Itard. Mediados del siglo XX La situación de institucionalización se prolonga
  • 5. MODELO REHABILITOR Siglo XX Se admite que la discapacidad se localiza en el individuo. Inicios del siglo XX La educación Especial aparece estrechamente vinculada ala psicología y a la Pedagogía.
  • 6. MODELO DE AUTONOMÍA PERSONAL Siglo XX Han llevado a cambios importantes respecto a las denominaciones y caracterizaciones de aquellas personas que históricamente habían sido consideradas sujetos de la educación especial. Se insiste en que para la concreción de una verdadera igualdad de oportunidades es imperativo que haya un profundo cambio de perspectiva en el entorno social, que conlleve a la eliminación de barreras mentales, prejuicios e ideologías.
  • 7. QUE ES CIF El 22 de mayo de 2001, en la 54ª Asamblea de la OMS (Organización Mundial de la Salud), se aprobó la nueva versión de esta Clasificación con el nombre definitivo de 'Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud', con las siglas CIF.
  • 8. CLASIFICACION DEL CIF La clasificación habla de funcionamiento (como término genérico para designar todas las funciones y estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades y la posibilidad de participación social del ser humano), discapacidad (de igual manera, como término genérico que recoge las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social del ser humano) y salud (como el elemento clave que relaciona a los
  • 9. CLASIFICACION DEL CIF La Clasificación se divide en dos partes: Funcionamiento y discapacidad Factores Contextuales
  • 10. FUNCIONAMIENTO Y DISCAPACIDAD Funciones y estructuras corporales - Cambios en las funciones corporales (funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las psicológicas). - Cambios en las estructuras corporales (son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, extremidades y componentes) Actividades y participación - Capacidad, como la ejecución de tareas en un entorno uniforme. - Desempeño/ realización, como la ejecución de tareas en el entorno real
  • 11. FACTORES CONTEXTUALES Factores ambientales, entendidos como la influencia externa sobre el funcionamiento y la discapacidad, con efecto facilitador o barrera de las características del mundo físico, social y actitudinal. - Factores personales, entendidos como la influencia interna sobre el funcionamiento y la discapacidad, cuyo efecto es el impacto de los atributos de la persona. A partir de esta clasificación, se puede determinar el grado de discapacidad de una persona. La propuesta de la CIF es usar una misma escala genérica de gravedad en cinco niveles para todos los componentes (funciones y estructuras corporales, actividades y participación, y factores contextuales)
  • 14. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Es la búsqueda de estrategias educativas para integrar al estudiante que presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para que acceda a los aprendizajes y demás actividades que comprende el currículo educativo en sus diferentes áreas. Tiene como objetivo general la habilitación o recuperación de niños o jóvenes que presenten dificultades para integrarse al proceso educativo normal, en forma permanente o transitoria, a fin de
  • 15. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Entre las discapacidades más comunes presentes en el alumnado con necesidades educativas especiales encontramos: · Retraso Mental · Trastornos generalizados del desarrollo: Autismo · Discapacidad sensorial: visual y auditiva · Discapacidad motora · Sobredotación · Trastornos del comportamiento · Dificultades de Aprendizaje
  • 16. EDUCACIÓN INCLUSIVA Es la apuesta por una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos relativos a la discriminación entre distintos tipos de necesidades, ni por motivos relativos a las posibilidades que ofrece la escuela. Video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v =1ymb50vJgbY#!
  • 17. EDUCACIÓN INCLUSIVA La Educación Inclusiva se presenta como un enfoque que surge como respuesta a la diversidad, nace en la escuela y trasciende a la sociedad, se basa en que todos los niños y niñas de una comunidad aprendan juntos independientemente de sus características funcionales, sociales y culturales. Los estudiantes presentan necesidades educativas especiales por tener dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, por condiciones personales, familiares, de historia escolar o por discapacidad.
  • 18. ENFOQUE TRADICIONAL VRS ENFOQUE INCLUSIVO Enfoque tradicional Enfoque inclusivo Se identifican las características de Se hacen diagnósticos de los los estudiantes para definir los estudiantes para su categorización y apoyos que requieren. Planeación remediar el déficit Centrada en la persona. Se enfoca en el estudiante Se enfoca en la clase Solución de Problemas por Equipos Valoración por expertos Colaborativos Programa especial para el Estrategias para el profesor estudiante definido Un aula que responde y es efectiva Ubicación en un programa especial para todos sus estudiantes
  • 19. CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS INCLUSIVAS • Cambio de papeles y responsabilidades. • Crean un sentido de colectividad. • Liderazgo. • Colaboración. • Gama amplia de servicios. • Asociación con los padres de familia
  • 20. CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS INCLUSIVAS • Estrategias que se basan en la investigación. • Nuevas formas de responsabilidad • Acceso • Entrenamiento continuo del personal. • Ambiente de estudio flexible.
  • 21. DIVERSIDAD Es el respecto a no hacer ningún tipo de discriminación a nuestros alumnos, respetando los planteamientos de solidaridad y tolerancia en nuestra sociedad. Así como nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse a la pluralidad y multiculturalidad del alumnado. Video de diversidad: http://www.youtube.com/watch?v=naXcV7MEY9c&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=cyWkqXPGXvU&feature=related
  • 22. DIVERSIDAD Los grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo son:  Alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de circunstancias sociales, de discapacidad física, psíquica o sensorial o que manifiesten trastornos graves de conducta.  Alumnos con altas capacidades intelectuales.  Alumnos que se han incorporado tarde al sistema educativo español
  • 23. ALTA DOTACIÓN, TALENTOS Y CREATIVIDAD Es un Proyecto de Ley # 17.582 para la promoción de la alta dotación, talento y creatividad en el sistema educativo costarricense. Busca que la sociedad costarricense reconozca a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes con talento y alta dotación, no a un grupo de individuos privilegiados sino a un colectivo especial que tiene sus propias necesidades educativas y que estas deben ser satisfechas con equidad.
  • 24. TIC E INCLUSIÓN La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva, busca crear nuevos espacios, que generen nuevas oportunidades para los alumnos con necesidades específicas que necesitan apoyo educativo.
  • 25. TIC E INCLUSIÓN Las TIC favorecen a la inclusión ya que permiten:  La comunicación sincrónica y asincrónica  El acceso / proceso de la información  El desarrollo cognitivo  La realización de todo tipo de aprendizajes  La adaptación y autonomía ante el entorno  Proporciona momentos de Ocio  Instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales
  • 26. ¿Cómo puedo ayudar a un compañero con discapacidad?  Verlo como una persona que no tiene problemas.  No sentir lástima.  No ofrecer ayuda, sino esperar a que la persona la solicite.  De tener un compañero discapacitado, buscar información sobre dicha discapacidad.  Promover los derechos y deberes que tienen en esta sociedad tan limitante.
  • 27. LA ENSEÑANZA A VARIOS NIVELES 1. Incluye a todos los estudiantes 2. El docente se ocupa de todos los estudiantes en la clase. 3. El maestro tiene la capacidad de incluir objetivos individuales en el programa de estudios de la clase y emplea, con este fin, una variedad de estrategias. 4. Reduce la necesidad de programas individuales.
  • 28. LA ENSEÑANZA A VARIOS NIVELES 1. Se adapta a varios estilos de aprendizaje. 2. Abarca varios estilos pedagógicos. 3. Ofrece al estudiante varias posibilidades de demostrar sus conocimientos y habilidades. 4. Fomenta la cooperación. 5. Promueve un nivel más alto de pensamiento.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA Cruz Roja Juventud, Tipos y grados de Discapacidad, recuperado el 05 de junio del 2012 de: http://www.cruzrojajuventud.org/portal/page?_pageid=418,12398047&_dad =portal30&_schema=PORTAL30 EducaMadrid (2012) Consejería de Educación y Empleo, Comunidad de Madrid, Atención a la diversidad, recuperado el 04 de junio del 2012 de: http://www.educa2.madrid.org/web/marisa.ramonfernandez/atencion-a-la- diversidad Bellotitta (2011) Educación Inclusiva, Defensoria del Pueblo, recuperado el 06 de junio del 2012 de : http://blogdemiscursos.blogspot.com/2011/02/educacion-inclusiva.html EDUCACIÓN INCLUSIVA (2006) La Educación Inclusiva Como Modelo para la Educación Para Todos, recuperado el 07 de Junio del 2012 de: http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=5
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Vargas, D. (2012) Educación inclusiva en la EBR: Atención a la Diversidad en aula, Area de gestión Pedagógica , recuperado el 06 de junio del 2012 de: http://ugelantaparaelmundo.blogspot.com/2012/05/educacion- inclusiva-en-la-ebr-atencion.html Rojas, J (2010) Aporte de las TIC a la educación inclusiva, recuperado el 08 de Junio del 2012 de: http://www.slideshare.net/jackelineR/tic-y-nee-jacqueline-rojas La Gaceta (2010) PROYECTAN LEY PARA PROMOVER LA CREATIVIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO, recuperado el 08 de Junio del 2012 de: http://www.gaceta.go.cr/pub/2010/12/21/COMP_21_12_2010.pdf
  • 31. BIBLIOGRAFÍA Video de: Infodisperu (2008) Educación Inclusiva, Defensoría del Pueblo, recuperado el 06 de junio del 2012 de: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v =1ymb50vJgbY#! Aldeas Infantiles SOS (2009) Todos somos diferentes, recuperado el 06 de junio del 2012 de: http://www.youtube.com/watch?v=naXcV7MEY9c&feature=r elated Maricecilia (2009) Respeto a la diversidad , recuperado el 06 de junio del 2012 de: http://www.youtube.com/watch?v=cyWkqXPGXvU&feature=r elated